You are on page 1of 18
‘Material consultado y sugerido.. Obras citadas en ¢jercicios... Allgunos sitios de Internet vinculados ala literatura... Bibliografia. Acaso udiorarecorere toda la bstoia el pensamiento pedagdgica como una historia dela desonfianza ‘acia la experiencia sabaje, no controlada, dela literatura. Y dela invencion de mecanismos para conjurar sus peigrs. Jonge Larrosa Prélogo Un taller de escritura, de expresién por la palabra, no se~ ria tal si no contemplara la lectura: entendemos el taller como un camino de exploracién que se gradiia en un pro- ceso de apertura a nuevos modos de escribir y de leer. De logo entre libros/lectores/autores, surge la creacién € incluso acaso el valor de la reescritura, el trabajo con su herramienta, la palabra Pensamos el taller como un espacio en constante evo~ lucién, un lugar atravesado por la bisqueda, los sucesivos descubrimientos, el placer, ala vez que de circulacién de iateriales diversos donde las miltiples vinculaciones con la palabra se renuevan cada vez. 0 " Buisqueda, exploracién, descubrimiento son clemen- tos de un proceso para el que se requiere de un esfuer zo sostenido y también de un guia que acerque lecturas y actividades variadas, buscando romper lo uniforme, 1o preestablecido, lo oficial, lo escolarizado. En un taller debigramos ir tras el estimulo de la crea- tividad, incitando a profundizar el deseo y a expandir el campo de intereses. Es ahi donde el coordinador que se hace cargo de un grupo pone en juego sus mejores aptitu- des, La metodologia del trabajo de taller tiene tanta 0 més importancia que el hacer mismo. Aunque se incluye una cextensa baterfa de propuestas, no es el propésito de este libro dar recetas, sino indagar en la palabra y en la com- pprensién de cada pequefio descubrimiento logrado a partir de ella, hasta ganar la confianza de los participantes. Por <0 los ejercicios que se ofrecen slo pretenden ser orien- tadores. EL TALLER DE ESCRITURA CREATIVA EN LA ESCUELA, LA BInLIOTEcA, EL CLUB sintetiza veinte aftos de expe- riencias que cada una de nosotras ha levado a cabo en numerosos grupos y contextos. Intenta reflexionar sobre las circunstancias en las que nace, se desarrolla y concreta su produccién un taller de escritura para diferentes eda- des, dentro o fuera de la instituci6n escolar, y se dirige a adultos mediadores entre los libros y los chicos o jovenes. a Capitulo 1 Qué es un taller de escritura? La leccin del flautista’, un eercicio de seduecin Hace mucho, mucbisiona tiempo, la ciudad de Hamelin fis una terrible plaga de rates. El alealde tats de climinarlas pero no tuvo dito. fina, prometié1000 Florine a quien pudira acabar co ells Apareié un extranjero wastido on brillantesropaesy dijo gue lpodialbrar a Hamelin de las rats. Bsa noch, el extranjero omens a tocar una suace melodia on eu fleut, arajo a todas las rats fuera dd le czas y ls gui hacia el ro Wer, ddende se abogaron. Blalealder negd a pagar al Plaats: {Tis ado A pared aoa poenca de en Corgi de Die dea angus, Universidad Nsonal de Cirle 2001 “Toca wna melodia en la lauta no vale rooo floines (Fuera de Hlamein!” Paral Flautvta vols el deminge por la wattan, ‘cuando la gene mayor estaba en mis, iy ompend a tocar su flauta Inmediatamente,tadas ts nisl siguieron FL Plautiseadivgi su marcha baca las montafas De pront, se abr una caverma _y le introdjo on ella, segue por las nis Después que pasaron todos, la caverna sce ‘Las nies nunca eoloeron a Hamelin.” Esta leyenda surge de un hecho real: la plaga de ratas que en el afo 1294 provocs pestes y maté a gran parte de la poblacién de Hamelin, en Alemania, No esté compro bado que existiera el Alcalde, pero no es dificil deducir que para un burgués de esa época la melodia del flautis- ta no valia mil florines. Después de todo, se sabe que el arte tampoco hoy figura entre las prioridades del sistema. Ningtin documento acredita la existencia del Flautista, pero gquién pone en duda la particular atraccién que ejer- cen ciertas melodas? No hay més que recordar alas site~ nas de Ulises, sus especiales poderes de convocatoria, fa ‘conmocién interior que produce el hecho artistico. El final del cuento es ambiguo, por lo menos en esta version, Ia més antigua que se conoce, ya que més ade~ ante los Hermanos Grimm registraron algunas varian- tes, ¢ incluso la reescribi en verso el poeta inglés Robert 1 Trt de a ven e ngl ue spe Ieee come Teper domage 1“ Lisa Lanpons | Mani Tens Anoeveero Browning. La tiltima frase asegura que “los nifios nunca volvieron’, y flotan varias posibilidades: ghabrin conse~ ido un destino mejor que el de sus insensibles mayores, rutando para siempre del arte del fautista,

You might also like