You are on page 1of 189
COSTOS Biblioteca Con. Ua! COSTOS | ara el pequefio empresario es muy importante conocer sus costos de operacién o fabricacién; de este modo tendré mejor base para lograr la rentabilidad que desea para sus negocios. En el mercado mundial globalizado, s6lo pueden competir aquellas empresas que ofrecen Ia trilogia del éxito: “smaller, faster and cheaper”; es decir, més pequefio, més rapido y a menor precio, Los dos primeros conceptos tienen que ver con a tecnologia, pero el tercero se relaciona directamente con los costos, Costo Bajo -> precio de venta bajo — alta productividad — mejor competitividad. Por eso, en esta tercera parte te ofrecemos temas basicos para mantener los costos: Sistemas de Acumulacién de Costos, Costos por Orden de Produccién, la Mano de Obra, Costos indirectos, costos ABC (Activity Based Costing) Costos Basados en la Actividad, planeaci6n de costos, entre otros. COSTOS EN LA EMPRESA INDUSTRIAL > de esta unidad, el estudiante habra adquiride el conocimiento de los siguientes conceptos _a contabilidad financiera o comercial tiene que ver con la clasificacién, registro, interpretacién y con- trol de los operaciones comerciales de compray venta, Con estas tareas, el contador obtiene informa- én exacta sobre la stuacién fnanciera de la empresa al cierre del ejerico contable. eteaary La contabildad de costos es una ampliacién 0 extensién de la contabilidad financiera, de modo que el contador pueda adicional y simultGneamente determinar el costo de fabricacién de un producto. Esta informacién permitiré al director de la empresa conocer los cstos de produccién y ls de venta de sus art Transformar materias primas (materiales o insumos) en productos terminades. > Atender la demanda de los productos que fabrica. Para cumplir con estos objetivos, la empresa industrial deberd determinar con precision el costo de trans- formacién de sus productos y proyectar un margen de utilidad razonable. EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Segtin el esquema de organizacién, Contabilidad depende del Departamento de administraci6n al cual proporciona informes técnicos relacionados con los costos de produccién 0 gastos de operacién de la empresa. Por lo tanto, el Departamento de Administracién puede estar organizado con base en el siguiente es- quema: ORGANIZACION DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO | Aoministracion ps Registro en libros Inventariosy control | | _Estimados Hojo de vida. Informes Pagos y cobros Materiales Estados comparativos Seleccion |Control de comprobantes} | Mano de cbra Estadisticas Ficha de tiempo Estados fnancieros Gastosindirectos Contabiizacién Es importante destacar que la contabilidad de costos opera como un departamento en el cual se evaltia ‘el proceso de transformacién (costo de fabricacién), por ello, con frecuencia, Costos est més préximo la planta de produccién, taller 6 fabrica. Sin embargo, los datos obtenidos, deberdn ser remitidos a Contabilidad General mediante informes llamados Estado de Costos de Produccién o Estado de Costos de Transformacién. Contabilidad de Costos (—Contabitiad Generct__) Estado de costos de stan ceentiaaa Estados Financieros LA CONTABILIDAD DE COSTOS Objetivos y Diferencias A partir de los objetivos de los dos procesos contables, vamos a enumerar algunas diferencias que sefialan ‘con mayor precisién la naturaleza de nuestro estudio. 309 UNIDAD 17 Manual de Contabilidad y Costos Contabilidad General Contabilidad de Costos > Los objetivos de la contabilidad general "son: determinar el costo de venta y el re- | sultado del ejercicio. El objetivo de la contabilidad de costos se limita a determinar el costo unitario de fabricacién. B La contabilided comercial o financiera registra, clasifica, interpreta y controla las, operaciones de una empresa comercial. ; £ shes Para la contabilidad financiera, la utili- dod bruta es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas, en la formulacién de rancias 0 Pérdidas, La contabilidad de costos determina el costo de producci6n, y luego lo tramita a la contabilidad general para obtener el resultado del Ejercicio (Ganancia 0 Pér= dida). f Se Para la contabilidad de costos, la utlidad bruta es la clferencia entre las ventas y ol. costo del producto vendido, al formulorel Estado financiero. 3 El costo de venta tiene su origen en la fac- Aor sectnaco mercancias mas los stos de adquisicién y venta. El costo de fabricacién tiene su base en los. elementos que configuran el costo: costos primarios (directos) y costes generales de fabricacién (indirectos). ‘A csta altura del andliss podria parecer que estamos hablando de dos contabilidades diferentes. Nada més equivoco. Si tomamas en cuenta el aspecto diferenciador 2, concluiremos que la contabilidad de ostos aporta sus datos para que la contabilidad general pueda terminar su labor con la formulacion de los Estados Financieros. Por lo tanto, quizés més propio seria distinguir estas dos especialidades Conta- bles como Contabilidad Comercial o Financiera y Contabilidad Industrial o de Costos. Le Contabilidad de Costos ¢s un gran rio que aporta un “torrente de datos” a las aguas del rio principal, ue en nuestra metéfora representaria a la Contabilidad Financiera (comercial). Los estados financieros revelarén el volumen de agua total que arroja el rfo principal en un periodo determinado; esto es, el ejercicio contable. Los diferencias basicas entre los Estados financieros de la empresa comercial y los de la empresa indus trial, pueden resumirse asi Estado de ganancias 0 pérdidas Empresa comercial: ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Costo de Mercaderias Vendidas 000% Ventas ome UTILIDAD BRUTA. e000 Gastos de Operacion Otros inaresos 000% Otros gastos 000% UTILIDAD NETA 000K 310. UNIDAD 17 } y | Empresa industrial ESTADO DE GANANCIAS ¥ PERDIDAS Costo de ventas* ) Costo de producci6n (Costo de productos vendidos**) s00 Ventas 000% UTILIDAD BRUTA 000% Gatos de Operacion (Otros ingresos Otros gastos UTILIDAD NETA e000 RE * Es importante reiterar que el costo de mercancias vendidas se origina al sumar: Inventario Inicial del producto terminade + Costo de produccién - Inventaro final de productos terminados. ** El costo de produccién resulta de sumar: Costo de materiales directos + Mano de obra directa + Costos generales de fabbri- cacion. Balance Empresa comercial BALANCE ‘Active Corriente Pasivo Corriente Inventario de mercaderias*** Patrimonio Active Fo Empresa industrial BALANCE Active Corriente Pasive Corriente Inventario de*** ‘© Materia Prima ‘Productos en proceso ‘Productos terminadlos Patrimonio ¢ Activo Fijo + La diferencia esta marcada por el mayor niimero de cuentas de Inventario la empresa industrial que explicaremos en la unidad de Estados Financieros. 311 | UNIDAD 17 Manual de Contabilidad y Costos Importancia de la contabilidad de costos Una contabiliciad de costos bien planificada beneficia a una empresa industrial de muchas formas: ‘© Contribuye al aumento de utilidades: los datos oportunos sobre costos permiten a la gerencia tomar decisiones correctas que reduzcan costos y mejoren ventas. ‘© Con la anterior explicacién se comprende Ia gran ventoja de poder detallar los costos de la materia prima o materiales, mano de obra y proceso de transformacién relacionados con un articulo unitario especifico. '* La Gerencia, mediante el estudio de los costos, puede reducirlos con el cambio de materiales, de mano de obra, de disefio de producto, etc. Este andlisis leva el nombre de control de costos yes el eje fundamental del ciclo de produccién con éxito. * Un cuidadoso andlisis de costos, quizés la reducci6n o ampliacién de turnos, la reduccion de mano de cobra, el uso de maquinaria moderna y adecuada, etc., permitiré adecuar el precio de venta para que el producto goce de mayor demanda, * Los informes sobre costos de distribucién © venta orientan el plan de ventas hacia productos que dejan mayor utilidad. * Es evidente que al tecnificar el control de costos se proporciona a la empresa una herramienta efectiva que le permitird operar con un alto margen de seguridad. eQUE SON EL GASTO Y EL COSTO? En la contabilidad comercial o inanciera nos familiarizamos con tres tipes de gastos: gastos administrati- vos, gastos de ventas, gostos financieros. Cada uno de ellos significa una serie de desembolsos orientados @ resolver los problemas de la administracién, la venta, la financiacién o la obtencién del capital de trabajo. Pues bien, en la empresa industrial concurren todos los anteriores gastos, y aparece una nueva funcién: Ja produccion. Esta funcién también requiere de desembolsos por materiales, salarios, financiacién de copitales, consumo de energia, alquileres, ete. Los gastos de produccién se transforman en Costos de produccién que serdn prorrateados por unidades. or Io tanto, el costo se puede definir como un desembolso transferido al inventario de productos termi- rnados,lstos para la venta, El costo se capitaliza al formar parte del producto y es un valor recuperable en el momento en que éste se vende. El gasto es un valor no recuperable porque no forma parte del producto puesto ala venta. El costo es transferible al inventario de productos terminados. El gasto es transferible a la cuenta de Ganancias 0 Pérdidas. 312 UNIDAD 17 ? El costo de productos fabricados es la suma de la totalidad de erogaciones que fue necesario hacer para lograr su: fabricacién. La siguiente igualdad completa este comentario: f ELEMENTOS DEL COSTO INDUSTRIAL (Utlided brute (©) Gastos de dribucieny ventor™ (© Gastos administrativas (© Costas indivectos de fabricacién (materiales) costos DE FABRICACION (PRODUCCION) PRECIO > VENTA Costa dracto (materiales directs *+mame de obra directo) COsTOS DE + operacion (©) Comosindivectos de fabricaién (©) Gastos de dstribucién y vents" (Utd brute CICLO DE LA CONTABILIDAD DE CosTos La contabilidad de costos acttia en un émbito que comprende varias etapas antes de aportar sus datos la contabilidad general de la empresa. Estas diversas etapas constituyen el ciclo de la contabilidad de costos que @ menudo vamos a sefialar. Veamos: ‘* Documentos que sirven para la recopilacién de los costos directos e indirectos: « Registros en libros de los costos de fabricacién (costos financieros + costos 0 gastos generales de. fabricacién). Muchos de estos registros o asientos son simultaneos en libros de contabilidad de costos yen los libros de Contabilidad General. «* Restimenes 0 estados de costos de productos terminados, los cuales son remitidos a la Gerencia. xy al Departamento de Contabilidad General. ‘* Control de costos para precisar la normalidad del proceso de produccién. «# Anélisis de costos, que naturalmente se deriva de su control. Esto permitiré eliminar costos excesives y corregir las anomalias en la produccién. ‘* Comparacién de costos con el costo de productos similares. Esta etapa también es resultado del control de costos, con miras a mejorar el proceso productivo. + Lo planificacién de costos es la etapa que plantea el proyecto de produccién, seftala los objetivos, estudia las necesidades y posibilidades de! industrial frente al mercado, y analiza las altemativas que posibiliten lo mejor inversién. Cerrado el ciclo, la planeacién permite replantear el proceso productivo. EI departamento de planeacién adecia el tipo de documentos, registros, informes, control y seguimiento del proceso productivo. 313 UNIDAD 17 Manual de Contabilidad y Costos CICLO DE LA CONTABILIDAD DE CosTos ELEMENTOS DEL COSTO INDUSTRIAL Con el objeto de determinar el costo de la mercaderia vendida, un comerciante verfica la factura de ‘compra. A partir de ella determina su utilidad y fija el precio de venta. Para determinar el costo de los productos vendidos, un empresario industrial acude a la contabilidad de costos. Esta el informard con precision cusil es el costo de produccién por unidad, de un producto i terminado. Por lo tanto, un elemento importante para la contabilidad de costos es la Unidad de costo. | Unidad de Costo. Se llama as a la unidad de medida, lote, peso, volumen de mercancias 0 cantidad. de servicios que se emplea como base para el calculo del costo de produccién. llustremos con algunos jemplos: «© Para una fabrica de neveras, la unidad de costo es una nevera. * Para une empresa editora, la unidad de costo es un libro. * Para una fabrica de tejidos, la unida de costo es un metro de tela. « Para una fabrica de confecciones, la unidad de costo puede ser una docena de prendas * Para una escuela, la unidad de costo es un asiento escolar. Para un hospital, la unidad de costo es una cama hospitalaria, ® Para una fabrica de cemento, de gas o de electricidad, la unidad es un volumen definido ppor ciclo de produccién: Kilo, metro cdibico © Kilovatio. © Para ciertas industrias como las imprentas, los talleres mecGnicos y las fundiciones, se toma i ‘como unidad de costos un lote: 1 000 boletines, 1 000 empaquetaduras o 1 tonelada de cobre por ejemplo, 314 UNIDAD 17 IMPORTANTE ara el célculo del costo por unidad, bastaré dividir el costo total del producto 0 servicio entre el niimero de unidades producidas. A partir de la determinacién de la unidad de costo ya se puede hablar de los elementos que compo- nen el costo de produccion: |COSTO DE PRODUCCION (DE FABRICACION) | '* Gastos administrativos «© Gastos financieros © Gastos de distribucién y ventas } Costos directos (Primarios). Llamados por muchos costo primo comprenden dos rubros importantes: » Los materiales bésicos que se usan para el proceso de transformacién. > La mano de obra expresada en el importe de la némina, para realizar dicha transformacién. Para una fébrica de calzado, que usamos como ejemplo, los costos directos estaréin defini '* Costo de cuero, suelas, lazos, ojlillos, hilo, pegantes. ‘© Costo de mano de obra directa: técnicos, operarrios. Como se puede comprender, el costo de los materiales directos conforman parte del costo total del producto terminado. Este tema sera analizado més adelante. Laremuneracién por el trabajo humano constituye la otra parte importante del costo directo. Lanémina de pago de los trabaadores también seré tema de andlisis cuidadoso y amplio en unidad aparte. Para la fabricacién del calzado se emplean otros materiales que, en una proporcién menor, participan del costo total del producto terminado y que serd recuperado con la venta: hilo, ojales, pegantes. Manual de Contabilidad y Costos Costos indirectos de fabricacién. También hay trabajadores que realizan labores indirectas en la fabricacién del calzado: supervisores, vigilantes, trabajadores de aseo y mantenimiento. Ellos conforman la mano de obra indirecta. Este también es tema de unidad aparte. Un tercer componente de los costos de fabricacién, lo conforman algunos costos indirectos diversos que no pueden considerarse ni materiales directos ni mano de obra directa. Este es el caso de gastos por energia, herramientas, alquileres, seguros, depreciacién de méquinas, teléfono, agua. Entonces podemos obtener la siguiente igualdad: Materiales Mano de obra: Costos diversos Costos indirectos indirectos recta irectos de fabricar El costo de los productos vendidos se basa en los costos directos e indirectos de fabricaci6n. Estos costos se presentan a la gerencia en forma detallada (modelo informe o cuenta “T"); es un documento que se llama Estado de Costo de Produccion 0 Estado de Costo de Productos Vendidos. El resultado en este informe seré la base para la preparacién del Estado de Ganancias © Pérdidas en el Departamento de Contabilidad General. Costos de operacién. Estos costos ya forman parte del Estado de Ganancias y Pérdidas que se elabora en el Departamento de Contabilidad General y esta constituido por tres rubros bdsicos que se suman al estado de Costo de Produccién: ‘* Gastos administratives (reserva para cesantias y otros) '* Gastos financieros (intereses bancarios, entre otros) '* Gostos de venta y distribuci6n (publicidad y fletes) ESTADO DE GANANCIAS 0 PERDIDAS Inventario Inicial + compras VENTAS (© Inventario final 1000 ‘Costo de produccién 400 Estado de costo i . Contabilidad 4 Utilidad bruta = de produccion_Diectos (Material y mano de obra}|| | Biided brutes general dela Costos indirectos de fabricacién ecnixors Gastos de operacién 270 Utilidad neta = 600 - 270 = 330 316 UNIDAD 17 ) CLASE DE CosTos Es dificil hablar de un tipo uniforme de costos; hay muchos factores en que se basa un intento de Comprender los sistemas bésicos de acumulacién > Definir las coracteristicas que distinguen a las de costos. ‘cuentas de costo. > Determinar las bases para el registro de los costos. D> Determinar el ciclo contable y las cuentas de cos > Determinar cusies son las cuentas del costo. hand > Determinar as cuentas de control. \ J 2 hey dos empresas que comparton exoctamente las mismas coracteristicas tamaho, volumen de producién, némero de trabajadores, tipo de instolaciones, etc Por lo tanto, es imposible hablar de un trode co opp pera procrry dei os coon hee conor unter di fren, ‘objetivo final de la contabiidad de costos. * En vitud de esta multiplidad de ragos ditintvos, la drecén tendr que extuar el sistema de costs | gue melor convenga a su intereses. Este csparto y otros tems afinet son fa preocupactén dela prevente Unidad, de acuerdo one sgiventebosauso: TEMAS EN SINTESIS Sisters bésicos de Por orden de produeci6n ‘acumuulacion de costos Por procesos Bases para el registro Referencia histérica de costos Referencia estimada Inventario de materiales Inventario de productos terminados Mano de obro directa . Inventario de Materiales directos Productos €P Coos indrectos de fabricacién Cuentas adicionales Caracteriticas de las cuentas de costos Documentos para recopilacion de costos Elciclo contable ylas cuentas “Registros de cuentas en libros de costo: Informes y estados del costo 324 UNIDAD 18 Resumen y autoevalucién SISTEMAS BASICOS DE ACUMULACION DE COSTOS Ena primera unidad disefiamos un ciclo para la contabilidad de costos que se inicia con la documentacién para el registro de costos de insumos 0 materiales y termina con los informes, el anéliss y la planeacién de costos. Toda esta tarea contable, que se puede resumir en tres etapas: documentos, registro ¢ informes o estados, sufre modificaciones en la rutina diaria segcin se trata de los sistemas basicos de contabilidad de costos que son: '* Contabilidad de costos por orden de producci6n, * Contabilidad de costos por procesos ‘© Contabilidad de costos ABC (por actividad) Esta clasificacién comprende exactamente a los tres primeros tipos de costos por la naturaleza de las ‘operaciones, que ubicamos en el numeral 3 de la unidad anterior y que se diferencian por la forma de determinar la unidad de costo. Por orden de produccién. Este es el caso tipico de una editorial que encarga a une imprenta la impresion de un libro, con un némero de ejemplares determinado. Este encargo recibido por la imprenta va a ‘generar diversas érdenes de fabricacién especificos que el contador, jefe de costos, hard que se registre ‘en la hoja de costos. Veamos: BOSQUEIO DEL CICLO CONTABLE ORDENES DE FABRICACION DE GERENCIA DE PRODUCCION ESTADO DE COSTOS [DE PRODUCCION Taller de prensas Departamento de encuadernacién 325 UNIDAD 18 Manual de Contabilidad y Costos Para una imprenta © editorial la unidad de costo es el lote de libros o revistas ordenadas para su impresion. Como se puede apreciar en el gréfico ilustrativo anterior, los costos se acumulan en la hoja de costos. Para obtener el costo por la unidad, s6lo habré que dividir el costo total del lote entre el nimero de ejemplares impresos. Sin embargo, no ocurre lo mismo si la orden de fabricacion es por un solo producto: una casa, una embarcacién, un remolque, un mueble, una ‘méquina tejedora, con caracteritticas especiales que el cliente solicita, El costo de fabricacién de estas unidades de costos estard constituido por la suma total de los gastos incurridos y acumuulados en la hoja de costos hasta la terminacién de la obra. Seatin el ar6fico anterior, el jefe de produccién emite érdenes especificas de fabricaci6n ailos diversos departamentos, de modo que provean materiales Girectos o indirectos) y mano de obra (directa o indirect). Estos datos sumados a los costos indirectos de fabricacién son registrados en Ia hoja de costos. A partir de esta recopilacién ordenada, se prepara el estado de costo de produccién para el departamento de contabilidad general. EI sistema de costos por orden de produccién lo aplican las mismas empresas sefialadas anteriormente aunque tuvieran que fabricar un rniimero voriado de unidades de costo, digamos 20 libros diferentes, 30 muebles, 6 méquinas 0 10 casos distintas. En las unidades siguientes nos ocuparemos en detalle del tratamiento del costo segtin el siguiente orden: ‘© Costo por orden de produccién: materiales, unidad 20. ‘© Costos por orden de produccién: mano de obra, unidad 21. '* Costo por orden de produccién: costo indirecto de fabricacion, unidad 22. Por procesos. Este sistema es aplicado a la contabilidad de empresas industriales que por la naturaleza de sus operaciones es preciso considerar un proceso continuo en un ciclo de transformacién, 0 proceso de produccién (un dia, semana o mes); por esta razén, los costos unitarios son reaimente los costos diarios, semanales o mensuales. Este sistema es aplicado en la contabilidad de industrias en las cuales un producto pasa por etapas diversas de produccién, que se materializan en distintos departamentos de la planta. De all se deriva e! nombre del sistema. El costo total de un producto es a la vez el costo unitario y se obtiene al sumar los costos procedentes de cada etapa o departamento donde fue procesado. El costo de la unidad , como es l6gico, es obtenido al dividir el costo total por el namero de unidades producidas en el periodo. Las industrias que utilizan este sistema de contabilidad de costs son entre otras las siguientes: textiles, cemento, plésticas, cervercerias, mineria, fabrica de cigarrillos y gas. ‘También los costos por procesos se aplican en empresas que fabrican uno o més productos. Por costeo ABC. Este sistema toma especial importancia a partir de la década de los 80, cuando Robert Cooper y R. Kaplan difundieron una nueva metodolgia de Control de Costos teniendo en cuenta las actividades diversas en el proceso industrial y los factores de costo que llamaron * Cost drivers” 0 ‘generadores del costo, La unidad 24 de esta obra se ha considerado para este tema, por ser de gran importancia para el equefio industrial o comerciante que desea ofrecer precios mas convenientes a sus clientes o usuarios. 326 UNIDAD 18 BOSQUEJO DEL CICLO CONTABLE Departamento 1 Departamento 2 Departamento 3 Costos transferidos:1 000 Costo material adicional Costos transferidos: 2 000 Costo material adicional Inventario de materiales También de mano de obra: s Tater Costo mane de obra Costo mano de obra Cesta eroge de Corto indirecto de Coste indrecto de brenden fabricacin: 1 000 fabricaclén: 1000 é Total 2 000 Total: 3000 ee Departamento 4 Productos terminados (@9sto de fabricacion) Costos transferidios: 3 000, Costo mano de obra Costo indirecto de fabricacién: 1500 Total: 4 500 Con el objeto de adelantar un concepto general de los dos primeros sistemas de contabilidad de costos hasta ahora tratados, presentamos las diferencias més destacadas: Costes por érdenes Costs por procesos La produccién es por lotes La produccién es permanente Produccién por unidacles Produccién por perfodo Produccién para clientes conocidos Produccién para clientes diversos Produccién por pedidos Produccién en serie de unidades Costo unitario = Costo total + ntimero de Costo unitario = Costo total + unidades unidades producidas producidas en un periodo 327 UNIDAD 18 Manual de Contabilidad y Costos Base para el registro del costo Para determinar el costo de una produccién, se parte de una base de recopilacion y calculo que puede ser de referencia histérica o estimada, Referencia histérica. Se llaman costos histéricos o reales aquellos costos conocidos y registrados durante el proceso de manufactura. Este caso lo desarrollamos posteriormente, al tratar costos por orden de pproduccién, ya que los costos se van acumulando en la Hoja de Costos, donde se puede obtener el costo total del articulo 0 artfculos, al concluir el proceso de produccién. Una variacién de los costos reals es la de los costos por absorcién, ya que los productos absorben los costos a medida que avanzan por las diversas etapos de transformacién. Los costos se integran al producto terminado. Al trata de indagar los costos, se presentan unidades perdi esta razén, el término costo real tiene algunos detractores. 3s, unidades con desperfectos y mermas. Por Referencia estimada. Muchas empresas o la mayoria de ellas, operan con base en costos pre-establecidos © calculados para determinada temporada de produccién. Estos costos pre-establecidos no necesariamente coinciden con los costos histéricos; precisamente, los costos csténdar constituyen una variedad de costos obtenidos por referencia estimada, Las cuentas bésicas Si partimos del principio contable de que las cuentas representan los valores de una empresa, ‘comprenderemos con facilidad que los valores de una empresa comercial no son exactamente los mismos que los valores de una empresa industrial. El ape-te en cuentas hecho por la contabilidad de costos lo podemos observar en el siguiente cuadro ilustrativo de aquella metafora que hicimos en la tercera parte, al referimos ai las diferencias entre la contabilidad de costos y la contabilidad general (comercial o financiera). Costos de produecién Contabilidad Ya que hemos establecido la existencia de dos departamentos de contabilidad en una empresa industrial: de costos y general, el eslab6n entre ‘ambos lo constituye el costo de fabricacién que fluye del primer departamento al segundo. Contabilidad General | 328 UNIDAD 18 (CUENTAS DE COSTO ‘Como quiera que las cuentas de balance, resultado, cierre, constituyen tema de la segunda parte de este manual, nuestra preocupacién actual, es todo lo relacionado con las cuentas que representan el costo del articulo fabricado, Las cuentas del costo de produccién reflejan todo lo que ha ocurrido en la planta de produccién y por ello se han creado denominaciones internacionales ‘como inventario, productos en proceso, mano de obra, etc. Seria muy dificil, sino imposible, realizar un andilisis de lo que cuesta fabricar un articulo, para determinar el costo de venta a partir de una cuenta tan general como Inventarrios o productos en proceso. Por esta razén, Inventario se ha dividido en tres cuentas: Inventario de materiales. Esta cuenta representa todos los materiales comprados y almacenados para ser usados en la fabricacién. Esta es una cuenta de Contabilidad General porque el proceso de produccién ‘atin nose hainiciado. Se subdivide en Inventario de materias primas, inventario de materiales, Inventario de repuestos e inventario de suministros. Inventario de productos terminados. Esta cuenta representa el valor de los productos terminados y listos para la venta, Inventario de productos en proceso. Esta cuenta representa las materias primas entregados por solicitud de! Departamento de Produccion y seran registradas en la Hoja de Costos respectiva. La cuenta Inventario de Productos en Proceso, a su vez, se subdivide en tres cuentas que representan los valores que determinan el costo de transformacién o fabricacion: ‘Mano de obra directo. Esta cuenta representa el importe de ndminas por tareos directas de fabricacion. Se expresa con las subcuenta: Néminas de fébrica. ‘Materiales directos. Esta cuenta representa el valor de las materias primas o insumos que forman parte directa del producto. Costos indlirectos de fabricacién. Liamados también costos generales de fabricacién. En esta cuenta se incorporan algunos costos fijos impuestos, sueldos administrativos, seguros, alquileres, depreciacion y ‘otros costos variables y materiales indirectos (Herramientas, lubricantes), mano de obra indirecta, etc. Estos costos no se pueden cargar directamente a cada articulo y a menudo se conocen sélo al final det proceso de fabricacién. Con el sistema de costos estimados desaparece esta inconveniencia. BOSQUEIO DEL CICLO CONTABLE Inventario de materiales] Contabilidad general 329 UNIDAD 18 Manual de Contabilidad y Costos Cuentas adicionales. En un contexte industrial tan amplio como el de América Latina, es indudable ‘que los métodos de control del costo también estén sometidos a criterios de utilizacién: volumen de la ‘empresa, naturaleza de la produccién, sistema de contabilidad de costos, etc, Por lo tanto, hay muchas ‘cuentas que se pueden considerar como adicionales a las ya descritas anteriormente y que posibilitan ‘el control del costo en uno u otro caso. Algunas de estas cuentas son para materias primas y mano de obra: Materias primas ‘* Inventatio de materiales de empaque « Inventatio de repuestos ‘*Inventario de suministros ‘© Unidades perdidas (por faila.o merma) 1» Desechos * Devoluciones (a almacén) ‘* Devoluciones (a proveedores) Mano de obra © Nomina de fébrica ‘* Mano de obra indirect ‘Supervision «Seguridad industrial ‘Tiempo ocioso ‘* Recargo por horas extras '* Prestaciones sociales ‘Algunas de estas cuentas son registradas y controladas al preparar los estados financieros en el Departamento de Contabilidad General. CLASIFICACION DE CUENTAS PARA EL BALANCE activo Pasivo Corrente Corriente Coa Cuentas por pagar Ban Proveedores F Sueldos por pagar Inventario de materiales Dividendios por pagar Inventorio de productos en proceso Impuestos por pagar Inventor de productos terminados CCuentos por cobrar Fio Filos Mauinaria y equipo Obligaciones bancarias Deprecacién acumulada de maquinariay equipes. | carseat Vehiculos Depreciacion acumulada de vehiculs. Seguros pagados por adelantado. * 330, UNIDAD 18 CLASIFICACION DE CUENTAS PARA EL BALANCE Gastos Costo de productos vendicos Consumo de materiales Mano de obra directa Costo indirectos de fabricacién Gastos de venta Gasto de administracion Gastos financieros Ingresos Ventas Descuentos en compras CARACTERISTICAS DE LAS CUENTAS DE COSTOS Analicemos algunos rasgos distintivos de las cuentas de costos en su. actuacién como representantes del costo de fabricacién, ‘Las cuentas de costo actiian como eslabén entre la contabilidad general y la cuenta Costo de Productos \Vendidos, equivalente al Costo de Venta en la contabilidad comercial. Las cuentas de costo son de naturaleza confidencial y sélo son conocidas por las personas vinculadas al Departamento de Contabilidad de las empresas. Enla contabilidad de costos, la cuenta Inventario, que en la contabilidad comercial no tiene movimiento por la diferencia entre precio de compra y de venta, si es afectada por la partida doble en el momento ‘en que los materiales salen del almacén e ingresan a la planta de produccién. Contabilidad Comercial Contabilidad de Costos INVENTARIOS DE MERCANCIAS INVENTARIOS DE MATERIALES MATERIALES DEBE HABER a Detect Inventario inicial] Saldo 2.800 000 800 000 2.800 000 2.800 000 Dpto. C Inventario final 100 000, (recibe) (a) (recibe) (a) Los cuentas de costo se abren con un cargo. Esta caracteristica se ilustra en los siguiente registros en “T". Inventario de productos BANCOS MANO DE OBRA DIRECTA EN PROCESO. $980 000 980 000 ® $800 000 @ @® $100.00 331 UNIDAD 18 Manual de Contabilidad y Costos EL CICLO CONTABLE ¥ LAS CUENTAS DE COSTOS Podemos establecer, para ilustrar plenamente el uso de las cuentas de costos, una relacién entre fas ‘etapas del ciclo contable y el uso de las cuentas del costo. Las cuentas “T” nos sirven para tal fin, con datos que ofrece el recuadro. La explicacién de cada registro sigue a continuacion. Documentos para recopilacién de costos Facturas de compra de materiales, fichas de tiempo, etc. Registro de cuentas en libros Registro de cuentas en contabilidad general. Registro de cuentas en la contabilidad de costos. Contabilidad General INVENTARIO DE MATERIALES JORNALES @s000 | 30000) — @)v0e02 | e000 @) 29000 ‘eo00 Ean om INVENTARIO DE PRODUCTOS INVENTARIO DE PRODUCTOS: EN PROCESO. TERMINADOS © | s000@ aso | w20@) (a+ b+) 332, UNIDAD 18 (Costo unitario: 50) MANO DE OBRA DIRECTA COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS ©@© %000 48 000 @ 17200 | (Costo unitario: 80) ‘COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CAIA Paige HE sone zd = ® @ oe 8000 (0) (Costo unitario: 63) QODOHHHOOQVDODOOOO © Produccién estimada: 1.000 articulos * Costo unitario: (150 + 80 + 63) = 293 # Productos terminados: 600 articulos ‘Venta realizada 400 articulos © Costo de productos terminadlos: 175 800 * Costo de productos vendidos: 400 x 293 = 117200 ‘Compra, page e ingresos de materiales a almacén. Jornales devengados, pagados con cheque (Bancos) Alquileres pagados con cheque (Bancos) ‘Consumo de energia pagado con cheques (Bancos) Moteriales requeridos para la fabricacién ce mil articulos: 50 000 Mano de obra requerida para la fabricacion de mil articulos: 80 000 Materiales indirectos requeridos para la fabricacién de mil articulos: 30 000 Mano de obra indirecta requerida para la fabricacién de mil articulos: 10 000 Gostos indirectos requeridos para la fabricacién de mil articulos: 15 000 Gastos indirectos requeridos para la fabricacién de mil articulos: 8 000 Costo asignado de materiales directos a productos terminados 150 x 600 = 90.000 Costo asignado de mano de obra ai productos terminados 60 x 600 = 48 000 Costo asignado de costos indiractos a productos terminados 63 x 600 = 37 800 Costo de productos vendidos 400 x 293 = 117200 Precio de productos vendidos = Costo de los productos vendidos + Utilidad bruta = 117 200 + 69 300 = 186 500 333 UNIDAD 18 Manual de Contabilidad y Costos Informes y Estados de Costo Terminados los registros Mla, ttb y tic, el Departamento de Costos prepara el Estado de Costo de Produccién, Para ello, suma los costos de materiales directos, mano de obra directa y costes indirectos, de fabricaci6n. El total dal costo de produccién serviré para que el Departamento de Contabilidad General obtenga: el costo unitario; a partir de este, el costo de productos vendidos (120) y el precio de venta (13). Estos detalles serdn ampliados al estudiar los estados finacieros més adelante. Las etapas siguientes del ciclo contable, explicado y graficado en la unidad anterior, son las cuentas de control (que pasamos a estudiar inmedictamente). Andlisis de costos y comparacién de costos. CUENTAS DE CONTROL Un contrel minucioso del costo de produccién representa la garantia de éxito para la empresa industrial. Por ello, tanto Ia contabilidad financiera o general como la contabilidad de costos utilizan cuentas de control: ‘# Enel departamento de costos se lleva un libro llamado Mayor de féibrica, en el cual existe una. ‘cuenta especial que se llama Mayor General, '* Asu vez, en el libro Mayor General hay una cuenta especial que se llama Mayor de Fabrica que registra traslados desde este libro. ‘© En tercer lugar, ya hemos mencionado los materiales, la necesidad de controlar los materiales en su transferencia del almacén de materiales a la planta de procesamiento y finalmente, al ‘almacén de productos terminados. Por lo tanto, de acuerdo con el volumen de la produecion se harén necesarias tres cuentas adicionales: ‘* Control de inventario de materiales ‘© Control de materiales en proceso «Control de productos terminados ‘© Debido a la multiplicidad de rubros que se incorporan a costos indirectos de fabricaci6n y su dificultad para asignarlos, se necesita una cuenta de control de costos de fabricacién o control de costos indirectos de fabricacién en el mayor general. ‘* Finalmente, también hay empresas industriales que establecen tun control de gastos de administracién y gastos de ventas, entre otros. Hablaremos con mayor amplitud de este tema en Uunidades siguientes, al ocuparnos de los costes por érdenes de produccién, 334 UNIDAD 18 EJERCITACION La fébrica de confecciones Gabriel le ofrece datos de su registro de comprobantes que le servirén para realizar varias tareas de refuerzo y control. He aqui ese registro de comprobantes. REGISTRO DE COMPROBANTES Seacrest oie lease materiales directa 6 junio | Coltejidos Materiales | 0314 65000 SS Se ee aa ‘Tr junio | Intex S.A. Material T. | 0318 9600 19 junio | Talleres Rex Reparacién | 0319 (2800, 25 junio | Cia. de Luz Elec, Energia, 0320 12500 ‘* Prepare el comprobante y el cheque 0314 desglosable, que se le gira a orden de Colteiidos por la compra de materiales para la industria de confecciones. ‘* Prepare los asientos de Diario por la compra de materiales de Coltejidos y Finatex. ‘Prepare los asientos por el suministro de materiales del clmacén a la planta de procesamiento por Ia entrega de 126 metros de popelina Ryon por un monto de $7 560. Prepare los asientos en el Mayor General por el importe de la némina més las deducciones correspondientes, por un monto de $ 41500. ‘*Prepare los datos que debe acumular la hoja de costos para la obra N2 0430, en la que se uusaréin los materiales adquiridos. UNIDAD 035. 18 Manual de Contabilidad y Costos Cae) CONTABILIDAD { CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS ‘GENERAL | Sistema de costos por 6rdenes de Inventario de materiales produccién = SS Estados | Finances Sistema de costos por procesos Planta de transformacién 1 2[ala mp | mp | om | mp Inventario de productos en proceso Estados de costo de produccién Manos de obra directa Costos indirectos de fabricacién 336 UNIDAD 18 PM 1. Mencione los sistemas bésicos comiinmente empleados en la contabilidad de costos, 2. En un sistema de costos por orden de produccion el énfasis recae en la unidad de costos 0 lote. dEn qué recae el énfasis en el sistema de costos por proceso? 3, {Como obtendria usted el costo unitario de una lmpara producida por la empresa Luces de Colores Ltda.? 44, UEn qué forma se retine Ia informacién sobre el costo directo e indirecto para la producci6n de dichas lamparas? (Explique o dibuje) ‘5, LQué relacin existe entre las cuentas de costo y el ciclo contable antes estudiaclo? 6. £Cémo obtendria usted el costo unitario de una botella de vidrio Bohemia? 7. UEn qué forma reuniré la informacién sobre los costos de la produccion total de botellos ‘duante el mes de septiembre? 8, LQué diferencia existe entre costo histérico y costo estimado? 9. Relacione las cuentas de costos més importantes. 10. £0ué cuentas de Activo corriente son destacables en a contabilidad de una empresa Industrial? Los respuestas ‘aparecen al final de esta tercera parte. UNIDAD 337 18 Manual de Contabilidad y Costos LOS REGISTROS EN EL CICLO CONTABLE ETIVOS DE LA UNIDAD Alterminar el estudio de esta unidad, ol estudiante habré adquiride el conocimiento de los siguientes conceptos F er x Jegistrar las operaciones de la produccién es la torea primordial de la contabilidad de costes. ‘en una empresa pequefia con un solo producto. o que su accionar sea independiente, por tratarse de una gran empresa manufacturera, se precisa de una estricta secuencia de comprobantes, libros de contabilidad y raistros de control. eeeaat De este tema se ocupa la presente unidad yo desorrollamos de acuerdo con el siguiente esquema: TEMAS EN SINTESIS UNIDAD 19 SISTEMA DE COMPROBANTES Ya hemos sefialado que separar el sistema contable cen contabilidad general y de costos, carece de toda leaica, El sistema de contabilidad de costos forma parte integral del sistema de Comtabilidad General; en tedo caso, Contabilidad General Industrial. Con este enfoque es coveniente organizar el departamento contable, de tol suerte que con el niimero de ‘empleados se lleve un registro permanente del costo de produccién, se elaboren los informes, se preparen los estados de costos y se formulen los estados financieros. En muchos casos, por razones de distancia entre la. planta o fébrica y las oficinas, es conveniente separar también los registros de las operaciones: unos en el Grea de produccién y otros en el departamento de contabilidad general. En esta unidad nos ocuparemes de los diversos libros que se usan en la contabilidad de costos, pero en primer lugar, enfocaremos el ciclo contable desde su inicio: el proceso de recoleccién de costos, vale decir, los comprobantes y su registro respectivo en libros. Los comprobantes permitirén que cada oficina conozca lo que la otra hace y haga los asientos correspondientes. Estos comprobantes son, generalmente, formatos internos que se mentienen encuadernados en orden cronolégico en carpetas especiales. Los datos pertinentes se registran en los libros, mayor de fébrica y mayor general y representan las transacciones diversas de la empresa: compra, suministro de materiales, devoluciones y pagos de diversos conceptos, entre otras. Partes de un comprobante r ® Nombre del proveedor (acreedor) « Direccién © Cantidad de pago ‘* Neimero de cheque ‘© Descripeién de factura # Namero de factura * Descuentos « Iniciales de aprobacion, supervision o registro Clases de comprobantes Se pueden determinar dos clases bésicas de comprobantes: # Documentos comerciales * Comprobantes de diario ‘ Documento Comercial. Lo ideal seria que una compra estuviera amparada por una factura escrita en 3 (0.4 copias, de modo que la oficina pueda enviar una copia a cada departamento que necesite de ella: Departamento de almacén, de inventario, de reaistros de costos, etc. Pero como esto no sucede, se puede hacer dos cosas: * Sacar copias de cada factura (esto aumenta los costos) ‘* Preparar comprobantes internos por las compras realizadas u otro pago efec- tuado. 339 UNIDAD 19 Manual de Contabilidad y Costos COMPROBANTE DE COMPRA DE MATERIALES REQUISICION DE SUMINISTROS VARIOS SOLICTANTE FECHA Luces de Colores Ltda. 31 de Mayo del 2007 PROPOSITO Moteriales de produccién Orden 3420 i CENTRO DE ‘CANTIDAD | UNIDAD DESCRIPCION eats 1 [10 metro | Lémina de aluminio 3 2 [a a SOLICITADO | APROBADO ELRECEPCIONISTA | REQUISICION POR PoR: DEBEENTREGARA: | RECIBIDA POR COMPRAS EN: Rios Olarte Produccién 11de Mayo 2007 RECIBO TEM TEM2 TEM Tem 4 POR Mera DOCUMENTO FECHA 5demayo... ‘ACEPTADO | Nera PoR: ESPACIO RESERVADOPARACOMPRA | N°1 | NO2 | Noa | Nea FECHA | PROVEEDOR [NIT | copico | PREcIO | WA | VALOR TOTAL 1 2 3 a FORMADE | ITEM1 | ITEM items Tema Fae Contado FIRMA Mera 340 UNIDAD 19 Comprobante de diario. Supongamos que la oficina de contabilidad general necesita, al final del periodo contable, prorratear costos por seguros pagados, impuestos, depreciacién de la maquinaria, equipo y prestaciones sociales; entonces se abren cuentas y se cargan dichos rubros en el Mayor de Fabrica. Estas cuentas con sus importes se consignan en un Comprobante de Diario y se lo envia al departamento de costos. Igual procedimiento se hace cuando el departamento de costos de la fabrica necesita informar al departamento de contabilidad general que se ha cargado o acreditado alguna cantidad. (COMPROBANTE DE REGISTRO =, ‘Obra Solicitado por | Aprobado por | Fecha ' 23deenero 2008) 4058 | Andrade ‘Conde Aprobacién —_| Archivese 24 enero 2008 Cantidad | ARTICULO Unidad | Cédigo | Proveedor 10 _|PiamentoRBrojo | libra_| 4076 |Cabarrin ‘Ambos comprobantes representan la base para efectuar los asientos contables en el mayor generail 0 mayor de fabrica, respectivamente. -ABRICA DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE COSTO! CONTABILIDAD GENERAL Mayor General ipa Mayor de fabrica Cargo | Abono Cargo | Abono Comprobante de ago 0 egreso Registro de comprobantes. Cuando la empresa manufacturera tiene un alto volumen de egresos por ‘compra de materiales, pago de némina y gastos indirectos de fabricacién, se precisa de un libro 0 registro de Comprobontes. Este instrumento facilitard el proceso de control de costos y la recopilacion de datos desde el departamento de contabilidad general. 341 UNIDAD 19 Manual de Contabilidad y Costos Un formato apropiado, siempre disefiado de acuerdo con las necesidades de la empresa, puede ser el siguiente: REGISTRO DE COMPROBANTES | Fecha Acrden de Detalle Banco-Cheque | Inventario | Mano | Costas | Otros | Ne de | deobra | indrectosde | gatos | reteices| recta. | fobreacién | ® @ ®@ @ ®|©|o® | Febs | Ticomas S.A. Materiales Estadoos4s — [240 200 | Feb9| Néminasemanal | Pagode jomales | Estado 0946 145 200 | Feb 2] Unductos Materiales Estado 0947 +38 900] | Feb13| Tollers Unidos5.A. | Reporacines | Estado 0948 62500 Feb 15| Transportes Copa Lida.|_Vcros Estado 0989 19800 Feb 1] Ticomaxs.A. Matercls Estado 0950 | 190800 Partes del registro: @ Fecha del registro © Columna para registro por compra de materiales @ Nombre del proveedor © Columna para registro por pago de jornales (osto directo) @ Descripcign o concepto por el que paga (7) Columna para registro por costos inlrectos @ Numero de cheque © Columna para registro por otros gastos (administrativos, ventas, etc) COMPROBANTE DE EGRESO Una variante administrativa para mejorar el control de lo: pagos, cuando la empresa es grande, es el comprobante de egreso. Este ‘mecanismo administrativo une al comprobante con su cheque respectivo; tiene varias copias y ofrece vantajas sustanciales. * Permite mayor seguridad y control sobre cheques girados. ‘ Permite retener la copia de cada cheque, ‘come constancia de pago ‘* Permite obtener la firma de la orden o beneficio, 342 UNIDAD 19 LIBROS IMPORTANTES {Al producirse un transacci6n se expide un comprobante y se efecttia el asiento respective. Lo empresa industrial encuentra muy conveniente y ventajoso el desdoblamiento de! libro Mayor en: Mayor general y Mayor de fabrica. Mayor General. Se maneja desde la oficina principal de contabilidad y en él se registran todas las cuentas del negocio, excepto aquellas que tengan que ver con costo: de fabricacién. Sin embargo, una cuenta: que esta oficina lleva es, precisamente, Mayor de fabrica, en la cual se registran todos os informes de costos procedentes de la fabrico. Mayor de fébrica, Por el contrario, este libro s6lo registra operaciones que tengan que ver con los costos de produccién; por eso trabaja con cuentas como: ‘© Materiales directos en proceso (Cuentas de inventario) '* Mano de obra directa (Némina de fabrica) © Costos indirectos de fabricacién ero, por reciprocidad en el control, lleva una cuenta importante que se llama Mayor General y que representa los valores transferidos al departamento de contobilidad general o recibidos de él. El siguiente grafico ilustra el uso de estos libros importantes en la empresa manufacturera. DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD GENERAL costos 10 Ventas 10 9 cons ; 8 Copital 8 8 Cuentas de contro! 8 1 Terrenos 7 7 Inventario de productos terminados 7 6 Cuentas L cobrar 6 6 _ Costos indirectos de fabricacién 6 5 sat 5 5 Mano de obra directa 5 4 Control de costos indirectos. 4 4 Inventatio de productos 4 de fobricacién ‘en proceso 3 Coja a| 3___Inventario de materiales 3 2 Mayor de fabrica af —, Mayor general a I ~~ Libro de Mayor general Libro de Mayor de Fabrica 343. UNIDAD 19 Manual de Contabilidad y Costos Las cuentas del libro Mayor General son mucho més numerosas y se las puede clasificar en cuatro ‘grupos: Cuentas de balance, mayor de féibrica, de resultado y de ganancias o pérdidas (clerre). Las cuentas del Libro Mayor de Fabrica son sélo aquellas que representan incremento del costo de transformacién de un producto: Inventario de materiales, mano de obra, costos indirectos de fabricacion. Inventario de productos terminados, maquinaria y equipo (sujeto a depreciacién), cuentas de control ‘que pueden variar segiin el volumen de la empresa y su actividad. Es preciso aclarar que las cuentas Mayor de Fébrica en el libro Mayor General y Mayor General en el libro Mayor de Fabrica, son cuentas de control que sustituyen a las cuentas que estén ausentes en cada cual, ‘Veamos algunos ejemplos para ilustrar los asientos en estos libros: © Compra de materiales: Asiento de comprobantes en Mayor de fébrica: Inventario de materiales 21000 Mayor General 21000 Registro en Mayor General de oficina principal: Mayor de fébbrica 21000 ‘Cuentas por pagar 21000 Registro después del page hecho con cheque, en Mayor General: ‘Cuentas por pagar 21000 Bancos (caja) 21000 « Suministro de materiales en el libro Mayor de fabrica: Asiento de comprobantes en Mayor de fébrica: Inventario de productos en proceso 16 000 Inventario de Materiales 16.000 344 UNIDAD 19 En la oficina de contabilidad general no se hace este registro porque las cuentas comprometidas en la partida doble son Gnicamente del departamento de costos. Hay que recordar que la cuenta Mayor de Fébrica reemplaza a otras cuentas en la partida doble, en el momento de hacer el asiento en el Mayor General. Igualmente, la cuenta Mayor General reemplaza a varias cuentas en los asientos del Mayor de Fabrica. Este es el uso indirecto de la partida doble. Silos materiales que se entregan del almacén no influyen en el costo directo, se usaré la cuenta Costos Indirectos de Fabricacin, y el asiento seré: Costos indirectos de fabricaci6n 13500 Inventario de Materiales 13500 * Pago de jomales en la fabrica: En este caso deben movilizarse las cuentas de los dos libros, e! Mayor General y el Mayor de féibrica yo que el dinero debe salir de la cuenta Caja o Bancos dela Oficina Principal. El asiento en el Mayor general seré: Mayor de fébrica 12800 Deducciones 2800 Bancos (caja) 10 000 El asiento en el Mayor de fabrica serd: Némina de fébrica 10.000 Mayor General 10.000 '* Traslado al Mayor: ‘A fin de mes, segdin convenga a los intereses del Departamento de Contabilidad, se hard el osiento ‘en el Mayor General por el total de los pagos por realizar (cuentas por pagar) o realizados (Bancos- intimeros de los cheques). Un asiento en Mayor de Fébrica por el registro de comprobantes realizado durante el mes de febrero seria el siguient Inventario de materiales Mano de obra directa Costos indirectos de fabricacién Maquinaria y equipo Gastos de trasnferencia CCuentas por pagar’ (Mayor General) ‘Se abona a Mayor General, si es que existe un mayor de fabrica. 345 UNIDAD 19 Manual de Contabilidad y Costos REGISTROS EN AUXILIARES DE CONTROL Cuando una empresa industrial fébrica varios articuilos, aumentan sus necesidades de control de costes, por cuanto, tiene que comprar mayor ntimero de materiales: y silos costos se acumuulan y controlan por orden de produccién, tendrdi la necesidad de otros auxiliares, entre ellos: # La Hoja de costo * La Némina de fébrica ‘ Auxiliores de compra de materiales ‘© Control de costs indirectos de fabricacién ‘Control de gastos de operacién (Contabilidad general) ‘* Auxiliar de Bancos (Contabilidad general) La Hoja de costos. Por el aréifco siguiente, que ilustra el sistema de costos por érdenes reproduccién, se puede observar que este instrumento es un excelente recolector de los costos que concurren en la fabricacién de uno 0 varios articulos. Su funcién, netamente interna, permite reunir informacién clasificada acerca de los elementos del costo para preparar los informes o Estado de Costo para el Departamento de Contabilidad General, simplemente, determinar el costo de los articulos fabricados. YY — 346 UNIDAD 19 LaNémina de fébrica. Generalmente, al concluir cada semana de trabajo, se retine toda la informacion procedente de las tarjetas de tiempo, se elabora una planilla conjunta de todos los trabajadores que ‘portan mano de obra directa, mano de obra indirecta y trabajo ocioso. Con toda esta informacion, se carga ai la Hoja de costos y se elabora la némina semanal de jornales. Mas detalle sobre este tema se ofrece en la unidad que trata exclusivamente de la mano de obra en costos por orden de produccién. Compras de materiales. Cuando la empresa es grande y produce varios articulos, requiere un control de operaciones. Precisamente, el auxiliar de compras es parte de un ciclo de compra que comprende la recepcién, solicitud, almacenamiento, registro de entradas y salidas en las tarjetas de almacén y devolucién en ciertos casos. En una empresa manufaturera pequefia, el Registro de Comprobantes es un elemento suficiente para el control de las compras. Gastos indirectos de fabricacion. El comentario hecho para el Registro de Compras también se aplica a este libro auxiliar, que s6lo se justificaria en el caso de una empresa industrial que utilizara miiltiples materiales indirectos, emplea mucha mano de obra indirecta e incurre en muchos gastos clasificados ‘como costos indirectos de fabricacion. Gastos de operacién (Departamento de Contabilidad General). Se consideran gastos de operacién, ‘aquellos que tienen que ver con tres Greas especificas: * Gastos administrativos * Gastos de ventas y distribucién '* Gastos financieros Recordemos que estos gastos influyen en la configuracién del costo de venta. El libro Auxilar de Costos de operacién, asf como el Auxiliar de Bancos, se manejan desde el Departamento de Contabilidad General. Registro de operaciones importantes Con el objeto de ampliar la informacion sobre asientos y registros en libros, presentamos a continuacién una relacién tabulada de operaciones y su registro en Mayor General o Mayor de Féibrica: 347 UNIDAD 19 CTLs I Me &cMuniel Leer mak eos as MAYOR GENERAL MAYOR DE FABRICA Ne OPERACION ja doble 7 Partide dobie Partida dobl Debe [Haber Debe_| Haber 1 [Moterapina compra pare | Najrdetbrka | r2000 Invert de ‘2000 febriacén por 20000 Cues pooar ‘2000 | mates Mayer Conerl 000 7 | Nokes or planta Inverted productos | 000 per proces de fbr per enprce 20000 Inverter de materi 8000 | pela deat pormala | Cuenesporpoxer | 1500 Majer snare 1500 «cid or 00 Myer de fbrco 1300 | instro de mater 1500 4 | Peacdenimineseranalpar20e | Neyer detébece | 20800 Niminadetévieo | 20800 000 Cua po pagar 20000 | Mayor gee 20000 (uentcsporpopar | 20800 Boxe 20100 5 | Resto desucconespornémina | Meyer de rin 2280 er22500 Dados 2350 © | butroucen de nina de aba Moredeotradieca | 12260 ‘to por 85 000 Mone obra dete Caterindiecor do | 6290 fetosa "Nem de ebco 3550 7 | Pogodecamrcbartesporconepte | Cuertsperpogar | 9200 Coterndetor 9200 ereparcndemacinra por | Bones 9200 | defebicadon- 9200 ‘eporain Major genera 9200 8 | Alan de cota de eran Inertar de pets | 2350 lenpraceo (oda ered deena) enprceo por 500 Catone ferrin pads 2250 9 | Pogodepancn de ccna Sul ‘000 prncpal dented por uaa por pager 500 Cerio porpowar | 65000, Bons 5000 10 | Popode pst desequopo | Neverdetetncs | 7500 Cotarndrecorde | 7500 ‘moana equbo por 000, (uence poner 17500. | fbrcoinsenco Major gener 1500 ‘unr per pagar | 7500 Boner 1500 1 | Pooodepretaceneseila por | Moyer deta | 600 Meno declradieas | 4200 aoc) ‘eer por pogar 6800 | Pretadone cle) (fretccors ocle) Cotorindracorde | 2600 ‘orion (Prato ocale) Moyer general 6200 12 | Verto de produces teminadosper | Coe-Boner 8000 90000 Vers 98000 Coto depreductverdiorpar | Catodepredto | 79000 Maj gee 79000 790000 vend: Invert de Mayor de iba 79000 _| _redutosterinas 79000 348 UNIDAD 19 Muchos registros como éste se hacen en tres libros diferentes; en Registro de Ventas, Mayor de fébrica y Mayor General. METODOS MODERNOS DE REGISTRO Las grandes empresas industriales han adoptado en los citimos aiios los métodos modernos resultantes de tecnologia avanzada: la mecanizacién y la computerizacién aplicada al control, anéiliis, y proceso de los costos industriales. Indudablemente que los costos administrativos del registro y control de los costos industriales se han rebajado considerablemente. Entonces se puede hablor de las siguientes ventajas econémicas de la modemizacién: ‘© Registro y control de datos sobre el costo a bajo costo. «* Eficacia y rapidez para la obtencién del costo. Eficacia y rapidez para la elaboracién de informes y estados de costo. © Empleo de sistemas electrénicos para control de tiempo, peso y cantidad de materiales, entre otros, EIERCITACION La fabrica de camises “La Estrella” produce excelentes aaticulos y sus clientes le confian pedidos importantes con regularidad. Este hecho es razén suficiente para que el contador controle sus costos por el Método de Ordenes de produccién. El lector reforzaré su oprendizaie al realizar sus tarecs en los departamentos de compras, recepcién, control, contabilidad, ete. A. Iniciesu labor en el departamento de compres: « Prepare una orden de compra dirgida a tejidos San Gabriel, con fecha 6 de marzo, por lo siguiente: 1800 m de tela Codefina de rayas, color variado a $ 28 00 clu. =1.600 m de tela Sanaa $ 32.00 clu. E110 de merzo ingresan los materiales a la Fabrica con guia de despacho 43002. Corresponde trabajar ‘en el Almacén para realizar dos tareas importantes: * Verificar lo cantidad y calidad de los materiales y darlesingreso en sus tarjetas de almacén, + Preparar las tarjetas de elmacén para los materiales. Traslédese, imoginariamente, ol departamento de contabilidad donde ha llegado la factura 095426, por el importe de la compra, con un 20% de rebaja sobre el precio. Prepare un asiento en su diario ‘general por la compra de materiales. B. El de marzo se emite dos 6rdenes de produccién: ‘© Orden de producci6n 639 por 650 camisastelas de rayas. # Orden de produccién 640 por 500 camisas de tela Saba. Desde e! departamento de producci6n se le pide que realice dos tareas. Prepare una solicitud interna de materiales por triplicado consignando los datos siguientes: #150 m de tela Codefina, costo: § 22.40 clu, + 140 m de tela Saba, costo: §25 60 clu. #40 carretes de hilo industrial, costo: $14 00 c/u. Prepare, desde el departamento de costos, las hojas de costos necesarias para totalizar el uso de materiales aplicados a las érdenes de produccién. 349 UNIDAD 19 Manual de Contabilidad y Costos Pat Ae) Ragistro de comprobante Hoja de costos | Nomina de fabrica, jornaies (Mano de obra directa) 2 Mayor general Mayor de fébrica ‘Cuentas de contabilidad Cuentas de costos Cuenta: Mayor general Estados financieros: Estado de Ganancias 0 Pérdidas Estado de Costo de Produccién Balance 350 UNIDAD 19 Las respuestas ‘aparecen al final de esta tercera parte. PUA Cel 1. € Qué funcién cumple el ausiliar de compras en costos? 2. ZOué erogaciones son consideradas como costos de operacién? 3, Haga un rayado con las principales partes de una hoja de costos. 4, LQué ventajas ofrece un comprobante de egreso? '5. Qué cuentas son propias del departamento de costos en una empresa industrial? 6, Haga dos asientos: uno en el mayor general y otro en el mayor de fdlbrica, que demuestren ‘al uso indirecto de la partida doble. 7. Ubique, en el cuadro siguiente, el asiento correspondiente, segtin la naturaleza y lugar de fa operacion. Operacién Mayor General | Mayor de Fabrica ©) Compra usted materiales Toe vier de fabricaci6n por 2300 tot tt ) Paga su némina semanal ke : de féibrica por 8 400 ik Hah 19 Vende productos terminados or 18 000 ) Paga usted por concepts de prestaciones sociales 28, 000 7. 2A qué precio registra usted las ventas? {) Al costo de produccién bb) Al costo de productos vendidos ©) Al precio de venta Manual de Contabilidad y Costos COSTOS POR ORDEN DE PRODUCCION Alterminar el estudio de esta uni, el estudiante habré adquirido el conocimiento de os siguientes conceptos © competencias para: > Determiner conceptos y funciones del término > Comprender el proceto de control de materiales “material 1ysu valoracién. > Comprender el ciclo correspondiente @ control de > Comprender los métedos de control de inventa- ‘materiales Flos, > Aprender la técnica para realizar la contabilize- > Comprender la secuencia para el registro de ma- én. terials tres sistemas fundamentales pora la obtencién y acumulacién, registro y control de costos: "4 El sistema de costos por 6rdenes de produccién ‘El sstema de costos por proceso. '* El sistema de costeo ABC (por actividad) ‘Bites métodos son aplicados de acuerdo con la naturaleza de la empresa y el sistema de produccién Ele del cote ere grercmeta nel oto de mater do mane de obra y coor grr soon ba esi vr ones cree de mba 8 ‘TEMAS EN SINTESIS Funciones principales Planeamiento de produccién SSS Compra de materiales Recepcion e inspeccion Almacenamiento y devoluciones SSS Registro de una compra Contabilizacion de materiales [)." = Ciclo de registros contables en Muebles Andinos S.A. Control y valorizacién de inventarios Métodos de control de inventario Secuencia de registros de materiales Préctica de refuerzo Resumen y autoevalucién 52. UNIDAD 20 FUNCIONES PRINCIPALES El término "materiales" abarca diferentes connotaciones en la terminologia de costos (ver el glosatio final). Sin embargo, en esta unidad nos ocuparemos de las materias primas directas o indirectas que intervienen en el proceso de transformaci6n. Las cuentas que representan estos valores son las siguientes: Inventario de Materiales, Compras de Materiales, Materiales Directos, Materiales Indirectos y Materia: Prima Auxiliar, entre otros. Los materiales indlrectos incluyen suministros para empaque y embarque de productos. Las cuentas son establecidas a criterio del contador y segtin las necesidades y tamano de la empresa. La contabilizacién de materiales en un sistema de costos por 6rdenes de produccién cumple tres funciones: ‘* Controla la cantidad y el valor de los materiales almacenados. '* Determina y controla la cantidad y el costo de los materiales entregados al proceso de transformacién. © Valora los materiales para informar y facilitar de esta manera la formulacién de los Estados de Costo y con ello ls estados financieros. CONTROL DE MATERIALES Con fines didécticos, se puede hablar de un ciclo de control de materiales que comprende seis fases: Planeamiento de la produccién —_» Compra de los materiales «¢ Recepcion e inspeccién ‘* Almacenamiento y devoluciones © Contabilizacién '* Control de inventarios Planeamiento de la produccién. En empresas de gran volumen de produccién, un departamento especializado debe estudiar las necesidades de materiales y recomendar su compra. También se encarga de las especificaciones, posbilidades, posibles altemativas para la sustitucion de materiales y de una lista actualizada de compras para las diferentes érdenes de producci6n. ‘ome vecouren Compra de materiales. Con base en conarco nom woeoan los recomendaciones y_ lineamento ceomnrnee pe fsa) — rome det Departamento de Planiicacion ee — © Ingenieria, el Departamento de a= ee eed Compras realizaré las siguientes ccciones: ‘* Recibe solicitudes de compra de diversos departamentos. * Pide cotizaciones a proveedores. « Recibe cotizaciones, estudia y lige la oferta. + * Elabora y emite érdenes de compra. « Verifica y aprueta facturas de proveedores LET «* Envia facturas aprobadas were | sees ae ‘al Departamento de Contabilidad — |essewsooes General res Pav vo cram Ou ae acco scant tis sas Veo onoDion RON CAR 353 UNIDAD 20 Manual de Contabilidad y Costos CICLO DE CONTROL DE MATERIALES a : CONTABILIDAD {cotizacion| = Almacén recepeién, control de materiales Recepcién e inspeccién. EI departamento encargado de recibir los materiales cumple las siguientes funciones: ‘© Recibe materiales de unidades de transporte y firma recibos. « Verifica la cantidad, el peso u otras especificaciones de los materiales. « Verifica la cantidad de los materiales. ! © Ordena el traslado de los materiales al almacén. ! # Envia copias de guias al almacén y al Departamento de Compras. TARIETA DE ALMACEN, ‘Orden / Mayo 5 ost 15 SS SS 5 Mayo 18 096 2s

You might also like