You are on page 1of 46
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5019 2007-03-21 SELECCION DE EQUIPOS DE MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA “ E SELECTION OF ELECTRIC ENERGY MEASUREMENT EQUIPMENT ICONTEC CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: electrotecnia; energia eléctrica; equipos de medicién; medidor de ‘energla; selaccién de equipo de medicion Les: 17.220.20 Eliade por ol insite Colombieno de Normas Te én (ICONTEO) Apatads 14237) Bogotd, D.C. = Tol (671) Prohbisa su reprodveclon Segunda acuazaciin Eade 2007-03-28 PROLOGO EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993, ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin dnimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pafs, para lograr ventajas competitivas on los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica est garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del piblico en general La NTC 5019 (Segunda actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2007-03-21 Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales, ‘A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 144 Medidores de energia. ALDANA METERS LTDA. EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI CEDELCA, EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN CENTRALES ELECTRICAS DE NORTE DE EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO - SANTANDER EPSA- CHEC INELCA CODENSA INGEMERC. COLTAVIRA INTERCONEXION ELECTRICA S.A. COMPANIA| AMERICANA, DE MEDER S.A. MULTISERVICIOS -CAM- MTE LTDA. DIsICO SERVIMETERS, DIGITRON SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS. ELECTRIFICADORA DE SANTANDER PUBLICOS DOMICILIARIOS ELECTROCOSTA RYMEL INGENIERIA, ELGSIS ‘demas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: CIDET EMPRESA DE —_ENERGIA. (DE COMPANIA ENERGETICA DEL TOLIMA CUNDINAMARCA SAESP EMPRESAS DE ENERGIA DE PEREIRA COLREDES DE OCCIDENTE S.A, HAP ELECTRONICA COMISION DE —REGULACION DE INGENIERIA Y REPRESENTACIONES ENERGIA Y GAS - CREG INCOMELEC DINTEC INPEL ELECTRIFICADORA DEL META EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA INRESA MEK LTDA. MEGASA METRELEC INGENIERIA LTDA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA PAFAL, ‘SELDA LTDA. ‘SUATELL LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TRANSFORMADORES C&CO ENERGY LTDA. UNIDADES — TECNOLOGICAS (DE SANTANDER UNIVERSIDAD = AUTONOMA DE. OCCIDENTE UNIVERSIDAD DEL VALLE UPS REDES ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actu: 24 22 23 4a 42 43 44 45 BA 52 53 CONTENIDO Pagina OBJETO 4 ALCANCE PARA MEDIDORES DE ENERGIA PARA TRANSFORMADORES DE TENSION... PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE. 4 REFERENCIAS NORMATIVAS. 2 DEFINICIONES... DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA INSTALACION ELECTRICA DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS MEDIDORES DE ENERGIA. DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE TENSION.. DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE CORRIENTE.. DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS ENSAYOS Y CALIBRACIONES.... GENERALIDADES, NIVELES DE TENSION TIPOS DE MEDICION SEGUN SU CONEXION. CLASIFICACION DEL MEDIDOR DE ENERGIA POR SU COMPLEJIDAD CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCION DE EQUIPOS DE MEDIDA.......9 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actu: 64 62 63 6.4 65 7A 72 73 12, Pagina CONFORMACION DEL EQUIPO DE MEDIDA. NORMAS DE FABRICACION DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA. SELECCION DE MEDIDORES DE ENERGIA 10 SELECCION DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA. EQUIPOS AUXILIARES ESQUEMAS DE CONEXION. ESQUEMAS DE CONEXION PARA MEDICION DIRECTA. 19 ESQUEMAS DE CONEXION PARA MEDICION SEMI-DIRECTA. 24 ESQUEMAS DE CONEXION PARA MEDICION INDIRECTA.... SIMBOLOS PARA MEDIDORES PRUEBAS Y ENSAYOS PARA LOS EQUIPOS DE MEDIDA... REQUISITOS DE PARAMETRIZACION DISPOSITIVOS DE SALIDA. REQUISITOS APLICABLES A TODOS LOS MEDIDORES (ELECTROMECANICOS Y ESTATICOS)... REQUISITOS APLICABLES A TODOS LOS MEDIDORES ESTATICOS REQUISITOS APLICABLES A LOS MEDIDORES MULTIFUNCION .. REQUISITOS APLICABLES A LOS MEDIDORES CON MULTIFUNCION CON FUNCIONALIDAD ADICIONAL... INTERCAMBIO DE DATOS. 39 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Pagina FIGURAS, Figura 1. Esquema de conexiones, medidor monofasico bifilar para medicién directa, conexién simétrica 19 Figura 2. Esquema de conexiones, medidor monofasico bi directa, conexién asimétrica.. lar para medicién Figura 3. Esquema de conexiones, medidor monofasico trifilar para medicién directa, conexion simétrica Figura 4. Esquema de conexiones, medidor monofasico trifilar para medicin directa, conexién asimétrica. 24 Figura 5. Esquema de conexiones, medidor bifasico trifilar para medicién directa, conexién simétrica No.1 24 Figura 6. Esquema de conexiones, medidor bifasico trifilar para medicién directa, conexién simétrica versién No. 2 Figura 7. Esquema de conexiones, medidor bi conexién asimétrica. Figura 8, Esquema de conexiones, medidor trifasico tetrafilar para medicién directa, conexién simétrica .. Figura 9. Esquema de conexiones, medidor trifasico tetrafilar para medicién directa, conexién simétrica Figura 10, Esquema de conexiones, medidor monofa: medio para medicién sem trifilar, conexién simétrica. 0, trifilar de elemento y recta en un servicio de energia monofasico Figura 11. Esquema de co! medio para medici trifilar, conexién asimétrica. Figura 12, Esquema de conexiones, medidor trifésico, trifilar para medicién semi-directa en un servicio de energia monofasico trifilar, conexién asimétrica.. Figura 13. Esquema de conexiones, medidor trifasico, trifilar para medicién semi-directa en un servicio de energia monofasico trifilar, conexién asimétrica.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Figura 14, Esquema de conexiones, medidor trifasico, tetrafilar para medicién semi-directa, conexién simétrica.. Figura 15. Esquema de conexiones, medidor trifasi semi-directa, conexién asimé 0, tetrafilar para medicién ica. 29 Figura 16. Esquema de conexiones, medidor trifasico, trifilar para medicién indirecta en dos elementos, conexién asimétrica (conexién aaron o delta abierta).. Figura 17. Esquema de conexiones, medidor trifasico, trifilar para medicion indirecta en dos elementos, conexién asimétrica Figura 18. Esquema de conexiones, medidor trifasico, tetrafilar para medicién indirecta en dos elementos, conexién simétrica (conexién aaron o delta abierta) 33, Figura 19. Esquema de conexiones, medidor trifasico, tetrafilar para medicién Indirecta en dos elementos, conexién asimétrica.. Figura 20. Esquema de conexiones, medidor trifasico, tetrafilar para medicién indirecta en tres elementos, conexién simétrica Figura 21. Esquema de conexiones, medidor trifasico, trifilar para medicién indirecta en tres elementos, conexién asimétrica TABLAS Tabla 1. Clasificacién del medidor de energia eléctrica por su complejidad. Tabla 2, Seleccién de los medidores de energ Tabla 3. Medidores de energia y sus caracteristicas eléctricas... Tabla 4, Relacién de transformacién de t.c. para mediciones semi-directas. Tabla 5. Relacién de transformaci6n de t.c. para mediciones indirectas. Tabla 6, Seleccién de transformadores de medida, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) SELECCION DE EQUIPOS PARA MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA 1. OBJETO El propésito de esta norma es establecer las caracteristicas adecuadas de los equipos utilzados Para medicién de energia eléctrica (medidores, transformadores para instrumentos de medida, ‘equipos auxiliares de medida, otc). Las caracteristicas de estos equipos estan definidas en funcién de las caracteristicas propias de la instalacién eléctrica en el punto de conexién y de las caracteristicas propias de la carga a medir. 2 ALCANCE Las caracteristicas de los equipos de medida a las cuales se refiere esta norma son las, siguientes’ 24 PARA MEDIDORES DE ENERGIA La tensién de referencia, la frecuencia nominal, la corriente basica, la corriente nominal, la corriente maxima, la clase de exactitud, el nimero de fases, el nimero de hilos, el némero de elementos y la cargabilidad, 22 PARA TRANSFORMADORES DE TENSION La tensién primaria nominal, la tensién secundaria nominal, la relacién de transformacién nominal, la frecuencia nominal, la clase de exactitud y la carga nominal (Burden), 23 PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE, La corriente primaria nominal, la corriente secundaria nominal, la corriente térmica nominal de corta duracién, la corriente dindmica nominal, la relacién de transformacién nominal, la frecuencia nominal, la clase de exactitud y la carga nominal (Burden). Esta norma aplica solo a equipos para propésitos de medida; no aplica a equipos para propésitos de proteccién. 1de 39 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 3. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicacién de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica nicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la iillima edicién del documento normativo referenciado (incluida cualquier correccién). NTC 2205:2004, Transformadores de medida. Transformadores de corriente (IEC 6044-1), NTC 2207:2004, Transformadores de medida. Transformadores de tensién inductivos (IEC 60044-2). NTC 2147:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores estéticos de energia activa (Clases 0,2 S y 0,5 S) (IEC 62053-22). NTC 2148:1989, Electrotecnia. Medidores de energia reactiva (IEC 60148) NTC 2288:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores electromecénicos de energia activa (Clases 0,5, 1 y 2) (IEC 62053-11) NTC 4052:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares, Medidores estaticos de energia activa (Clases 1 y 2) (IEC 62053-21), NTC 4167:2004, Medicién de electricidad, tarifa y control de carga. Requisitos particulares. para interruptores temporizados. NTC 4340:1997, Simbolos para medidores de energia de corriente alterna. NTC 4440: 1998, Intercambio de datos para la lectura de medidores, tarifa y control de carga. intercambio de datos locales directos (IEC 61107). NTC 4540: 2005, Transformadores de medida. Transformadores combinados. (IEC 6004-3). NTC 4569:2003, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. Medidores estaticos de energ(a reactiva (Clases 2 y 3) (IEC 62053-23), NTC 4856:2004, Verificacién inicial y posterior de medidores de energia eléctrica. IEC 6004-5, 2004, Instrument Transformers. Part 5: Capacitor Voltage Transformers. NTC-ISO-IEC 17025, Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibracién Serie IEC 62055, Electricity Metering. Payment Systems IEC 62056-21:2002, Electricity Metering. Data Exchange for Meter Reading, Tariff and Load Control. Part 21: Direct Local Data Exchange. Serie IEC 62056, Electricity Metering, Data Exchange for Meter Reading, Tariff and Load Control ANSIJIEEE 57.13:1993, IEEE Standard for Instrument Transformers. ANSI C12.18, Protocol Specification for ANSI Type 2 Optical Port. ANSIC12.19, Utility Industry end Device Data Tables. 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) ANSI C12.21, Protocol Specification for Telephone Modem Communication, 4. DEFINICIONES Para los propésitos de esta norma, aplican las siguientes definiciones: 4.1 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA INSTALACION ELECTRICA 4.1.4 Instalacién eléctrica. Conjunto de aparatos eléctricos y de circuitos asociados, Previstos para un fin particular: generacién, transmisién, transformacién, rectificaci conversién, distribucién o utiizacién de la energia eléctrica. 4.1.2 Punto de conexién. Punto de conexién eléctrico en el cual el equipo de un usuario esta conectado a un sistema eléctrico, para propésito de transferir energia eléctrica entre las partes. 4.1.3 Acometida eléctrica, Derivacién de la red local del servicio respectivo que llega hasta el registro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios la acometida llega hasta el registro de corte general 4.1.4 Equipo de medida. Conjunto de dispositivos destinados a la medicién 0 registro del consumo, 41.5 Tipo de servicio. Caracteristica de una instalacién eléctrica relacionada con el numero de fases y el numero de hilos de una acometida eléctrica. Los tipos de servicio considerados en la presente norma son los siguientes: 4.1.5.1 Servicio monofasico bifilar. Corresponde a una instalacién eléctrica en la cual la acometida esta conformada por un conductor correspondiente a la fase y un conductor correspondiente al neutro. La fase y el neutro pueden provenir de un transformador de potencia monofiisice o trifasico, 4.1.5.2 Servicio monofasico trifilar. Corresponde a una instalacién eléctrica en la cual la acometida est conformada por dos conductores correspondientes a las fases y un conductor correspondiente al neutro provenientes de un transformador de potencia monofasico. 4.1.5.3 Servicio bifasico trifilar. Corresponde a una instalacién eléctrica en la cual la acometida esta conformada por dos conductores correspondientes a las fases y un conductor correspondiente al neutro provenientes de un transformador de potencia trifasico, 41.5.4 Servicio 0 trifilar. Corresponde a una instalacién eléctrica en la cual la acometida est conformada por tres conductores correspondientes a las fases provenientes de un transformador de potencia trifasico, 4.1.5.5 Servicio trifasico tetrafilar. Corresponde a una instalacién eléctrica en la cual la acometida esta conformada por tres conductores correspondientes a las fases y un ‘conductor correspondiente al neutro provenientes de un transformador de potencia trifasico. 4.1.6 Carga o capacidad instalada. Carga instalada o capacidad nominal que puede soportar el componente limitante de una instalacién o sistema eléctrico. 4.1.7 Corriente a plena carga. Valor de corriente maxima en una instalacién eléctrica calculado con base en la capacidad instalada. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Para instalaciones con transformador de potencia exclusivo la capacidad instalada corresponde ala potencia aparente nominal del transformador. El valor de la corriente debe ser calculado con base en las siguientes férmulas: = Para servicios monofésicos biflares: eo Yn - Para servicios monofasicos trifilares: lye - Para servicios bifésicos trilares: =o ws, 5 s, = Para servicios trifésicos triflares o tetrafiares: 1, = "BY, y en donde Sela capacidadinstalada ee acorente a lena carga ca tensién fase a neutro en Ia instalacién eléctica Vy la tensién fase a fase an a instalacion eléctrica 4.2 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS MEDIDORES DE ENERGIA 0. Medidor en el cual los flujos producidos por las corrientes que circulan en bobinas fijas, reaccionan con las corrientes inducidas por estos flujos en un elemento mévil, generalmente un disco, haciéndolo mover de tal forma que el numero de revoluciones es proporcional a la energia a ser medida 4.2.2 Medidor estatico. Medidor en el cual la corrente y la tension actian sobre elementos de ‘estado sélido (electrénicos) para producir una salida proporcional ala energia a ser medida. 4.2.3 Medidor de energia activa. Instrumento destinado a_medir la energia activa mediante la integracién de la potencia activa con respecto al tiempo. 4.2.4 Medidor de energia reactiva, Instrumento destinado a medir la energia reactiva mediante la integracién de la potencia reactiva con respecto al tiempo. 4.2.5 Medidor multi-tarifa. Medidor de energia provisto de un numero de registros, cada uno de los cuales opera en intervalos de tiempo especificos correspondientes a tarifas diferentes. 4.2.6 Corriente basica (I,). Valor de la corriente de acuerdo con el cual se fija el desemperio de un medidor de conexién directa. 42.7. Corriente nominal (|,). Valor de la corriente de acuerdo con el cual se fija el desempefio de un medidor conectado a transformadores. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 4.2.8 Corriente maxima (Im). Maximo valor de la corriente que admite el medidor ‘cumpliendo los requisitos de exactitud de la norma respectiva. NOTA Para medidores conectados a través de transformadores de corriente, la coriente maxima del medidor ‘coresponde al valor de la corrente maxima admisible en el secundario del transformador de corrente. Los valores narmalizados dela coriente maxima son 120 %, 150 % y 200 %e dela coriente nominal 4.2.9 Cargabilidad. Relacién entre la corriente maxima y la corriente basica o la corriente nominal de un medidor de energia. 4.2.10 Tensién nominal o de referencia (V,). Valor de la tensién en funcién de la cual se fija el desemperio del medidor. 4.2.11 Frecuencia nominal o de referencia. Valor de la frecuencia en funcién de la cual se fija el desempefio del medidor. 4.2.12 Indice de clase. Nimero que expresa el limite del error porcentual admisible para todos los valores del rango de corriente entre 0,1 ly, € Inix 0 entTe 0,05 by € Insx Con factor de potencia unitario (y en caso de medidores poifésicos con cargas balanceadas) cuando el medidor se ensaya bajo condiciones de referencia (incluyendo las tolerancias permitidas sobre los valores de referencia) tal como se define en la parte relativa a requerimientos particulares. 4.2.13 Medidor de energia prepago. Equipo de medida o dispositive que permite el control de la entrega y registro del consumo al suscriptor o usuario, de una cantidad de energia eléctrica por la cual paga anticipadamente. 4.2.14 Prepago. Compra de energia con anterioridad a su consumo, en un sistema de comercializacién prepago 42.5 Sistema de comercializacién prepago. Modalidad de prestacién del servicio de comercializacién de energia eléctrica o de gas combustible al usuario final, que no requiere las actividades de lectura del medidor, reparto de facturacién al domicilio y gestién de cartera en relacién con el consumo, por cuanto el consumo se ha prepagado. 4.2.16 Sistema de medicién prepago. Conjunto de hardware y software que permite el funcionamiento de un sistema de comercializacién prepago. 4.2.47 Sistema de medicién centralizada. Sistema de medicién de energia eléctrica agrupado en cajas de medida, integrado por medidores (tarjotas electrénicas de medida 0 medidores individuales), transformadores de medida (cuando aplique) y equipo de ‘comunicacién, que cuentan con operacién remota para realizar lectura, suspensién, reconexién, etc 43 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE TENSION 4341 Transformador para instrumentos. Transformador previsto para alimentar instrumentos de medida, medidores, relés y otros aparatos similares. 43.2 Transformador de tensién (tt). Transformador para instrumentos en el cual la tensién secundaria en las condiciones normales de uso, es substancialmente proporcional a la tensién primaria y cuya diferencia de fase es aproximadamente cero, para un sentido apropiado de las conexiones. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 43.3 Tensién primaria nominal. Valor de la tensién primaria que aparece en la denominacién del transformador y en la cual se basa su funcionamiento. 4.3.4 Tensién secundaria nominal. Valor de la tensién secundaria que aparece en la denominacién del transformador y en la cual se basa su funcionamiento. 4.3.5 Relacién de transformacién nominal. Relacién entre la tensién primaria nominal y la tensién secundaria nominal. 4.3.6 Clase de exactitud. Designacién asignada a un transformador de tensién cuyos errores permanecen dentro de los limites especificados para las condiciones de uso presoritas. 4.3.7 Carga nominal (Burden). Valor de la carga sobre el cual estan basados los requisitos de exactitud del tt establecidos en la NTC 2207. 44 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE CORRIENTE 4.4.1 Transformador de corriente (t.c.). Transformador para instrumentos en el cual la corriente secundaria, en condiciones normales de uso, es substancialmente proporcional a la corriente primaria y cuya diferencia de fase es aproximadamente cero para una direccién apropiada de las conexiones. 4.4.2 Corriente primaria nominal. El valor de la corriente primaria en la cual se basa el funcionamiento del transformador. 4.4.3 Corriente secundaria nominal. El valor de la corriente secundaria en la cual se basa <1 funcionamiento del transformador. 4.4.4 Relacién de transformacién nominal. La relacién entre la corriente primaria nominal y la corriente secundaria nominal. 4.4.5 Corriente primaria nominal extendida. El valor de la corriente primaria, por encima del valor de la corriente primaria nominal, hasta el cual se garantizan los requerimientos de exactitud del t.c definidos en la NTC 2206 para la corriente primaria nominal. 4.4.6 Factor de cargabilidad. Relacién entre la corriente primaria nominal extendida y la corriente primaria nominal del t.c. 4.4.7 Clase de exactitud. Designacién asignada a un transformador de corriente cuyos errores permanecen dentro de los limites especificados bajo las condiciones de uso prescritas. 4.4.8 Carga nominal (Burden). Valor de la carga en el cual se basan los requisitos de exactitud del tc. establecidos en la NTC 2205. 4.49 Corriente térmica nominal de corta duracién (ly). valor eficaz de la corriente primaria que un transformador soportara durante 1 s sin sufrir efectos perjudiciales, cuando ‘el secundario esta en cortocircuito. 4.4.10 Corriente dinamica nominal (l4yq). Valor pico de la corriente primaria que un transformador soportaré sin suffir dafio eléctrico 0 mecénico debido a las fuerzas electromagnéticas resultantes, cuando el devanado secundario est4 en cortocircuito. 6 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 4.58 DEFINICIONES RELACIONADAS CON LOS ENSAYOS Y CALIBRACIONES 4.5.1 Acreditacién. Procedimiento mediante el cual se reconoce la competencia técnica y la idoneidad de organismos de certificacién e inspeccién, asi como de laboratorios de ensayo y de metrologia (calibracién) 4.5.2 Organismo de acreditacién. Entidad que acredita y supervisa los organismos de certificacién, los laboratorios de ensayo y de calibracién que hacen parte del Sistema Nacional de Normalizacién, Certificacion y Metrologia 4.5.3 Laboratorio acreditado. Laboratorio de ensayos o de calibracién, reconocido por un organismo de acreditacién, que cumple con los requisitos de competencia técnica establecidos en la norma NTC-ISO-IEC 17025. 4.5.4 Verificacién inicial. Verificacién que se realiza a un medidor antes de ser instalado en una red eléctrica 4.5.5 Verificacién posterior. Verificacién que se realiza a un medidor retirado de su sitio de instalacién para comprobar el estado en el cual venia funcionando. 4.56 Calibracién. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones espectficas, la relacién entre los valores de las magnitudes que indique un instrumento de medicién o un sistema de medicién, 0 los valores representados por una medida materializada o por un material de referencia, y los valores correspondientes determinados por medio de los patrones, Notas = El resultado de una calbracién permite bien sea asignar a las indicaciones los valores de las magnitudes por medi, o determinar las correcciones con respecto alas indcaciones, = Una callbracién también puede determinar otras propiedades metrolégicas tales como el efecto de las magnitudes de influenca, = El resutado de una calbracién se puede registrar en un documento que a veces se lama cerificado de callracién 0 informe de calloraciin, 45.7 Ajuste de un instrumento de medicién. Operacién de ubicar un instrumento de medicién en un estado de funcionamiento adecuado para su uso. NOTA. Elajuste puede ser automatic, somiautomatico o manual 5. GENERALIDADES 5.1 NIVELES DE TENSION Los niveles de tensién se encuentran establecidos, asi: 5.1.4 Extra alta tensién (EAT). Los de tensién nominal entre fases superior a 220 kV. 5.1.2 Alla tensién (AT). Los de tensién nominal mayor o igual a 87.5 kV y menor 0 igual a 220 kV. 5.1.3 Media tensién (MT). Los de tensién nominal superior a 1 kV e inferior a 57,5 kV. 5.1.4 Baja tension (BT). Los de tensi6n nominal mayor o igual a 25 V y menor o igual a 1 kV. 5.1.5 Muy baja tensién. Los de tensién nominal menor a 25 V. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 5.1.6 Toda instalacién eléctrica debe asociarse a uno de los anteriores niveles de tensién, Si en la instalacién existen circuitos 0 elementos en los que se utilicen distintas tensiones, el conjunto del sistema se clasificard, para efectos practicos, en el grupo correspondiente al valor de la tensién nominal més elevada. NOTA Los niveles de tensién se definieron de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eldetricas - RETIE. 5.2 TIPOS DE MEDICION SEGUN SU CONEXION Dependiendo del nivel de tensién (NT) y de la magnitud de la carga a la cual se le va a medir el consumo de energla, la medicién puede ser realizada en forma directa, semi-directa o indirecta. 5.2.1 Medicién directa Tipo de conexién en el cual las sefiales de tension y de corriente que recibe el medidor son las mismas que recibe la carga. Tipo de conexién en el cual las sefiales de tensién que recibe el medidor son las mismas que recibe la carga y las sefiales de corriente que recibe e! medidor provienen de los respectivos devanados secundarios de los transformadores de corriente (t.c.) utlizados para transformar las corrientes que recibe la carga, 5.2.3 Me directa Tipo de conexién en el cual las sefiales de tensién y de corriente que recibe el medidor provienen de los respectives devanados secundarios de los transformadores de tensién (tt) y de corriente (t.c.) utilizados para transformar las tensiones y corrientes que recibe la carga. 5.3 CLASIFICACION DEL MEDIDOR DE ENERGIA POR SU COMPLEJIDAD Las funciones desarrolladas por un equipo de medida se pueden clasificar como sigue: - __ funciones con impacto en la facturacién, tales como la medida, entradas de impulso y control, control de tarifa, retencién de informacién de facturacién; = funciones sin impacto en la facturacién, pero sensibles al usuario tales como una indicacién de informacién auxilar = funciones auxiiares, tales como programacién remota, lectura remota y salida de informacién al cliente, y otras medidas tales como valores instanténeos 0 calidad de suministro, cuando éstas no son parte del proceso de facturacién. La Tabla 1 contiene la clasificacién del medidor de energia eléctrica segtin su complejidad. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Tabla 1. Cl ificacion det medidor de energi étrica por su complejidad Clasificacién Descripeién Medidores de energia sencilos, sin dispostives intemos de control de carga 0 Basicos tanta; con o sin salida de impulso; con o sin puerto de comunicacién optico Medidores_que, en una Gna carcasa, miden mas de un tipa de energia, con @ Mulienergia | sin salda de impulso: con o sin puerto de comunicacion éptico Masldores ésicos o de mulineraa, quo incon fnciones adcioales alas Mature toro Bo ute, dapealiv de con de ta Yo mgt, come un breruplr hora oun ecepor de elemando canratzad Neddores cor] Medidores con oas uniéadesfunconales emo PLC, comunicacién eletnica juncones adicionales | 0 por radio, lectores de bonos de pago et. 6. CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCION DE EQUIPOS DE MEDIDA 6.1 CONFORMACION DEL EQUIPO DE MEDIDA 6.1.1. Equipo para medicién directa Para la medicién directa se utiliza Unicamente el (los) medidor(es) de energia (activa y/o reactiva) 6.4.2 Equipo para medicién semi-directa Para la medicién semi-directa de energia se utiliza el (Ios) medidor(es) de energia (activa y/o reactiva) y un transformador de corriente ({.c.) por cada fase que alimenta la carga, En este tipo de medicién, la conexién de las sefiales de corriente provenientes de los devanados secundarios de los t.c. y de las sefiales de tensién provenientes de la acometida, al medidor, debe realizarse mediante un bloque de pruebas. 6.1.3 Equipo para medicién indirecta Para la medicién indirecta de energia se utiliza un medidor estatico multifuncional de energia y un juego de transformadores de medida compuesto por transformadores de corriente (t.c.) y transformadores de tensién (tt). El ntimero de tc, y de tt. se selecciona con base en el rndimero de fases, el nimero de hilos y el nivel de tensién de la red en el punto en el cual se realiza la medida. En este tipo de medicién, la conexién de las sefiales de corriente provenientes de los devanados secundarios de los t.c. y de las sefiales de tensién provenientes de los devanados secundarios de los tt, al medidor, debe realizarse mediante un bloque de pruebas excepto para aquellos medidores que tienen incorporado un mecanismo similar a este. 6.2 NORMAS DE FABRICACION DE LOS EQUIPOS DE MEDIDA Los medidores de energia, los transformadores de tensién (t,t. y los transformadores de corriente (t.c.) se ajustaran a lo establecido en las siguientes normas técnicas 0 aquellas que las modifiquen o sustituyan: NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 6.2.1 Normas de fabricacién de los medidores de energi Dependiendo del tipo de medicién los medidores deberan cumplir con lo establecido en las siguientes NTC: = NTC 4052, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares, medidores estaticos de energia activa Clases 1 y 2. (|EC 62053-21) - NTC 2147, Equipos de medicién de energia eléctrica (ca). Requisitos particulares, medidores estéticos de energia activa Clases 0,2 y 0,5S. (IEC 62053-22) = NTC 4569, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a,). Requisitos particulares, medidores estaticos de energia reactiva Clases 2 y 3. (IEC 62053-23) - NTC 2288, Equipos de medicién de energia eléctrica (c.a.). Requisitos particulares. medidores electromecénicos de energia activa (Clases 0,5, 1 y 2). (IEC 62053-11) - NTC 2148, Electrotecnia. Medidores de energia reactiva. (IEC 60145) - Serie IEC 62055, Electricity Metering. Payment Systems istema de Medicién Centralizado debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas de fabricacién de medidores de energia eléctrica. El sistema de comunicacién debe cumplir con los requisites establecidos en las normas que conforman la serie IEC 62056 0 ANSI/IEEE (que aplique) y otras complementarias, 6.2.2 Normas de fabricacién de los transformadores de medida - NTC 2205, Transformadores de medida. Transformadores de corriente. (IEC 60044-1) - NTC 2207, Transformadores de medida. Transformadores de Tensién inductivos. (IEC 6044-2) - _NTC4540, Transformadores de medida. Transformadores combinados. (IEC 60044-3) = IEC 6044-5, instrument transformers. Part §: Capacitor Voltage Transformers. - _ ANSV/IEEE 57.13, IEEE Standard for instrument Transformers. 6.3 SELECCION DE MEDIDORES DE ENERGIA. Los medidores de energia se seleccionardn de acuerdo con lo indicado en la Tabla 2; las caracteristicas eléctricas de los medidores se indican en la Tabla 3. 6.4 — SELECCION DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA 6.4.1 Seleccién de transformadores de corriente 6.4.1.1 Corriente primaria nominal La cortiente primaria nominal del transformador de corriente se debe seleccionar de tal forma que el valor de la corriente a plena carga en el sistema eléctrico al cual esta 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) conectado el transformador de corriente, esté comprendida entre el 80 % de la corriente nominal y la corriente nominal multiplicada por el factor de cargabilidad del t.c., es decir: OB gy © Igo S byg FC fen donde le = @8 a cortante a plena carga (vbase el numeral 4.1.7) de sistema eldetco en el punto onde sera conectado ol ranstormador da comin, le © @8 lacorrionte primaria nominal del transformador de carranteseleccionado FC = es elfactor do cargablidad del te. (wase el numeral 44.8) Las Tablas 4 y Tabla 5, a manera de ejemplo, definen la relacién de transformacién de los te. para mediciones semi-directas y para mediciones indirectas respectivamente. Estas tablas establecen la relacién de transformacién en funcién de la carga instalada y la tensién en el punto de conexién de los tc. Se permitird la seleccién de un transformador de corriente donde Ir. esté por fuera del rango anteriormente establecido siempre y cuando se cuente con un informe de calibracién expedido por un laboratorio acreditado que garantice la exactitud en dichos valores y la seguridad para los equipos asociados a este. 6.4.1.2 Corriente secundaria nominal EI valor normalizado de cortiente secundaria nominal es § A. En casos especiales se permite la instalacién de t.c. con corriente nominal secundaria de 1 A. " z z - ‘ugrounysyny engoeey JeIese} OISHIL| 880 spun | “Kenzoy ZOU COISBLAL Zz - ‘ugjounys¥ny eappeey Je|YEI}O} ODISTIL I < Je |YE|OY ODISEW. @S9091 ous | Kemoy RO} OIE ve UENO} COIL z - ‘uorounwyny eappeey Jeu OOFSBILAL < Jeu OD'SEYOUD} ‘ nr Aenoy 9 Je WU CIseJOUOW ve ON t | Kenoy sea coreg ves A cose L Aenpy ves 41 ODISR)OUOYY, ‘B10u9 op sesopipeus 50] op u9Is09I05 °Z eIGeL (ugroezyjenjoe epunBes) 6L05 DLN WNVIGINO109 VOIND31 VWXON eb ‘epezyequeg UpSIpay ep sewe|s seuoIno9Ias apand as eB1eUs sp UOmIPSUIe| Exe (LL '35'0 95819 498 ogop AIDE e1619U0 Op JOp:paLL Jo YAH S7ZLL 9P 0AEU Bs (10) EpEI;SU| PepHDEdeD e] opUEND ‘BDeUD-WAS UPSYPeU! US YO} ‘ousyod ep sopewoysuen jap ove jap Lupmeuos sambjeno e1ed ‘yyy 02 © Seioew Saseu! Si8s SOUP S01 s]UEINp SeUeACY oPpewoud seIoUBIE!SUEN o Ay G'Z5 @ Sa1oKeW S2LO|SUB) UOD UOIXBUOD Bp SO\Nd BIE (6 ‘ousiod op sopewiojsuen jap Oued Jap lwoprouoa Jo;nbjeno exed ‘yyaiy 02 & Soi0UOUN sosoLysjas soWUnIN So|oJuEINp seyeLoY oIpowoud seIoUO.a!SUEN O AY S'ZG € S910U—WL S9UOISUOY UOD UNROUOD OP SOIUNd BIEG ( ‘2p #un s9 epousjod ep Jopeuo;sueN ep ue Jp sejeno se] us (Lj) Uoisue} eIpeus 99 fant fa Ue Ugi*=uC9 ep so\Und ered (L 7,80 ennoea1 e[B10U0 Bsed opezewuou ase} 9p 2oypUl JOU Jp ewuou 0 op u}oeoyaNd e] 9p cIuoWoW Jo UR “eANDeeL ejBs0UD e2ed opezIeULIOU priq2eXO 9p seI9 9p BOIPU J0UOW |O JEUOIDDOjOs agp 96 eeNPU! UODIPOLL BIE (e 1 8019 sopipau ur 40d ‘opI6ix9 o| 8 J0}eA sousW 8p eseI9 8p SeoIpul UoD SsiOpIpeUL JeeTSU! UEpand es anb “OEP se ‘SOUUIKPU Sau0}eR & UapuadsauleD sop Jesu! apand os z ssejo ep soppul un wayoadsa as apuop ‘oldwle adse ager ap saaipul $07 (5 ‘sop 9p o1quseasoqu [9 uo9 sopeudioeiau sopodse 50] 2} erounu jo Uo A epies op soantsodsip so| uoo sopeuonejau soypadse So] | [Bs0WnU [a ue "Uo}oeziqaWesed e| eied pepllevoDuTY e| Udo sopeuOeja: soIpedse soy Uauysp 2 O| Jexeunu je Uy “SeJeUOpIpe SeuOpUN| LoD UO!DUNYIMWL 188 aqep JOpIpeU fe YX ODE enb Joew (Ip) epeteysul pepraedes UoD ea\sDe|a UOHEeISU EPO} BIER (py ‘onbyjoedse Jope;nBos e1u9 [9 end soseo so] eed o1doox9 "yA S} 9p JoKew ees (|9) eperersuy pepicedes | epueno enjaee: e}6:0U9 ap JopIpeUs Jesu AqeP eS (E ‘oBeda1y s0p1pay un 9s pypod opeuotoce|as sopipoul [2 ‘opeynBau ayue fo 40d sopluyap soseo so] weg (Z | eiger_ 21 ue sopeorpuy upjooei9s 9p souetus So} yeu) B| eioinbar a8 “AY OFZ B SeIOUednNs SoUOIsUN UO UpiKaUO Op S01 juino upagap (opredsa1 ep & ledlouud) ssuopppeus soquie‘opredsax ep oun K yedouyd Jopipow un 9p. 16 Ua A upoRI0UR6 op SMU Uo EOL pow e1u3 (b ‘10u8 ep sesopipeus so} ep u9Io9 “qeuna) ZegeL (ugroezyjenjoe epunBes) 6L05 DLN WNVIGINO109 VOIND31 VWXON v '25)0003908 9p 20198) NS 10027 Jp JPUWOU BIUOILOD eI | se;oupul 9 sepexp-wwes souo|pow se] Eled “UpKOUDD op ojUnd Jo Uo eB. EEK! E e}IOIL0O W 9p ejueynses Joe fe ens 0 4oKeW J9s Oq9P JOpIpeUL ep ewrG 81L0UH00 "8 sovadns J08 oqap JopIpoU Jop EWU o{UOWOD Bf “EDOUp UpFIPOW eae YZ 2 fen 0 sofews J9s aqop ewKeLL e\LoUL09 e| OSes oYD UB Ky | 9p 49s apand jeuMUOU ayuoW0D e| so}esedse Sose U3 ‘opipous jap prinoexs e eznue1e6 os Sayers So] exed Souo|sus 9p SoBe! S| 9p onL9p 9189 op1pou jap uoprouoo ap oqund jo ua ‘ootAox/9 CwIS'S lap jeuWOU UO;SUD} e opUEND K axdwOIS‘UO|SUO} Op OBues-Mu SAJ0pIPoW oP Ug}PeTeNsU e| oy\uod os UPIqWEL oPPOW [9p uoXxouo9 2p cwund jo UD ooup9|a EwAISIS Jap JeUNUOU UOIsuE e| B JepUodsoLi09 oqaD J j9P edu 9p uoIsuD e} ye10U00 Ua “A OZL 9p oxNOU e Boul) sOuO'sUD} AN Ove © A 802 @P S¥—U| enue SaUosUS) Lod BWAISIS UN UB 12}D8U0D w saioppaU! E1ed sep oualejal 2p Seuo|sus) Se] jap pepnaesieg WO euwou owoi09 oIsq s1U91H00 ‘9p eouenonly ‘Sojuouoj@ 9p crOWNN “3 ON, ‘SOM 9p O1OWNN HON, 'S0St} Op O.OWON 4 -ON ‘S3NOIONSANOD zi 6xE € | + | € | sewers) cose ennoesi of enroy rp0up ene zi ele Tea COISyEN “eATPEOA O/K EATOW - sz | s : : sozazxe © | + | € | 2eivene) corseyn ennoeei off eapy ci ze] & Jey ODIs eNTHEGI O/K END | eI2eUP-HUOS os ore me) e |b Tey OaRsBjOUGU ARDY woziozixe © | _¥ | _& _| -eiena corspia “ennoe ok ennoeey oes s0z0zhe ze |e TeINA OOH eA 009 = ov = ose | - | ors epong sue ove mle 7 oDjSpjoUSU ENON : oz zi Tequia OaRpjOUGN EATEN oangise | oojugoewonoe) congise | oojupsewionser3 Jopipew | JopIpeW. | seripen | sermon | eH) AYA avon | won | aon opipeu « ‘Bs0Us ap JopIpeW “orn (0) Wo wit JOpIPSU [ep SEONSHEIDEIED seounsg}e seonsysy2eue9 sns { e}61euo 9p SosopIPeW “¢ PIAEL, (ugroezyjenjoe epunBes) 6L05 DLN WNVIGINO109 VOIND31 VWXON NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5019 (Segunda actualizacién) Tabla 4. Rolacién de transformacién de tc. para mediciones semi-directas Circuitos a3x 1207208 V Gircuitos a3 x 127/220V | Circuitos a3 x 254/440 V Circuites @ 1207240 V Capacidad Capacidad Capaciad TapBCTAT| Rock inataiada | Relseién | “etainda, | Relacign | “etsinde | Relsclon | ‘netaada | Relacion eva) nv) ‘ava eva) zaaas_| 7005 | ava«s | 1008 | eoAsT | toos | taze | 1005 46A85 | 15015 465A 68 1150/5, 92A 137 1505 | 29443 150/5 sass | 200s | seas! | 2005 | “aBA tea | 2005 | «easy | 20085 @7Ai2a_|_ 0008 | S2Ata7 | 3005 | tea A274 | —s0015 | seas] 2008 a0 162 | 4005 | 198A 182 | 4005 | a75Aa6s | 4005 | er A108 | oo faa toe | 5005 | 199229 | S008 | 9608457 | 500 | 109A 70 | — S00 ‘95 A259 | 008 | 229A274 | 6005 | 4seAsae | e005 | 120772 | e008 ze0Aaet | e005 | a7sAaes | ao0s | saaarat | sons | i7aazie | e005 S25 A369 | 10008 | s66A457 | ‘000 | 7azasia | 10005 | 217258 | + ooo 390467 | 1200 | 458A548 | 1200 | 815A 1097 | 12005 | 260311 | 12008 | 268 A648 [160015 | S49. e1 [16006 [1 0x8 A148] te00% [areaaae | 16005 Tabla 5. Relacién de transformacién de tc. para mediciones indirectas Circuitos 2 14,4 kV Circuitos 2 13,2 kV Circuitos a 34,5 kV Gapacidad | poacion | CaPeilad | Roracion de los tc instalada | ge los tc (kVA) oS 239.0 358 55 158.2 297 704s 83 a 274 1015 478717 “os 238.0 355 1515 25aatt 1515 71821075 1515 356.8473, 2oV5 412 2508 2005 7076ai314 | 2005 474 2502 2516 504 a 617 2515 Tai6areta | 255 593.4710 3005 618 2823 3015, tei8a2151 | 3015 Ti1a947 2015 324 a1 029 4015 21522689 | 405 (48 a1 104 508 | 1030 1234 50/5 269083226 | 50/5 1951421 | 90 | 123581554 505, 322704063 | 60/5 142201829 | 755 | 155501820 755 406424780 | 7515 Tas0a2369 | 100s | 1830a2743 7008 47aia7i7o | 1005 2a7oagssa | 1505 | 274404115 1505 Tari aio 7s6 | 150% 355544739 | 2005 | 4116a5 144 200s | 10757 a 13.445 | 2005 NOTA Para las Tablas 4 y Tabla 5, los rangos de capacidad instalada han sido definidos ‘considerando un Factor de Cargabilidad del tc. del 120 %. Para el caso de rangos de carga no Ccontemplados en la Tabla 4 (por ejemplo 119 kVA a 187 KVA para ciculos a 11.4 KV puede ‘especifcarse un Lc. con Factor de cargabiidad del 150 % 0 del 200 % segin sea al valor de la ‘carga, o ullizarse un tc, de relacin 7.5/5 A 6.4.1.3 Carga nominal La carga nominal (Burden) del transformador de corriente debe seleccionarse de tal forma que la carga real del circuito secundario (incluyendo los cables de conexién del transformador al medidor) esté comprendido entre el 25 % y el 100 % de su valor. 1 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Para las Clases 0,28 y 0,55 el error de corriente porcentual (relacién) y el desplazamiento de fase en la frecuencia nominal no deben exceder los Iimites de error establecidos en la NTC 2205, cuando la carga secundaria es cualquier valor entre el 25 % y 100 % de la ‘carga nominal Para transformadores de corriente de exactitud Clase 0,1; 0.2 y 0.2 S y con una carga nominal que no exceda 15 VA, se puede especificar un rango de carga extendida. El error de corriente porcentual (relacién) y el desplazamiento de fase no deben exceder Ios limites de error establecidos en la NTC 2208, cuando la carga secundaria es cualquier valor entre 1 VA 100 % de la carga nominal. NOTA Para los transformadores de corrente con una corrienle secundaria nominal de 1 A, se puede acordar un limite de rango inferior a 1 VA, Se permitira que la carga conectada al transformador de corriente sea inferior al 25 % de la carga nominal siempre y cuando se cuente con un informe de calibracién de laboratorio que garantice la exactitud en dichos valores. 6.4.1.4 Clase de exactitud La clase de exactitud de los transformadores de corriente se debe seleccionar de acuerdo al nivel de tensién del punto de conexién en el sistema eléctrico y a la magnitud de la carga a la cual se desea efectuar medicién de potencia y/o energia consumida, tal como se indica en la Tabla 6. Tabla 6. Seleccién de transformadores de medida rmeicisn | Geely | Mvotdetensin | Relacerasgiee: -——_—_demadid | Monofasico RTC < 4005 A | = ‘ iy RTC > 15/54, * 08s. ‘fier Mt ParatodaslasTc |-t* | 243 | 98S _| (Bokv hee 008 ‘en donde ke = comiante maxima de cortacircuito en ol punto del sistema donde va a ser conectado ol transformador de coriente t= el flempo de duracisn del cortocrcuto en segundos 6.4.1.6 Corriente dinamica nominal (lin) La corriente dinémica nominal (ly) debe ser como minimo 2,5 veces la corriente térmica nominal de corta duracién (ly); es decir: am 2 25 by 6.4.1.7 Niveles de aislamiento Los niveles de aislamiento para transformadores deben seleccionarse teniendo en cuenta que estos no sean inferiores a la tensién nominal primaria que establecen las tablas sobre niveles de aislamiento nominales segiin cada una de las normas de fabricacién de los transformadores de medida correspondientes. 6.4.2 Seleccién de transformadores de tensién Los criterios para la seleccién de los transformadores de tensién son las siguientes: 6.4.2.1 Tensi6n primaria nominal La tensién primaria nominal de un transformador de tensién debe corresponder a la tensién nominal del sistema eléctrico al cual va a ser conectado, En caso de que la tensién nominal del sistema sea inferior a la tensién primaria nominal del transformador de potencial seleccionado, se permitiré su instalacién siempre y cuando se cuente ‘con un informe de laboratorio que garantice la exactitud en la medida en estas condiciones. 6.4.2.2 Tensién secundaria nominal La tensién secundaria nominal del transformador de tensién debe corresponder a los rangos de operacién del medidor conectado a éste. La tension secundaria nominal normalizada es 120 V. Otras tensiones secundarias tales como 100 V, 110 V, y 115 V podran ser utiizadas cuando se utiizan medidores multirango de tensién. En los transformadores destinados a ser instalados entre fase y tierra en las redes trifasicas para las que la tensién primaria nominal es un nimero dividido por J , la tensién secundaria nominal debe ser uno del os valores antes indicados divididos por 3 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 6.4.2.3 Relacién de transformacién La relacién de transformacién debe ser un nimero entero o en su defecto tener maximo un. digito decimal. 6.4.2.4 Carga nominal La carga nominal (Burden) del transformador de potencial debe seleccionarse de tal forma que la carga real del circuito secundario (incluyendo los cables de conexién del transformador al medidor) esté comprendida entre el 25 % y el 100 % de su valor. Se permitird que la carga conectada al transformador de potencial sea inferior al 25 % de la carga nominal siempre y cuando se cuente con un informe de Laboratorio que garantice la ‘exactitud en dichos valores. Para transformadores de tensién de clase de exactitud 0,1 y 0,2 que tengan una carga nominal menor de 10 VA, puede ser especificado un rango extendido de carga. El error de tensién (Telacién) y de desplazamiento de fase no debe exceder los valores dados en la NTC 2207, ‘cuando la carga secundaria es cualquier valor comprendido entre 0 VA y el 100 % de la carga nominal a factor de potencia igual a 1. 6.4.2.5 Clase de exactitud La clase de exactitud de los transformadores de potencial debe seleccionarse de acuerdo al nivel de tensi6n del punto de conexién en el sistema eléctrico y a la magnitud de la carga a la cual se desea efectuar medici6n de potencia y/o energia consumida, tal como se indica en la Tabla 5. 6.4.3 Transformadores combinados Cuando se utlizan transformadores combinados, aplican los criterios del numeral 6.4.1 para la seleccién del transformador de corriente y el numeral 6.4.2 para la seleccién del transformador de tensién. Adicionalmente, el transformador debe cumplir los requerimientos de la NTC 4540. 6.5 EQUIPOS AUXILIARES 6.5.1. Bloque de puebas El bloque de prueba debe ser usado en toda instalacién que requiera medicién semi-directa ‘0 medicién indirecta, para garantizar la operacién independiente de cada una de las sefiales provenientes de los transformadores de medida, asi: - cortocircuitando el secundario de cada transformador de corriente y - abriendo las sefiales de tensién provenientes de cada una de las fases de la acometida en las mediciones semi-directas 0 del secundario de cada transformador de potencial en las ediciones indirectas, cuando se opera el elemento comespondiente. EI bloque de pruebas se selecciona de acuerdo al ntimero de elementos de la medicién, Para una medicién de dos elementos se utiliza un bloque de pruebas de siete polos y para una medicién de tres elementos se utiliza un bloque de pruebas de diez polos; también se permite utilizar bloques de pruebas de diez polos en mediciones de dos elementos. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) El bloque de pruebas debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas: - _Debe permitir desconectar y/o intercalar equipos de medicién en forma individual ccon la instalacién en servicio, para su verificacién en el punto de conexién {intercalacion de instrumento patrén) ylo reemplazo sin afectacién de los restantes. Debe garantizar, en sus conexiones y ajustes, un buen contacto eléctrco. ‘Ademés, deberd tener una cubierta sélida y transparente, de forma tal que sea posible inspeccionar el estado de sus partes méviles y contactos sin necesidad de removeria - _ Debe tener dispositivos para la colocacién de sellos de seguridad que impidan retirar la cubierta para manipulacién en forma indebida o no autorizada 6.5.2 Interruptores temporizados El interruptor temporizado para tarifa y control de carga asociado al medidor de energia debe cumplir con lo establecido en la NTC 4167. 7. ESQUEMAS DE CONEXION 7.1 ESQUEMAS DE CONEXION PARA MEDICION DIRECTA La disposicién de terminales del medidor de energia podrd ser simétrica o asimétrica. En las Figuras 1 9 se presentan los esquemas de conexién para cada uno de los medidores correspondientes a los diferentes tipos de servicio. Estas son: Linea (acometida carga Fase ? Fase Neuro Neutro Figura 1. Esquema de conexiones, medidor monofasico bifilar para medicién directa, conexién simétrica 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Linea (acometiday carga Fase Fase Noutro Nowe Figura 2, Esquema de conexones, medidor monotésic biflar para medicin aecta,conexién asimetrica it Linea (acomotid) carga Fase 1 ‘ J ne Fase 1 Fase? Fase 2 Nowe utr Figura 3. Exquemas de conexiones, medidor monofésico ‘rifilar para medicién directa, conexién simétrica 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) Linea (acometida) Carga Fase 1 Fase 1 Fase2 Fase 2 Ne uitr): Nettro Figura 4. Esquema de conexiones, medider monotasico trflar j6n directa, conexién asimétrica Linea carga Fase? ed L__©60 ase Fase 2 Fase2 Neuto Neuko Figura 5. Esquema de conexiones, medidor bifésico trifilar para medicién directa, ‘conexién simétrica versién No. 1 2 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 5019 (Segunda actualizacién) Linea carga Fase 1 ne Fase Neutro Neutro Fase 2 Fase 2 Figura 6. Esquema de conoxiones, modidor bifésico triflar para medicién directa, Acometida Fase 1 od ‘conexién simétrica versién No. 2 Carga Fase 2 Neutro Figura 7. Esquema de conexiones, medidor bifésico trifllar para medicion directa, conexién asimétrica 22 Fase 1 Fase 2 Neutro NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) La ase 1 it08 (acomatica) Came ey Fase2 Fase2 Fase 3 Fase 3 Neuro Neuto Figura 8. Esquema de conexlones, medidor tritésico tetrafilar para medicién direct conexin simétrica Linea (acametida) ~ Carga Fase 1 Fase 1 Fase 2 Fase 2 Fase 3 Fase 3 Neutro Neutro Figura 9. Esquema de conexiones, medidor tritasico tetrafilar para medicion directa, conexién asimétrica 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 5019 (Segunda actualizacién) 7.2 ESQUEMAS DE CONEXION PARA MEDICION SEMI-DIRECTA 7.24 Servicio monofasico trifilar con medicién semi-directa Para este tipo de medicién se utiliza un (1) medidor de energia monofésico triflar de elemento y medio, dos (2) transformadores de corriente (t.c.) y un bloque de pruebas para medicién de dos (2) elementos. La disposicién de terminales del medidor podraé ser simétrica (véase la Figura 10 o asimétrica (véase la Figura 11). Modidor eo onergia | | 7 {vate a Nota 1) Linea (acometis} & carga 0 2 Faso? et) cut NOTA1 La conexién a tierra en cada Le. puede ser realizada en cualquiera de los bomes terminales del

You might also like