You are on page 1of 11
SUPUESTO D | -WorD 2003- El objetivo de este supuesto es valorar su conocimiento acerca del uso dela herramienta Word de Microsoft Office 2003. A continuacion aparecen unas instrucciones generales sobre a realizacin det ejercclo, Instrucciones generales - le indiquen © deberd ajustarse a todas las caracteristicas de presentacién que aparecen en et documento modelo de Word, tales como bordes, rellenos, lineas, formatos de fuente y pitrafo, aineaciones, encabezados, paginacion, sangras, objets... ash como a la pigina dande aparece cada elemento, a su posicion aproximada dentro {de la misma y las felacones entre los elementos, Si encuentra algin aspecto dat documento modelo que no sabe reproducirintegramente, intente acercarse lo mis posble a ese resultado. | © su taen const encnsenur in decumenta de Word ue sa to mis paecito |_| | > “fate a modelo ues linen cts sips fetando ms sodas sue 9 | | © 4 16 wets deena plan encontrar as testruconas eapectas pare este ipso conrto on ase detalan us caractartcas qs debra repctar || adap Nps apn tte guts eee al einer © ispondré de 30 minutos para realizar este ejercicio. Cuando queden cine iniutos para finaizat, se We recorder que debe archivar et documento con hombre que se le ha indicado, en la carpeta que aparece por defecto en si ‘ordenador. Asimisto se le avisaré cuando reste 1 minuto. para fializar et | I NO OA ay ESeematecrneen mene Instrucciones especificas ---> En las 3 pliginas que eparecen a continuncién de estes instrucciones encontraré ot documento de Word que deberé reproducir. Respete as sigulentes indicaciones para realizar su En todo el documento Orientacién: horizontal Fuente: tial tami 12. ‘Margenes: serie, inferior, derecho e Izquierdo a 3 cm. ‘Numeracién de pégina: alineacion interior. Encabezado y pie de pagina: Amos a 1 cm del borde. Diferentes en pginas pares © “Teblchet HS tamai 8. petiore inferior. 2% puntos de grosor. + Primer parrafo: ‘0 Infertineado “5 lineas. Alineaclén justifiada © Letra capital en texto ocupando 2 ineas. Fuente: Aral tamafo 38. © Efectos de fuente: “politica agricola comin” subrayado con estilo “solo | En la primera pagina | | 5" borde de grosor puntes; “mejora deta | palabras"; “necesidades alimenta falldad” en veralesy neyrita. ‘© Nota al pie: Fuente Arial tamato & + Autoforma: ‘0. Tamaio 5 cmalto x2 cm ancho, Gi ‘© Linea: gris 80, 3 puntos de grosor. © Giro 30", | © Ajuste respecto al texto: detras dl texto. + Segundo pérrafo ‘© Intertinead senclo. © Insertarhipervincule ata web *ww.curopa.eu" en la palabra “aq © lineactén cewrada, + Guadro de text (© Tamafor 1 cmalto x2 em ancho, ‘Arial tamafo 15. Alineacién contrada, 25 panos de rosary somba, © Ajuste respeeto al texto: estrecho. ‘+ Esquema numeraco: ©. Estilo formato de los niveles como en et modelo, 30" En la segunda pagina «Texto en columnas: ‘© 1" columma: 13,5 cm de anchos sangria izquierda 1,5 cm, ‘©. 2columna: 83 em de ancho; sangria izquierda 1,5 cm. ©. Opchin de “Linea entre clumnas” activada. (© Distribucin del texto como en el modelo, Efecto de fuente: "desde cltivos..” con formato subindic. Alineacin justiticada, + Tabla: © Aflas x 6 columnas(ancho y alto apro © Orientacin cel texto como en el modelo, Alineacin del texto centrada vertical ‘yhorizontalrente «© Tipos de borce! formatos camo en el modelo; grosor aproximado, © Lineas cruzadas: 3 puntos de grosor. + Wordart: ‘©. Tipo y forma de WordArt como en el modelo. (© Fuente: Aral tamatie 40, ‘© Tamafo: 1,5 cm alto x 18 cm ancho, © Ajuste respecto al resto: Delante del texto, En a tercera pagina + Pérrafos ‘© Espaclado anterior y posterior de 18 punts. (© Sangria derecha 15 em. © Alineacn justifcada + Gréfico: ‘0. Tamafo: 9cm alto x 15 em ancho. 1 Ajuste respect al texto: delante del texto. © Eliminado el onde gris el grafico. (© Borde: 3 punts de grosor. © Datos para realizar et grafico: [ Conéibueténagricuttura | al? Francia 47. Espaha 28 Tall 49 Poreuga 47, Alemania 06 ~ + Diagrama de ciclo 2 Estilo: Colores vos. ‘©. Fuente: Aral tamaio 20. ‘© Tamafio: 9 em alto x 12 em ancho, (© 4lechas del clo. ‘©. Ajuste respecto al texto: delante del texto. sev0 USE IL souepios (2) sesepuriss ‘SeuO!DIPUOD epINteNpOld "| ‘pets jep SOUs|U soqLeWIO So] Uspnoes E96} oP Ae LB SoUBIG9 Sp K seIUEIPMISE ‘9p seurow so} ‘e}oues3 Us ‘99 S0|‘epeORP BUNSIUI Ese Ug TIE esind uorseuLows seus e Jepecoe e1ed ‘avarivo 13a vuorau | © £ seiuepeoxe sojse sp uponpes 2| © pepuoud ep es ‘eiUBKOU SOY So] epseq ‘setLeDEOKe ep seneeL, ‘= A uogonpaudiedns &| ov &| sp sosveNsed so}08I3 ‘SelUeL seusng seun UsLeN Seio% 1518 Bs [8 Jod aiqno .339 €7 ‘Peplunwiog &| =p opniuod |e Bed UEZIUUOYUN es sejooyiBe sojpeid $07 “BUELL gsr eo pes i ent ape © ab (ove HOES RESET emmase) 140 Lo—-+-00j Ou-00-0 voc > ovs OWO ld [e eanynouBe ugionquyueg Owd <= Lio BUewely mi WOR @P OPEB 19D GE ean ‘ojnoyie |e us sopinsiqeise Upise sonne/go sng eHeH CI eueds35 epue4o -vedeuns usiun ot oP tugs unin pan . DETENGASE, NO PASE LA PAGINA, ‘S1HA TERMINADO ANTES DEL TIEMPO CONCEDIDO, REPASE SU EXAMEN. SUPUESTO D -VELOCIDAD- Instrucciones generales | | © en as pigs siguientes encntaré el texto ue lene que mecanografier. abe cefrse estrictamente al contenido de dicho texto, independientemente det | formato del docurento (fuente, tamafo de fuente, mérgenes, Intertineado..). | © dispondré de 10 minutos para realizar este ejercico, Se le avisard cuando quede 1 ‘minuto para finalzar. Una vex que et examinador dé orden de terminar et | ‘examen, debe archivar el documento con el nombre que se le ha indicado, en | Incarntqe aparer er eect en averted, | PTC May ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR La ordenanza reyuladora de las Ayudas Municipales a ta Rehabilitacién de Edificios Residencials, aprobada por ol Ayuntamieato de Madd en zoptiombye de 1982, conaituyé ‘una: medida profundamene innovadora al establecer, pricticamente por primera vez en nuestro pais, wos medios de apoyo econdmico piblica para el desarrollo de las aetuasiones privadas de rehablitacin, Esta disposicidn complemsntaba as a politica de salvaguardia de la ciudad inciada por el ‘Ayuntamiento en 1979 cor el plan especial Villa de Maid, poniendo a disposicion de fos propictarios y usuarios de fs eiicos de viviendas de carictr popular protegides por el plan cexpecial un sistema de ayudasconsistentes en subvenciones y préstamos especiales, Las subvenciones,basadasen recursos muncipales, se drigian con cacter general a reducir cl capital de los préstamos que se acogiran a una linea especial de crédito que habia sido convenida, con esta finaldad, por la Caja de Ahorros de Madrid y el Ayuntamiento. La regulacion de estas subvensiones que suponian normaliente un quince por ciento oun vente or ciento de los costes delas obras, debia peritr, sean los objetivos municipales, aleanzar tunas condiciones de finasciacién semejantes a las entonces aplicadas para la promocién privada de Viviendas de Poteccién Oficial. La aplcacion de la ordenanza, a fo largo de 1983, no ha aleanzado, sin embargo, unos resultados satisfactorios,debido con toda probabilidad ala confluencia de distintos motivas entrelazados entre s:en piimer lugar, por la propia cuantiaasignada a las subvenciones, que se revel insufiiente para incentvar actuaciones promovidas por la propiedad en edificios de Fen antigua, ante el mantenimiento de las restcsiones impuestas por Ia Ley de ‘Arrendamientes Urbanos; en segundo lugar, por las condiciones de orden téenico y constructive exigdas las obras como equisito para la concesion de ayudes, condiciones que determinaban unas modaldades de actuacién quizé excesivamente complejas y ambiciosas (ea relacién, por supuesto, ca las limitasiones de los marcos legisativos de mbito estat, y con In moderada cuaniia de las ayudas muniipales) y en tercer luge, por la propia complejidad de las gostiones requerida para abordar obras de eohabilitaciéa de contenidos signiicaivos ‘Todo ello exigla una urgente reorientacién de la ordenanza, con el fin de fomentar el despegue de unos procesos de actuacin con las aplicaciones requerids por las dimensiones y ‘aracterstcas de los protlemas existentes en las dreas madiilefas en of smbito del plan especial En efecto, para valorar la escala de esos problemas basta sohialar que s6lo en el émbito del Distito Centro en el que se sitian unas 60.000 viviendas antiguas, incluidas casi en su totlidad en edificios protegdos por el plan especial, mis de In mitad de los edificios necestaian Ia realizaion de obras de conservacion o reabiltacion ligera, que en general Podtian ser asumidas diresamente por los pariculare, © con ayudas piblicas moderadas, ‘erea de una terera parte requeririan la ejecucion de intervenciones de rehabilitacion de fentdad relevante que en muchos casos deberian conllevar no s6lo Ia adecuscién de tos clementos communes de los eificls, sino también a mejor de tas condiciones de habitabitidad de las viviendas con unas aplicaciones sociales y econdmicas que harian necesaras colectivas aunque importantes ayudas piblias y fTnalmente, alrededor de una ‘cima parte de los eliiciosexigirian, por su extromo deterioro combinado casi siempre con unas acentuadas deficiencias de salubridad, la realizacion de complejas operaciones de reestructuracén 0, inluse, de sustitvcién, operaciones que, en muchos casos, sélo podsian realizarse deforma socialente coherente através de intervenciones directs 1 Real Decteto sobre rehabilitacion det patrimonio residencal y urbano ha esablecido, al fin, ‘unos marcos financieros pra las actuaciones privadas de rehailtacién en condiciones ‘ventajosas incluso que las aplicadas en la promocién privada de las nuevas Viviendas de Proteccién Oficial. En efecto, la disporcién prevé In subvencign esata de 3 6 6 puntos de interés a los préstamos especiales coavenidos por el conjunto del sistema financiero para el, desarrollo de los planes de Viviendas de Protecién Oficial, y, paalelamente, define un sistema de subvenciones personales graduadas en funcion de distintos tipos de variables: égimen de actuacin, libre o protepda, lo niveles de adecuscién aleanzados como resultado de as obras en el eiticio ola vivienda, lo ingresos familiares de los usuarios, el régimen de tenencia de las viviendas y oto Factores urbanisticos. ‘embargo, puede esimarse que esos medios financiers sélo srin capaces de incentivar procesos de rehabiltacién en determinados sepmentos del patimonio deterirado, en donde no se presentan tabasinsuperables de orden juridico, como las ereadas or los contratos de arrendamiento antiguos, donde existen unas condiciones favorables para la gestion de las ‘operaciones, y donde Ios problemas de deterioro no afectan a unos eesidentes con condiciones sociocconémicas frigilesoprcarias Pero esos son justamete los problemas que s0 entrerizan en los eifcios deterorados incuidos en el mbito de lan especial Vila de Mai Asi, es neesario tener en cuenta, en primer gar, que buena pate dees eifcoe se enentanocupados en arrendamient, con tn netpredominio de contats anges, lo que determina unas condiciones que impiden en In prictica ta realizaciin de obras de entdad significative, por motvos sobradamente conocdes. Por ejemplo, debe desaerse gus, a pesar de que on los itimos aos se han regs numersas vents do edifios alos atendatatos, en los bation detriorados dl ‘Cnr alrededor de un ssenta por cient de los efcosanigus,potegidos pore plan «specials ocupn en arrexduieato, Pero son presisamente esos ediicios en arendaento los estudios comentados, en las reas detriorades del Centro se ‘encuentran en deteioro medio oextremo sb el treinta por eiento de ls eifiefosaniguos de ‘propiedad horizontal, miertms que un sesenta por ciento de los acupados en aren Presentan esos yrados de deteriora. Las files condiciones sociales y econémicas de una parte sguticativa de los resentes en los edificios deteriorados cean asimismo, eras dtfeltads para el desarrollo de acuasiones 4e rehablitacién con las dimensiones requeridas por los problemas exstentes, En efecto, seg los estudios citados, eas la mind de ls Failias que residen en edificios detriorados del Centro se encuentran compuestas por unto dos personas, ancianas en dos freer partes de os casos, y quo dopencen csi exclusivamente de pensiones, como fuente de ingress (en conjunto, a mitad de lo eabeza de fail basa Tos sesena y cinco alos), En estas condiciones y en una coyuntara en In que no resulta prevsile la realizacion a corto plazo de las indispensablesreformas en I legislacion de artendamientos y en la lesislacion ‘urbanisica, se hace eviderte la necesidad de unas ayudaspiblicas mis inensasy seloctivas, ‘que permitan superar los sticulos antes setalados, Pero no son solo esos problemas los que ‘exigen el estblecimiento de un sistema de ayudas municipales especificas. La estrategia de ecuperacion de la ciudid impulsada por el Ayuntamiento de Madrid se encuentra detesminada conjuntamente por unos eriteios de racionalidad econémiea, de eoherencia urbanistia, y de equidad socal, pero tambien por unos objetivo paralelos de slvaguardia y valoracin del patrimonioarqutectnico y de la escena uibana conformada a lo largo dela historia de a ciudad Ahora bien, es east innecesirio subrayar que en el actual contexto legislativa y finaniero Vigente a nivel estat, Iz consecucién de esos objetives de conservacién y califcacion arqutectnica y ambiental de ls casi 8,000 eificios protegis por el plan especial Villa de Madd, exige, como conicién impressinible, el establecimiento de ayudas municipales igidas espeificamente a tales finalidades fomentando obras que, en muchos casos, rebasarin ademis los deberesestrctos dela propiedad, al implicar mejoras de interés general

You might also like