You are on page 1of 11
SUPUESTO E -WorD 2003- El objetivo de este suptesto es valorar su: conacimiento acerca del uso de ta herramienta Word de Microsoft Office 2003, A continuacién aparecen unas instrucciones generales sobre la realizacion del ejercieio, Instrucciones generales © su tarea consistiré en conseguir un documento de Word que sea lo mis parecido posible al modelo que se incluye en este supuesto realizando las acciones que se | {eiindiquen. © deberd ajustarse a todas tas caracteristicas de presentacién que aparecen en el ‘documento modelo de Word, tales como bordes, relleno, tineas, formatos de fente y pirafo, atneaciones, encaberados, paginacin, sangias, obJe0s., ash ‘como ala pagina dande aparece cada elemento, a su posicién aproximada dentro ‘dela misma y alas relaciones entre los elementos. Si encuentra algin aspecto del ‘documento modelo que no sabe reproducir ntegramente, intente acercarse lo mas posible a ese resultado, © 4 ta vuelta de esta pigina encontrara las instrucciones especificas para este supuesto concreto, en las que se detallan la caractersticas que deberd respetar fen cada pagina, No pase la pagina hasta que se lo Indique ol examinador. ® ispondr de 30 minutos para realizar este ejercicio. Cuando queden cinco ‘minutos para tinalzar, se le recordara que debe archivar el documento con et hombre que se le ha indicado, en la carpeta que aparece por defecto en su ‘ordenador. Astmismo se le avisaré cuando reste 1 minuto para finaizar el SWI a eg ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR Instrucciones especificas ---> En los 3 paginas que aparccen @ continuactén de estat instrucciones encontrara ol documento de Word que debra reproduc. Respete las sigulentes indicaciones para realizar su En todo En la pri el documento Fuente: Verdana tamafo 11. ‘Margenes: superior y derecho a 3 cm; inferior a3,5 cm; tzqulerdo a 2,5 cm. ‘Numeracién de pagina (i,t). Encabezedo de pegina: 4 1 cm. del borde, Fuente: Comic Sans MS, tam Borde de pagina: Slo ena primera pagina, 3 puntos de grosor. imera pagina Titulo “Europa por ta par." co Fuerte Vedane aman 13; cursa,sombreado al 35%, atinescn deecha y borde especial de 1 puntos de srsor. Primer parrafo: co Santa derecha 3,5 cm. Inttincado exact (18 puntos) y alineacién justifeads, Efectos de fuente: *cuntentaafos" comprimide 1,6 puntos y “Consejo de Europa” subrayado con estilo “slo palabras ‘© Notaal pie: Fuerte Verdan, fama 10 aut Tama: 2,5 cm alto x 8 em ancho {© Linea: 0,78 puntos de gros. Fuonte del texto Times New Roman, tama 1. Alineacién contada juste respacto a text dlante del texto Psion como enel model, Segundo parrafo co Sanya francesa 1,5 em. Intertineado sence lineacion justiiads ‘cuadro de texto “famafo: em ato x 8 cm ancho. Insertarsimbolo «: Wingdngs, tama fuente 30, Foente: Verdana tamafo 1 Aipeaion justiicas, Borde: 1,8 de grsorysombra ‘juste respect al texto: estrecho, En la segunda pagina Esquema numerado: Eat y form de ts nvetoe come eno mode, WordArt (“La evelucin natural”) ‘0. Tipo y forma de Worddrt como en el modelo. ‘©. Fuente: Verdina tamatio 32. © Tama: 1,5 em alto x 12 cm ancho. © Ajusterespecto al texto: delante del texto, Texto en colunnas: Open de “Linea entre columnas" activada, {© Distribueién del texto como en el modelo. © Alneacién justifica + Tabla: © Acolumnas x5 fila fancho y alto aproximados al modelo). © Fuente: Verdana tamano 11 ‘© Orientacion del texto como en el modelo, Alineacion del texto centrada vericat ‘yhorizontalmente .© Tipos de borde como en et modelo y sombreado primera fta al 50%. Enla tercera pagina + Diagrama piramidai ‘© Fuente: Verdana tamafo 18, negrita,alineacién centrada. ‘© Tamafo: 11 em altox 12cm ancho. © Sniveles © Sinfodo. © Ajuste respecto al texto: delante del texto, + Tabla: {© Zeolumnas:x7 fils ancho y alto aproximados al modelo). © Aplicado autoformato de tabla: “Tabla con lista 1, + Gréfico: “Tamafo: 7 cm alto x15 em ancho. _Aluste respeeto al resto; delante dl texto Fondo gris 50 Datos para realizar el grtico: 2002 [2003 | ~2004| 2005] ((Sotettudes de asito—[~ 385 [335 | 267 [226 — Europa por la paz ~ los albores de la cooperacién Las aloes histéricas de la Unién Europea se remontan a la Segunda Guerra Mundial. Los europeos estaban decididos a evitar {que semejante matanza y destruccién pudlera volver a repetirse. Poco después de la guerra, Europa quedé dlvidida en Este y Oeste dando comienzo a los area aos de la guerra fria. Las naciones de Europa Occidental cearon el Consejo de Europa en 1949" Constituia un primer paso hacia le cooperacién, pero sels de esos paises apostaban por ir ms lejos. {77 aad mo nore senso y Pies Bajos. Sobre la base del plan Schuman, estos sels pafses firman un tratado para ‘estionar sus industrias pesadas —carbén y acero— de forma comin. De este modo, ringuno puede g"""""" ed = Individualmente fabricar armas de guerra para utilizarias Contra el otro, cemo ocurria en el pasado. Sobre la base de este tratado, los sels paises miembros" amplian la cooperacion a otros. sectores feconémicos y frman el Tratado de Roma, creando la Comunidad Econémica Eurorea (CEE) 0 "mercado comin’. cn exe bea, ot squats | sin Le Cuter morc ne vee | fedora con ia aparture (1950) de | Su rea | £19 de mayo de 1950 Scruman presenta un plan para una mayor cooperacién. Ea ‘acelante, cada 9 de mayo se celebra el “Dia de Europa" Historia 1. Antecedentes i, Consolidacién A) Actualidad (a) Futuro Geografia 1. Fisica ) Clima: (2) Horas de sol (b) Precipitaciones, 1, Humana A) Crecimiento 88) Migraciones (a) Continente 3. Organizacién territoriat 1. Estados 1, Asociados A) Actuales 8) Anteriores 4, Candidatos a la adhesién I, Oficales| I, Potenciales 1) Aceptados 8) Rechazados (a) Referendum {(b) Sin referendum, 2 =O) JO=1C-0¢0 OF Lo que se inici6 como ur proceso de | En a sigulente tabla se puede ver la paciicacién, ha acabado | evolucién por aflos y segin el n® de feulminando’ en una Unisn Europea | paises includes en la UE, demas de 400 millones de habitantes. EU (27 palses) EU (25 paises) Espaita Francia 918-989 Comunidades Auténomas Pais Aiio de incorporacién a la UE, ‘lemania 1957 Austria 1995 Belgica 1957 Bulgaria 2007 Finlandia 1995 Espatia 1986 DETENGASE, NO PASE LA PAGINA. SI HA TERMINADO ANTES DEL TIEMPO CONCEDIDO, REPASE SU EXAMEN. SUPUESTO E -VELOCIDAD- Instrucciones generales © us pigs suees encontrar texto qe tere que necaroyratar, bbe | cefre escament al contenido de dio tens, Indepedentemete dt | formato del documento (fuente, tamatio de fuente, margenes,intertineado..). | © @dispon de 10 mits pura realizar ete efecto, Sele avr cuando cede rat parla, Una er et errr den de tear e ramen debe arcvr ef decumento con a name qe le inden, | ia carpta que apace po defect en eden, RO a) ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR La concesién de licencias de edificaion,instalacin de actividades, primera ocupacién y Functonamient, se encvena hasta ahora reulada por la ordenanza especial de Tramitacion {de Licencias y Control Urbanistio de 29 de julio de 1997 sta ordenanza respondié en su dia a la necesidad de homogensizar fos provedimientos de repulacion de I actividad eifcatoria y de implantacion de actividades, adecuindata al marco hormativo entonces vigen,integrando las regulaciones urbanisticas y sectoriales, con las normas generales emanadas de as administraciones de rango supricr, CCumplido sobradamente a objetivo de esta ordenanza, en la actualidad se evidencia la conveniencia de una revisin en profundidad que, por una parte, permite adecuar su contenido 1 Tag ievas disposiciones legales estates y autonomicas, resultado de la destacable actividad leyisltiva de los itimos afios, en mateia urbanistica, medioambiental y de procedimiento administrative, y que por otro lado, posbilite te aylizacion de tos procedimientos, mejorandola efieienca de los servicios técnicos municipales,reduciendo los plazos de sespuesta alas slicitudes de los inteesados y unificando los eriterios repuladores de dicha actividad y,en sana, componiendo un marco normative seguro y agi que redunde un mor servicio alos dudadanos. La simplificaciin y racionsizaci do las wamitaciones,incorporandocriterios de calidad en fl desempetio del servicio, permit paralelamente una majora en la gestion de los cexpediontes de diseiplina urbanisticn y la simpliicacién de las tareas de informacion tubanistiea, asi como fa incorporacion de las nuevas tecnologia en Ia relacién de los ‘administrados con los servicios municipaes, “Todo ello redunda en una mayor faciidad para la participacién ciudadana y una reduccién de ‘nimites y plazos que fomente la implantacién de actividades econdmieas y elimine tabas ‘buroeriticas en las obrss cotiianas de mantenimiento de tos inmuebles privados, ‘compatibilizando la necesria estabilidad del marco normative con los requesimientos inherenes al desartllo dinimico de Ia ciudad, Algunas de las moditicacones vienen impuestas por los cambios en las legilaciones autondmicasy estatales de os éltimos alos, tanto urbanisticas como secoraes, Efectivamente, en lo que a refiere a Ia normativa autondmica ls dispsiciones que sobre procedimientos de tamitacin establece Ia Ley del Suelo de la Comunidad de Madi, en el feapitulo I de su dla 1V ensttayen una referencia obliga pa la aova ouleuanzn ‘Ademis, la Lay de Evaluscign Ambiental de Ia Comunidad de Madrid, deja sin aplicacion directa en el Ambito de la Comunidad de Madrid el Reglamento de Actividades Molestes, Insalubres, Nocivas y Peligrosas,sustituyendo la licencia municipal a la que quedaban sometias las actividades calficadas (licencia de instalacién, apertura y funcionamiento) por \éenicas de contol medisambiental que la propia Ley extablece, cuya resclucin debe insecarse de forma vincalente en el procediaicnto de a licencia waist, En el ambito esata, la Ley de Ordenacion de la Pticaci6n, ha permitido estructura los ‘rocedimicntos de tramitecién de las licencias en funcién de la necesidad de proyexto de ‘obras de eifieaion otro tipo de proyecto téenico Por ikimo, deben fenese en cuenta las novedades introducides por Ley 4/1999, de 13 de nero, de mtiicain de a Ley de Régimen luriico dels Administaione Plies y de Procedimiento Administaivo Comin, patcularmente la relativas al silencio administativo positiva. Por otro lado, Ia experiensia de los sltimos aos demuestra que el importante volumen de solicitudes de licencia en el municipio de Madrid, unido a las dficultades intinsecas que surgen en cada procedimiento, ha ocasionado que muchos de los éryanos gestores no hayan pod evitar la excesiva complejidad en la tramitacién de los expedientesy I dlatacién en Jos plazos de resolucién. Se impone, en consecuencia, la necesidad de dar solucién a estos problemas, simplificand Is procedimientos yreduciendo estos plazas Finalmente, Ia nueva ordenanza aspira a moderizar la gestion, buscando la mixima colaboracion entre la administacin y ef ciudadano con Fin de aleazae el objetivo comin de resolver los procedimientos de Hicencia ubanistica dentro de los plazas prevstos en funcin del tipo de licencia que se haya solicitado, 1a ordenanza municipal de i artieulos, una disposicién dorogatora y una disposiion ncias uebanstcas se estruetura en dos ul, y conta de $9 storia y cuntro disposiciones adicionales, una disposicién al EL titulo I ttlado dispsiciones gencrales, incluye novedades sustanciales con rexpecto a las ordenanzas precedentes. En primer término, una de las piedras angulares de la nueva regulacén es la ereacin de una licencia usbanistica tinea que autorice todos los actos de edifcaciény uso del suelo que se puedan producir en una misma actuzcién, entendiendo que 4a pretension del solicitane es nia, Ie respuesta de In adinisracin municipal debe se, or tanto, también nica. Se sustiuyen asi ls siete tipos de licencia prevists en la ordenanza, de 1997, Le ondonanan adopts of citer de que on ningin caso ovostiones aecesorias o parsiates impidan ta concesion de I Ticencia para ta actuacién principal. tal efecto, se introducen :mecanismes de lexibilizain, tales como los programas de autorzaciones ola aprobacién de proyectos parciles cuando se asegue a vabilidad urbanistia de conjunt bajo la eondicion legal resolutoria de obtensin de ln licencia definiiva, que se producird cuando se haya ‘comprobado la adecuacién de Ia realidad ala icencia concedida Por primera vez se hace una relacién completa de los actos que no precisan de licencia uchanitica, inchuyendo, ademis de los extablecidos on In eyes ne puis obra de mgjorn 4e los acabados de las viviendas y locales, por entender que la intevencién de la ‘adinisteacin en la actividad de los vecinos debe ser proporcional a Ia trascendenci de las obras, Constinye otra novedsd Ia determinasion del aleance del control de legalidad que ta ‘eamitacin de 1a licencia supone, evitendo tanto su ulilizacién de manera genética e indeterminada como ta reproduccién de controles que cocesponden a otras administraciones ‘0 sobre materias que son ajenas ala ordenacign urbana, La idea de promover una administracién que colabore deforma postva con el slicitante se plasma en la incorporacior de Ia consulta urbanistca especial, en In que el érgano encargado de conceder la licencia rsponde al proyectsta ucerea de las dudas concretas que se le planteen,pudiendo proponer salucionesalterativas. Se protende asi evitar pesteriores requerimientos y sleanzar mayor tansparencia en las imerpretaciones normatvas También se sientan las bases para la implantacién de un administracién urbanistca clectrénica, para la aplicacién de ténicas de calidad en los servicios y para la creacion de un registro general de licencia uibanstcas 6 una ventanilla nica de licencia en eolaboracién on otras administraciones pblica, titulo HL, sobre procedimientos de tramitacién de licencias, se incluye por primera vex ‘na relacion de derechos y deberes de los interesados en concordancia con la establecida ena Ley de Régimen Juridico de las Administraciones Piblicas y del Procedimiento Administrative Comin, FI procedimiento de cbtencién de licencia por actuaciones comunicadas adguiere una

You might also like