You are on page 1of 11
SUPUESTO F -WorD 2003- EL objetivo de este supuesto es valorar su conacimiento acerca del uso de ta herramienta Word de Microsoft Office 2003. A continiaclén aparecen unas instrucciones generales sobre la realizacion del eercico, Instrucciones generales - © su tarea consist en conseguir un documento de Word que sea lo mis patecido posible al modelo qle se incluye en este supuesto realizando las acciones que se le indiquen. © deberd ajustarse a todas las caracteristicas de presentacién que aparecen en el | ‘documento modelo de Word, tales como bordes, rllenos, lineas, formatos de | fuente y pirafo, alineaciones, encabezados, paginacion, sangras, objets... asi ‘como ata pagina dende aparece cada elemento, a su posicién aproximada dentro | fe la mista ya as relaciones entre los elementos. Si encuentra alin aspecto det documento modelo que no sabe reproducirintegramente, intento acerearse lo mas posble a ese resultado, © 4 ta weita de esta pigina encontrard las instrucciones espocificas pare este supuesto concreto en las que se detallan las caracteristicas que deberé respetar fen cada pagina, Ho ase la pagina hasta que se lo indique el examinador. © voip de 30 itor pr reali ee icin. Cando an cco) | ros pare ass ors ve eb retro cart com | nombre que se le ha indicado, en la carpeta que aparece por defecto en su | | Se ae ae | NO PASE LA PAGINA HASTA QUE SE LE INDIQUE ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL EXAMINADOR. | Instrucciones especificas ~ En las 3 pines quer apareuens a continuacién de estas instucciones encontraré et documento de Word que debera repreducir. Respete las siguientes indicactones para realizar su En todo el documento Fuente: Verdana, tamafo 11 ‘Margenes: perio" inferior a3 cma; izquierdo a4 emy derecho a 3,5 em. Encabezado y ple de pagina: ambos a 2 cm del borde. Fuente: Comic Sans, tanaio 9. Borde de pagina: 3 puntos de grosor. En la primera pagina + WordArt: ‘©. Tipo forma se Wordart como en et modelo. Fuente: Verdana, tamafo 24 {© Tamafo 2,5 em alto x 10cm ancho, '2_Ajuste respecto al texto: delante del texto. + Primer pérrafo: ‘0 Sangria francesa a 2 cm. ‘2 Alineacin jstifeada. Intertineado exacto a 20 puntos. © Efectos de fuente: “El 1 de Enero del 2002” cursiva y versales; "80.000 millones de monedas” subrayado con estilo "solo palabras"; “o de cualquier ‘tro pals" expandido en 3 puntos. Nota al pie a inal del documenta: Fuen ‘+ Texto en columnas: ‘©. frcolumna: dem, de ancho. © 2 columna: Sem, de ancho. ‘© Opeién de “Linea entre columnas” activa, ‘© Distrbuclin ce texto como en et modelo, © Alineacin justificada. © Efecto de fuente: "31 de marzo de 2003" con contorno, + Autoforma: (0 Tamafio 2 cmaltox 18cm ancho. Giro 90", © Linea: 2 puntos de grosor. © Relleno: 40% gs. ‘2 Ajuste respecto al texto: delante del texto; posicén como en el modelo. e Comic Sans MS, tamafo 9. En la segunda pagina + Titulo "1 de mayo ée 2004" ‘5, Fuente Verdana, tama 16. Color dela fuente: gts BK ‘2 nsertae linea de 17 em de ancho con extremos especiales. Grosor de t punt. + Parrofo y autoforma ‘0 Parrafo * Efecto de fuente: “Ocho paises de Europa Cental y Oriental” sombra. * Intertineado doble. 1 Insertar hipervincuto ala web “ve yalta.cu” en la palabra "Yalta ‘© toforma con texto (*Chiprey Nalta se adhleren también") Taman: 1,5 x 6m, | Fuente: Comic Sans WS, tamatio 12, Efecto de fuente: negrita. Atineacién ‘entrada + ellen negro. + ajuste respect al texto: cundrado. + Esquema numerado: "o Estilay formato de los iveles como en el modelo. “+ Diagrama de Vern: ‘Estilo: Contotn grucsoc © Fuente: Comic Sans WS, tamao 8. ‘© Tamafio: Bm alto x 12.cm ancho, Airculos. ‘juste respecto al texto: delante del texto. Ena tercera pagina + Tabla: ‘© W de filasycolumnas como en et modelo (alto y ancho aproximado al modelo). (© Enclertas celdassombreado gris al 25%. ©. Orientaciin dl texto en cada celda com en el model. © Alineacin del texto vertical y horzontalmente en cada celda como en el ‘model, © Tipos de borde como en el modelo. Graft ‘© Tamafo: 10 em alto x 18 em ancho. © Aste respecto al texto: delante del texto 1 Datos para realizar el grafico: 1990 [7000 _[ 2010 _[-2070 [—Deiarroto previsto foo [115 [125 [150 ©. Sin leyenda ‘con el nombre Prosgu le expen Desde e! 2000. -EveRo et 2002 entraron en circulacién las monedas y billetes en euros". Su Impresién, acufiacién y distribucién fexigleron una operacién logistica de gran amplitud. Se pusieren en circulacién més de $0,000 millones de ‘moneda. Los billetes eran idénticos en todos los paises. Las monedas tenfan una cara comdn en la que se indica ‘su valor y otra con un emblema nacional. Todas con el ‘objetivo de circular libremente. A partir de ese momento, pagar al billete de metro en Madrid con un euro finlandés (0 de cualquier otro pals) seconvierte en un hecho cotidlano, 31 de marae de | En primer ugar en la Antigua Reptblica 2003. En € | Yugoslava de Macedonia y Iuego en Bosnia y marco de su. | Herzegovina. En los dos casos, as fuerzas de poltica exterior y | la UE sustituyen a las tropas'de la OTAN, A de seguridad | nivel interior, la UE acepta crear de aaui a comin, la UE | 2010 un espacio de libertad, segurided y lleva ‘a cabo | justicia para todos sus clidadanos. misiones de mantenimiento e la par en los Baleanes, gina de 3 Prosque le expenson 1 de mayo de 2004 ‘Ocho paises de Europa Central y Oriental se incorporan a la Unién Europea, ponlend fn a al dvs pe TCR CES de Europa decide sesenta aos ee antes por las grandes potencias en Yalta, 4. Estados miembros A) Grupo A () Alemania a. Fundadora (Austria a. Evolucién historica 8) Grupo B () Espana a. Dinamarca ©) Grupo © () Reino Unido a, Suesa D) Grupo ¢ (Talia a. Frarcia Nuevos estados miembro A) Bulgaria (En progreso 2. Analizado ))Consolidado ') Hungria Palses candidates A) Turqula () Pendiente andtisis 2a. Potencial Pros a exenlin Poblacién (en millones) UUnén Europea Resto del mundo Total mundo Usuarios de Internet nén Europea Usuarios de Internet en Europa Resto del mundo Total mundo 50 100 El de enra de 195 settable el valor defied euro ep tmins dea woreda decade rn deo sins prtcpantes DETENGASE, NO PASE LA PAGINA. ‘SI HA TERMINADO ANTES DEL TIEMPO CONCEDIDO, REPASE SU EXAMEN. SUPUESTO F -VELOCIDAD- Instrucciones generales © Ex tas paginas siguientes encontraré el texto que tiene que mecanografiar. Debe cefirse estrictamente al contenido de dicho texto, independientemente det formato det docurento (fuente, tama de fuente, margenes, intertineado... © dispondr de 10 minutos para realizar este ejercicio, Una vez que el examinador <6 orden de terminar el examen, debe archivar el documento con el nombre ‘que sole ha indieado, en la carpeta que aparece por defecto en su ordenador, re Ce Teas I PimeeMnteer nestles nner EI fenémeno de las terazas de veladores ha experimentado en los Giimos afios un gran desarrollo en el mbito dela ciudad de Maud, constnuyéndoseen una de las alternative ‘cio més demands por fs civdadanos ‘Ante esta realidad, se ha planteado In necesidad de oftocer a los tiulares de este tipo de instalaciones un marco nomativo més amplio, con mayores posibiidades y modalidades de desarrollo de su actvided que permita dar una respuesta més adaptada al ritmo de los scontesimientos. Asimismo, se ha quero dir una respuesta mas il os solcitantes de estas insalaciones a teavés de la simplificaciny mejor ordenacin de los times necestris para hacer posible la aparcion y funeionamient de las mismas Con estos parimetros gereraes, se constiuyd por decteto de alealde, de fecha 27 de septiembre de 2005, In Comisién ‘Técnica de ‘Terrazas de Veladores, integrada por representantes de las Areas de Gobierno y de los Distrito, eon Ia finalidad de elaborar una ruewa propuesta de regulacién para In instalacin de las terazas de veladores en suelo de liularidad y uso piblico, en suelo de tiuarided privada y uso piblico y en suelo de ltulasiad y uso privado, La ordenanza se estructura en cuatro tials, precedides de un ttlo preliminar, con 58 aveulos, una disposicién adieional, tres disposiciones transitvis, una disposicion erogatoria y una disposcin final EL tuto preimin 4e instalaciones autorizables, Ia normativa de aplcacia, abil ‘materia atstica, la exigeneia de seguro que ampar los iesgosdesivades del funcionamiento de Ia instalacion, asi como la constitucion de una fianza que garatic Ia reparacién de los eterioros que pucdan causarse, las condiciones de homologacién que debe cumplir ef ‘mobiliri con prohibicin de que contengan elementos publicitariosy las condiciones de uso, las de los suministos, Ins higiénico-sanitarias y de consumo que deben cumplirse por los titulares de las autorizaciores concedidas reltivoa las disposiciones generale, regula el objeto, los diferentes tipos lass de autrizaciones que nla colocacion de los diferentes tipos de intalaciones, los limites admisibles en [ articulo dos, sobre tpos de instalaciones autorizables, establece la distincion ente las terrazas de veladores, en referencia a las insalaciones iadicionales formadas por sills y smesas y las terazas de veladores con cetramientos estables, referidas a inselacioncs {totalmente cerradas on su perimetro con elementos desmontables dentro de las cuales se Uubicatin Is silla y mesassorrespondientes la eraza I cubvimiento de terrazas de veladores con cerraientos estables se permite nicamente en terrenos de titularidad y vio pico, Es posible su implantacién, portant, en las terazas snexas a quioscos permanentes [La posibtidad de perity tot cerramienion establer de las terrane de velndores oa lox terrenos de ttularidad privada se ha descartado porque plantearla el problema inedible del tumento del aprovechaniento ubanistico y de la edificabitidad no permitidas por el Planeamiento al quedarasnilados, de hecho, a una ampliaion del establecimiento principal el cusl es nccesaio En fos denominados espacios libres privados, esto es, espacos inluidos en el interior dela lneacion oficial (como es el caso de a volumetia expecta), es preceptiva, con arrego a las Normas Usbanisticas del Plan General de Ordenacin Urbana de Madtid, que los espacios libres privads no ocupades por eiicacién sobre rasant se sjardinen en el cincwenta por cien de su superficie, pudiendoocuparse el resto de ls espacos no ajardinads por aparcaientos de vehiculos, piseims o nstalaciones deportivas descubiens, en clara referencia @ usos tasados que en ningin ese computanedifcabilidad, I otro supuesto de suelos privados es el caso de los denominados espacios libres de uso puilico. A ta vista de la rsgulacién de los mismos,contenida en la Ordenanza sobre Uso y Conservacién de Espacios Libres, apobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, de 29 de junio de 1984, asi como en la regulacién de las condiciones de In parla edifcable de as Normas Urbanisticas del Pan General de Ondenacidn Urbana de Madrid, se considera que los mismos responden a los siguientes supuesos Espacios libres privados fades por el plancamicnto par sevir de itneratios peatonales de ‘so pico a tavés de los espacios Iibres privados en sentido estricto segin el articulo 132 4e la citada orderanza. Dicho destino se hablitara mediante ln correspondiente servidumbre e paso, lacus n nngin caso har perder al suelo si consideracin de suelo de tulad privada Espacios interpuestos desinados en exclusiva a garantizar Ia accesibilidad, seguridad y conexién de las parclas ordenadas con las infisestnctaras de serviciot urbanos de ahastecimientos. Fstos espacios tendrin In consideracién de privados y_estarin permanentemente vinculados a la parcela ordenada correspondiente establesiéndore el ‘glen judo privado que garantice esta vinculacion. En los anteriores tampoco serian vables, ni urban stables de terrzas de velaiore, en la medida en ques Finalidad evencil es servir de paso.0 tica ni juridieamente, los cerramientos de acceso permanente en eoherenca con sa denominacin de expacioe ives Adon hecho de que estén aectos wun uso piblico mediante instrument come un servidumbre de paso de hecho o de derech, no los priva de su condicién de sueos de ttularidad privada en los que la Administracién no pods ejerer sus facultades demaniles, por To que no resulta factble permitir los ceramientos estables de terrazas de veladores, mediante la correspondiente licencia wbanstca, sin incurrir en un aumento de la eifiabilidad y de aprovechamiento lucrative miximo permit en cada case En euanto a la posibilidad de adnitir fa existeneia de cerramonto estab de las terazas de veladores en los quioscos permanentes, es una opeiba razonable porque respets Ia vega de que el ceramiento slo pueda tener lugar en terenos de titularidad y us pablica y en Ia medida en que dicho ceramiento permit obtener a a terraza de veladores un mayor rendimiento alo largo del ato, En este caso el cexramiento extable puede mantenerse como instalacion independiente del quiosco y separada fisicamente del mismo, tal y como actuamente lo et terrza de veladores En el artcufo cuatro, sobre Autorizaciones, se determina una regulacidn de las diferentes clases de autrizaciones, denominadas licencia en el texto del ano 2001, relativas alas terrazas de veladores, Se parte de la premisa de que las terazas de veladores, en cuanto inslaaciones acesoris a ‘eterminados establecimierts, no consttuyen en si mismas un uso urbanistico distinto 0 separado del uso del establecimiento principal, de manera que no son susceptibles de exisir de forma independiente o aislada de los mismos, fos cuales, deben conta, para cjercer su actividad, con la correspondiente licencia wanistie, Ello se desprende de la creunstancia de ‘que las terzas de veladores no tenen encae en ningun de los usosestables ni provisionales previstos Tas normas uibanistias,insistiéndose especialmente en Ia iden de que los wsos provisionales se dfinen de forma tasada por su earicter precario de manera que, una vez esaroltado el uso urbanisicoestablesid, dejan de existiren ese mismo imbit,

You might also like