You are on page 1of 15
de La Habana entre del juan Manuel Santos y delegados . de Cuba y del Reino de asienten el proceso como Rememor Es Bt EMReee dela agenda aprobada en el Acuerdo en mencién ¢e instalé la Mesa 1es el dia 18 de octubre de 2012 en Ia ciudad de Oslo, capital del Reino dé Morueea> jidades en la capita in solucion de continuldad hasta la celebracion, Considerando que como consecuencia de lo atras enunciado el 24 de agosto del afio que cursa las partes suscribieron un Acuerdo Final Para la Terminacién del Conflicto y la Construccién de una Paz Fstable y Duradera; que dicho acuerdo fue objeto de consulta al pueblo en los términos de un plebiscito acogido por las partes en su correspondiente momento, en fecha establecida para tal propésito (el pasado 2 de octubre), y mediando sentencia proferida por la Corte Constitucional que indicé al pais los terminos y condiciones del camino escogido; Reconociendo que el veredicto de las urnas arrojé la prevalencia del NO sobre el Si, sin que ello significara rechazo al derecho a la paz nia los derechos fundamentales; Resaltando que la propia sentencia de la Corte Constitucional arriba aludida puso de presente los lineamientos a seguir en caso de darse el NO como respuesta mayoritaria en la jornada plebiscitar que dicho pronunciamiento de la alta Corte indica que se mantienen las competencias del Presidente de la Republica para mantener el orden publico, “incluso a través de la negociacién con grupos armados ilegales, tendiente a lograr otros acuerdos de paz"; Haciendo valer la decisién de las partes de proseguir con la busqueda de la paz escuchando previamente a quienes manifestaron sus reservas a contenidos del Acuerdo Final ine signado, con el anhelo de llegar a un nuevo acuerdo de mayor consenso; que 10 aa a on fue haber logrado enriquecer y modificar el Acuerdo anterior, teniendo en cure be) las propuestas, aclaraciones y definiciones puntuales hechas por los ma: Pagina 1 de 31 Escaneado con CamScanner nto en caso di imi © reconocimiento de verdad y reconocimiento de responsabilidad. 2. Procedimiento en caso de ausencia de reconocimiento de verdad y de responsabilidad. % 46.- Con el fin de satisfacer los der le sticia estard Fechos de las vi i i : ; eae las victimas a la justicia, el componente de j | a. Sala de reconocimiento de verdad, de respons: rminacién de los ponsabilidad y de dete b. El Tribunal para la Paz, c. Sala de Amnistia 0 indulto, d. Sala de definicién de situaciones juridicas, para los casos diferentes a los literales anteriores o en otros supuestos no previstos y, fe. Unidad de Investigacién y Acusacién, la cual debe satisfacer el derecho de las victimas ala justicia cuando no haya reconocimiento colectivo o individual de responsabilidad. Las resoluciones y sentencias deberdn ser debidamente motivadas y fundadas en derecho, Podran ser breves en la parte correspondiente a la comprobacién de los requisitos del SIVIRNR. .e de justicia del SIVIRNR las personas podrén ejercer su dividual o de forma colectiva, por ejemplo como 4 de la organizacién a la cual hayan pertenecido. .do como tal ante los 6rganos Ante todos los érganos del component: derecho de defensa, segun lo escojan, de manera in antiguos integrantes de una organizacién o por medio Podré ejercer como defensor ante el SIVIRNR cualquier abogado acreditas correspondientes de su pais de residencia. €| Estado ofreceré un sistema auténomo de asesoria Y defensa -gratuita si el solicitante careciere de recursos-, qué ‘serd integrado por abogados defensores debidamente cualificados y cuyo mecanismo de seleccién sera acordado por las partes antes de lit. Escaneado con CamScanner fe los derechos de las n. Di previanente mpliesta poe ee sentencia nunca podra agravar la b. A peticién de ce eee revisar las sentenclas proferidas por la justicia por apericion de nocees eat irisicaconforme alo establecido en el numeral 19, por pasate Bree 105 que no pudieron ser tenidos en cuenta con anterioridad, Rearidena)iSdo'lo'aine i No conocidas 0 sobrevinientes no conocidas al tiempo de la ansene. toto fo anterior por conducas cometidas con ocasién del conflict yen pereltiatin *, © Con la protesta social, siempre que se cumplan las condiciones La revisié 6 ! i isin por la Jurisdiccién Especial para la Paz de las sentencias proferidas por la Justicia no tendré nunca como consecuencia la exigencia de responsabilidad de ningtin tipo a los jueces que las hubieran proferido como consecuencia del contenido de las mismas. La Corte Suprema de Justicia sera la competente para la revisidn de las sentencias que haya proferido. Unicamente para quienes hubieran sido condenados teniendo en cuenta la definicién de quienes son combatientes segtin el DIM, podré solicitarse la revisién de las anteriores sentencias ante la Seccién de Revision de la JEP. Respecto a las conductas y hechos objeto de los procedimientos y normas del ‘componente de Justicia, a solicitud de cualquier Sala o Seccién y cuando existieren dudas, determinar si las conductas relativas a financiacién han sido 0 no conexas con a rebelién, de conformidad con los criterios establecidos en la ley de amnistia. et revisar las resoluciones © sentencias impuestas por el 10 para ello por las causales establecidas re de justicia del SIVIRNR, siempre que d. Excepcionalmente, componente de justicia, cuando haya merit en las normas de desarrollo del component dicha revisién no suponga agravar la situacién del sancionado. pronunciarse sobre las solicitudes efectuadas por la Sala de reconocimiento 48 verdad y responsabilidad solicitando se ordene comparecer a alguna person? ante la Jarisdiceién Especial de Paz, y decidiendo el 6rgano ante el cual debers compareesy- e. Pagina 163 de 31 Escaneado con CamScanner f. Resolver los conflictos i competenc pe etco otro conflict fe au at a Seen solomenta poh eye a ai ete sidentes de las salas 0 el Dir ad ido para buse: raensuads a cot ar Una solucién co n olucién con: © lo hayan loprada solec ee coutOn Consensuada al contlto 0 s entre Salas, entre estas y la Unidad de © Colisién que surja en la &. Examinar y decidir sobre cu: otra autoridad que preten adoptada en el sistema, v los principios del SIVANR. lalquier decisis, ida dejar sin ef erificando entr Nn adoptada por un érgano jurisdiccional u fecto la amnistia, el indulto u otra medida otros extremos si dicha decisién conculea ' componente de justicia del SIVIRNR tendra en cuenta r la anterior organizacién que sean pertinentes para idad de los mandos de las FARC-EP por los actos de sus efectivo de la respectiva conducta, en el conocimiento ites, durante y después de la realizacién de la respectiva ance para prevenirla, y de haber ocurrido adoptar las idad del mando no podra fundarse exclusivamente en el conducta, asi como en los medios a su ale. decisiones correspondientes. La responsabili rango o la jerarquia. Se entiende por control efectivo de la respectiva conducta, la posibilidad real que el superior tenia de haber ejercido un control apropiado sobre sus subalternos, en relacién con la ejecucién de la conducta delictiva, tal y como indica el articulo 28 del Estatuto de Roma. @- sanciones tendran como finalidad esencial satisfacer los derechos de las victimas y consolidar fa paz. Deberdn tener la mayor funcidn restaurativa y reparadora del dafio causado, siempre en relacién con el grado de reconocimiento de verdad y responsabilidad que se haga ante el componente de Justicia del SIVJRNR mediante declaraciones individuales o colectivas, , que se impondran a quienes reconozcan ante la Sala de Reconocimiento, respecto a de jonsabilidad nes efectivas de libertades y derechos, tales como la libertad de residencia eran garantizar la no repeticién. Comprenderén restric y movimiento, que sean necesarias para su ejecucidn, y ademas deb Restriccién efectiva significa que haya mecanismos idéneos de monitoreo ¥ psa garantizar el cumplimiento de buena fe de las restricciones orden por e reat ae que esté en condicién de supervisar oportunamente el cumplimiento, y certi feer = pe determinard las condiciones de restriccion efectiva LP libertad que oe ea a cumplimiento de la sancién, condiciones que en ninguin caso se enten 6 seguramiento equivalentes. adopcién de medidas de aseg cn Escaneado con CamScanner Fijaran de forma concreta I los espaci durante los periodos hor: risen nar dos areeele lales donde se ubic Sistema, que tendrén un tameho mas” ¥ Cumplimiento de ies Senco del 0 de Normalizacién. Kimo equivalente al del : + Zonas Veredales Transitorias b)Fijara a ao 2 ‘jaran los horarios de cumplimento de las Durante los periodos horarios de ejecucion ne we etaurativas- ecu i sancionado para atender actuaciones dferen eg not alder desplaramiento del d) —__Enlasentencia se determi rerminar aeordada, danec ee sterminaréel lugar de residencia de la person | ofdad, durante period dea greun 'a que ejecutard la sancién e i durante el periodo de Pe. a dela sancién se impusiera la realizacion de distintos ro Indo en cada caso los distintos lugares de residencia del ) EI cumplimiento di le estas sancio 7 i DNAse otros ne nes seré compatible con el cumplimiento por los af ae 'as U obligaciones derivadas del Acuerdo Final de Paz. ue verifique el cumplimiento de las sanciones la periodicidad con la que debers rendirle informes sobre la ejecucién de la sancién En el caso de reconoci pee ere eee de verdad y responsabilidad ante la Sala, las restricciones de los 10s y libertades serén menores que en el caso de reconocimiento de verdad y responsabilidad ante el Tribunal o que en el caso de no reconocimiento. Las sanciones alternativas para infracciones muy graves que se impondrén a quienes reconozcan erdad y responsabilidad ante la Seccidn de enjuiciamiento, antes de Sentencia, tendran una funcién ! sencialmente retributiva de pena privativa de la libertad de 5 a 8 afios. El periodo maximo de umplimiento de sanciones alternativas, por la totalidad de las sanciones impuestas, incluidos los oncursos de delitos, sera de 8 afios. anteriores supuestos, las normas de desarrollo determinaran de qué manera se graduaran casos corresponden sanciones inferiores a los 5 afios a quienes no hayan tenido una participacidn determinante en las conductas mas graves y representativas, aun interviniendo en ellas. En este caso el minimo de sancién ser de dos afios y el maximo de 5 afios, por la totalidad de las sanciones impuestas, incluidos los concursos de delitos. Para los las sanciones y en cudle’ le verdad y impondran cuando no exista reconocimiento d o de que se que se pagina 165 de 310 Escaneado con CamScanner de este sistema Las sensi ee Por el Estado, JONES prog tivas y ordinarias, cea ; reanizacién que pemanenci que suscriba acu re se acs a Zonas Veredales Transitorias de Normale ern eee me) a Gumplimiento de la sancién, siempre que durante dicha p Peeeereperanencta aa a © actividades con contenido reparador. Una vez , los trabajos u obr a f t Petresieen por ras 0 actividades con contenido reparador que ita ee pee ln de la Jurisdiccién Especial para la Paz, también serdn Maanaidiches trabojos, bs 'e Cumplimiento de a sancién que pudiera imponérseles, siempre y define y verticsble ce eran 0 actividades se reaicen en una ubicacién territorial perfectamente eee ee eee de lo indicado en este pardgrafo se efectuard por el Secretario g Podrd pedir la colaboracién de la Oficina del Alto Comisi Naciones Unidas para los Derechos Hi icina del ARO Corn aaa : lumanos en Colombia, Bereta sciporcitribuneinas tare mbia, y una vez constituida la Jurisdiccién 61. Las resoluciones y sentencias impuestas conforme a las normas especiales del componente de justicia del Sistema Integral, enunciaran de manera precisa el contenido de la sancién, lugar de ejecucién de Ia sancién, asi como las condiciones y efectos de las sanciones por los delitos no amnistiables. 62.- El mecanismo internacional que apoye al Tribunal para la Paz en las tareas de verificacion del cumplimiento de las sanciones previsto en el numeral 53 d), seré un componente especifico de la Misién Politica de verificacién de las Naciones Unidas que entrar en funcionamiento una vez concluidas las funciones de la Misién de Naciones Unidas encargada de verificar el cese al fuego bilateral y definitivo, en coordinacién con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia. Los lugares donde serdn ejecutadas las sanciones también estarén sujetos al monitoreo propio del Sistema, asi como a un régimen de seguridad y vigilancia que garantice la vida e integridad fisica de los sancionados. ‘ordes con el cumplimiento de la sancién seran | también otorgard las autorizaciones para los stén relacionados con el cumplimiento de la sancién cuando dichos te autorizados en la sentencia, sin perjuicio de las rncia del Tribunal para la Paz. Dentro del componente de erifique el cumplimiento de las sanciones. Dicho 6rgano Los desplazamientos para realizar actividades aci monitoreados por el anterior mecanismo, el cual desplazamientos que no e desplazamientos no estén expresament competencias de la Secci6n de Primera Insta! justicia del SIVIRNR se creard un organo que v« también otorgaré las autorizaciones necesarias. it Rice Escaneado con CamScanner a zacio sociales, sindicales, d “Cumbre Aeravi, ic popula alg delitos: asonada, obstruccién de vias Publicas, lar Pe ribkon, *, lanzamiento de sustar lig - ete icriescanercn, del servicio de transporte Scones tere 'os ocasionados en el marco de la Ley de Seguridad cana : ™ 65.- El Tribunal para la Paz estara eaearantes etcrinente sere por magistrados colombianos en secciones de 5 Integrantes.Excecionalment, a Slt de ls peronas sometdas as usin od of Seceion ave yaa 2 conocer ol caso eda interven, como omius cro, de hast 2 us enraners de reconocido presto, Deberén elegse 20 magstradescolmbanotttaees¥ ademas 4 jristasextanjeros. sts iimosacuarn con area ada de aportar un concept. O amicus curize sobre la materia del caso bajo estudio, con el in de obtener elementos de ule o ee ears can. anda se requerala intervencin de los jurstasextraneros, estos jebates de la Seccién en la que se hubiera requerido su intervencidn, en las mismas condiciones que los magistrados pera sin derecho de voto. Todos ellos deberan estar altamente calificados y deberd incluirse expertos en distintas ramas del Derecho, con énfasis en conocimiento del DIH, Derechos Humanos 0 resolucién de conflictos. El Tribunal deberd ser conformado con criterios de participacin equitativa entre hombres y mujeres Y respeto a la diversidad étnica y cultural, y sera elegido mediante un proceso de seleccién que de ciedad colombiana y a los distintos sectores que la conforman. confianza a la so ara ser elegido Magistrado del Tribunal para la Paz deberan reunirse los mismos requisitos que Para ser magistrado de la Corte Constitucional, dela Corte Suprema o del Consejo de Estado de Colombia, galvo [a nacionalidad colombiana para los extranjeros. En ningiin caso se aplicara un sistema de carrera. 1s de hasta 3 mas por Seccién, @ ara sustituir a los magistrados de los érganos de gobierno Se podra disponer de un nimero adicional de magistrados suplente: disposicién del Tribunal por si fuera requerida su intervencién p titulares o para reforzar el funcionamiento de dichas Seeciones, 2 juicio de la Jurisdiccién Especial para ia Paz. {A los magistrados de la Jurisdiccién Especial para la Paz les serdn de aplicacién las a de la Ley 906 de 2004, 0 la norma que en el futuro la reemplazara. impedimento del articulo 56 de I lombianos altamente calificados fasis en conocimiento del DIH, pagina 167 de 3 3 a in 6 magistrados col cada Sala estaré compuesta por un minimo de ae amas del Derecho, con ént y deberd incluir expertos en distintas Escaneado con CamScanner la intervencién de I enc ccc als eee xtanleros, estos patciparan en los : poe ear in, en las mismas condiciones que los magi cada Sala, por si fuera re 3 -querida su inter ; reforza i veniam ay el funcionamiento de dichas Salas,» ice ve Ios oeanas maclsrades Cea ‘special para la Paz. io de los érganos de gobierno de la J Para ser elegido Magist [a ge claito Mm tetrad de Sle deberdn reunite ls mismos requis le aaa magistrado, rito judicial. En ningun caso se aplicara un sistema de carrera. Los magistrados de e Seiiiclque Fee Ree integren el Tribunal para la Paz estaran sometidos al mismo régimen poe eaiec Pe isto por las leyes colombianas para jueces y magistrados. La adopcion de 5, asi como su aplicacién y verificacién, sera realizada por una comision i integrada Pe es coger petra de cada Sala y un magistrado de cada secci6n del Tribunal para la Paz, eee zetoln ae el Reglamento de funcionamiento y organizaci6n de la Jurisdiccion, ‘icipacin de! magistrado afectado por la solicitud licacio men oa por la solicitud de aplicacién del régimen Los magistrados de Sala y los que integren el Tribunal para Ia Paz estaran sometidos al régimen especial penal previsto por las leyes colombianas para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, salvo por el contenido de sus decisiones: «on seré integrada por un nimero suficiente de profesionales del Derecho altamente calificados en materia de investigacién y acusacion, y debera incluir expertos en distintas ramas del Derecho, con énfasis en conocimiento del Derecho Internacional Humanitario. ! y Derechos Humanos. Deberd contar con un equipo de investigacién técnico forense, que podré tener apoyo internacional, especialmente en materia de exhumacién e identificacion de restos de personas desaparecidas. Ser conformada con criteribs de participacién equitativa entre hombres Y mujeres y respeto a la diversidad étnica y cultural, y los integrantes seran ‘escogidos mediante un proceso de seleccién que de confianza aa sociedad colombiana ya -onforman. 67. La Unidad de Investigacion y Acusaci los distintos sectores que la ¢ La Unidad contard con un equipo de imvestigaién especial para casos de violencia Sr ara hechos de violencia sexual se atenderdn las disposiciones especiales sobre practica de pruebas en [a materia incluidas en el Estatuto de Roma. Pagina 168 as Escaneado con CamScanner

You might also like