You are on page 1of 60
Paidés Comunicacisn/63 he te pet Vincent Price ~ La opinién publica Esfera publica y comunicacién Ediciones Paidés Barcelona-Buenos Aires-México ‘Piss Sage tion, Newry Pa, Catone Sumario “hls de Pla Vier Moe ‘ain eas Fis I ein, 194 vt i, se hungenen in cige "Elen Waray Sieve: Chit Selewrenenrmee tear panes 1. Tatrodvecisn squema del tbo 2. Problems respecto a la opin piblica 199 by Sage aes, ae =tomneer coli, Origenes de idea onan s El nacimiento de i opin pabtice Fi at 9" com La opinion piblica como objeto de estudio 2» Jett Pia SAIC. Principals problemas relativon ale epi piblica "30 Deena Sb es Bye eee iceauee) x ‘nase anersers Muitited, publice y masas | > | doa Depp B28 1210994 Las curstinnesy lon pblicos 8 2 [Eg observacion dl pico 2 lpn ete, 4. Gonceptualizacin de opiniones 8 Reed 2-08 Buon Opiniones ysetitudes a teen Ei Pratie Spin ‘Lainferenca de bases psicoldgicas para lasopiniones 71 8 aor ponies Observacida de opiniones goo Conceptalizacin del process de ia pinisnpablica’ | 97 Aspectoscoletvo e individual ars Lenocién de debate piblico 100 ‘Aciores de la politica, perodisasy pabico stenta | 108 Observaciin de la opinion piblice 2 ug Obvervacin del proceso de debate pili 1 Conclusién: a opinion publica como eoncepto comic exo 0 Bibliogat is Andie analco : : 29 Prefacio 0 Lxomnion Fomica 1s en ciencas poiticas, scislogs y socio-sicslogos tr Raapieza eon una vision histrien del concepto Je coping publi tl como surgi en la itosofia de a Tsteacin, Se Mie tener en consideracion las vaiadascOncepCioNeS car inte significaba pblico en ta veoria democratica clisica ‘Cit primer estudio va seguigo de una cuidada explicacion de Teafersos sos, en a siglo XX, de opinion y otros conceptos tei stionados: Queda claro que lz apariciin de fa industria de Teasttas de opinion ya conexin, investizada por ls picslo. saetStee opin yalitud han renovio la opin pabica de aoe ere mtelcetuales a lempo gue han abierio mbevas faci antes lineas de investiaci, "lide integra eas nociones dvergentes en un modelo di cursive de opiibn poblic,enfocindol a as rmteraciones 2 arty Jeno de) as agrupaciones sociales, To que antiips Ia TeGaibn sobre euessonet pullicas. Price presenta wna ster cast com iacente de modelos eunidosbasados en datos de are cidualy modela wan publico» que se define respecto a nav jtuzida. Su modelo revsa fo publicado sctualmente y se a uaenan afuturas investigacions que quisieran incorpo ale [panel de periodistas, politicos yencuesadores enc mode Tad del diseuso plblico. {i libro suxtapone el trabajo de historiadores, isos, ps biogas eojocalisiasen ciencias politics y sorilogos de varias ‘eichnciasyoftece als estudiosos en falesciveilinas wna vi eae a opiniGn publics fal como se utiliza en os estudios ee oe nanicacioh. Para ch estudiante que ain desconoce la senca,proporciona una coneisaintroduceion a un vast toma eafemée, tambien considera intrincados problemas concep- {gale gue contindan ocupando las mejores mens de este ee be. Bugs WaRtetL4, editor asocido Sreven H, CHAFFEE, director de a serie Agradecimientos, He disutado de la ayuda de varios colegasy amigos durante lapreparacin de este bro, Las sugerencias etoile de Steven (Chars y Elen Wares han sido de gran ayuda, como tambien Jo Teron ls comentarios sobre boreadore prevos bechos por Ton Comaa, Susan Herbst, Hayg Oshagan, Diana Owes, Jobs Peters David Ritchie, Caroline Schooler, Howard Schuman, Fleance Singer, Michse! Traugott y John Zaller. A savés de st ‘ualcpacion en mis publiacions previas sobre el concepto de [pinidn public, Richard Carter y Donald Roberts ban realizado utente vaiosas ctnibciones. Estas yotas personas, spe ‘Faimente Annete Price, mesecen gran parte del crédito dl ibros So dnicament soy responsable desu contenido, E abajo sobre rimanuserito cont con cf apoyo parcial del Marsh Center para {1 Study of Journalistic Performance del Departamento de Co- fhumicnign 9 del Media and Politics Program del Center for Poltcal Stdies de Ia Universidad de Michigan "Vincent PRICE | 1, Introduccion Fl concepto de opinion publica es uno dels mds importane tes y vitales de as ciencias sociales, Seaplicaextensamente eh Psicologia, sociologia, historia, ciencias politeae y comunicn 60, tanto en investigacionesuniversitarias como en clentorno «desu aplcaciSn.Pocos conceptos han creado inter socal y politico y un debate intelectual tan extensos, Poco tienen cle tamente, unas Eee tan profundas enol pensamiento ociden- tal Pueden encontrarse ideas respect. lt opinin publics ela Filosofia del siglo XVI, en a literatura del Renaciatento ¢ incluso en trabajos de Piatin y Aristotle, Las pubicacorcs sobre opin publica abarcan el passje completo dela infor ‘ucién social, desde los argumentos de influyentestedrcos do la democracia yeriticos sociales (por ejemplo, Roussos. 1762! 1968; Bentham, 1838/1962; Bryce, 1884; Lovell, 1913; Lipp ‘mana, 1922) hasta destacados trabajos de sovilogi pail. ‘ia social (por ejemplo, Tarde, 1890/1903; McDougal, 1920, Allport, 1928) y ls estos empiricos seminaes soe ls eee uw ‘eorex romica tos de ls medios de comunicaidin de masis(Lszarsfeld, Bera ‘son y Gaudet, 1944; Hovland, Lumsdainey Sheffield, 1949), ‘A pesar desu uso, el eoncepto de opiniGn pla continia siendo controvertido, Desde el advenimienta de as tsnicas de encuestas y su aplicacidn als opinién public, a pincipos del ‘siglo XX, los analists se han visto coutinamente forzados a ‘efinar,adaptary ample viejoseonceptosy nocioneseorcas la luz de esfoerzosempiticos de investgacion. A lo largo del ‘amino, los investigadores se han enfreatado irecueatemente or sus aproximaciones conceptuaes, e incluso en sos propias Aefiniciones de opinion publica. (Fs la simple suma de puntos ‘de vsiaindividuates (Childs, 1939)? ,0 6, por el contrario, un nivel colectivo, producto emergente del debate y a dscusion ‘que no puede wreducitsen 4 indvidualiades (Cooley, 1902; ‘Blumer, 1948)? dificultad de defini opinign plies coma tun objeto empirico de estudio queds mejor expresada, tal ve2, por Key, en 1961. ubtabar eon prcision de opinion publican, ‘escribid, «es un empetio no muy diferente de vérselss con ef Espirit Santo (nde) ‘Las publicaciones sobre investgaciin en orma a a opin bea son ya muchas, van en continuo aumento, y dependen el debate teico, incluso para ls investigadores activos de sic campo, el trabajo de elasifcaciin dels excita dedicados la opinign publica puede ser bastante deslentador. Por ta, ‘an ef presente libro estd pensado como un plano para ese ‘xlenso terreno de invesigacon,diselado para servi oma in- Imduceidn a los principales caminos conceptual y los puentes {que unen Ie investigation sobre opinion publica a raves de di versas dscplias Bsquoms de iro Baker (1990) suri que Idea de opinisa publics, comose soncebia durante el siglo XVII, era implfeitamente parades AAlotomr el titulo de«pdblicay aa opinién los pensadores de la Mostra implicabyn unvereslidad,objtvidad y raciona- lidad. Por otra parte, el propio concepto de opnid sgiere una considerable fuctutcin yuna gran inceriduire (Baker, 1990, pig. 168). Unielosconcepos de ilicay de opinion represents lun intentoMosSfico-liberal de unir el «uno» y los «muchos, tunirel bienesta colectivo a las ideas y referencia inividan I} nreonuccion is irene aca ae Sift phate rat nae cee stig Sires en, sagem is rune Lo i gaan caer et sowie ie ees 2 Sut ube ct el Sears eae! 16 wonaos rome para elentendimiento de opiniones Fl refinamiento de as t8- nica de investigacion y medicidn de la acttud lew la invest- facia sobre opinibn piblica ala v se la ciencias Seis en rich be abs rity cure, oe forever de in investiga legs un aumento de la atencién conceptual y teériea hacia Ta opinién de los individuos y sus ‘eterminantes. Los temas tratadar en el capitulo cuasto inc yen ls principales propiedaes de las opiniones tal como se ‘onceptualizany miden en la mayora dela investigacions; el ‘tigen ydesarvoio dels opiniones a través de la comunicacion; 1s felaciones entre opiniones y otros concepios itimamente felacionados tales como acttudes, ceencias y valores ‘Las principales seciones del libro abordan Ia opin pb ca en terminns de conductacoleetiva (eapitulo 3) 9 como un fenémeno individual capitulo 4) El capitulo final edirge he ‘ia un punto de vista integrador de lz opinin publica gue i Pligue fos dos aspocts,colectivoe individual. Se atin espe: Cifieamente, los procesos comumicatves que permiten a as personas arganizarse como publico eject su influencla. Fl ‘apitulo Sse enfoca hacia una explicacion del concepto de debe ‘eacabando con ana revisgn sobre las formas en que los ines: tigadores de la opinidn publica intentan observae este proceso tal como se despiega en el siempo. [ I 2. Problems respeeto a la opinién publica Muchos esritores sobre el tema de la opinion ilies co- ricnzan, con bastante razin, por hacerse la pregunte bisica {qué entendemos exactamente por opinin publica? Cualquer Frisqueds de una deniion clare y simp del concepto sede. ‘mostrar, sn embargo, infructuosa, En un arcu sobre inves tigacin de a opinion publica preparado para la Pnernational Encyelopedia ofthe Social Sciences, Davison (1968) anotabe ‘que no hay aun definicia generalmenteaeeptaday dal erm, nn (pig 188). Le auseneis no se debe, certamete, a una fala de interés. Noelle-Neumann (1984) sefala que wgeneraciones efoto, jurists, histriadores,terigos dela politica, pe- Fiodistas universitaiosse han etry el cersbroea un inet 4e proporcionae una definicidn clara (pig. $8). Childs (1963), ‘sonsigui reunir custo docenas do definiiones ciferentes del siznficado de opinidm publica, y observé que lo publiado en «ste campo est aplagado de intentosentusastas (pag. 14), ‘Admitir que una definiisn general acepable del concep i Lxomaox romicn queda fuera de muesto alcance 0 sg, sin embargo, ase ent Gupublca aca alpen sings sonido, cree de> Mee efoncenio coma unzindse en ivsstigai, eo seaesoc sobre et gobierno, eh expliaciones del condta 2ecGt human, tanto desde ef pat de ist info come {ide Cutgicr or, Ye propo hecho desu uso continuo eae elders coms me temoni de a exes dl Pesca. hls ve lear uma dia simple de ao saroca mun ebjetvbcn tender sus dines ws ae ered Kaplan Tded): ol sincado de n temino es Seat de ama en vane senor (ni 48 {problemas as rgiarnent den acon de onan pla no son neceaiaente las mismo proble sist aecan asus oy om Au shay hos as anaes apaecen en aus sb inion public, sates al aro de vaio sighs £1 propio de exe eUShulpon en conscueni, dbl. Primero, evs 2 see ctetcos deta pint plea come eoncepo,obsr- Sys vara formascn abe se aplc al ea al Forblase wenldut meets de soredad ents ios XVILy XIN. A aeeacion avavando eh el dempo, se coments la stensa iu tinrcspor a ava faa de apni pb TRISTE Soledad, ye eosimentoexpansiva dels meds de ntain de masas aes dl sigh XIX prinipios dl SOE elesando capes steni 9 aguas precupacones ¥ akrrecurretes soe status dela opinion pbiea mode. smdeen vremosen ns captios subsiuenes, macas a fone den seston ontemporanea no so compan {jidgado conceptual dea opinign plies en su evolcin hie Seer cou comtinian end las ismas preocupaci tes fundamentals sobre su soiez (rigenes de In idea concent de opin pblica es claramente un product la Thatncion La cues itimament gaa ns sofas pol eae do tnaes del siglo VIE del siglo XVIM por etal, sthe! 1990/1065; Rouen, 1762/1968) y especialmente ala TON democrats del spo XIX por eempo, Bentham, 1838/ (eb Agus oe mintenc ela una revision del = ‘Stolo hstoico del conospto de opinion publica ~y, cere ROALENAS RESTECTO ALA OMNION PORLIEA 9 ‘mente, menos ain revsue la evolucid de Ia filosoin politics 2s, sn embargo, itil evsar las formas originaras dws de este Xignino. LZ intcipacionesy apreximaciones, Aunque el soncepto no se ‘ropuso explictemente hasta e silo XVII, muchos esritoret nieriores Ineluyeron eanticipaciones y aproximaciones a Ia {corfu madera sabre Ia pinid publice» (Palmer, 1936, pie 231). La Glosofla polities de la antigua Grecia, por ejemplo trata de lo pligzosy beeficos potencies de gabierna po: ular. Paton menospreci pronto a los poltcas democratic, ‘onsiderando a losofia como a legtima rectora de los asuntos hhumanos, y poiendo en cueston la competencia de culaiee rupo numezoso de personas para deliberarasuntosHilosicos. Aristotle, por otra parte, rei que tos sentimientoscolectivos ela demos podian contribu, con una especie de sentido co- ‘in os asuntos politicos (Minar, 1960, pags. 38-39). A pesar 4e ls referencias, en ls obras eldsicas a fendmenoe que se ‘asemejan a a opinion publica, sin embargo, la distineidn mo- ‘derma entre Estado y sociedad en general y ene funcionarios ‘especializaos y el publico comin, no formaban pare, ciena mente, del losfla politica de Atenas (Held, 1987, pig. 17- 18). La combinaeién de los términos opis y pea en un ‘concepto compuesto, con signiieado politico, aparece mucho lesputs, en las filosalas democrticasy liberates dl siglo XVIL Concepcionesprimiivas sobre fa opinion Bastaoteaates de su deffoicion en terminosliberles y democritics,exstan, en general dos sentidos discernible de a palabra. opin, que aun persist (Habermas, 1952/1988, pigs. 89-90). El primer sent {ho es esencialmente epistemolgico y proviene de su uso para isting una cueston de juicio de un asunto de hecho, 0 algo Incierio de algo que se sabe ser cero, sa por demostacién ole Esta noci6n lomada de fa expresidn latina opinio tl vez el dca oann roma re = adcrancerrenas reer an inregoey rm eset oa a he Seen Werte eens Sete eee at SS vane seems ou ramen 2 a ete a eaten ea Laorton Pomc seatdo rimitivo del tino stefan Boy en su uso eneral, cuando sguen serie # una aberién en partiulr Sino con ensign de opinny mas qv aun echo (vse Humes 1777/1975 para distinct ete reacone easy ‘utes de eso). Cuando se une ala sociedad en generale ‘Eimino toma vest un semi pevoratve ques rel ‘Sener on son crc ney Shinn ralar Gocororendo eso atin est, co ‘Ticats de gente cress mits). Apes de us Sontacons «vets nextivas opin, usd nesta orm poumpy rae enaimniein wn ad Sto, una forma menor de conoemiento, segundo sentido deopinin, av aparece alguns con- siderconescontemposinets miyestrecaentefeacnnaas on gus conscacones modereslaconiere equivalent & susvors, sorte costunbrs (Noo Neumann, 197,198). Er estos cas se dstaca ol pape da opiaion popu como tiuclse ermal de resin ycon'ol soln es eae Natente a eputnccn, coasgeacibn ya vision general de os Sens dines ramen pore ox a ona mana (Spin 1950, pug 378). forma de eetende Splnin quel craalizade en los exntos de Locke (1590) 157), que tentfiate yes generals que eobicraa la con- ica numa I Tey via ae ci» ey de pin © tepuacony (edt donot ley de yale delacensire Sadan), Masque consdererl pinion come ana forma de Sinise sen dt ein enon BG 8 obacinofensra soa opin como una maneta infor al condnarocondnar Lapis toca lz, sate ‘amen peut» no rai, resonant se ticle como opuso aati (Oz 1986 pa. SU-S2 “oncopetones pits de pub, Ferm plc v0 ssh acpln ates eno iin, eee ‘al poderos slr dos emptor que meecen. dst She Lae inna pi, on mh ot Sn ecivadoGe ppt o poputs, quarts dei el pusbon Foon, actos, dos sents tents eel pub pe- atesea i prneres won Gea plars plc En set, Steno cn slercncia a sceso comin, como eh lat SabieorSepin Habermas 1962198, pares pbtee Eurcualgulet proieaadgenetalmente ase ala poblacin,y alan tempos Tendals certo xpacio comes ve onside PRORLENAS RESPCTO ALA ont PDRLCA a ‘ban pions porque se proporeionuba aoesoabieto aa fuente yyala plaza del mercado. Eleoncepte fundamental es de apts. ‘mo accesbilidad. En su gran mayora esta ncidn continda en 80 en in aetualidad, cuando por ejemplo emplenos la expre- ‘Sin hacer puilico para reterimes at proceso de hace algo a pliamente accesible, Tal vee tuvo mayor predominio et uso del térmtino «pili ‘con en referencia acuestones do interés general), ms epect ‘umente, a asuntos relacionados conta administaciny l Es. tado (Speier, 1950), Este segundo sentido del términd tiene co que ver con acceso comin, refrigndese sin embargo a Interés comin o bien comin. Tal como sefala Ozout (1988, Dig. $2), antes de 1830 os diccionario rancesesoponian publ. 0 no a privé eprivado), sino a particulier epariclar, indivi dua), La misma idea persist hoy dia en reference wieabajos iblicos ysleyes pibicasy. Un edificio gubernamental puede ‘Sonsiderarse public incluso si no esta permitido cl acceso nadie, Antes de la evolucia del concepto contempordneo de avbiem, fos equipos personales y actividades de los mandata. "os se consideraban publics. En los escritos medievale, lordly (esohoriaby) y plica se ulizaban como sindnimos ypublicure ‘igniicaba pedir al sear (Habermas, 1962/1989) Seg la ten. a del absolutism rea, predominante en Europa antes dl st tl XVII, el monarca era considerada la Unica persone piblia, ‘orien y principio de unidad en una sociedad partieulaistay (GBaies,1980). E rmino pablo pass arteries mds tarde Fstado, a evolucionar bacia euna entidad que tiene existencia ‘objetiva sobre y contr la pecsona que gobieraan (Habermas, 1962/1989, fg 11). Hoy da, inpirandose en gran manera en ‘sas conexionesprimitvasente el érmino publica yal benes. tac colecive, apenas se puede evitar i asociacion de asuatos Diblicos con asuntos guberoamentales, _ ‘Aunque lu nosion de opinion publica no emerge Hasta ta ‘ustacisn, los tminos opinion y public ewabaa consigo, an. lesde dicho tiempo, mitiples usos que cantina relacionados 4 nuestro entendimiento contempordaeo de tales coneepton Principalmente, opinion se tiliaba para releise & reionall

You might also like