You are on page 1of 16
PRACTICAS DE ADECUACION DE SUELO. ARADO SUBSOLADOR Y CINCEL Jorge Riquelme Sanhueza Dr. Ingeniero Agrénomo INIA Raihuén Chillan, Chile itiqueim@quilamapu.inia.cl 1. INTRODUCCION De acuerdo con Merten et ai (2001), las estrategias que deben ser utilizadas para la conservacién del suelo y aguas en Microcuencas, deben basarse en tres principios: 1. Aumento de la cobertura del suelo 2. Aumento de la infiltracién del agua en el perfil del suelo 3. Control del escurrimiento superficial (volumen y velocidad) El orden también corresponde, a la pricridad racional que deberiamos dar en un ‘enfoque modero de conservacién de suelo, la cobertura permanente sobre el suelo es la manera como la naturaleza se protege de la erosion. Si ia principal causa de erosién es el impacto directo de la gota de agua sobre el suelo desnudo, la respuesta obvia es mantener el suelo con cobertura, viva o muerta. El incremento de la infiltracién del agua también esta asociado a la cobertura, que actila como un mecanismo de resistencia al escurrimiento del agua y facilita ja infiltracion de ésta El escurrimiento superficial también se aminora con la mayor infiltracién que Promueve la cobertura, Teniendo una mayor cobertura se hace innecesario otro tipo de prdcticas. El enfoque tradicional, de partir construyendo curvas de infitracién para aminorar el escurrimiento superficial, sin manejar cobertura termina siempre en fracaso. 92 Basta observar como cada afio en invierno las barreras que ubican los ingenieros de camino en las nuevas carreteras de la costa, son sobrepasadas por el odo, por ello tiene razén Carlos Crovetto, cuando escribe que para impedir la erosién ‘al suelo hay que ponerle techo y no paredes’ (Crovetto, 2001). 2. MINIMA LABRANZA. Con este sistema de manejo de suelo se busca alterar al minimo su condicién, sélo lo suficiente para que desarrolle el cultivo con el objetivo de: * Reducir los requisitos de energia y trabajo para la produccién del cultivo. + Conservar la humedad det suelo y disminuir la erosion + Reducir el tréfico de ia maquina sobre el campo evitando la compactacién. En este caso podemos hablar de dos tipos de labores’ + Adecuacién del suelo * Manejo de suelo para el establecimiento del cultivo, En adecuacién de suelo, consideraremos labores de drenaje, subsolado y nivelacién de suelo. 2.1 Adecuacién de suelos 2.1.1 Drenaje subterraneo En suelos de posicién baja, de textura arcillosa, donde en invierno y parte de la primavera se acumula mucha agua, pueden formarse drenes subterraneos con una herramienta en forma de cilindro, seguida por un tapén expansor unido por una cadena. Es importante que el cilindro pase por el estrato arcilloso de suelo cuando se encuentre en una condicién plast a, mientras que el soporte del cilindro debe trabajar en la capa superficial del suelo en una condicién friable de modo que se consiga crear grietas extensas por medio del ‘estallamiento”. 93 De acuerdo con esto, la época apropiada para realizar labores es al término de la primavera y comienzo del verano, cuando el suelo se encuentra htimedo con una consistencia friable y se requiere de menor energia de la maquinaria (Cuadro 1). Cuadro1. Respuesta del suelo al trabajo de maquinarias con respecto al contenido de huredad [ rae ay Consistencia de Suelo |” Humedad Respuesta del suelo al trabajo de las maquinas. Suelo seco ‘Cementado : Alta resistencia al corte de una herramienta, se | fe ee ee geveres) rexides text cries eee Suelo himedo —_|Friable _: Menos requerimiento de energia para ejecutar "Suelo saturado | Sueloliquido | —talabor ificultades para transitar sobre el suelo. El suelo se pega a las herramientas. Se facilita !a_ | compactacién._ ‘olo para labores de fangueo en el cultivo del arroz ESPACIO DE TRABAJO i Figura 1. Disefio éptimo de un arado topo para enganche de tiro (Adaptada de Ashburner y Sims, 1984) Si se utiliza un implemento de tiro, se requiere un chasis largo que permita construir un drenaje recto <) de 45° para provocar un maximo “estallamiento” del suelo con una minima resistencia, utilizando ademas, un topo con punta para reducir la resistencia y asegurar un corte recto (Figura 1) Figura 2. Diserio dptimo de un arado topo para enganche por los tres puntos de! tractor. (Adaptada de Ashburner y Sims. 1984) Para un implemento de enganche integral debe asegurarse un punto de acople virtual V bien adelante del tractor, lo que tiene el mismo efecto de un chasis largo. Con un tapén expansor arrastrado por cadena para la forma final y mantener una velocidad constante para evitar derrumbes (Figura2) 2.1.2 Subsolado Es necesario efectuar un manejo de suelo tendiente a eliminar las estratas compactadas producidas por las herramientas de labranza tradicionales. La necesidad de utilizar subsolador dependeré de una evaluacién técnica apropiada, Para medir la compactacion se utiliza generalmente el penetrémetro, Este es un instrumento que mide la resistencia a la penetracién, expresada por la presi6n (fuerza por unidad de superficie) necesaria para introducir la punta cénica del equipo de medida hasta una cierta profundidad en el suelo. Esta variable no constituye por si sola una medida directa del estado de compactacién del suelo. 95 La compactacién del suelo es en su mayoria provocada por el hombre, ésta se produce por la acci6n individual o conjunta del peso de la maquinaria, trasmitido al suelo a través de las ruedas u otros elementos de apoyo, siendo el factor mas importante el numero de veces que la maquinaria pasa por el terreno. También el pastoreo de los animales efectuado sobre suelos con alta humedad (consistencia plastica) favorece la compactacién. La presién de contacto rueda-suelo se puede mantener constante si al aumentar el peso en la rueda también aumenta el ancho del neumético, ya que asi se compensa el incremento de peso con una mayor superficie de contacto entre la rueda y el suelo. Por lo tanto, eligiendo los neumaticos apropiados se evita un aumento de la compactacién del suelo. Pesos en las ruedas superiores a 2.500 kg producen niveles apreciables de compactacién profunda. En el Cuadro 2 se observa los pesos estimados y las presiones de inflado mas adecuadas para distintos tipos de maquinas agricolas Cuadro 2. Peso estimado y presiones de inflado recomendadas para varios tipos de maquinas agricolas, Eauine |e trou) | | Sembradoras 1020 - 3060 29 - 58 i Abonadoras 816 - 5100 36 - 58 | Pulverizadores 1020 - 4080 29-65 | Tractores 3060 - 7140 15-41 | Cosechadoras 3570 - 8160 15-36 | } Remolques 6120 - 12240 23-73 | [Distribuidores de purin 7140 — 13260 22-73 | Fuente: Adaptado de Sanches-Girén (1996) 96 Es importante evitar el paso de la maquinaria cuando el suelo se encuentra a capacidad de campo. En este caso la compactacién puede llegar a ser 5 veces mayor a la producida en el suelo seco. También conviene mejorar la estructura de! suelo superficial dejando sobre él los restos de cosechas en vez de quemarlos y estableciendo cultivos con sistema radicular superficial y vigoroso, La decisién de subsolar deberd provenir de un estudio técnico apropiado, donde se debe tener presente el tipo de suelo. Por ejemplo, los efectos del subsolado duran menos de un afio cuando se realizan sobre un suelo de textura media o gruesa. Dada la necesidad de potencia requerida para esta labor se debe preferir la utilizacién de tractores con rueda de cadena 2.1.3. Nivelacion de suelos Se ubica la nivelacién de suelos dentro de las labores de adecuacién de suelo en 61 capitulo de minima labranza debido a que esta labor permite mejorar el establecimiento de cultivo de cualquier sistema asi como el uso eficiente del riego. Solo la minima y cero labranza permiten preservar la gran inversion que demanda una labor de este tipo. Dentro de esta labor pueden distinguirse dos tipos de trabajo: La Macronivelacién y la Micronivelacién. En el caso de la Macronivelacién se requiere de un estudio previo, para determinar la calidad del suelo en profundidad y determinar fa factibilidad de la labor. En algunos casos se prefiere retirar la capa superficial del suelo, nivelar la capa més profunda con el material generador y finalmente devolver la capa superficial del suelo, En la actualidad los costos que demandan un levantamiento topografico acucioso asi como el estacado de la superficie del suelo, han disminuido mediante la utilizacién del rayo laser. EI sistema consiste en un emisor de rayo laser estacionario accionado por baterlas y colocado en un tripode de aproximadamente or 3 m de altura, una antena receptora sensible al laser, ubicada sobre una trailla Un instrumento computarizado, que interpreta las sefiales recibidas por la antena, ajusta continuamente la altura de la cuchilla de corte de la trailla de acuerdo con la seftal de! emisor central. El operador del tractor circula por todo el potrero, sin necesidad de ajustar ia altura de corte o relleno, ya que el rayo ajusta el nivel de la cuchilla permanentemente. La Micronivelacién busca el emparejamiento de! suelo, para la operacién més rapida de las demés herramientas, como la sembradora, mejorando la eficiencia del trabajo. La herramienta apropiada para esta labor tiene una cuchilla montada centralmente entre dos ejes bien distanciados que permiten cortar las ondulaciones altas, descargando el suelo arrastrado por la cuchilla en las partes profundas. 2.2 Manejo de suelo para el establecimiento del cultivo. Si se han efectuado labores de adecuacién de suelo, existen problemas de microrelieve debido a Ia erosién 0 al pastoreo animal en una época no apropiada Sera necesario efectuar una labranza de suelo con un implemento que con la ayuda de los rastrojos bien manejados sobre el suelo no favorezca las perdidas de ste por el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo desnudo. El arado cincel cumple con este requisito ya que efecta una labranza vertical, cuya principal caracteristica es “soltar el suelo” sin invertir ni mezclar ias distintas capas de su perfil 2.2.1 Ventajas del arado cincel con respecto a otros arados. * Anorro de energia. La traccién requerida por unidad de ancho, trabajando a una misma profundidad con una consistencia friable, puede ser practicamente la mitad de la requerida por un arado de vertedera 0 disco. 98 * Mejora la infiltracion del agua. * Elimina el estrato compactado, o pie de arado, provocado por el paso sucesivo del arado de vertedera o de disco a una misma profundidad. * Deja los residuos de cosecha, si han sido convenientemente manejados. sobre el suelo En cambio los arados de disco y vertedera los entierran, eliminando el efecto protector del suelo. * Evita la mayor profileracién de malezas, ya que como no invierte el suelo no coloca semillas en condiciones de germinar. No desnivela el suelo, ni deja cameliones 0 surcos muertos en su operacién como otros arados. 2.2.2 Descripcién del arado cincel El arado de cincel que mas se utiliza en Chile es el de tipo integral con vastagos curvos, La estructura basica de este arado es el marco portador o chasis, en el cual de acuerdo a sus dimensiones, se pueden montar de 5 a 9 vastagos con mordazas independientes, Esto permite su modificacién de acuerdo al tipo de trabajo y capacidad de potencia del tractor (Figura 3). RESORTE AMORTIGUADOR won | WR \ustaco Figura 3. Arado Cincel de vastagos curvos y enganche integral. 99 Los arados cinceles de vastagos curvos han sido disefiados para lograr el maximo estallamiento” de suelo con la minima traccién. De acuerdo con el grafico que se muestra en la Figura 4, a medida que aumenta el angulo de ataque del cincel aumenta el requerimiento de traccién. DIENTE 45° ‘90° 135° ANGULO DE ATAQUE a) Figura 4, Efecto del angulo de ataque de la herramienta (a) sobre la fuerza de tiro requerida para efectuar la labor. Conviene seleccionar un arado cincel con gran radio de curvatura en sus vastagos, ya que éstos proporcionan un mayor espacio libre vertical, evitanda con ello problemas de atascamiento cuando existe un exceso de rastrojo mal manejado. Como se observa en la Figura 5, la profundidad maxima de trabajo no es equivalente a la altura del vastago; se recomienda no profundizar mas allé del inicio de la curva superior de! vastago, de lo contrario produce una sobrecarga, impidiendo el correcto empleo del arado EI sistema de doble resorte de ia mordaza de unién protege el vastago y al marco portador cuando la punta del cincel choca contra obstrucciones naturales como piedras, raices ocultas de Arboles. Ademds el efecto amortiguador de este tipo de montaje, produce una accion vibratoria en suelos firmes y secos, mejorando el estallamiento lateral del suelo. 100 FLUJO DE SUELO SOBRECARGA Figura 5. Sobrecarga producida por un vastago curvo al trabajar a demasiada profundidad. Las ruedas controladoras de profundidad del arado deben ubicarse de tal modo que no interfieran con la zona de falla del suelo como se aprecia en la Figura 6 DIRECCION DE DIENTE AVANCE — SOBRECARGA oe FALLA Figura 6. Forma en que {a mala ubicacién de una rueda controlador de profundidad, sobrecarga la zona de rompimiento de! cincel incrementando con ello los requerimientos de potencia 101 2.2.3 Forma de trabajar en el campo El trabajo debe iniciarse en un costado del campo, realizando pasadas adyacentes a la anterior hasta terminar el potrero. Al llegar a las cabeceras del potrero, el arado debe levantarse desde el suelo al girar. Esto facilita el trabajo y protege los vastagos y el marco portador de las fuertes presiones lateraies. Si el cultivo se maneja con un sistema de riego por surco, es necesario seguir las hileras en la primera pasada, luego una segunda pasada en forma diagonal a la primera permitiré mejorar el microrelieve del suelo. 2.2.4 Regulacién del arado El plano formado por todos los vastagos dei arado en posicién de trabajo debe mantener paralelo a la superficie de! suelo. Para tal efecto, en los arados de enganche integral, debe nivelarse el chasis transversalmente articulando el brazo derecho dei sistema hidrdulico, que generalmente cuenta con una manivela para ello y longitudinalmente, modificando el largo del tercer punto (Figura 7) 102 BRAZO SUPERIOR DEL ENGANCHE 3 PUNTOS REGULA NIVELACION LONGITUDINAL BRAZO LATERAL AJUSTABLE REGULA IVELACION TRANSVERSAL Figura 7. —_Nivelacién longitudinal (A) y transversal (B) de un arado cincel integrat 3. Labranza vertical con traccién animal Si el suelo ha sido manejado durante muchos afios con un sistema de labranza tradicional en la que se utiliza arado de vertedera de traccién animal, puede formar se una estrata compactada denominada: “pie de arado’. Para su eliminacién puede utilizarse una herramienta denominada “subsolador de traccién animal” (Figura 8) 103 De modo de utilizar correctamente el implemento es conveniente en primer lugar efectuar calicatas en el suelo, para determinar la existencia y profundidad de la estrata compactada. Luego se regula el equipo para conseguir que la punta del subsolador pase justo por el centro de fa estrata compactada. Se efectia una primera pasada y se mide el ancho de las grietas formadas. El promedio de los anchos medidos indicara la distancia de pasada para el equipo. Figura 8, Arado sutsolader de traccién animal Esta labor es conveniente efectuarla a comienzos de invierno con ias primeras lluvias, 0 a salida de invierno en uns condicién tal que el suelo no tenga excesiva humedad. Si hay mucha humedad el suelo no se agrieta. y si esta muy seco se incrementa el requarimiento de traccién para los animales Mediciones de t:accién realizacas con este equipo trabajando a una profundidad de 20 om, inaicaron un requerimiento de traccién de 200 kg de tiro; demanda de fuerza que sélo puede ser satisfecha utilizando animales pesados y robustos La capacidad de trabajo del implemento, depende del ancho de trabajo requerido para Ie labor. De este mo:Jo para un ancho de trabajo de 30 cm, podria requerirse de 15 horas de trabajo para subsolar una hectérea de suelo. 104 En caso de compactaciones mas profundas (30 - 60 cm), seria necesario utilizar un arado subsolador accionado por tractor. igura®. Arado cincel de traccién animal La labor de subsolado asi como los surcos provocados por la erosion afectan el microrelieve del suelo, por lo que es conveniente acompafier esta labor con una minima labranza. La minima labranza puede efectuarse con un arado cincel de traccién animal, (Figura 9) el que no invierte suelo y posibilita mejorar el microrelieve del suelo, para facilitar ei paso de la sembradora. E1 arado cincel de tiro animal efecttia una labor primaria de suelo identificada como labranza vertical, cuya principal caracteristica es soltar el suelo, sin invertir ni mezolar las distintas capas del perfil El sistema permite una mejor proteccion del suelo contra la erosién, dado que el rastrojo queda cerca o en la superficie, evitando la formacién de una estrata impermeable 0 pie de arado, y mejorando la infiltracion de agua en el suelo. Desde el punto de vista de la rapidez de ta labor, el arado cincel ocupa menos de la mitad del tiempo en arar una hectarea de suelo que el arado de vertedera, dado el mayor ancho de trabajo que se consigue con ia labranza vertical. 105 El arado cince! cuenta con unos vastagos vibrocultores, que contribuyen @ mejorar el tiro de los animales. La vibracién absorbe las variaciones del esfuerzo de traccién producidas durante la labor de estallamiento de suelo, las que en un equipo rigido, mediante los aperos, se trasmiten directamente 2 los animales Mediciones de traccién realizadas durante la labor de un arado cincel de 5 vastagos, trabajando a 12 cm de profundidad, con un ancho de trabajo de 47 cm, en un suelo de origen granitico en condiciones friables, indicaron una necesidad de traccién de 136 kg; por lo que una pareja de animales resuelve en forma apropiada estos requerimientos. La mayor capacidad de trabajo del arado cincel permite eliminar la practica tradicional de! barbecho, uno de los principales factores causante de la erosién, ya que el suelo queda sin una cubierta protectora, que aminore el impacto de la gota de fluvia La minima labranza también puede ejecutarse con arado cincel accionado por tractor, siendo més rapide la labor. Las labores de cincelado y subsolado estan incluidas dentro de las labores de conservacién de suelo, Pero elias, deben ser consideradas como el mal menor para solucionar problemas de compactacién y microrelieve, y asi poder avanzar hacia un sistema de cero labranza. La labranza vertical, debe ir acompafiada de un manejo de rastrojo, que permita mantener el suelo cubierto y aminorar el dafio provocado por el impacto directo de la gota de lluvia 106 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ashburner, J. y Sims, B. 1984, Elementos de disefio del tractor y herramientas de labranza IICA. San José, Costa Rica. 473 pgs. Crovetto, C. 2001. Sistema de Cero-Labranza. Agenda del Salitre. Soquimich. p. 407-420. Merten, G.; Riquelme, J. y Borges, A 2001. Manejo de microcuencas la manera inteligente de conservar el suelo y las aguas. Curso internacional sobre manejo de microcuencas y practicas conservacionistas de suelo y agua para operadores de INDAP. INIA Quilamapu. Chillén 7 al 9 de mayo. 20 pgs. Sanchez-Girén, V. 1996. Dindmica y mecanica de suelos. Ediciones Agrotécnicas, Madrid. 426 p. 107

You might also like