You are on page 1of 42
SISTEMA DE CONSTRUCCION EN SECO ETERNIT (DRYWALL) LA PLACA DE ROCA DE YESO Ml ESS Gai ceed 1.1 Placa de roca de yeso GYPLAC 8 | 12 Elemenios estucturales rio] 43 Flaciones yancijes a 44 Elementos de acabado mm 24 Generalidades ma 22 Tabique Simple mw 23° Tabique Doble 24 Medio Tabique 25 Tabiques Especiales wi 34 Goneralidades aa 32 Revestimiento sobre listones de madera 120 | 33. Revestimiento sobre perfil omega [20] 3.4 Revestimionto sobre faja de placa Gyplac Ey 35 Revestimiento sobre adhesivo 0 pegamento [20] 44 Generalidades 22 4.2 Cielos rasos junta invisible suspendido 22 4.3, Cielos rasos junta invisible aplicado PA j Cnet ener b Potras considoraciones 6 6 6 6 6 6 6 1 1, 1, 1, Procedimiento general Armado de estructura Emplacado Acabados BSREa Otros acabados 5A 52 53 5A 55 4 Tabique Curvo 2 Instalaciones 3 Aislaciones A Carpinteria 5 Acabados superficiales 6 Soporte de cargas, 7 Reparacién de placas GYPLAC 4 2 3 4 BESESE Transporte Almacenamiento y estibado Proteccién contra dafios Condiciones ambientales ABER 8.1 Peso de las Placas GYPLAC El 8.2 Peso de los elementos ostimados Ea 8.3 Tiempos de ejecucion estimados Ea 8.4 Consumo de materiales por m2 Ea 8.5 Comportamiento aciistico de los tabiques [a0] GYPLAC 8&6 _Elementos del Sistema GYPLAC ga 8.7 Herramientas [42] GYPLAG eis La construccién con placa de roca de yeso GYPLAC resuelve hoy los requerimientos especiales para el disenio de edificios modernos y recibe amplia aceptacién en arquitectura comercial, industrial, hospitalaria, educacional, de vivienda unifamiliar y ‘multfamilar El Sistema de Construccién on Seco ‘oon placas de yeso de cartén tiene mas de 100 afios de uso en ! mundo Dentro de este concepio, GYPLAC responde ampliamente a todos sus requerimientos. El continuo crecimiento y mayor difusién de GYPLAC en la construccién resultan de mantener la calidad, mientras se reducen los tiempos y costos de construccién. Este sistema ha sido diseniado para considerar todos los. factores: control de sonido, resistencia al fuego, capacidad estructural, estétioa y funcionalidad. El sistema incluye la placa de roca de yeso, el bastidor metdlico o de madera, los elementos para tratamiento de juntas y los elementos de terminacién, Todos los productos cumplen con las exigencias técnicas en cuanto a resistencia mecdnica, flexién, cargas excéntricas, entre otros, En diversos palses, las paredes y revestimientos ejecutados con placas de roca de yeso GYPLAC son considerados como ‘material tradicional» por su difundide y exitoso uso en construcciones de todo tipo. Ventajas: + Racionalidad constructiva con eliminacion de las mezclas hamedas. ~ Resistencia al fuego, + Programabilidad para mayor aislacién térmica y accstica + Reduccién dal plazo de obra. + Facilidad en la colocacién de instalaciones Sanitarias y Eléctricas, = Costo final inferior a la construccién tradicional is] GYPIAC Elementos del Sistema Fig. Placa de Roca de Yeso 24 122 [I Placa de Roca de Yeso GYPLAC a. Generalidades La placa esta formada por un nticleo de roca de yeso bihidratado (Ca SO, + 2 H.0), cuyas caras estan revestidas con papel de celulosa especial. Al nicleo de ‘yeso se le adhioren laminas de papel de fibra resistonte. La unién de yeso y colulosa se produce como «amalgamay de moléculas de sulfato de calcio que fraguan, penetrando en el papel especial durante el proceso de fragde en el tren formador. De la combinacion de estos dos materiales, surgen las propiedades ‘esenciales dela placa. Las placas se producen en fébrica en linea continua de produccién, proceso que comprende desde la molienda y calcinacion del yeso hasta el corte de las placas y embalaje. La placa de roca de yeso es el elemento ‘esencial de este sistema constructive en 9c0. Estas placas se atornillan o clavan, sobre bastidores metélicos o de madera respectivamente, conformando tabiques, cielos rasos.o revestimiontos. b. Propiedades + Resistencia alos esfuerzos La natural dureza de la roca de yeso, Unida a le resistencia de la celulosa de las laminas de recubrimiento (que actiia como una verdadera armadura de Fig.2 traccién), confiere @ las placas una particular solide. = Aislacion Térmica Presenta un coeficiente de conducibilidad térmica = 0.38kcalimh°C. Con la incorporacién de aislantes térmicos como lana de vidrio o poliestireno expandido u otros, en tabiques divisorios, cielos rasos y revestimientos de muros, se cumplen las mas variables exigencias desde el punto do vista térmico. + Aislacién acistica El control del ruido es el primer medio para lograr un ambiente acistico salisfactorio. Este puede ser controlado por absorcién del sonido y por aislacién del mismo. La aislacién propiamente dicha, @s funcién de los elementos separatorios. Es aqui, donde los tabiques GYPLAC muestran un excelente comportamiento aciistico comparado con otros materiales tradicionales, tenlendo en cuenta su reducido peso. La incorporacion de aistantes como lana de vidrio permite obtener las variantes de reduccién acistica que se desean. (Ver cuadro de valores de reduccién acistica enelApéndice). Rebaje del borde longitudinal dela placa (89 159mm 2 eves 27mm (a8) 95mm Smee et) J 9 | + Resistencia ala combustién Las placas GYPLAC son incombustibles Porque su niicleo de yeso bihidratado retarda la accion del fuego a causa de las dos moléculas de agua de su composicion cristalogratfic, Al estar expuesta a la llama, el agua comienza a desprenderse lentamente Durante el proceso de evaporacién, que se verifica del lado opuesto ala llama, se ‘mantiene una baja temperatura De acuerdo a normas técnicas ASTM en las variantes de tabiques divisorios, cielos rasos y revestimientos de muro se obtionen resistencias de una hora y media, dos horas y atin mayores con respectoal fuego. . Tipos de placas GYPLAC Se fabrican placas standard y placas espociales. - Placas standard: ST 4,22mx2.44 mx 12mm 4,22mx2.44 mx 1/2" (12.5mm) 1.22mx2.44 mx5i8" (15.9mm) Para cielos raso: 4,22mx2.44 mx3/8" (9.5mm) 4.22mx2.44mx12mm 4.22mx2.44 mx 1/2" (125mm) 1,22mx2.44 mx5i6"(15.9mm) + Placas especiales: Placa resistente ala humedad: RH (para tabiques y revestimientos en locales humedos) 4,22mx2.44 mx 1/2" (12.5mm) 1,22mx2.44 mx5i8"(15.9mm) Placa resistente al fuego: RF (para tabiques, revestimientos y cielos rasos): 1.22mx2.44mx 1/2" (125mm) 1.22mx2.44mxS5/8"(15.9mm) Los bordes longitudinales de las placas fen general, presentan una leve depresion (borde rebajado) para recibir luego la masila y la cinta en la junta sollada. Placa GYPLAC resistente a la humedad (RH) GYPLAG ha desarrollado una placa especial, con mayor resistencia a la humedad que las tradicionales, tratando quimicamente el papel multicapa de ‘ambas caras y agregando alamezcla de yeso componentes siliconadas. Su utiizacién esté indicada en ambientes con grado higrométrico alto. La placa es facilmente reconacible porque el color del papel es verde. Ofrece una excelente base para la aplicacién de cerémica, azulajos y revestimientos plasticos. La placa debe colocarse sobre un bastidor metalico o sobre otra placa con Jas mismas caracteristicas. No se recomienda usarla en cielos rasos ‘a menos que se reduzca la distancia centre parantes a 30.om., ni como barrera de vapor. De acuerdo a los ensayos realizados la absorcion de la placa es de 3.38% del peso de la misma y la absorcién anpeinentoaatrtd ita ASTINieTIO.251 PlacaGGYPLAC resistente al fuego (RF) ‘Combina todas las ventajas de la placa GYPLAC standard con la resistencia al fuego adicional, ya que contiene en la mezcla de yeso, mayor cantidad de fibra de vidrio que cuidan Ia integridad de la placa bajo a accion del fuego. ‘Cumple con las normas NBN, ASTM C36 yASTME 119, Su uso esta indicado para sectores especificados como de alta resistencia al fuego, tales como revestimientos de escaleras, pasadizos de distribuei6n de edificios, dvisorios de unidades funcionales, cislos rasos, ete Daa 24 Elementos del Sistema Fig. 4 Perf parante a.Parante Parante de acero galvanizado compuesto por dos alas de longitud, 38 mm por unaimade longitud variable: 38 mm, 64 mm6 89mm. Presenta perforaciones en ol alma para elpaso de tuberias. Las alas son moleteadas para permit fjacién de los torilos autorroscantes (71), Se proven en largos standard de 244 m, 305 _m y 366 m, segin fabricante.(Fig.4) Elementos Estructurales Us Forma parte del bastidor al que se atomillaré la placa en tabiques y cielos rasos. En cielos rasos suspendidos puede utilizarse también como viga maestra y velarigida Fig.3 Elementos consttuivos del sistema. Placa GYPLAC, pastidor metalic © ce madera, Ajaciones y elementos de erminacion, Elementos del Sistema 14 b.Riel Elemento de colocacién horizontal de cero galvanizado compussta por dos alas de igual longtud de 25 mm y por un alma de longitu variable: 38 mm, 65 mm 690mm. ‘Se proveen en argos standard de 3.00m ymedidas especiales a padido. (Fig. 6) Usos: Perfil quia, que junto con los parantes formara el bastidor sobre ol cual se atomillara la placa, Se fija a los pisos, losas y/o paredes, c.PerfilOmega Perfil de seccién trapezoidal construido en acero galvanizado de 60 x 22 mm. Se prove en largos standard de 3.00 m. (Fig. 5) Usos: ‘Seloutiliza como clavadera en cielorasos aplicados yrevestimientos de muros. Fig. 5 Perfil Omega a, Tarugoy Tornillo o Tirafon Usos: Anclajes de perfil a losas, columnas vvigas de hormigén omamposteria, b.Clavosy Fulminante Usos: Anclajes de perfiles a losas de conereto, aligeradas omuros de ladtilo. ¢. Tornillos ‘Con cabeza Philips, autorroscantes, galvanizados. Usos: C. Tomillo Pan: Fijacion de perfiles D. Tornillo Wafer8x 13mm, E. Drywall 1 1/4": Fijacién de placa a estructura. (6x32mm). F: Drywall 1 5/8": Fijacton de dos placas estructura (6x41 mm), [tase ao Fischer ive pra psiloc acon aro Wate 833, ex 1-2) Fig.7 Fijacones C Fig. 6 Riel 112 GYPLAC Elementos del Sistema IN MA Fig. 8 Cinta de papel [I Elementos de Acabado a.Masilla Masillas Formuladas en base a polimeros de alta calidad, Permiten realizar acabados en tabiques, cielos rasos y revestimiontos para su posterior pintado, empapelado, te. Usos: + Masilla SECADO RAPIDO (en polvo): Se utiliza para sellar juntas centre las placas de yeso, adherir la cinta de papel y aplicar la primera mano de masilla de recubrimiento, + Masila LISTA PARA USAR: Para el sollado integral dela junta b. Cintas Cinta de papel Elemento de acabado que consiste en una banda de papel calulésico fibrado de alta resistencia a la tensién de 50 mm de ancho, premarcada al centro. La cinta se comercializa en rollos. Usos: Se pega sobre la masilla en correspondencia con las juntas entre placas para reestablecer la continuidad de las superficie. Absorbe posibles movimientos, impidiondo la aparicién de fisuras superficiales, Elementos del Sistema OH Cinta de mallaautoadhesiva Elemento de acabado formado por una banda de malla autoadhesiva de fibras de vidrio cruzadas Usos: Sus caracteristicas autoadhesivas la hacen especialmente util para reparaciones de la placa Cinta flexible metalica y cinta flexible plastica Elements de acabados formados por una cinta flexible metalica 0 por una cinta flexible plastica c.Esquinero Usos: Uli para cubrir cantos cuando forman angulos saliontes diferentes a 90 grados. Esquinero de metal galvanizado 6 vinil de 32 x 32/ mm. con atista redondeada y angulo ligeramente inferior a 90 grados, con perforaciones para clavado y penetracion dela masilla ‘Se proveen en largos standard de 2.44 m. y 3,05m, Los esquineros de vinil pueden ser rectos 0 curvos, 4. Perfil“J" El perfil ‘J’ de metal galvanizado o de vinil de 412" es una funda para el acabado de la plancha Fig. 9 Cinta de malla autoachesiva Fig. 10 Cina flexible metalica Fig. 1 Metal Exqunere Vinil Recto ‘Vinil Curvo as Fig. 12 Perfis" e. Brufa perimetral «2» Perfil de terminacién prepintado con forma de «z» de metal galvanizado o vinil de 15 x 8.5 mm. Se proveen en largos standard de 2.44 m y presenta un ala moleteada para faciltar ol atornillado 0 pegado de Ia placa Usos: Alternativa para el encuentro entre la pared y el cieloraso, Not Bhaa4 Elementos del Sistema f. Brufia panel Porfil de terminacién con forma de galera, de metal galvanizado o vinil de 20 x 10 mm, Se proves en largos de 2.44 m, Presenta dos alas moloteadas. Usos: Resuelve la terminacién entre placas, cuando se requiere un detalle brunado, Las alas moleteadas de los pertles de terminacién se masillaran una vez colocados. alc Fig. 13 Bruta perimetral «2» Fig. 14 Brufta pane! 116] GYPLAC Tabiques Eq] Seneralidades La construocién de tabiques se realiza mediante la colocacién de una estructura metélica compuesta por parantes y rieles a las que se atonilan placas GYPLAG de 1/2" (125 mm), (12.0) 6 518" (15.9 mm). Se puede construir: = Tabique Simple ~Tabique Doble Medio Tabique ue Simple Bt Formada por un bastidor metalico de Fieles de 65 6 90 mm y parantes de 64 6.89 mm, separados cada 61 em como méximo al que se atomillan placas GYPLAC de 12.0, 1/2" (125 mm), ‘obteniendo un espesor total de 8.9 cm. 6 120m. Se puede utlizar placa GYPLAC de 5/8" (15.9 mm) de cada lado, logrando Un espesor total de 9.6 om. 6 12.5.¢m, ~Tabiquos Especiles fig. 15 Tabique Curvo Tabigue Simple Es Fig. 18 Taoique Simpl neve ent ————— Acabado de TAL tnguios con esquinero, cinta y po cone vai = |e tt Placa GYPLAC ‘ 1 ae 1 L 1 ‘ 1 Vr | ap lee can, iim —— = 12° (125mm), sanese Fig. 17 Fete ‘Tabique Simple, Encuentro «T». Acabado de angulos con cinta y masila, ‘Tabique Simple, Acabado de cates con esquinero y F) Tabique Doble Formada por un bastidor metalico de rieles de 65 6 90 mm y parantes de 64.6 89 mm separados cada 40.6 6 61 cm. Sobre este se colocan las placas GYPLAC en posicién vertical. Luego se colocan en una segunda capa las places en posicién horizontal, conformando una pared de espesor total de 11.50 144m. Se utiliza como divisorio de unidades funcionales, y en el caso de que se requiera mayor aislacién aciistica 0 mayor resistencia mecénica, en medios exigidos de salida, como asi también para mayor alslamientoignifugo. Fig. 20 ‘Tabique Doble. Emplacado vertical (orimera capa) y emplacado horizontal (segunda capa) Formada por un bastidor metalico de rieles de 65 60 mmy parantes de 64.6 89 mm, separados cada 40.6 6 61 cm como méximo, emplacada en una sola caracon placa de 12 mm, 1/2° (125mm) 6 5/8" (15.9 mm) de espesor, se utiliza para: cerramiento de ductos revestimientos donde se necesite alslacion, etc TL = a Lcreerresl Ter 6101008 Fig. 19 Fig. 21 Tabique Doble Medio Tabique 8] GYPIACTabiques | ues Especiales mr Tabique y cielos rasos curvos Para el armado de cislos rasos curvos rigon los mismos parémetros. (Ver en La estructura se realiza separando los _instalacién), parantes cada 15 6 20 cm, el riel y la placa se curvan en obra, Fig. 26 Pared Cuna GYPILAC Revestimientos Fig. 26 Ravestimianto sobre lstones de macera, Revestimiento sobre fala de placas GYPLAC. Generalidades Las placas GYPLAC do 12.0, 1/2" (125 mm) 6 5/8" (15.9 mm) se pueden utilizar sobre tabiques de mamposteria y hormigén, reemplazando asi el tarrajeo humedo. Se logra un acabado similar a los tarrajeos tradicionales, permitiendo ademds_incorporar aisiantes térmicos yloacisticas, Pueden colocarse sobre: ~ Listonesde madera. ~ Perfil Omega + Fajasde placa GYPLAC. = Adnesivo (pasta para juntas o pegamento). = Otros. EE] Sobre listones de madera Los listones de madera tienen una medida de 1° x 2° aproximadamente, fijadas al muro cada 40.6 6 48.8 cm de 9) ojo, sobre las cuales se atomillan o clavan|asplacas GYPLAC. Ey Sobre Perfil Omega Los perfiles Omega se fijan al muro cada 40.6 6 48.8 om de oje a ej9, sobre los cuales se atornillan las placas GYPLAC. Sobre fajas de placa GYPLAC Las fajas de placa GYPLAG tienen 1/2" (12.5 mm) de espesor y 10 om de ancho, separadas cada 40.6 6 48.8 om de ojo a eje. Se adhieren al muro con la misma masilla utiizada on ol tratamiento de las juntas. Sobre éstas se pegan las placas GYPLAC yse refuerzan con claves. Sobre Adhesivo o Pegamento Las placas se adhieren al muro con pasta para juntas © pegamento, previa proparacién del muro. El adhesive se distribuye sobre la pared en thas continuas en correspondencia con los bordes laterales y superiores dela placa. Sobre el resto de la superficie se isponen pepas del mismo cada 40.cm. Fig. 28 Revestimiento sobre adhesivo, F] Generalidades Para el armado de cielos rasos GYPLAC se ullzan placas de 3/8" (9.5 mm) 6 12.0 mm (12.5 mm) de espesor que se atorillan a la estructura, El acabado es el mismo que para las paredes y revestimientos. Los cielos rasos pueden ser = Junta invisible + Suspendido *Aplicado Fig. 30 Cielo raso junta invisible suspendid. Cielos Rasos ‘Compuesto por un entramado de perfles metalicos de rial y parante de 39/65mmy 64/38 mm respectivamente, a los que se atorillan las placas GYPLAC de 3/8 (8.5 mm) 6 1/2" (125 mm), 12.0 de espesor, con tornillos autorroscantes. Los parantes se colocan separados cada 0.406", Para sujetarla estructura y reforzaria, se colocan parantes en sentido transversal a ésta, actuando como vigas maestras. Se colocan cada 1.22 m. Este refuerzo se cuelga del techo con velas rigidas utlizando parantes cada 1.00 m. Las juntas se sellan con cinta y masilla, ‘quedando un acabado similar a los clelos Pus ovrsc sone aunen en aimma vn |Gielos Rasos CC GYPEAC I) E] Ciclos Rasos Junta le Aplicado Conformado por perfies omega de acero galvanizado olistones de madera fijados ala losa de hormigén cada 0.406 m. de eje a ele de cada perf. Las placas GYPLAC de 2/8" (9.5 mm) 6 1/2" (12.5 mm) 6 12.0 de espesor se atorilian a la estructura con tomillos autorrascantes parametaloparamadera, + Nota: Sélo en el caso de cielorasas junta invisible suspendidos de luces menores (hasta 4 m), s® podra usar perfiles de 38mm. Fig. 1 Cielo raso junta invisible aplicado usta Peel Fig. 32 Encuentro de cielo raso con pared. Apicacion de brufta perimetral o Perfl “y Fig. 33 Encuentro de cielo raso con pared. Aplcacién de cinta y masta, Pca sYPLAC oessmm "Senn is 3 3 x iy Ay a £ 26) GYPLAC Instalacion Fig. 40 Detalle de encuentros de rely parantes, EX] Precedimionto General La instalacién del sistema GYPLAC consiste basicamente en los siguientes pasos: = Atmadode estructura = Emplacado = Sellado de juntas, masilado y otros acabados. A continuacion describiremos como realizar la instalacién utilizando estructura metalica, siendo éste conceptualmente vélido también para otrasalterativas. Fig. 37 Fj Armado de Estructura a. Trazado Se traza la posicién exacta donde se fijarén los rieles, con nivel de manguera, ccordel y plomada b. Colocacionderieles Los tivles se ubican en la posicién praviamente marcada en piso ylosa para construir un tabique; en paredes opuestas, para armar un cielo raso. Se fiian con clavos de fiiacion, ¢. Colocacionde parantes Los parantes se ensamblan en ios rieles cada 0.406 6 0.61 mys fjan entre sicon tomillos pan o wafer. Si necesitamos ccubrir espacios mayores a 3.0 m., los parantes se empalman con un retazo de fielde 20cm, Cuando los parantes resultan demasiado largos, obtenemos el largo necesario cortandoloscon tira, Fig. 39 Empaime ce parantes 020m Fig. 38 Armado de estructura rmetalica, (EPS iets (9 7.74) EB Emplacado a. Corte de placa Las placas se deben cortar de manera fal, que entren facilments, sin forzar, en ellugarasignado. Si bien ol corte puede haverse con ‘medios mecainicos, lo usual es hacerlo con cuchilla, procediendo como se dotallaa continuacién: = Se apoya la placa GYPLAC sobre tna superficie plana y con la ayuda de una escuadia o regla metdlica se corta el papel dela cara que quedara alavista (cara con rebaje) = Apoyando la linea de corte sobre ol canto de una mesa de trabajo o algo similar, 8 presiona_ligeramente, produciendo a fractura de la placa = Dando vuelta la placa, cortamos el papel de la cara posterior, por la linea de quiebre Si fuera necesario, se repasa el canto con la misma cuchilla, lia ‘gruesa 0 capillo para Drywall b. Emplacado. Generalidades Las placas se colocan generaimente en sentido horizontal, trabandolas entre si. "Nunca se debe ubicar un borde de canto rebajado con otro de canto vivo, Cuando fijamos dos placas sobre el ‘mismo parante, os extremos verticales de las placas deben coincidir con ejes delos parantes, No s@ debe hacer coincidir ol corte de las placas con las jambas y dinteles de los vanes. Cortar en forma de L. (ver figura 3 de la pagina 10). En el encuentro con el piso debe reverse una separacién de 10 6 15 'mm., para evitarla penetracion del agua por capilaridad. La colocacion dal zocalo asegura una correcta terminacion, c. Fijacién dela placa La placa se fja a la estructura con tomillos 1” 1 1/4"o cada 0,25 m60.30 maproximadamente, El tomillo debe quedar rehundido, sin toroerse ni romperel papel. De ser asi, se le debe retirar y colocar otro a pocos ‘cantimatros de éste, nunca en el mismo. onic, Fig. 43 ‘Taba de placas y su facién, SS Fig. 41 Corte de placa. Corte de papel —~ Fig. 42 Corte de placa, Qulebre del nucieo de yeso. Fig. 44 El tornillo No debe romper ia lamina de clulosa de la placa. [xy Acabados Sellado dejuntay masillado + Se cubre las juntas y las cabezas de (os tornillos © clavos con una capa fina de MASILLA aplicada con spatula. Nodejarrebabas. Se carga la junta con MASILLA, sobre la cual se pega la cinta de papel. El exceso de masilla se quita ‘con espatula, procadiando del centro hacia los bordes. No dejar rebabas. Dejar secar. + Secoloca a itima capa de MASILLA (© ULTIMA MANO, cubriendo una superficie mayor, usando una espatula de 30 cms. No dejar rebabas. Dajar secar. En los encuentros entrantes (pared- pared y pared-cieloraso), se procede de igual forma, En este caso la cinta so dobla para tomar los dos planos del encuentro. En la union de bordes rectos de la place, debe realizarse un masilado final més anche. Fig. 46 Segunda mano de masila 22) GYPLAC Instalacion EB Otros acabados Para lograr un correcto acabado de cantos vives 0 angulos salientes en obras realizadas con placas GYPLAC, se utiizan esquineros, perfles “J brunas o cinta metdlica. Estos elementos se fjanala placa contornillos. Fig. 45 ‘Sellado de junta con masia y cinta de papel Fig. 47 Detalle de selado de junta y masilado E) ov. a Presses ae Fig. 48 ‘Armado de estructura para tabique curvo. Fig, 49 CCurvado de la placa sabre mold [Bl Tabique Curvo Para realizar tabiques y cielos rasos ccurvos, debemos curvar los isles y las placas. Para esto, se practican cortes en el il cada 5em6 10cm. Siguiondo la curva del rie 0 esquinero, se oolocan los parantes cada 156 20cm. Como regia general, la placa so humedace y 59 coloca sobre el bastidor. Si la curvatura es muy oxigida 0 si so repite, se utiliza un molde, donde provioa su fijacién la placa adquiere le forma deseada. Para faciitar el curvado, se recomienda el uso de piacas de 8 mm y 9.5 mm de espesor. Fig. 50 Pasaje y flaciin de instalaciones [ Instalaciones Si la tabiqueria aloja tuberias de instalaciones, éstas deben preverse y colocarse antes del emplacado. En el caso de tabiques con estructura metalica, la tuberla corre a través de los orifcios estampados en el alma de los parantes. Luego se fan as placas y con tun serrucho de Drywall realizamos los orificios paralas conexiones, Para faciitar la tarea, debemos cuidar que los orificios de los parantes queden alineadosa la mismaltura Los anclajes deben ser firmes, a fin de impedir el movimiento dela tuberia. Deben preverse refuerzos para apoyar a colgarlos distintos artefactos. Las cajas de luz en cielos rasos y/o tabiques se sujotanala estructura Complementarias Ga EB) Para_mejorar la aislacion térmica 0 acistica de un local determinado podemos utilizar materiales como poliestireno expandido, lana de vidrio, tc., tal como lo mencionamos en ol capitulo 1. El poliestireno expandido o la lana de vidrio se colocan entre los parantes y se sostienen por rigidez propia, No alteran el espesor total del tabique. Cuando las diferencias de temperatura entre un ambiente y otro son importantes, debemos colocar una bamera de vapor. Colocamos papel kraft» parafinado, film de palietleno 0 similar dellado mas caliente dela pared [i Carpinteria La carpintoria debe colocarse antes del ‘emplacado, Se recomisnda el uso de marcos de madera «cajén», 2 oms. mas anchos que el tabique, Podemos colocar también marcos metalicos especiales para tabiques GYPLAC. [if Acabados Superficiales a. Pintado Se realiza de acuerdo a los métodas y normas tradicionales, siendo las superficies resultantes aptas para recibir cualquier tipo de pintura. Se recomienda la aplicacién de una primera mano de sellador o imprimante antes de aplicarla pintura. ‘Siusamos pinturas tipo epdxiea, esmalte © similares, ylo si se prevee una iluminacion rasante, se recomionda realizar una capa de empastado total Este masillado no serd necesario si ‘empleamos pinturas al latex. b, Empapelado ‘Se procede igual que sobre superficies tradicionales. . Enchape Cerémico El pegamento del cerdmico se aplica con una liana dentada directamente sobre la placa. El enchape se realiza en la forma habitual d. Laminados En los casos de laminados fendlicos melaminicos, o de fibra de madera, se procede de acuerdo a las normas establecidas por los fabricantes de dichos productos, utilizando los adhesives recomendados para cada caso. Fig, 54 Encuentro de carpinteria con pared de placas GYPLAC | 5 Fig. 51 RRefuerzo de estructura para jacion de lavatoro, con istén cde madera o perfil metalic, Fig. 52 ‘Armade de ducto para el pasaje de canerias, eet

You might also like