You are on page 1of 50
pOOT ‘saary soueng DSM BEeSED o1ByAl “Ag TeyHO0g HOME OTEIUL, Op 0}dasu0d Op ee Pe BiIO}sIg -pEplanslqig A von wot yy OLIViiss PROGRAMA GENERAL DE ESTUDIOS SEMINARIO: “Hermenéutica y subietividad: historia del concepto de inferpreiacién" 1. Origen histérico y filoséfico def concepta de “interpretacién" (hermenéutica). Su relacién con ta eseritura y el lenguaie. rahe de) wFoina oeene eho 2. Diferentes etapas del método hermenéutico: de la hermenéutica clasica a la Suny 2athewes y Las esas” contemporanea. Nombres y escuelas fundamentales. 3. Conocer, comprender ¢ interpretar. El circulo hermenéutico y el horizonte sim- bélico, Los usos contempordnaos de Ia interpretacién en psicologia y psicoana- lisis. Su relacién con la problematica del sujeto y de la verdad. Derivas recien- tes del concepto de interpretaci6n en el campo de las ciencias humanas. ALGUNAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. De lectura directa en ei Seminar Antoiogia especialmente preparada para este Seminario, conteniendo textos seleccionados de’ * Foucault, M. “Nietzsche, Freud, Marx’. Con tres apéndices de textos se- leccionados de: Nietzsche, F. Creptisculo de los idolos; Freud, S. La in- terpretacién de los suefios y Marx, K. Critica de la Economia Politica. ¢ Ricoeur, P. “Freud: una interpretacién de la cultura", seleccién. * Jaspers, K. Psicopatologia general, seleccion, 2. De consulta y apoyo para el cursante: ° Duque, F. ia humana piel de la palabra. Univ Aut de Chapingo, México, 1994. (Ver especialmente cap. 1 @ 3, pags. 17 a 82) * Conesa"F y Nubiola, J. Filosofia de! lenguaje. Herder, Barcelona, 1999. (Ver Cuarta Parte, pags. 215 a 260) * Casalla, M. “El ombligo ef suerte: Freud y los diternas de la interpretacién’, en ud) uoejardia}uy 40d OURHEISeO UE eJLOWENSN eonpes es anb (euNUDSE K euNo9] Ns Jee} e1ed OUNE) O|SqRye (e eyduOsUEN Ine) eBous eiquied e| so efoueMOH ° eunyna UoTIpe.) efe|dusoo & Bye] euD UO BIN 2] “OLeNUOD [@ JOd Anyy ‘oaRQp@UE: Jas ap EISIP aya A OGaU:B Jap ajuawWEIOeLIP ou -ainoid ,uooe}asd9jUl, Z0A Bj “enBus| BsSenu Op Seigejed Seno seyoMW OWOD _.bonnpueuuay,, upiseidxe 2 ap oaIBofowne UeBiN0 8 a1gog “L sojoudiapus srs K uoioe} -su0/9]U1 ef -ewojgoud Jap oxjUEd Jo US SoWWSIL SOMOSOU & SedUOIUS SOUOPUEIO|OD ‘sop -2o1929|@6 Inbe so] B URzeTeIdLUOO onb sey Bi uldep Sq ‘OISO: jo FIEY -OANENSIULUpe OYSINbai o Jejoaso os|wIOJdLUOD OF! UN OU” A [2 euewyear sa |s- oLJeunueg jo US jenjoajaqUt Oleqen jop GAIA BOUBLIOdKe B71 \ © SO}xa} ‘SBIO;NB SGRO E OpUEIOAUOS pepisuayuy 8 1081 Joke Udo oyejeoe A opezipuryoid saseap anb ayueipnyse |B JBjUALO se -BWS] fa JE} -oBe sepuajoid op usiquie] sofoy- pepijeuy efno ,seaypsBoyaig seuolpeorpul seunbly, ep opeyedwooe en ‘aonpodes es ugiquie] Inbe anb oveuwag ep ,soIpnysy ap ew -2:60ig,, {8 -OUOFNPONUl J9}984e9 a1se ap sejuslgsuED- anb so OWNS! OSE 1od ‘ssedsep A pnesg ap soaised s01xo} opusiScoal -pepianefans ef ap sesyoesd 0 selouals A eyosoy aUe~ oueUTdiosipzy -ub OB0|eIp 48 eyUsWESE.dxe Opessng soWexRY ‘eJUsUYeLY 'anb A Cue) A oUDSZIeIN 8p SOse9 So} }2}) JeNjoe eo|NSuSWoY e] eyUAWIRAISIONp OPEdEW LEY anb seayosoL se}jony sop ua sowesesode sou soueyUstOD soque ap sed @ anb ‘Unecany ined A yeon0. |aByolW) ) SoauBIOdute,UOO sesoINe operBellALid sowexEY anb inbe eq ‘SOLe}EUN -sep sns uesedse anb seuydosipseju! @ eUO}ANPOAU! UO!OUNy e| UEYdUNS sopxe so] nb ap pepiseaau 8] sod A (oueysienuin oueUIuies Opz}ooe UN) EONOEpIP UO!UN) Ue'@|USW sjejuewepuny epesusd 2)S8 BIGoJO|We eIS9 eNbiod ouis ‘sopinjo N soluInfeud ‘eIOUeIOU -61 10d ou f sopifooe! inbe ue\se ou enb upHsend etusius gIS9 e1gos se1;Ne X SOKO soy 0 soyoniy Ae} “seu0indo Eoijduni EISa ““O!HDA[as Epo} a1 anb OUE!O Jog ‘sequnt eyueUl -e|gnjosipul ueYoseW sesuo|Lio apsep seLO;Sity seayosdsas seAnO & efenBuey [3 UOd siuaWeaUEYNWIS Iseo UOIOeU enb seISE Sepo} SepNyDe ‘uo!EFeudiEyUF B| Bp BOUEIO eI A e2199} Bf ‘OLE Bf a’gos -soporiod. A saiayne sosieaip ep- Sopeuarosjas so}Ose sounb{e cunel B13} “S0}KO] ap E\BojojUe eISe JtIGe ered seaLIE SedOd SEUN C1OS soo eS lat. inlerpretatio). Esta queria decir, primariamente, “expresion de un pensamiento’, en el sentido de “explicacion” y de “interpretacién’ de aquello que era expresado. Asi Platén en su didloge Teelelo, pone en boca de Sécrates el argumento de que, ‘la explicacién (hermenela) no es otra cosa que la expresin que te diferencia a ti” (paragrafo 209, a). Esto a propésito de distinguir entre “recta opinién® (episteme) y “simple opinién’ (doxa), que inmediatamente antes lo habia levado a decir: el que tenga una recta opinion sobre cualquier cosa y pueda afiadirle lo. que la distingue de las demas [su diferencial, habré ilegado a poseer el saber (episteme) en una cuestion de fa que anteriormente sdlo tenia opinién (doxa)" (cf. 208, e) O sea que, para Platén, la hermeneia no es cualquier forma de saber o de de- cir, sino fa expresién fundamentada de aigo, en tanto lo interpreta o expliza, y esto porque establece la relacidn con otros hechos o cosas (lo comtin) y a la vez su dife- rencia especifica’ Seguidamente Aristételes —siguiendo y a la vez modificando ia tinea abierta por su maestro. fijaré esa esirecha relacién entre interpretacin y lenguajo que aun hoy utilizamos. No es casual que aquél tralado del Organon en que discurre acerca de las proposiciones y los juicios (0 sea sobre la arquitectura et lenguale, su “Idgica") haya recibido el nombre de Peri hermeneias (e interpretacione, Acerca de Ja interpreta- ciény. Si bien ese pequefio tratado no guarda una relacién directa con la hermenéuti- ca en sentido actual, Aristételes fija alli cierta concepcién del lenguaje que durante muchos siglos permanecié casi inconmovible. En primer lugar, el lenguaje como pho- né semantiké, 0 sea come articulacién fonética (phoné) que significa algo, que tiene algun significade (seméinen). El lenguaje como se dira mas adelante- es un gran “campo semantico” de trabado y complejo recorricio En segundo lugar, se fija también alli una estrecha relacién entre el lenguaje — ese gran campo de significadas- y ef hombre, ya que el lenguaje no sélo dice lo real sino que también expresa las vivencias y los distintos “estados del alma’ La interpretacion es asi un arte (tekné), 0 un conocimiento (episteme) profun- damente unido, desde su comienzo griego, con et tenguaje y con el hombre, Esos son, a un mismo tiempo, su reino y su condena. 2. Improntas mitolégicas de la expresién “hermenéutica”: Hermes, Hay quignes también filian la expresién hermeneia con et dios Hermes y sus muy singulares oficios, Si bien esa relacién no es muy segura, lo cierto es que resulia sugestiva, da que pensar, sobretode por esa estrecha relacién entre inferpretaci6n y Jenguaie. Je of@q ‘seauojua 4 (Jog 1e OUBCJED seu ejaUE|d je esquOU Ns Ue.e\snd ej anb snbe 9p) e|WoUOKSe JeIpN}so Ue CLOWUd Jo any eNb LOiekes9 SoBOLIH 607 “eeu 2) HOO gi0Ue e| Loo eqeuo}oela2 0] 8s anb je SoIp UN ‘s]LouELY ‘SoUUO}{ Ligue] 83) “UOIRLIAY, OUI) [9 UO OPEAUCS -ua O| & UEIeURYOUSP onb IIJe ep ‘saUe}] ep OeBes UN OWIGD LEqeJepIsuod Oj “JEZe od ga1J29 Se} 0 SOUILUED So] UB se;UCQUE UBLEIPNd anb o} Epo} anb eA ‘eens B EP SOIP UN OUOD UIqUIE} UEqesepIsuEd 0] soBaLB so7 ‘o]UeLUENNEIO Eqep LIgigUIE) Eqeq +01 OOD Ise anb ‘efeuossed JeinGuls o)s6 B aL:e90UIes se O}SNI ‘OB:equID ug! saUoipes so] A O1NJaWUOD [2 “BISUENDO|e E| BP SOIP OWOD EseY O} “CLINOJEYY ap SsqWOU jo Woo CUBIUO! Ca:BQ|O}U LOSE je UB OBan| asosGUI OPUEND ‘OUISKH O}SO IOd “SMU -aA 8 UUN\UID je A BPW e epedse e| ‘oUN;deN B e]USpLA |e ‘SeyDey Sns pepIUNHodo ajo ue £ jos jap safang so} ojody & 9qo! aj iseInb jg se anb asapssno9, ‘sease} sese exed olde Anw ueley 0] pepioojan & Blonise ng ‘Uoupe| UN QuIsiL [9 18s A SeLONDE] SOF ap ugujed owes je odwal uN @ 398 ep Qj B19 ‘OLLSIO Jod wses ‘SBIa9H) SNS Bp eun. ‘ounaso 0} & ou} 9] aque ‘ofege, un A ,equse, UN B2Ue 28A 81SZ “CLEIPaUAtEU Op UOIOUN} BI SEL ZEA BUN ISe OpualjduINo ‘oauUELIE;qns OpUNU Je SeUNE se] Senet] B10 ‘OdwWOdadIS,j SOLA} OLUOD ZEA BISA ‘SBAIE] NS Op SEO “enaZ ap JeIsYo oUBSIUS [9 B38 aNb UeJeidns sopo} and eied (CaanpeD {s) 010 ap opefee un oueU B| Ua OpueAd;| ‘sjUaWEIseud JIpNde eNIUEd a1 @nb o| ‘sa\yepueS ge] UB A SaiqWUOY $0] UD SBIe UOd BqEIUASEXal Oj aS SY “O}eUOlq B QUEpEOUG A apey € ovaqy ‘soG:y 2 oLanw o1p enb soip je sa anb -sesoo seo seyonu eque-enb esepignooy “seare) SeUDIO sH]dwuno op opeBiRoUS Je A sesoip SOO so} ep alelesuBU [8 SeUI9}{ $990A seyONU Bie ‘oIpoULE]LI O} sod oJsNB ese 9p Z\eI e UgIqWE | ey, enb oyenbe eoijiain anb UIs oUWII 19 EpsENGse O]OS OU ‘SOMO ISy “BUEN ews ess Ep PEPIe) 2] © ise 1eunUe opuesoso ‘sotjped A 9/2496 sopeynge ep seinBy OulCD sEpEi[E UEGEL -s0 ojuouljereuaé’A ,seuuey, uegeurely 8 Uegell, so} anb seiperd se| se ‘sodwles so} ap Seiluil! so] senSIA ap opeBeque sop |e SaUWE} B19 ‘OWISIL o}S9 Jod OSeOY ansisans A assemuaseyp ueipod soquie ‘eqepsen6 souue}{ enb ayy ose Jod ‘oy Jed ejeHl -psioe:d 4, “Soyo ep ouNBulu Woo osieisiuoUe ou Bed (UN e| ‘eUElag ep Opeutes |e) otcou @} @]uBINP BqEILU OU OBsequIA UNS -SO/BIS BILIOA BoB apSOp EpIodUOD A Jos |e oueos90 seur ejaueld (9 SouNoHY OpLaIs— enb epUsse) ej UOFEU@AL! SOBELB so; oHNS/AL 0189 Jog ‘ojody Woo soBAUe sepuRié UE soUBUUSY op spUNape anb eA “eIpELUZaLUL ne set fauuani: p! £ pin ial epinanxe sauotbel SOD SESS Bp OIPSLW nombre de Hermes Trimegisto, era en Grecia el equivalente (0 sucesor} del dios egip- cio Thot, ét inventor de aquéllas practicas. Precisamente de esta relacién antre Hermes y fa magia proviene la expresion medieval “ciencia hermética’, aplicadas @ los estudios de la magia y de fa aiquimia Como adjetive “hermético” eran los estudics relacionados con la “piedra filosofal” y como sustantivo refiere el “mutismo" y a aqué! silencio impenetrable, slo comprensi- ble para ciestos iniciados, precisamente los que saben interprotario. iY a qué vienen todas estas caracteristicas de Hermes’y por qué esa cierta relacién que algunos establecen entre él y-la hermenéutica?. LPor qué ta hermenéuti- ca en tanto arte o ciencia de la interpretacién- opera un poco a la manera de Her- mes?, llevando, trayendo, perdiendo, encontrando, intermediando siempre, Precisa- mente porque a “materia” con que trabaja fa hermenéutica son los textos, ios merisa- jes, las comunicaciones y todos ellos estén compuestos y operan a su vez como un fenguaje, en et sentido mas ampiio de este término. Y et fenguaje, iguat que Hermes, juega en los limites y es un intermediario; igual que Hermes, conduce de un lugar a otro, e incluso a los lugares mas opuestos entre si. Sin embargo, cuidadoso como Hermes, no reduce ni anula fos antagénicos que limita, sino que los comunica. Per eso mismo, el lenguaje no es nada en si mis- mo, ni representa’ nada, sino que anuncia lo que ve y dice lo que puede. A veces opera como un ladrdn ( nos daja “sin palabras”) y otras como un benefactor (entonces “encontramos las palabras’) ‘Acaso por eso mismo Héideriin -que experiments como pocos esa contradic cin esencial de ta palabra: llamo a su oficio (el postizar) "la mas inocente de todas las ocupaciones’ y al lenguaje “el mas peligroso de todos los bienes”. De aqui su caracier siempre enigmatico, casi magico. De aqui también Ja nece- sidad profunda de interpretacion, porque no dice todo lo que es y porque él mismo no “es" nada, Sin embargo, entre esa “falta’ y ese “ser” transcurre esa finitud a la que aludi- mos con fa voz “hombre”, existencia. 3. Breve historia de la Hermenéutica. Durante et mundo antigua el ejercicio-de la Hermenéullica estuvo fuertemente ligado a la interpretaci6n de los oréculos y de los signos ocultos y, a partir de la edad media, fas técnicas y los métodos de interpretacién se volcaron hacia los textes bibli- cos . A su vez esa hermenéutica medieval de la Biblia era una ciencia que pedia ser ejercida en dos sentidos: bien como interpretacién literal del texto, fa cual suponia et squeng Wop Soipniete ut woo "26 f Uo nye Uo wsoadaatas & geg| “WHOM “SxpOrT ‘JOM wpENpe "Hore Piet yonotaunaogt 4 e461 9 Bi90yop 9} 9 UOEIpS Ypusifos wan woo ‘oo, 7H 40d EPENPO SyININUT BASE tp apeisuiseg wo esordanod Zyo1 edio7 “WpowqepO “Y sod epeMpE “yuHETMICH “OIE L~6ITI (GBOD 1 Ad IaY TNGHOWERARURTHIOS WO “PUOLEA, “a 208 OPRIPAL DU‘GORY Wo yoMActT arsaUOSILY Ibe SOETISIO? Gy Be & feu ttonpy AS Ho oypS -sey>;dusoo- opwinsS wos aoyDBUUDIOIYOS “a SHTENOUTEpAN SEBO Se (O87 © 617 Séud ‘fo0e “SaMY SOUENE "EMRLY “Buns. Jap sBIpeny “opEswd ap soumtCT Datpoodsted HD VHT pony I eyyest) /ud -2peprasopor souseawsouEP sob aso 59 pngD?,, oymfeD TE SOUHETOE ‘aouged UI H02 Somoesuod yo aiqes seiavanyt saaors0}sod sus & eusopenu UgTaN|OADY Fisa BP seaHsHO}IEAES Se wWeypuUTYOHT MAPA, ‘eoyQquuts Ug! -ojasdsoqi epeUIMOUOP b| Jod Oplyed JeyseULEVe[olog OPUELIO} “UI sano Ua OVXa} JEP colBojoly aquswesnd oyadse je LoIPIOAEWH e] JeyUUE OU Bp PEpISEDeU B (ol, 499 Os 1eYoses Let Ipod -soLioyonpo.jUl seLY so}se @ A ojuoureLeLUNs Any = onb seje,jUeo soapnu sopero ouodns ugeTe/daju 2 ep fJeUaB e108) eISS _(ojuaurentioe edioiyed seyqap sofno ap) swueiseyosd 2160100} 2] opusis eialnfits eqe/poulu! Ug!d200n A pepyenadse ns opueNd Une “oIxo} Op Ody} OPO} & aiqeaide ‘ugjeyaidiequs ey op je1aue6 81109} eUN owOD }Se OpUBi6Ns ‘soUIedeISEP ed -iue sew aonb ooygsoly ZL89 ase e\dope EoNNaLEUUEL 2] JOYOBUUAIO}AYOS LO. -oputiooe: @ Seu jap aqUarayp OUTED UN URJeCEeLH enb soy ‘Up sejescLeTtH e| op OSS jo US SelE|UEUNEPUN) SOILED G1ado JOYIEULBIOLOS (0¢X O}6is JoP eoNNguCULAY e} ap ,selopepUN) souped, SoUBPEPIBA so} “SoLUNID FOP 0}89) (ZO0Z-00G4) JewepeD eB10ag-ueH Jod 4 (9/6 f-6a9 |) so66epiep ue Jod 06 “any A (:e@L-2924) Kou wHoUEM 40d oxaiuud opasoyen A opeaipulnioys “etuesesd 01 -gonu e804 @Ball -oueyo sod ‘sojquiee A seuejene sojdyjnd ep sexes e~ enb BDy9SOIH poynpucuz8y | ep ofojul je Bod (L28i-B9Z}) soyDeUNOIS|UDS CONEpa eyLeyso}o1d oBoj99) jap eunBy &} “soueiqey eUeDUIEdes UDFONJOAD:, ap IS SHsWES!AIG A _pepilvai e| op uoVoeyaidiayly op f oorultoouod ep Buejeus us ,2ueoiedoo Ug!ONOnes, elepEpseA eUN A jeASIPoUONBHUE OPUNU! jo WO epunjoid eunjdnsreun eoydusl eUepoul PepIUEPOIN ese oNb sq “eAKENL e| OP OYpnieid {0 ous s@ ou anb “ewepous UoIoejesche7U e op SesejeAe A sojueUIOU SATUB!OHP SOL ue ojuulesiaid ppusjep 28 ‘IiNeonoy jeeLPY ep INbe OpeLO|Pos}es OA [3 pepiesodwia, 2} ap ouarp & OUBLINY, opnues jop A soypey so] 2p SisypuE Je guz0ge as enb eoLO}SIY BayNgUOULOY Eun A sobipoo 80} £ safe} 82] ap UgioeIexLeyL! 2 opmiso je BPROIPaP "POIPUINI EoyNeueUOY un 'soune| A soBous “soaisejo So}xal So} ap uoVoBIeuduoyU! B| B epebl “euEJord eyNpU -ouuse1j eun tueHBINS TAX A TAX SoIBls Sof gue JS¥ “Od BiUEJEUP BP SexO osuMySUO? © uezaidule eolGgjoa, eojneueuuey eISe @ OWN! ‘peptuspow ef eA epeNua -ojoquiis jap ogasun/d s9}99120 asa aigos wai ANU amine INSOM IN BD O1XO) [gq ‘UO le 2°) ja idea de que la interpretacién no es algo “exterior” al texto, una especie de agregado posterior sino que, el asi denominado “texto”, es en realidad el producto de una interpretacion. Interpretacién y texto forman entonces una unidad indisoluble. Dos postulados basicos, a partir de los cudles surge su tesis central en materia hermenéutica. Esta sefalara que los datos histéricos y filolégicos deben considerarse s6i¢ como el punto de partida de la interpretacién ~y rio mas- ya que ésta no se funda en el “objeto” puesto en consideracién, sino ef sujeto que interroga. El nicieo de ta interpretacian se desplaza ast del objeto (2 “texto”} ai sujeto (su intérprefe) y es en éste donde reposa la verdad de aquél Esta primacia def sujeto en materia de interpretacién, filia el pensamiento de Schieirmacher con el de su admirado Kant quien -en ef Prélogo a la Segunda Edicion de la Critica de ia Razén Pura, publicadoe en 1787- habia dicho, refiriéndose al cono- cimiento filoséfico: ‘Hasta ahora se admitia que tode conocimiento tenia que regirse por los objetos....Ensdyese, pues, una vez si no adelantariamos més en los probic- mas de la metafisica, admitiendo que los objetos tienen que regirse por nuestro cono- cimiento, lo cual concuerda ya mejor con la deseada posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, que establezca algo sobre ellos antes que nos sean dados"*. Kant sabia perfectamente que esto implicaba en materia gnoseolégica y meta- fisica- un giro fundamental, por eso de inmediato alude a ia figura de Copérnico al decimos: “Ocurre con este como con el primer pensamiento de Copémico...”. Tal giro hacia la subjetividad (trascendental, no “psicolégica’ o individual) consolids definitiva- mente fa Modernidad filoséfica inaugurada por Descartes y abre el camino del poste- rior romanticismo € ideatisme alemén (Fichte, Schelling y Hegel}. Ese “ambiente” kantiano es el que rodeé a Scheleimacher durante su primera estadia en Berlin (era amigo personal de Friedrich Schlegel y a través de é entré en contacto con {os circulos roménticos y con el idealismo filoséfico de la épeca) y sera también el que influenciaré en su renovacién de tos estudios hermenéuticos. El giro hacia el sujeto que Kant intenta en filosofia, sera el mismo que Schleiermacher dara en la hermenéutica, haciendo recaer la primacia de ia interpretacién sobre el intérpre- fo, antes que sobre lo interpretado, De aqui que el trabajo hermenéutico sea ahora concebide come ta reconstruc- cién de la génesis del texto, a partir de una profunda identificacién entre el intérprete (el sujeto que lo interroga come “obra” aqui presente) y el autor propiamente dicho {ahora “ausente” en ella). Y tal reconstruccién no debe entenderse como el mero co- Nocimiento de textos, sino como comprensién cel todo que lo origina y en el cual se sustenta, upmejesdsequr Bj ajgisod se coreW fn us ‘ondwe seu jenidse 4 jen osav0id-un ep SouBis oWJoD sopiplieidulod Jes Uaq ~ep ‘“,BpIA e] ep sonpisei, so}se sopo] “eueUINY UgIsUOWdivOO B| op soyBIPALUL Soyo! -Q0,, 80} BiOYe LBJaS enb A (919 ‘eyoso|y “BoUA!D ‘UOIBy8, ‘so]xe} ‘eye) opuNW OHSENU ubiqand anb epia ey ap seucmeAjalqo $e] Ua QUIS ‘B}9eN)Sqe BsaUeW Sp eyUaseid es OU ieno e] ' BoUOIs/y e;OUA!IUOS e| UB BILEWEPUN| es "Zen Ns B ‘UpISUAsCLCO EYE pepinaigns ej sod sepeaiojoo audwars Ue1s9 A ‘opeuruuarep (s0/9)) .by, UN » euduiajs UeJUnde Jlosp $3 pepyeuOIoURU a peplfeuy ep So} Jod ouls ‘pepijesnes op ordjouuid je Jod uebu os 04 soye anb oysend \,uepuaidiuo9, 8s sousumy se] anb sequel “(pepyesnes op oxijouud je Jod Uebi es onb opep) ,ueoydxe, 8s SejesnjeU sousWoUeE; so ‘oVe!Go ap ody Ns @ opendepe OpojeUll {9 OUD ‘ugisuardusoo e| 8 U8uuNDa, NyIdsa jap Se{ anb seAUBILL ‘UOMeDYCXe Bj Se EZIEMEU €] 9p seQUED se] ep o1doud 9] -eajdue seye ep eUN peo anb ojUEIUIOOUOD ep ody, 19 Ue OIGUIED UN UBIqWEy EAd|UOD 'oUAIUIIDOLD jap OYSIGo Jo UE OIquIeD eISe A ‘(,sepepiuewny, ugiquie) essewey Uap -and 0182 sod) souewny souawgUes so] ep ye SEPEDOqE UEISS ,MUIdso Jap SBIOUSIO,, SEPEURUOUAP Se| ‘SE/eINJEU SOUOUIQUD, So] SP OJLBIUIDOUDD J@ LEDSNg seUIAI SEIS SeqUaIY) .BZ9/BINJBU B) AP SeKOUEO, se] op BEUYSIP se] aNnb oO] 01S@ ZoA Ns B IES A nuidse jap Sequalg, Se] ereuiUouAp {9 enb of UeyO18/@ anb oyLeLLU20UI09 ep ody op oBues 2 opensie sa -eoyngueuuiey e] ep erdosd~ sepuardusoo, jo AOUIG YOO, ‘nny js enb Buenyusl soeysod e| Op1ue} BISIGhY OU janbe ‘UpUa|e coBojoRIsd A OoYOSOIy oPARWeSUed JOP ouss [ous Uoloeidosdze! A UgISnyp ns UIs ‘Une SEWN “JoYseUUIE|YDg ep ojuEMMeEsudd lop -ZoA ns @ OANBA:O~ JopenuyUCd UN Ue e2a_UAUO es end iNbe eq “ezZE[eIMeU 2] ap (seunp) se1ouelo se| Jod sepezuojoa A sepronpas sew Zen epes SeUeLUNY SEIOUBID seun e J2]861d Eypod Bile enb so}iales so} A BoRNGUBUAY B| JopUd|LB ep eu} enanu e]s0 op eIoUeyodw! ej snieape ud oiowud Je en) (L16L-eeR4) Kou WOU ‘opo} O[BIOAEP L09 egeZEUSIUe OUISIAAISOd eplu@ASP LO!EUISNY 2UN {END 18 UE "OX O1B'S [ep oWEIWIESUEd \e sopenoue, ose.6ul jo P1ey -AOUIIG e19ey JeyoRUa!IeUDg epsep e1OYe epeperoud ~ e\s@ A eonuayne earNeuSULSYy BPO ep oyURIe} [9 SPU UO INbe ep Bias (OpeuIU -op A [GUO1De! CWSIUIIOUCO {9 © ,oTAIUNPUAIUE, 79 O19 CU A) UOWSuArdUIOD ‘apuardiuiog ‘owsiut Ose Jod ‘A Bi6ezuies A su vez ~y ésie es su costado psicolégico- dichos signos operan en nosotros como vivencias (erleibnis), las cudles en realidad constituyen el punto de partida y de llegada de toda interpretacién auiéntica. Comprender es aqui también reconstruir - desde mis vivencias como intérprete-, las Vivencias del otro (del autor “objetivado" en una obra o en un texto conereto y presente) y en esa empatia ~y sdlo en ella- fa inter- pretacién es posible.® + Eltexto de Kart Jaspers (1883-1969) que reproducimos en esta misma antolo- gia (tomado de su Psicopatologia General) recoge claramente esta impronta dittheana de la comprensién y ta influencia que elfa ha tenido en ja psiquiatria y en la psicologia posterior. También es notoria la influencia de Dillhey en tos fundadores de dos de las tra~ diciones filosdficas més importantes del siglo XX: la fenomenologia de Edmund Hus- serl (1859-1938) y la ontologia existencia! de Martin Heidegger (1889-1976). Y dado que estos repercuten directamente sobre Foucault y Ricoeur ~aqui re- unidos- es bueno ya comenzar con ios textos. A ellos nos emitimos. eun ‘seouojUe ‘soUle| pus, “elenBuel jep eiery ofenbual Un Aey anb seypadsos op A ‘eolp anb 8} ep BILYsIp BSco BUN adip eidwiois enb ‘olenBus| jop seudedsos ap svidosd SeULJO} Sns ‘SOpOIgW SNS 'sBOILINg} ss ‘UoDeIaIdIE|UI ep eWAISIs Ns Oplua) ey “TeTUSP -1990 UODEZIIAID B| US [BINNS BUOL eped sop OreINb ‘eanynd Epes anb ossD piousse Seu! e1ony anb osunosip un seiqejed se) ofeq sepussclios ap opueyen, ‘ajqsod efenBue| esa opo; @ sojusye SOWIEISe BoUNU onb seul A ‘eIqeY ugiquia) Uepand Jopepeuje o.senu op oyjnwN, |e opo} A sepepaueyue se] ‘sopnu so\se6 so} anb “XIX o1618 jap sendsep eewesperd ‘Jee. & ojjanA ey as sand ‘op -sauedessp uey ou une ‘so6al15 So] Ua ek Uadalede onb seypedsos sop ses3 “soBeu6 so] ep uoUrpiuas [9 ‘o]UOWEIOSOIB Anu ‘UaJBINb sepo}sn Log Jeq!0A Bes OU ond EAOUEW BUN op ajno~e es anb alenBusl uN exeY sezinb {8IQeY 01S OPO} ‘ZNO UA SO}||L}OND Sof ‘SeIEDSEW SB] ‘SO.}SOI SO| ‘SAIELUILE Sof ‘Se|OCUE 80] 8p opin ja “sew ja 'ezejemjeu ej arb ajq}sod se ‘opoy ap sandsaq ‘efenGue| uos OU Aueiqey on opunu j@ ue sess sesjo seyonui Aey anb A jeqian ajuawieydoid Buoy ns eplogsep.anb ap e| :eyoadsos eso eISe Js02U ade ofenBus| |e ‘ayed e110 Jog “pjouodAy @| A eyoBae e| ueqewey| soBalsB so) enb 0} $8 0183 “,ofeqap, sod eyey es enb |e A eyany sel [a Zea eB} @ Se JeNd [a OpNLas ONO aqAUISUe!) Opo} ep Jesed & { 'sonped ‘eBoxod onb oplues owtuyw uN enb sew pepyeos us Jas apand ou ‘ajaweyeipauiu! eysaysueW es anb A sowe|deo enb opnues jg ‘89 ip anb o| euaweyexe eip ou afenBuat te enb ap eyoadsos e| ‘seBn) sould Uy, seyoedsas ap sasep sop aidwals s808u oi ‘seador -n@OpLl sBsNyINS se] LO OSe9 OPd} UD ‘efeNBud) j@ anb “UO!OBVIcLOTL BI Op SeDILDN} Sej ‘9p euOISH) BUN ap eoJOOR eap! ese e JesOUAB UgIOONPONUI OULD ‘assDap BLIP ‘aquesaid [9 ejsey sopejepal sonyideo so} opis uby soood UpIdeyaidieqU! ap Sea1UV9} Se] SEP] BP SNdiOg UeIB ese ep end 0919 seip SojseNU eyS2y SoBe: sosnpUEJE so] apsep JeD0U00 Opipod soUuey enb UID -ejeidaqut ep se9{u99) Se] SePO) op eIPada|sI9Uy ap ‘eseUeB sndicQ ap eivedse eun eIp un6ie se0ey Jepod op |@ ‘oasep un Aey ‘seuls} SIS ap sgREP ‘PEpHes! UZ pneu £ @uoSZisIN HE Ue UOeFedeyUT ep Seolu -29) $8] ap ojadse: seule; souNBje ‘oultuRS uN olSiBNg “osoZE1EqWe OUIO9 a1UEsS9} -ul ue] o1based ew ‘,epuopes Bsow, 2189 ap oyeXoud [9 osndosd elu as opueNd eupaIeN e| ap Pel, celeal ‘d | JOG) WNUIA AG “A ‘A VW ¥ ‘eyosZzjeny us od | empresa a iniciar: hacer el sistema o el cuiadro, como se decia en ef siglo XVII, de todos esos sistemas de interpretacion Para comprender el sistema de interpretacién que funds el sigio XIX, y por con- siguiente el de nuestra pertenencia, deberiamos tomar una referencia lejana, un tipo de técnica come pude existir, por ejemple en el siglo XVI. En aquella época lo que daa lugar a una interpretacisn, a la vez su ubicacién general y la unidad minima que Ia interpretacién tenia que tratar, era ia semejanza. Alli donde las cosas se parecian, alli donde eso se parecia, algo queria ser dicho y podia ser descifrado; se sabe bien el importante papel que jugaron en ta cosmologia, en fa boténica, en la zoologia, en ta iitosofia del siglo XVI, la semejanza y todas fas nociones que giran a su alrededor co- mo satélites. A decir verdad, para nuestros ojos de hombres det siglo XX, toda esa red de similitudes resulta medianamente confusa y revuelia, De hecho, este Corpus de ta semejanza del sigio XVI estaba perfectamente organizado, Existian por Io menos cin co nociones perfectamente definidas ~ La nocidin de conveniencia, Ia convenentia, que significa ajuste (por ejempic de! alma al cuerpo, o de la serie animal a la vegetal) : ~ La nosién de sympathia, la simpatia, que es la identidad de los accidentes en sustancias distintas. - La nocién de emulatio, que es el muy curioso paraielismo de los atributos en susjancias 0 en seres distinios, de tal manera que los atributos son como el reflejo, unos de olros, en una sustancia y en otra. (Asi, Porta explica que el rostre humano es, con las siete partes que él distingue, ia emulacién del cielo con sus siete planetas) - La nocién de signatura, el signo, que es entre las propiedades visibles dé un individuo, la imagen de una propiedad invisible y escondida. - Por tiltimo, la necién de analogfa, que es la identidad de las relaciones entre dos 0 varias sustancias distintas La teoria del signa y las técnicas de interpratacién, en aquella época, se asen- taban sobre una definicién perfectamente clara de todos jos tipos posibles de seme- janza, y fundaban dos tipos de conocimiento totalmente distintos: ta cognitio, que era el pasaje, en cierto modo lateral, de una semejanza a otra; y la divinatio que era el conocimiento en profundidad, que marchaba de una semejanza superficial a una mas profunda. Todas estas semejanzas manifiestan el consensus del mundo que tas fun- da; ellas se oponen al simulacrum, fa mala semejanza, que descansa en la disensidn entre Dios y el Diablo Si estas técnicas de interpretacién del siglo XVI han sido dejadas en suspenso, por ja evolucién del pensar occidental en ios sigios XVII y XVIH, sila critica baconiana, la critica cariesiana de la semejanza jugaron en verdad un gran pape! para su puesta $3 “2oip eyo anb o] op auasalip oBje Pepyess Ue se PepLOLs!! BL.ep PepipuNjord eise fonb sesysow A yonson eeu!) Gun ep Of18) 6} & JepUaosep ‘soye!HUNUEP Bed soUuBIS so} 81/008) opuend ‘agap sjezdiaqU! [2 anb opous je} ep /exeosew ef “e}Se.00d44 B| UID -eufisos B| eoyduut BIJa OUIOD BaysoNUs BUPSZIEIN ‘PEPASA e| ap JOUSW! @ Bnd epenb -sing €] BIS9 BLES ‘SOJOSOIY SO] Op UO|DUBAL! BUN OUIOD E/UNUEP end ‘e1oua!9UI09 B ep peprpunjoid e] op “Jap! pepipunjoud e| sp BoRLO 2UN |9 ue AEH “pepipunjoid e| 4Oo seua|uew ap oseo ou B4DSZJEIN anb eeqep ofe| Se Ua ‘seINMIEd UD ‘OSUBId pepLoUs}Ke 2] ouesjuco j@ Jed ous ‘pepLOLE|U! e| ef Jod Jopuajue OU ep UO!:PUCD e ‘PEPIPUNE -oid | ap e| BsvEUE]| Bpod nb UO!sUEWHP BUN Ue ‘OpesUEldyP SPU OYoNUE o1Ded -s6 Un ue UoIeUO|eOse 8s SUBIS So] “IEW A BYDSZIBIN ‘pNeL UO "KIX of6is Jop Wed yy -squawesoudjge) A Bjuerd 2 e jeUUe Jep “JeUNUR |e aiquoY jap “CauPLA\gns opunui |e uoiquiey o1ed oje1o je ueNlie: e11eR ef ap SoUBIS so ‘seuOID2—uIp Se sep} Ue OSS A ‘oaugbowol ousiw {9 10 onb o1sedse uN ua ReUgBoWY eUUO} ep LEIUDdSIP os SouBIS SO} 'IAX Ojfts jo ‘eOUSIBjes Bp o|UND auld euo} enb eoode B| s}UeZNG sou 6g 198 Uapand soubls $o| snb je US UoNMedos ap OTedse Je aUELUepUN;OUd OPED -yypow uey ol ueWy K oypszio;y ‘pnely 7 ~eunGedd ezowud Eun Joey 22018! ‘yesoure6 ua opejascueyul Jes eipod enb ue opow [9 LOsROY}poU Aoubis jap Bzejeinjeu &] UoLeiquie9 “pepilee Ua SOI] "Ue|UA} O| OU enb Ses09 e OAENU OpALES UN uorsip ON ‘Je1uEp}s90 opUNU! Jo LS SOUB'S So} UOseOydAINU OU ‘OpoU! oY! UO * XIEW A syoszjaIN ‘pnos4 ‘seuoNseBns seunbie secey eyanb onb ose ap ouspdoud v S3 Ouls|S}OJU [EN|OE OSAMU UELO} sojgejaieu: sepuoy seAno SeueBeull SepesAUA LOS SOU epuop OP Sofedso Sose SOR -osou eued £ ojgonu Jopepssie UOLekMNSUOD OU ‘BUISIU EIIe @:Gos aicuEIS Bf>yor OS anb upigejoudsequ! ep 2642) Bun Ue SOUaAjoAUS |e YUE! A SLDSZIBIN ‘pnasa end 1oeP Bypod as ou Is gjunBesd ayy “ayalosu0ou! fo @sq0S eqesueosep Bus! e] enb oyeaved opuens olsiu pneig Jod epezyjeo) @| A ‘oliow ap BIPUBDSEP exqUIOY fo anb giignosap opueno ulNueg Jod eyosy e} ‘oouiedog sod eysandust e} “Jewaproo eNO Bl od sep iyns seysiso1eu sepusy sopue.6 se] Uos sex anb eyed eunbIe Us SoIp pnes.t -sofodso ep offen onjodied un ue ayuswenuAuce sopesauses sowos an eA “UCN A oupszjoine‘pnaty Uosen; anb seyeidugiuE sose @ JeBowO}U! SCWqEP anb ‘owoyes Ue ‘zije Uoo $4 'se01u09} SeIse sod SOLIBJO:CJe}UL © SoUIsNd Sou ‘Sa}oudgqUt ‘SOMOS anb ojsand “sowisnu soosoU B UaLUEION SoU UQLRaldzeyU! Ap SeoIUDg) SeSe ‘enb cum un pnning SoU O16] s0ouiGolef, eqewel) we end obje necesario, en consecuencia, que et intérprete descienda, que sea como éI fo dice, “el buen escudrifiador de los bajos fondos*. Pero, en realidad, no se puede recorrer esta linea descendente, cuando se in- terpreta, mas que para restituir ia exterioridad resplandeciente que ha sido recubierta y enterrada. Resulta que si el intérprete debe descender hasta el fondo, como un‘es- cudrifader, ef movimiento de ta interpretacién es por el contrario el de un desplomo cada vez mas elevade, que deja siempre por encima de él extenderse {a profundidad de una manera cada vez més visible. La profundidad es ahora restituida como secreto absolutamente superficial, de forma tai que el vuelo de! Aguila, fa ascensién de la montaia, toda esta verticalidad tan importante en Zaratusira, es en sentido estricto, la inversién de la profundidad, el descubrimiento de que ésta era sdto un juego yun pliegue de fa superficie. A medida que el mundo se hace mas profundo bajo fa mirada, uno se da cuenta de que todo fo que ha ejercitado fa profundidad de hombre ne era sino un juego de nifios. Me pregunto si esta espacialidad, este juego que Nieizsche efectiia con ia pro- fundidad no puede compararse al juego, aparentemente diferente, que Marx realiz6 con la simpleza. El concepte de simpleza, en Marx, es muy importante; al comienzo de E/ Capitaf explica como, a diferencia de Perseo, debe hundirse en la bruma para mostrar de hecho que no exisien monsiruss ni enigmas profundos, porque todo to habido de profundidad en ia concepcién de la burguesia proviene de la moneda, del capital, del valor, etc., y no es en realidad sino simpleza. Y, seguramente, seria necesario recordar el espacio que Freud constituyé, no solamente en la famosa topologia de ta conciencia y el inconsciente, sino también en. las regias que formulé para la atencion psicoanalitica, y el desciframiento per el ana- fista de lo que se dice a lo largo de la “cadena” hablada. Seria necesario recordar ta espacialidad, después de todo muy material, a la cual Freud dio tanta impertancia, y que coloca at enfermo bajo la mirada de anatista. E}- segundo tema que querria proponeries, y que esta por otra parte un poco li- gado a este, seria el de indicar, a partir de estos tres hombres de los cuales hablamos ahora, que la interpretacién se ha, por fin, convertide en una tarea infinita, A decir verdad, to era ya en el siglo XVI, pero los signos se remitian unos 3 otros, simplemente porque la semejanza slo puede ser limitada A partir del siglo XIX, los signos se encadenan en una red inagotable, ella tam- bién infinita, no porque elias descansen sobre una semejanza sin limites, sino porque existe una apertura irreduelible. Lo inacabado de la interpretacion, ei hecho de que sea siempre desmenuzada y que quede en suspenso al borde de ella misma, se encuentra, creo, de una manera 16 ue8n} Joulud US eWEPoWW BO_NgUBULBY e| Bp SOPEIN|Sad So} “IRIGY ep CqeOe nb so} ep ‘soJetwud sop so} Uco UELNINSUG anb f ‘seleIUeWEPUN} UBIAWe} ‘soidiouud S0p sono 8 opebl else UoIDEJe:dio}U! e] ap JeINUESE CYUE|WEeDeUI BIs9 and O89 epeuieo 'eoeysep as anb A“onus0 ns ap oNLYUE fe BUIXo:de 2s anb ugrejexduazul 2] ep ojuaIWAOW UN Sp LO!BsUDS | BLES e1NDO} e| ep ENUEL -adxe e183 “eySnBue Js OU * YON) "epIA Ns wpo} ‘OWS pnd. eM 2] eNYOS eiouened -x@ !opeulsey any jane @ sod A yeqap oS SUDSZIBIN JeNd Bj eAUOD BiousHAdy “eingo] @] op etoUslL -adx@ @} OIOD |S# OB}e 48S e)Jpod UeIg ‘eigisodu doRY B| end olUNd UN eloey LODE -a:dig|ul oj ap eouabsonuco e]S9 Ue ‘UE}Budse|U! ej ep esNydry B| Bp ojUNd Je UD LON -sano ua ¥yS0 anb 07 ‘BUISZIAIN OP 2] & eploaied s1UB}sSeq ‘OUD; [9 UE 'S0 OW PNOI} OP eiqustiadxe e's asie\unBeud o1qjsod se ‘sIsypURCoIsd 9 OUGNasap anb UE oJUOUFOU! |e apsep sopepine sonjadiad sns phot ep eouepuadso.io9 B} Ue RyjJosap 28 IS UlINy, Ua gga}. 8p OoIO je eyueaNp ‘opaw jen! og “pqeise ownxgud Ueno oo} e090] [2 UB OuISoU '19g Jap BOUASE B| ep e}/Ed EU} nb oinjosae ojuslupoucs eisa ‘oBseqwe UIs 4 “J98 Jap BYoUESE B} ap OVEd JeUUO} e}/POd oynjosge: ojusTULINCUOD |9 Jod Jedasad, anbuod jew sep 4 ualg fep Be Se U@ BLLYE 9} [9 owoo “83 Zend Jog? Lepelly epeWEINJoSEE seuel eUE\Se OU enb eYOSo_s GUN ‘osuedsns ua aidivais Byosoy ep epleNs vUN OUIS BYOSOYY BI {9 e1ed s9 gNb sand? “gounU Eqeoe as OU UOHEJEIdJoyL B] AND aUAPIND So “BYOSZIOIN US UIGWE | -asseqeoe sewef sepod uls ‘asie6eidsep ep e800 ou fend |o Us OpEdse jo age A ‘sis"PUBODISG Je e1ed eTURANIAsUOD BLEU! -9]U9pIAs so eNb uoIOeIa! "BIs}eUe je £ OpEZWEUE |e SUE Ug!OB/e4 P| EP ooneuiayqoid pjuoweyuyL! Va OYUYLI JaxDeICO Jo OEP ‘s|s\EUE jap ejge}oBeut o} BouasE}sUeN} G1 OP oipmise 1@ opoy op Sones & ‘eULYP 9s ‘SeWOPE A “‘Sndsep soye SoUNBIe E;OUDIe/sUEs opeuey| e108 enb offs op Ugze: Lo “eR {9 EISeY 4! pond ou onb ep ‘es/oUsIP agep uoiseyexewu! 2] anb ap ap! vse seoarede oa 9s “e10G 9p SIsiIeue |e 4A sisileue sns ue esieuajep ered jeuosied oja1ves UN 8p Ud}oBbInAIp -ou 8p o-uopnd op seuozei eooau] @ “soyens soldoud sns exijeue pnai| opUEND nm [REPLITTL v| ue ‘epejon Anut “enisnye AN exUEL eUN ep “ordjouL!d UN Ppsep “OUP>Y ang ‘o\yDue ojuauljenjonse ‘UooRIesdsozu! 2] ap OPige ByuaLYfesMjaNNso 4e}oR.Ie2 2 -s3 ep ojuaiuUgnosep [o ayvowensaiSosd oz1y 0s OOD UOId ages as ‘pel UA . eamdnu ap ojund un ap e} odwan owsie [2 eyes UgDEJeLdeW! | ap O}Josqe owNd jep epewnosde aidwals eUe}sKe 2] ayeicueui jap upouEdesep e; spznb opLEiseNe “UoieFEsdORA! OUD PUISILA el 389 ee ed ne IPHIIDIUe B BA UODRIeIGIS]U; e] SUSU lee \ la interpretacién no puede acabarse nunca es simplemente porque no hay nada a in- terpretar, No hay nada absolutamente primario, originario, a interpretar, ya que en et fondo todo es ya interpretacién, cada signa es en si mismo no ia cosa qua se ofrece a la interpretacién, sino, interpretacién de otros signos. No hay jamas, si se quiere, un inferpretandum que no sea interpretans, de tal modo que es una relacién al mismo tiempo de violencia y de elucidacian ta que se establece en ia interpretacion, En efecto, la interpretacién no esclarece una materia 3 interpretar, que se ofreciera a olla pasivamente; ésta no puede seno apropiarse, y vio- lentamente, de una interpretacién que ya esta alli y ala que debe destruir, a cambiar, golpear “a martillazos", Se lo ve ya en Marx, quien no interpreta ta historia de las relaciones de produc- cién sino que interpreta una relacién que se da ya como una interpretacién, puesto que ella se presenta como naturaieza. Dei mismo modo Freud no intespreta signos sino interpretaciones. En efecto, bajo ios sintomas, ,qué es lo que Freud descubre? No descubre, como se dice, “traumas”, sino que saca a la luz fantasmas, con su Car- ga de angustia, es decir un nticleo que es ya é! mismo en su ser mas propio, una in- terpretacién. La anorexia, por ejemplo, no remite al destete, como el significante remi- te al significado, sino que la anorexia come sintoma a interpretar, remite a ios fantas- mas de un mat pecho materno, el cual es en si mismo una inlerpretacién, un cuerpo hablante. Es por esto que Freud no puede sino interpretar en el mismo lenguaje de sus paciente lo que sus propios pacientes le ofrecen como sintomas; su interpreta- cién es fa interpretacion de una interpretacién, en los términos en que esla interpreta- cién esté dada. Se sabe bien que Freud inventé el “Superyo” e! dia en que un enfermo le dijo: “siento un perro sobre mi’. De la misma manera que Nietzsche se apropia de interpretaciones que son, a su vez, ya apropiamientos de otras interpretaciones. No hay para Nietzsche un signifi- cado original. Las palabras en si mismas no son sino interpretaciones, a toda lo largo de su historia eilas inlerpretan antes de ser signos y en titima instancia no signitican sino porque sélo son interpretaciones esenciales. Como testimonio de esto, tenemos fa famosa etimologia de ta patabra ‘agathos”. (Confrontar Genealogia de ia Moral, |, 4 y 5). Es también lo que dice Nietzsche, cuando afirma que tas palabras fueron siem- pre inventadas por fas clases superiores; ellas no indican un significado sino que im- ponen una interpretacién. En consecuencia no es porque haya signos primeros y enigmaticos que estamos ahora abocados a Ja tarea de interpretar, sino que lo hace- mos porque no deja de haber interpretaciones por debajo de fo que se habla en ta gran trama de las interpretaciones violentas. Es por esta razén que hay signos, signos ‘que nos prescnben ja interoretacién de su interpretacién. aue nos compuisan a vol- Jop odwwan un sa anb soubis so| ep odulay je ugpIsedo Jog JS e1qos JoAjon ap JefEp apand ou A euisiu eye osdwols esseyaidiequr anb suey ugiogjaidiaqu! ej and se’ eID _uonoesuios epunBes &7 *,e/BojooIsd, e1qeied ej 8 olp euDsz}eIN onb opyuas ja SeziNb se A ‘ajauhiolul jo ab esoo B,)0 so OU UO!SeIOdOlUI eB] sp oidioUNd jy “U}RIeIE] -ul 8] opezijeas BY UpINb ‘opLiO} Jo UO eIaudaYUL as ON oUIS opeoyUBis jo Us ABy end oy eyesdioquE o$ Ou {,4UgINb?, je sod UOIe|eice}U! e} BudWIBIS Bes ugeyaidie}Ut 2} anb ge ‘wieuud e ‘Sequeodw selouendesucD sop Uepusdsap és jnbe oq “eidtwels asiBWC}S! BP ‘OWUYL! je BISeY ewsIL EIja assejesdsayUI ap UQKEBIgO e| ayUe eAUEND -Uo as UOINE|e:dueyU! Bj) ‘oNNeUEUEy e} Ep Js]gIeO OUININ OULD “sYUOLUFEULS {On {Sod opquas UN ajopugp opezep IOWBSEP eIGeXy OULSL CUITID UA “eaH}9gIBIP ej anb pepugeBou e| ep oBsnf ase opar ‘ugioetyjauo9e! |u jeas opluaquoo UIs o1pedse ayso Ue “OUSUE “Uy UIS 'oLeIge cloBdse 80 us. ‘cubis Jop osedse [9 us opesiqne: saqey ap |e ejueweIsn! eas OU? apAues un 19u8} Bqap UOIsaudx@ E1sa 1S “said SNS Eiqos BONDELEIP E| © JEIIOD B ABAIOA, AUDSZIBIN GJqOS Olq} NS UB WAI Ue} OPEZIEUE By aznajeq enb SPAjOBO! SezJaN; se] BP OBAn! a1s8 ep oJUN{UOd Jo “opusrUNsos ‘seUCINISOde ep ‘sou -ojgoipequos ap ‘soaye6au sojdaou0s sp OBanf un opoy ouBls jep JOVETL! j@ UB assezZI “e610 sapod e ea eioyy OjeA Jop cAyeBou seuade A ssosedsue.) OJVALUOW {9 OLS E/9 -0409 OU BY “OUBIS [ap BLO9} B] B SOYRIXS SeoUO}Ue eysey soppoaueWed Ueiqey and sonjeGau sojdaou00 $0} Sopo) eunyode e| ue asieydioaid seouojue Uepand A ‘esunqe 2 owo9 Bal] oldoid Josedsa ng ojuanwioeuay yep e00d9 e} Ue BIAepO} BIasGd end ajuesyuBis op ajduus Jes ns epraid Up!e}9:d:8]U! 8} Bp OYO!WEYNDO ep Ensnu U!UNE e]se winbpe je ‘ouBls [9 ‘seseosew Uos ‘soub)s so] BoUeNsesuND UP ‘IPN [ep A Lele Jap seueuig souopwowisers Se] ‘eronsnl e| “sesgejed Se] ‘eYOSZISIN US A ‘pnes, Us SeUL -o]UJS $0} UBUOIUNY OUUDD |se $3 JLUTED 15] Op O1qy J8WHA jo UE OPO] e’gos A BON/Oct enuouar} &| Op e9N}9 2| UA EpIUyap eA 2] 8S QUID je} EPALOU ef GUOIOUTY ISVy esienul 2] & ou X ‘asseourisni op uRjey enb seuoperesdieyut Uos soubis $07 ‘Ie) 1ed ep as ou anb UgRyaidioqU! BLN eA sa OUBIs Je enb Us Bpipeul B] us oungo oyse ) “,oyeBua, je K ug!s20}SIp B} @ Baai| enb edoaInbs Good un & ens ique euo} eun oUBIS |@ US Aey enb 1pep ONBIND |,o]oAgIeUL, BUOIARP OUBIs [9 ON 99 -aued ow ‘ayoszjaiyy A :ueW ‘pnasy apsep "XIX O/BIs JP amsed e “118.3409 [9 10d ajuesedsue, ojen un Jod opeaylUbls Jap oubls j@ eqeiedas as 019s A 'so1q ep PePLOd 2] equewalduis uegeqoud ‘uesaposed 9s sesco sei enb ep oLps' je ‘souBis SOI 9p ejouepunge e| epUOp UA ‘JAX OIGIS [9 UB B}AEPO} BO O] OWA ‘osopEpLO| A e{dUNIS 198 un se ou oubis 4 anb eaidwu; cubis je epasasd uotseye)duoyu 8] enb op eep! BT seulapoul PoRNAUOULIAY E| Bp OAISHAP O} Se SOLBIS SOj E UQIDE{S/ US UID “yencimiento”, y por oposicidn al tiempo de ta dialéctica, que es a pesar de todo lineal, se tiene un tiempo de ia interpretacién que es circular. Este tiempo esta obligado a volver a pasar par donde ya pasd, lo que hace que en el total el Ultimo peligro que corre realmente la interpretacién, y que es un peligro supremo,’ esta dado paradojal- mente por jos signas que persigue. La muerte de ja interpretacién es creer que hay signos, signos que existen primariamente, originariamente, realmente, como marcas coherentes, pertinentes y sistematicas La vida de fa interpretacién, por el contrario, depende de que se crea qué no hay sino interpretaciones. Me parece que es necesario comprender esto que muchos de nuestros contemporaneos olvidan, que la hermenéutica y la semiologia son dos tristes enemigas. En efecto, una hermenéutica que se replieque sobre una semiologia debe creer en la existencia absaluta de los signos: abandona por tanto la violencia, fo inacabado, la infinitud de ias interpretaciones, para hacer reinar el terror del indice y se sospecha del lenguaje. Reconocemos aqui ef marxismo después de Marx. Por el contrario una hermenéutica que se envuelve sobre si misma entra en el dominio de los lenguajes que no dejan de implicarse entre si; esia es la regién limite de la locura y del puro lenguaje, Es alli que reconocemos a Nietzsche. cose ep uebuns sejoueno -9suog nb & ,eyluyy 2812}, OLED UgIOB}eJdsayu! e| BP U!O!Z118}92JEO B} ua aieday (g Z,0UBIS [9 aiqos Up1EeidsayU e] ap e1oBWUd, Bj eLIER IOUE LOL END? (S Zesqwoy jap UOLENYS B US O|f9 GUS seroueoyduit nb & ,evuyul Go7e), PUN eUIO} Bs UDOEVe.cLeWU! e} anb EoyLBIS ND? (b gugioeyesdejut ep seo -uogy seso op ojsadses ‘XIX of6is 1@ Us “usonpoud es emUEyodtut ap soIquIE gND? te Lewepou eo0d9 B| Ue ,U!eIEIdJeTU 9p SeoIug, Se] YNeONe{ EZLA}IeIeD OLD? {Z g|e}Uapjooo ojueluesued ja ua JeoBu Oziy alenSu9j | anb ,seyoedsos sop, Se UOS SaIeND? (1 It APENDICE 1 10 $e filosofa Gor Nieizsche. F. Crepiiscuio de los idolos. O } Trad. de A. Sanchez Pascual, Aliana, Buenos Aires, 1885 | {edicién original de 1889) | |_‘La raz6n en la filosofia” (pags, 45.4 50) 4Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los fildsefos?... Por ejem- plo, su falta de sentido histérico, su odio a fg nocién misma de devenir, su egipticismo Eilos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specie aetérni, —cuando hacen de ella una momia, Toda lo que los filésofos han venido manejando desde hace mitenios fueron momias conceptuales; de sus manos no salié vivo nada feal, Matan, rellenan de paja, esos sefores iddlatras de los conceptos, cuando ado- ran, ~se vuelven mortalmente peligrosos para todo, cuando adoran. La muerte, el cambio, la vejez, asi come la procreacién y el crecimiento son para ellos abjeciones, —incluso refutaciones. Lo que es no deviene; lo que deviene no es... Ahora bien, to- dos etlos creen, incluso con desesperacién, en lo que es. Mas como no pueden apo- derarse de ello, buscan tazones de por qué se les retiene, “Tiene que haber una iiu- sién, un engajio en el hecho de que no percibamos fo que es: idénde se esconde el engafiador? —~"Lo tenemos, gritan dichosos, jes |a sensibilidad! Estos sentidos, que también en otros aspectos son tan inmorales, nos engafian acerca del mundo vefda- dero. Moratej deshacerse del engario de tos sentidos, de! devenir, de fa historia [His- lorie], de fa mentira, ia historia no es mas que fe en los seritidos, fe en la mentira Moraieja: decir no a todo lo que otorga fe a los sentidos, a todo el resto de ia humani- dad: todo é! es “pueblo”. ;Ser filésofo, ser momia, representar el mondtono-teismo con una mimica de sepulturero! — jY, sobre todo, fuera el cuerpo, esa lamentable idée fixe de ios sentidos!, jsujeto a todos ios errores de la ldgica que existen, refutado; in- cluso imposible, aun cuando es lo bastante insolente para comportarse como si fuera reall...” 2. $ joueo opeGed ey o} Al —isevele}a1 Bp So:opele} SoULEIUe SoUN ap sajeuqes09 Se!o -uojop $e} ues Ue JeuIo) anb opiue) Bey pepIUEUINY e| BND! ~ wIMUSsYEO1 SUB OU! 09 ‘Js ua BSED OUIOD ‘OJEWIUd O} OUIOD oYSend Se OFoBA SPUL OY ‘eNUD} SELL O} “OLUNIN 0} “",S01G, oideou02 opuadnisa ns SoJosoIy $0} LOION O}Se LOD ~“BUIS|LH OB)s409 UgpoIpe.juce ue Jeyse opend ou ‘eso ap Bun jenBIsop ooodwey 498 apend sesoo ses ap eunbuii Seyi ° . esneo 408 gnb avay aUsINBisuoD Jod ‘opiuarsp Jaqey spend soja @p OUNDULU-- ojapad o| ‘olepepIeA o| ‘oUANg o| ‘opEUDIIPUADUE O} “eIUE}SKO 6} “soulo.dins $o}de0u0 so] ap oUNBUIL ‘Bue! JeUUd Bp Uos soUIedNS SoLOIeA SO] SOpo,, “JOGA [8 OUpIpeUS US aud enb oB[e owED ‘uoIDe/qa eUN OUIOD opesepistiao se O|UNsIp O62 ap 1epad0id 1g “Ins esNed J9s anb aueN, OBB: JwUd ap se enb O| OPOY eleiesowy ~“epeu ap sUBAOId OWDH Se 2] OU “IOLIAVU! O| 2 UAAO/A OY] SO 9} OU JOU -adns oj © -Je10UeA ep OpoU Ns ep upISesdKE OIQS "SPU! ZA BUN ‘se OS] "Bodene eS anb pepljees &| op ony OWIRID F8 “So}DBA SEU SO} ‘Sefe:UDH SUL So}deoLOD so] ‘s1OUP so ‘,sowoudns sojdeoucg, soj— juan Bu9INBIS BLeqep ou send! ‘jpIoebsap 1od!— euy je euaIa anb 0 'oZULWO9 OUIOD “OZLBILUOD je USUOd EWU Oj A OLURID o} puny -uoo ua ejsisuoe ‘esosBijed SOUOUI $8 OL. SoJOSOIHL So] @P EISEIOUISOIP! EO 27 ¥ —poi89} 2] se anb SoUBls ep OWISEUO!OUSNUG O88 [20 -06 ue sual, JoJen anb 9p LQNSEne ef ows usiquue, A ‘ewe|qosd OULoD exeInbIs | "480 -eiede & eBsl| ou peples: e] See UZ “eoneworeLs e| ‘epeoyde 20/69 ese A ‘PoI6OI 1 quiog :souBis $0] ap e100) “JeULIO) e;UB!O Q “OTUSILIDOULD [BP #402} “exBojoorsd “2180; 00) ‘BoIsye,OW “sIoBp O18INb ‘eIOUE!o-cLHE!ABpO} A OYOgE UA $9 O}SE: [3 TeUY 19 @ISey sojopugsuad ‘sojopuguze ‘sojepueznbe snes & opipueide soulsy sb Ue ‘sopquas 50] ap ofuoLUAse) j9 ede" e OPIpioep SoWeY SOU nb UB epipaLit BUS eqUSLUBIOeXo zipuels souiesod soxjosou Ao} easibe! oldoosospadse [8 Biambis tu an OILOK -jnoul ap seuljujws SeoUaIs}p OsNjpUl JeASIBe! ap Zeded se -UOHISodsip Exsenu B UPL so onb sojuewunjsul $0} ep OpLoIlop SELL jo OsN}aU! O}UWOU ase BISeY SO ‘Pyne’ A upioesouea Uso eJA@po} opeigey ey o}osgIi UNBUU anb eB] ap ‘ojduofe 40d “ZJ280 8} isopnuas souisanu ua soWeus) UpIDeAIESgO Sp ScILELUNASUI SemAMs eb Am “gsoujuew opipeye Un anb seu so Ou ,o1apepren OpunuA, [2 ‘O51UN je SO ,a|e!ede, OpunU [Al “BIOBA YO}! CUP so 10s [@ en 1109p Je UOZB) S|UALIELIO} B/PUE} OBIS} 1eq “-UoWHOHU OU SOPTUAS SO} ‘oiquies j9 ‘ue0aied [@ ‘JJUeAEp J9 OPUBNEEYY "SOPAUAS SO} Op O1LOUNSA] Je SOWSSI} ean py es ove) BT “UOIBUND B ap ‘eoue|sns e] op ‘peplesod —Contrapongamos a esto, por fin, el modo tan distinto como nosotros (—digo nosalros por tortesia...) vernos el prablema del error y de la apariencia. En otro tiem- po se tomaba la modificacién, el cambio, el devenir en general como prueba de apa- riencia, como signo de que ahi tione que haber algo que nos induce a error. Hoy, a la inversa, en la exacta medida en que el prejuicio de a raz6n nos fuerza a asignar uni- dad, ideniidad, duracién, sustancia, causa, coseidad, ser, nos vemos en cierto modo. cogidos en el error, necasitados al error; aun cuando, baséndonos en una verificacién rigurosa, dentro de nosotros estemos muy seguros de que es ahi donde est el error. Ocurre con esto lo mismo que con jos movimientos de una gran constelacién: en és- tos el error tiene como abogado permanente a nuestro ojo, alli a nuestro lenguaje. Por su génesis el tenguaje pertenece a la época de fa forma mas rudimentaria de psicolo~ gla: penetramos en un fetichismo grosero cuando adquirimos consciencia de tos pre- supuestos basicos de la metafisica del lenguaje, dicho con claridad: de la razon. Ese {etichismo ve en todas partes agentes y acciones: cree que la voluntad es la causa en general; cree en el "yo", cree que el yo es un ser, que el yo es una sustancia, y pro- yecta sobre todas las cosas la creencia en ia sustancia-yo —asi es como crea el con- cepte “cosa”... El ser es afiadido con el pensamiento, es introducide subrepticiamente en tadas partes como causa; del cancepte “ya” es del que se sigue, como derivado, al concepto “ser”... Al comienzo esta ese grande y funesto error de que la voluntad es algo que produce efectos,—de que fa voluntad es una facuitad... Hoy sabemos que no es més que una palabra... Mucho mas tarde, en un mundo mil veces mas ilustra- do, Hegé a ta consciencia de los fildsofos, para su sorpresa, la seguridad, la certeza subjetiva en el mangjo de las categorias de ta razén: ellos sacaron fa conclusién de quc esas categorias no podian proceder de ia empiria, ia empiria entera, decian, esta, en efecto, en contradiccién con ellas, De donde proceden, pues? —Y tanto en India como en Grecia se cometio el mismo error: “nosotros tenemos que haber habi- tado ya aiguna vez en un mundo més alto (—en lugar de en un mundo mucho mas bajo: jlo cual habria sido la verdad!), nosotros tenemos que haber sido divinos, jpues poseemos {a raz6n!".,. De hecho, hasta ahora nada ha tenicio una fuerza persuasiva mas ingenua que e! error acerca del ser, tal como fue formutade, por ejemplo, por ios eleatas: jese error tiene en favor suyo, en efecto, cada palabra, cada frase que noso- \ros pronunciamos! —También los adversarios de los eleatas sucumbieron a la’ se- duccién de su concepto de ser: entre otros Demécrito, cuando inventé su atomo... La “razon! en el lenguaje: joh, qué vieja hembra engafiadoral Temo que no vamos a desembarazarnos de Dios porque continuamos creyendo en la gramatica. 6. Se me estaré agradecico si condenso un conocimiento tan esencial. tan nuevo. “{esuenBings6iu9y ‘eoipiou ‘epigd ‘epeznuygns ‘Bap 9] loussiondeose Jo 4 Bjqatu 8] op SeAB e OISIA O18d ‘Jos ofeIA Jo ‘oPUD Je U3). ‘onjesoduyy un “uIeByIqo Eun ‘ojensuOD UN ‘opesued OWENS ue ef oad ‘ojqnewosdul ‘eigensowoput ‘ajqinbaseut ‘olepepian opunu {3 'E “(ouensua e984 as Vafnul BUN UB a}eIAUO9 ds- '9}q, ~sueideur seu! ‘eso1odes Seu ‘INS SEU SAjana 8S BIE “eep} e| ep Cso1HOsd) “(«ejoua}luad eoey anb Jopesad je») oson.yA 12 ‘Osop -eid (2 ‘oges je opewoud o1ed ‘e10ye Jod aiqinbaseu ‘clepepien OpUNW IBS, {«pepion Bj Kos ‘UgIeid, ‘OA sise} ej 9p UgIod|OSUBIL “9} -usouiauos ‘aiduis ‘a|Uabys|Ui a]UEWEANE|S, ‘eEp] e| OP eNBaU SseUs EWE) Eq): ‘opunui asa se ‘opunw ase ue OAIn [> ‘OSONBIA [2 ‘OSOpE'd B ‘oIGes [2 a[gInbase ‘oLepepieA Opn |Z“ 40140 UN 8p BLO}SHH {zg & pg sed) Weide) BUN U2 asOpUPHAAUOD Oede ,oJepEpPLeA OpuNUI, [2 O99, I] cwsessnsaanosounsaanonadodancagsgon0e0050c9.0.7ecsosooaoonpannobaeaddamadmaanoorcrrecreeis9 ooe/s1uolp 89 ‘alg 110} £ oorjetue|qoud 0] OPO} & OSN|PU! |S @UeWeS!o.d soIp — ‘eISIWISed UN so OU O16 29.4) e/SUe [a ~“ep|Gexiv9 “epeziojes “epeuo|ao9jes anb ONS ‘SPU ZOA BUN PEPIES! EL inbe eowuBls .equanede e}, song 8150) BIse BAUCD UO!EIGO eUN eAnRSUOD OF PEpY “Be 2] anb eouauede ej SPU) auuljse BySIL2 je anb ep OYDaY [3 ~eJUEpUDOSEP epIA Op ewowss Un — ‘souaped9p ef ep ughseBns eun equaWieslUN se (osens|e CUERSUO UN ‘eiougysu! ewnin Ud) Ue»! Bp opow |e Bos BA ‘oWSILENSUD Jop OpoLW Je BOs EA” O}UD! -ede, opunu un ua A ,alepepien, OPUNW UN UB OpUNW [9 uIpIAIG “sIs9} BLEND 2}S9 onb oloul, “e}S6 Op EIURSIP PIA ,e1}0, ep EUOBeUISE|UB, Sel UOD epin B| 9p wzueDuian soMeLo) OSE OWRD 9189 Ue “BpIA Bj B B]UOU) OfoDaI Bp ‘oUaIUUDYEND -eduie 9p “elulunjeo Bp OLUYSU! UN SOXOSCU UO OULOP OU enb opualuodnsaid ‘opyues ‘aUOH] OU BISE-p OJUASIP OPUNW ON}, BP Eos08 SINGH) JEILSAY| “SISB} E1010]. e1ow-codg Ugisnl Eun eTuaUBIEW Se oJUEND UD ‘oyooy Bp e]o/ede Opunut un <,018pepleA OpUNW, |S CpiNAsUCO BY es OLUOD SB }EOJ OPUNU js Uos Uo}sOIpesIUOS ee aa eum emnifie GaL Ing ees09 Se] aD 4. Ei mundo verdadero -Zinasequibie? En todo caso, inalcanzado. Y en cuanto inalcanzado, también desconocido. Por consiguiente, tampoco conisolador, radentor, obligante: ga qué podria obligarnos algo desconocido? (Mafiana gris. Primer bostezo de la razén. Canto del galio dei positivismo) 5. El «mundo verdadero» -una Idea que ya no sirve para nada, que ya ni si- quiera obliga, -una idea que se ha vuelto instil, superflua, por consiguiente una Idea refylada: jeliminémosial (Dia claro; desayuno; retorno del bon sens y de la jovialidad; rubor avergonza- do de Platén; ruido endiablado de todos los ospiritus tibres) : 6. Hemes eliminade ef mundo verdadero: ,qué munde ha quedado?, ¢Acaso el aparente?... jNol, jal eliminar el mundo verdadero hemos eliminado también el apa- rente! (Mediodia; instante de ia sombra mas corta; final dei error mas jargo; punto cuiminante de fa humanicdad, INCIPIT ZARATHUSTRA). :

You might also like