You are on page 1of 14
Trabai DIRECCION REGIONAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO DE QuiTo Resolucién Aprobacién de Reglamento Interno N° MDT-DRTSP2-2015-4793-R2-LR QUITO, 17 de septiembre de 2015 CONSIDERANDY QUE, en la Reforma Integral del ESTATUTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS, publicado en el Registro Oficial N° 159, del 24 de junio del 2011, se considera las atribuciones y responsabilidades de las Direcciones Regionales del Trabajo y Servicio Piblico:“cc) Aprober reglamentos Internos de trabajo; y, gg) Resolver sobre la aprobacién de reglamentos internos de trabajo y horarios de trabajo de empresas legalmente constituidas y de personas naturales" QUE, el Proyecto de Reglamento Interno de Trabajo de AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD, ARCONEL., con domiciio en la Provincia de Pichincha, canton Quito, fue presentado pare su ~aprobacién por su representante legal. QUE, el Analista Juridico del Ministerio del Trabajo Leonardo Luis Rodriguez Alegria, considera procedente la ‘aprobacién del Reglamento Interno de Trabajo de AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD, ARCONEL., presentado pata su aprobacion, con domiclio en la Provincia de Pichincha, cantén Quito, En ejercicio de las Atribuciones que le confiere el Art. 64 del Cédigo de Trabajo esta Direccién Regional de Trabajo y Servicio Publico: RESUELVE: Art. 1.- Aprobar el Reglamento interno de Trabajo de AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD, ARGONEL., con domicilio en la Provincia de Pichincha, cantén Quito, Art. 2.- Quedan incorporadas al Reglamento Interno de Trabajo de AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD, ARCONEL., las disposiciones del Cédigo del Trabajo, que prevaleceran en todo caso, asi ‘como lo convenido en el Contrato Colectivo, silo hubiere, Art, 3.- Todo lo que se contraponga a la Constitucién de la Republica del Ecuador, a los Tratados Internacionales en materia laboral y al Cédigo de Trabajo se entenderan como nulos. Art, 4.- La presente Resolucién junto al Reglamento Interno de Trabajo de AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD, ARCONEL.; deberan ser exhibidos permanentemente en lugares visibles del trabajo. Art. 6.- Se deja constancia que la Direccién Regional de Trabajo y Servicio Publi responsabilidad, respecto de la veracidad y autenticidad de la informacion y/4onariss ‘aprobacién del presente reglamento, VS DIRECTOR(A) REGIONAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO DE QUITO / ; REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE LA AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD, ARCONEL ANTECEDENTES Mediante Ley Organica del Servicio Piblico de Energia Eléctrica publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial N° 418 de 16 de enero de 2018, se oreé la AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL DE ELECTRICIDAD - ARCONEL, como una institucién de derecho piblico, con personalidad juridica, autonomia administrativa, técnica, econémica y patrimonio propio; esta adscrita al Ministerio de Electricidad y Energia Renovable, Que, amparada en el articulo 64 de la Codificacién del Cédigo del Trabajo y demas leyes de la Repiiblica de! Ecuador, dicta el presente Reglamento Interno de Trabajo, que reguiariza las relaciones administrativas, disciplinarias y Operativas entre la Agencia de Regulacion y Control de Electricidad - ARCONEL y sus Trabajadores que estan sometides al régimen del Cédigo del Trabajo. OBJETO El presente Reglamento tiene como objeto principal, establecer las normas y disposiciones necesarias para la regulacién justa de los intereses del Empleador y Trabajadores y el pleno cumplimiento de las prescripciones legales perfinentes; que contribuyen 2 una mejor administracién del recurso humano, a través de la aplicacién de principios, ue disciplinan la relacién laboral en la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL, mejorando el desarrollo de las actividades y la armonia laboral entre las partes, con el fin de entregar un mejor producto y servicio 2 los usuarios. CAPITULOL GENERALIDADES. Art1-£I Director Ejecutivo de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL 0 Empleador, es la maxima autoridad de la Institucién, quien ostenta la representacién legal para todos los efectos de los derechos y obligaciones que corresponden a un Empleador, de acuerdo con lo dispuesto en el Cédigo de Trabajo; por lo tanto, el Director Ejecutivo 0 su delegado sera la nica persona autorizada pera contratar, sancionar o despedir a los trabajadores. En concordancia con lo expuesto en el pérrafo anterior, e! Director Ejecutive mediante accién administrativa o resolucién podré delegar a otro funcionario de ARCONEL para que lo represente en calidad de Empleador. Art.2.£I presente Reglamento, regula las relaciones entre el Empleador y los Trabajadores, tendré un ambito de ~aplicacién a nivel nacional; en todas y cada una de las oficinas, sucursales y dependencias que tenga ARCONEL. Art.3.- Cuando en este Reglamento, se refiera al Empleador, se entenderé que se refiere a la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad, ARCONEL. En cuanto se mencione a los trabajadores se entenderd a ellos por tal Art.4.- Las disposiciones del presente Reglamento forman parte integrante de los Contratos Indivii Trabajo, eecrice 0 vetbalee, celebrados 0 que ce legaren a celebrar con los aboladores;y, tslogZatpcoicarckiveden sometidos todo el personal de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCON/S. constituyéndc™)\ en condicién necesaria y elemental de los contratos de trabajo; por lo que, la acepta| jer pudsio 0 funcién de trabajo en la Institucion, implica el cumpimiento de las normas contenidas enl\jate Restalneninsro, que es obligatorio y su desconocimiento no es excusa para ninguna de les partes que on laboral empleador se compromete a mantener en permanente exhibicién en los lugares de trabajo un ejemplar del oresente Reglamento interno. Art.5.- La politica aplicada para los Trabajadores de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL, tiene como objetivo valorar el desarrollo de las cualidades humanas, para asegurer la optimizacién de las dapacidades de sus colaboradores y favorecer un ambiente de trabajo adecuado y propicio que garantice su salud, ntegridad, seguridad e higiene, que estimule a armonia laboral, verificada en el resultado de la calidad de sus oroductes y servicios. Esta politica se basa en los siguientes principos: ‘2)_Mejoramiento constants a través de la capacitacién técnica del personal, que estard programada y dirgida a las funciones que desempevia el trabajador en su drea de labores; de tal forma que lo incentive @ entregar un producto de excelente calidad, en provecho general del usuario; b) Ausencia de toda clase de discriminacién en relacion al sexo, raza, religion, discapacidad, nacionalided u origen; ©) Remuneracién y condicién de empleo competitivo y estimulante; 4) Desarrollo de una gestién participativa; ). Prevalencia del trabajo en equipo, para garantizar un excelente desarrollo del servicio que presta la Agencia de Regulacion y Control de Electricidad - ARCONEL; f)Propensién a la competencia interna, en busca del perfeccionamiento en la generacién de nuevas técnicas para la actividad que desarrolia la Institucion 9) Fomentar acuerdos en busca de soluciones eficientes, cuando los trabajadores consideren no haber sido atendidos por sus jefes directos a través de la Unidad de Talento Humano. CAPITULO IL REQUISITOS A LOS QUE DEBEN SUJETARSE LOS POSTULANTES A UN CONTRATO DE TRABAJO Art. 6.» El trabajador que ingrese a prestar sus servicios personales a la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL, suscribira un contrato de trabajo de acuerdo a las modalidades establecidas en el Codigo {del Trabajo y de la necesidad de la Institucién, por ello los trabajadores se clasifican en: 2) Estables 0 permanentes ; y b) Temporales Son trabajadores permanentes o estables, quienes han sido contratados previo | cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento Intemo de Trabajo para la prestacién de sus servicios una vez que haya cumplido el periodo de prueba de hasta $0 dias y que luego, dichos contratos sean convertidos a tiempo indefinido. Son trabajadores temporales, aquellos que han sido contratados para prestar sus servicios de acuerdo a las, siguientes modalidades, sin limitar cualquier otra de acuerdo con la ley que se ponga en vigencia’ 2) Eventuales, ocasionales, de temporada: y b) Los de obra cierta, que no son habiluales en la actividad econémica que desemperia la Entidad. someterse a las pruebas que se le requiera, de acuerdo a lo establecido en el proc reclutamiento de personal vigente, dicho procedimiento se define en lo siguientes pasos: a) Suministrar datos personales a través de la hoja de vida; b) Entrevista a cargo de la persona responsable de reclutamiento de personal en la fon y Control de Electricidad - ARCONEL; ©) Verificacion de antecedentes; d) Examen méico pre ~ ocupacional, ) Realizacion de les pruebas técnicas, psicotécnicas que determine la Institucion; 4) Acreditacién de instruccién formal, experiencia, capacitacién, cualidades, idoneidad, honestidad y buena reputacién para la funcion a desempefar, Art, 8.- El aspirante previo a la contratacién, luego de haber aprobado el proceso de seleccién, debera presentar los siguientes documentos: @) Original y copia legible de cédula de ciudadania (original para vericacin): ) Original y copia legible de papeleta de votacién (original par verificacién) ©) Original y copia de certficados de estudios (original para verificactén) 4) Original y copia de los certiticados laborales (original para veificacin: ©) Original y copia de los certiticados de capactacién 0 adiestramiento (original para verficacion): 4) Partida de matrimonio orginal o declaracién juramentada orignal, en caso de unin libre: 9) Parlidas de nacimianto originales de los hijs: 1h) Copia de cédula de la esposa /esposo o convivente; i) Certificado de la cuenta bancaria; i) Certificado de no tener impedimento legal para ingresar al servicio piblico del Ministerio del Trabajo (won); Kk) Formulario de control de pluriempleo del MOT: 1) Declaracién patrimonial jurementada ante Notario en la que se incluira: = Autorizacion para levantar el sigilo de sus cuentas bancarias; + _Deciaracién de no adeudar mas de dos pensiones alimenticas; = Deciaracién de no encontrarse incurso en nepatismo, inhabilidades 0 prohiiciones previstas nla Constitucion de la Repitlica y el erdenamientojurdico vigente. La Entidad no asume responsabilidad alguna, en el caso que un candidato haga declaraciones falsas en relacién a le edad u otros datos; o que presente documentos que no sean legales y que hayan sido alterados; o que estos tengan errores. En caso de que dicha alteracion de documentos 0 de informacion se presente Iuego de haber sido contratado, esto seré motivo de terminacién de! contrato de trabajo, previo Visto Bueno de acuerdo a lo previsto en las causales segunda y tercera del Art. 172 del Cédigo del Trabajo y este Reglamento. Art, 9.- Aceptado el aspirante, suscribiré el correspondiente contrato de trabajo que el Director Ejecutivo o su delegado le proponga, de acuerdo con el requerimiento ocasionado y de conformidad a la clasificacion de contrates cexistentes en la ley 0 que llegaren a existir Art. 10.- Ningun candidato © aspirante sera considerado Trabajador de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL, si no ha suscrito el respectivo contrato de trabajo, por lo que previo @ asumir cualquier funcién o labor en la Enidad, la Unidad de Talento Humano hard las gestiones necesarias pera le firma y registro del mismo GEF, ae ‘Art. 11.- E1 Trabejador que tuviere @ su cargo el manejo de dinero 0 valores de ion, 28 dirsetmmente responsable de ellos en su custodia, Cualquier faltante en el manejo de dinero, so rer sin Perucin de que la Agencia de Regulacon y Contol de Elecciad - ARCONEL, a reilel Docc? Beye o ou delegedo, pueda dar por terminada las relaciones laborales existentes, previo a la pel\gén de un Vistoiséno de conformidad con la ley, cuando esto constituya y se compruebe que existié una infracc’ (juicio de ‘seguir las acciones civiles y penales que en derecho correspondan. RESO CAPITULO IIL DE LOS HORARIOS DE TRABAJO Art. 12+ Los Trabajadores se sujetarén legitimamente las jomadas de trabajo dispuestas en la ley y este Reglamento; esto es 8 horas diarias, 40 horas semanales, con media hora para el almuerzo, tures que estarén organizados por la Jefatura de Talento Hurano. Los dias sabados y domingos seran de descanso forzoso, y sien razén de las circunstancias, no pudiere interrumpirse el trabajo en tales dias, se designara otro tiempo igual de la ‘semana para el descanso, mediante acuerdo entre el Empleador y los Trabajadores, en aplicacién a lo dispuesto en el Art 50 del Cédigo del Trabajo. ‘Ademas de los sébados y domingos son dias de descanso obligatorio, mientras la ley no diga lo contrario, los siguientes: a) 1 de enero; b) Viernes Santo; ©) 1de mayo; 6) 24de mayo; ©) 10de agosto; 4)9 de octubre; 9) 2y3denoviembre: y, h) 25 de diciembre, Lo son también para las respectivas circunscripciones territoriales y ramas de trabajo, los sefialados en las correspondientes leyes especiales. ART. 13 DE LA ASISTENCIA A LAS LABORES DIARIAS.- La jomada normal de trabajo en la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL es de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 16:30. Los ‘rabajadores tendran treinta minutos para el almuerzo, el cual se concederd de acuerdo a los tumos establecidos por el jofe inmedisto y la UATH; en ningun caso podran queder sin atencién © abandonadas las oficinas, peor aun rradas. De conformidad con el numeral 1, del Art.172 de la legislacion laboral vigente, ningun trabajador podré retirarse o ‘abandonar el lugar de trabajo durante tas horas laborables, sin el permiso debidamente autorizado por el Jefe Inmediato y el conocimiento de Ia Jefatura de Talento Humano. De abandoner su puesto de trabajo sin comunicar su |ustiicacién 2 la Jefatura de Talento Humano, incurriré en abandono injustificado. No podré ningin trabajador dejar de asistir al trabajo, salvo causa justificada y debidamente comprobada por la Unidad de Talento Humano, corespondiendo al trabajador dar aviso de su ausencia con la debida oportunidad a su jefe inmediato, el mismo que debera de informar por escrito de los hechos acaecidos en el término maximo de 24 horas a la Jefatura de Talento Humano de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL. Art. 14. DE LOS HORARIOS DE TRABAJO.- Los horarios y en si la jornada de trabajo podran modificarse, previa aprobacién de la Direccién Regional de Trabajo, segiin las necesidades de esta institu disposiciones legales que establezca la ley en el futuro, las mismas que queder, Reglamento de unisono a su publicacién El trabajador que faltare injustificadamente a media jomada de trabajo en la © remuneracién de seis dias; y, el trabajador que faltare injustificadamente a una jornat ‘semana, sélo recibira en derecho la remuneracion de cinco dias de esa semana, confor del Cédigo de Trabajo. Art.15.-DE LAS HORAS SUPLEMIENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS.-. La jornada de trabajo podré exceder del limite fjado en el articulo13 del presente Reglamento siempre que se observen las siguientes prescripciones: 2) Las horas suplementarias no podrén exceder de cuatro en un dla, ni de doce en la semana; b) _Situvieren luger durante el dia 0 hasta las 24H00, el empleador pagara la remuneracién correspondiente 2 cada una de las horas suplementarias con més un cincuenta por ciento de recargo. Si dichas horas estuvieren comprendidas entre las 24H00 y las 0SHO0, el trabajador tendra derecho a un ciento por ciento de. recargo. Para calculario se tomara como base la remuneracién que corresponda a la hora de trabajo diumo; ©) Eltrabajo que se ejecutare el sébado 0 el domingo debera ser pagado con el ciento por ciento de recargo. El procedimiento para la aprobacién, autorizacién y pago de las horas suplementarias y extraordinarias se realizaré de conformidad con el Reglamento correspondiente expedido por el Director Ejecutivo o su delegado, Art.16.-. FUNCIONES DE CONFIANZA.- No se considerara como trabajo suplementario ni extraordinario, el realizado por los servidores publicos sujetos al Cédigo de Trabajo, que ocupen cargos de coordinacién, direccién, ‘administracion o que de cualquier forma representen al Empleador o hagen sus veces; y, que por las funciones de coordinacién, direccién, administracién o jefaturas que desempeian no estén sujetos a horarios, por lo que deberan de prestar sus servicios de acuerdo a lo establacido por el Empleador en estricta sujecién a lo dispuesto en el Art. 58 del Cédigo de Trabajo. CAPITULO IV VACACIONES, PERMISOS, LICENCIAS. Art. 17.- DE LAS VACACIONES.- Las vacaciones seran obligatorias para todo el personal que haya cumplido el primer afio calendario de labores en la Entidad, Cada Trabejador tendra derecho a gozar de un periodo ininterrumpido de quince dies de vacaciones, de los cuales corresponden once dias laborables y cuatro dias no laborables (sabados y domingos), de conformidad con el calendario debidamente aprobado por la Unidad de Talento Humane. Las vacaciones son remuneradas conforme al Art. 69 del Cédigo del Trabajo. Art. 18.- DE LOS DIAS ADICIONALES - A partir de haber cumplido el quinto afio de labores, el Trabajador tendra derecho a incrementar sus vacaciones en un dia adicional por cada uno de los afios excedentes, Los dias de vacaciones adicionales por antiguedad no excederan de 15. La eleccion entre los dias acicionales por antigledad 0 el pago en dinero correspondera al Empleador. El periodo de vacaciones estard fijado de conformidad con un calendario anual, establecido de comun acuerdo entre el Empleador y los Trabajadores, segun la politica de vacaciones de la Agencia de Regulacion y Control de Electricidad - ARCONEL. En la medida de lo posible, se tratara de satisfacer a los Trabajadores sin alterar las, necesidades dela Institucién, Por ser una Institucién del sector estratégico, el Trabajador deberd solicitar por escrito su deseo de gozer de sus vacaciones con quince dias de anticipacin, por lo menos, @ la fecha asignada en el plan anual aprobado. gare Art. 19, DEL REGRESO DE VACACIONES. E! Trebajador tiene la obligacion de regresar al Miso al dias Sine de aquel en que termine el periodo de sus vacaciones. El retardo sin causa plenamente jus! mas de * dias conseclvos en un peedo menial de lbor, se conldearécome abandon de pu stele efecto el empleador ejerceré el derecho que le corresponde de acuerdo con la ley, pera dar pl\terminado ¢! de Trabajo que mantiene con el trabajador. DE LOS PERMISOS Y LICENCIAS Art. 20.- Las ausencias por el tiempo indispensable para atencién médica, estén permitidas de acuerdo con el Art 42, numeral 9, del Cédigo del Trabajo, siempre que estas se justifiquen documentadamente y no excedan de dos noras diarias. Art. 21.-Para efecto de conceder permiso de enfermedad, el Empleador reconoceré como validos los certificados ‘nédicos otorgados por cualquier facultative, documento que deberd ser avalado por la Jefatura de Talento Humano de Ia Institucion, Art. 22. Los Trabajadores que por asuntos particulares requieran permisos en dias laborables estos serén mputables a sus vacaciones, a excepcion de los que la ley dispone como por calamidad doméstica debidamente somprobada. Art. 23.- | Empleador de acuerdo con lo que dispone la Ley concederé permisos y licencias en los siguientes casos: 2) Por enfermedad, hasta por sesenta dias durante cada afio; que debera jusificar dentro del término de tres con cerificacién conferida 0 aprobada por el Departamento Médico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (| 28.8) 2) Por matemidad,- Toda trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneracién de doce (12) semanas por el nacimiento de su hija © hijo, en caso de nacimientos multiples el piazo se extiende por diez dias adicionales. Le ausencia al trabajo se justificara mediante la presentacién de un cerificado mécico otorgado por un facultative de! nstituto Ecuatoriano de Seguridad Social; y, a fata de éste, por otro profesional, cerificado en el que debe constar la ‘echa probable del part o la fecha en que tal hecho se ha producido. ¢) EI Trabajador tiene derecho a licencia por palemidad con remuneracién por diez dias contados desde e! nacimiento de su hija o hijo, cuando el parto es normal; en los casos de nacimientos miitiples © por cesarea se amplara por cinco dias més. EI Trabejador previo a gozar de la licencia por pateridad, se obliga a presentar el certficado que le otorgue el médico tratante a su conyuge 0 conviviente en unién de hecho, en el que conste fa fecha el posible alumbramiento, a fin de programar sus labores que no pueden quedar desprovistas de atencién, Salvo en caso de emergencia el trabajador presentard el certficado para gozar de su licencia el dia del alumbramiento, | ‘erificado lo entregaré en la Unidad de Talento Humano de la Entidad 4) En los casos de que la hija 0 hijo heya nacido prematuro o en condiciones de cuidado especial, se prolongard la licencia por paternidad con remuneracién por ocho dias més y cuando la hija o hijo haya nacido con una enfermedad, egenerativa, terminal o irreversible o con un grado de discapacidad severa, el padre podra tener licencia con femuneracién por veinte y cinco dias, hecho que se lustficaré con la presentaciSn del certficedo médico otergado por el Departamento Médico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (I. E. $ .S) y, a falta de éste, por otro profesional; @) En caso de fallecimiento de la madre durante el parto 0 mientras gaze de la licencia por matemidad, el padre Podré hacer uso de la totalidad 0 en su caso, de la parte que reste del periodo de licencia que le hubiere correspondido a la madre sino hubiese falecido; 4) La madre y el padre adoptivos tendrén derecho a licencia con remuneracién por quince dias, los mismos que correran a partir de la fecha en que la hija o hij le fueren legalmente entregado; 4) La trabajadora 0 el trabejador tendran derecho a veinte y cinco dias de licencia con remuneracién para atender los casos de hija 0 hijo hospitalizados o con patologias degenerativas; icencia que podrd ser omada en forma conjunta 6 alternada. ta ausencia al trabojo se justficard mediante la presentaién de un cetficade mésico cespecialstatratantey el correspondiente certficado de hospitalizacien, 4) Durante los doce (12) meses posteriores al parto, la jornada de la madre lac conformidad con la necesidad de la beneficiaria. 1) Los Trabajadores tendrén derecho @ licencia con remuneracion por calamidad ¢i Entiéndase por calamidad doméstica del trabajador, el fallecimiento, accidente o enter ‘onviviente en unién de hecho legalmente reconacida o de sus parientes hasta el segundo © afinidad. Igualmente serén considerados como calamidad domestica, los siniestros que ai ‘gravemente la Propiedad o los bienes del trabajador. La calamidad doméstica sera justiicada, en el caso de enfermedad, con el ccertficado médico correspondiente otorgado por el IESS y, si es otro tipo de calamidad, esta sera comprobada por la Unidad de Talento Humano o algin funcionario que se designe de esta dependencia, 1) El documento que otorgue un médico particular al Trabajador podré ser verificado por la Unidad de Talento Humano para poder solcitar la licencia por enfermedad. CAPITULO V DE LAS REMUNERACIONES y SUS GARANTIAS: Art, 24.- El Empleador pagaré a los Trabajadores mensual y directamente ta remuneracién pactada en el Contrato de Trabajo, a través de transferencia bancaria en la cuenta corriente © de ahorros, asignada al Trabajador, lo que constituira prueba suficiente del cumplimiento de esta obligacion patronal, Art. 26. IMPUTABILIDAD.- Todo aumento de la remuneracién que realice el Gobierno sera cumplido de conformided ‘con la ley. En caso de que la remuneracién del Trabajador sea mayor a la decretada por el Gobierno, ésta titima sera imputable a la vigente en ese momento, mientras la ley no disponga lo contrario. Art. 26... DE LOS DESCUENTOS AL TRABAJADOR.- De los haberes que perciba el trabajador, se realizaran los descuentos de aportes al IESS, por impuesto a la Renta y los que le corresponda devolver por la pérdide, destruccion o dafios a bienes, utiles, instrumentos o materiales proporcionados por el Empleador, para la ejecucién del trabajo, siempre que se haya comprobado la participacién del trabajador en estos hechos. Se prohibe toda clase de descuento de las remuneraciones de la o el trabajador, que no sean expresamente autorizados por éste 0 por la ley. Art. 27.- DEL ROL DE PAGOS DE LA REMUNERACION.- El Trabajador retirara los roles de pagos individuales en la Pagaduria de la Agencia de Regulacién y Control de Eleciricidad - ARCONEL, los cuales al igual que la certificacion de transferencia bancaria que realiza la Institucién en sus cuentas bancarias, constituyen prueba plena ‘en caso de controversias legales. E! Trabajador, que no retire sus roles de pagos, sera el Unico responsable de no ccontar con ese documento. Art, 28.- El Empleador hard retenciones en los sueldos de los Trabajadores en los siguientes casos: a) Las multas impuestas hasta el 10% de la remuneracién diaria segin lo establece el presente Reglamento Interno; 'b) Dividendos por préstamos al IESS; ©) Por retenciones Judiciales; ) Anticipo de sus remuneraciones solicitadas, cuando fuere el caso. CAPITULO VI DE LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR Art.29.- OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.- Son Obligaciones del Empleador, ademas de las que dispone el Art. 42 del Cédigo de Trabajo, las siguientes: a). Realizar actividades de prevencién de los riesgos laborales, seguridad y salud coupseigaPhA. Fi. )_Proporcionar equipes, herramientas, accesorios de proteccién ropa de trabajo; / ~ 1" eareeeauasertabe es. piensios atone fon Tratjocnn BH SRT a ermal con diligencia; { im 5) d) Dar aviso inmediato a las autoridades de! trabajo y al Instituto Ecuatoriano yuridad Socigl> de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridos en sus centros de trabajo; 20. seuss” e) @ hy id ky Art.3t Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del Trabajador, a su raza, sexo, creencias 0 religién; Incentivar al Trabajador a través de la capacitacion; Promover un ambiente de respeto y armonia entre el personal a su cargo; Mantener informado a todos los trabajadores de las medidas de salud y seguridad en el trabajo, para evitar raves datios en su salud; Fomentar la unidad de los trabjadores, interna y externamente, a fin de tener una fraternidad laboral en las diferentes areas de trabajo: Defender los intereses morales y materiales de la Institucién; Preservar que los jefes en general cumplan con la buena marcha de los procesos, asi como también de la untualidad y la eficacia en el desarrollo de sus funciones; DE LAS OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.- Son obligaciones del Trabajador, adicionalmente a las ‘conocidas en el Art. 45 del Cédigo Laboral, las siguientes: a) b) °) a °) 9) ») d ” m) n) °) P) Guardar confidencialmente de manera escrupulosa los secretos técnicos, comerciales © de prestacion de servicios, en cuya ejecucién participe directa o indirectamente o de los que tenga conocimiento en raz6n del trabajo que ejecuta; No realizar por cuenta propia o para terceros, en horas laborables ni fuera de ella, trabajos que signifiquen competencia desieal a la Institucion en la prestacién de sus servicios en las areas que tengan que ver con la actividad que desarrola la Institucién; ‘Cumplir fieimente las érdenes emanadas por e! Empleador o su superior inmediato debidamente autorizado para impartrias; Respetar a sus superiores y cultivar la mas completa armonia con los demas trabajadores durante las horas de labor y fuera de ellas; Mantener el respeto, la consideracién y cordialidad en el ejercicio de sus funciones: Permanecer en la Institucion fuera de las horas de trabajo normales, solamente con la respectiva autorizacién Por escrito de su superior inmediato; Dar el debido cuidado y buen uso, a materiales, suministros, sistemas de computacién, vehicules, ete., que le otorgue la Institueién para el desarrollo de sus labores, obligéndose a impedir el mal uso de las mismos; peor atin para fines particulares; Detender tos intereses morales y materiales de la Entidad, de los organismos vincutados y del piblico en ‘general que concurran a ella, eviténdoles toda clase de datios y perjuicies, en procura del creciente prestigio de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL; Devolver a la Empleadora, al separarse del Trabajo de forma voluntaria o cuando la Empleadora lo requiera, todos los implementos tales como: dinero, laves, itles de trabajo, credenciales, etc., que hubieren estado en Uso 0 tenencia del Trabajador, entregados para el cumplimiento de sus funciones y deberes en la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL; Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio 0 lugar donde deba desempefiario, ademas colaborar en mantener limpio, ordenado y adecuado el lugar de trabajo; Preservar las herramientas, materiales, equipos y todo lo que reciba para hacer su tarea y devolver el que no utile; Responder de las averias que se originen en ia maquinaria, equipo e instrumentos @ su cargo, siempre y ‘cuando elas se deban a negligencia o mala fe del Trabajador, debidamente comprobad: Deserroliar labores que serén compatibles con sus funciones habituales. cuansgciinl M@eakiades de ‘emergencia en la atencién al cliente, se requiera que los trabajadores de un sree pene de sus Sbliyaciones ‘especificas, apoyen en otras labores; iS e\ ‘Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de seguridad y salud en | oMRBeSee wee & | Asstt @ los eventos sobre control de_desastres, prevencién de riesges\salvamento y sggprrismo programados por la Institucién u organismos especializados del sector piblico; \* oy Prestar toda su colaboracion para evitar cualquier clase de accidente, que cone reglamentos de seguridad y salud; el incumplimiento de estas medidas sera causal para la terminacién del ccantrato de trabajo de conforidad con el numeral 7 del Art. 172 del C. T. 4) Colaborar en la investigacién de los accidentes que hayan presenciado 0 de los que tengan conocimiento; F) Mantener el uniforme limpio, y usarlo de forma correcta en sus horas laborables y en el lugar de Trabajo, sin agregatle accesorios adicionales; y, 's) Practicarse los examenes médicos de aptitud para el empleo o los que designe su EMPLEADOR, para establecer el estado de salud, su condicién psicofisica y proteger la seguridad ocupacional del personal de la Insttucion, Art.31.- OTROS DERECHOS DEL TRABAJADOR.- Son derechos adicionales del trabajador los siguientes: 2) Parlicipar en concursos para ascender a puestos de mayor jerarquia y valoracién, de conformidad con la ley y la Constitucion; b) Percibir la remuneracién que le corresponda en la escala salarial establecida por la Autoridad Competente del Ministerio del Trabajo: ©) Percibir los valores adicionales por trabajos realizados en horas suplementarias y extraordinarias debidamente autorizadas, con anuencia con la Ley y el presente Reglamento; 4) Hacer uso de los dias de descanso obligatorio y de las vacaciones anuales remuneradas, segun las disposiciones legales y del presente Reglamento; ) Trabajar en condiciones satistactorias de salud y seguridad en el trabajo, manteniendo un ambiente fisico adecuado para el desemperio de las labores diarias; f) Recibir los materiales, equipos y demas implementos necesarios para desempefiarse adecuadamente en su puesto de trabajo; y, 9) Sertratados, escuchados y respetados por sus superiores. CAPITULO VII DE LAS PROHIBICIONES DEL EMPLEADOR Y DEL TRABAJADOR ‘Art.32.- DEL EMPLEADOR.- Son prohibiciones de! Empleador ademés de las establecidas en el Art. 44 del Cédigo de Trabajo, las siguientes: 4) Exigiral Trabajador regalos 0 dadivas por ningun concepto; bb) Imponer colectas 0 suscripciones alos Trabajadores a determinadas casas comerciales; ©) Exigir al Trabsjador realizar funciones de forma permanente para las que no fue contratado; 4d) Ofender al Trabajador o sus familiares hasta el primer grado de consanguinidad y segundo de afinidad; y, @) Negar permisos por enfermedad cuando estén debidamente acreditados, Art, 33.- DE LAS PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES.- A més de las prohibiciones establecidas para los Trabejadores en el Art. 46 del Cédigo del Trabajo, esta prohibido al Trabajador: 8) Disponer arbitrariamente de los bienes o enseres de propiedad de la Institucién, para su uso personal o para fines que no sean los de la Entidad; bb) Fumar dentro de las instalaciones de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL; ) Usar teléfonos celulares en el horario de trabajo en forma excesiva, a no ser que sea un caso de emergencia 0 or motives laborales; 4) Concurrir at trabajo bajo efectos de substancias psicotrépicas; ¢) Introducir a las Instalaciones de la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCO! estupefacientes o cualquier tipo de estimulantes o substancias psicotropicas; {intervenir en escandalos o rifas dentro o fuera de la Agencia de Regulacién y Control d © en cualquiera de sus instalaciones; (3 B8B 30.0, 2) 1)Vender la ropa de trabajo 0 equipas de proteccién que le haya otorgado la Institucion; | ae 8, h) Realzar en l interior de la Insttucion, o en cualquiera de sus instalaciones, durante hktes labora, coweclo, sorteos, rfas o hacer propaganda politica o religiosa de alguna indole; roa? 1) Propagar rumores falsos que vengan en detrimento del empleador o de algin representante de él o que produzca inquietud 0 malestar entre los trabajadores o ls clientes; 1) Agredifisica 0 verbalmente a sus compafieros de trabajo, dentro o fuera del horaro de trabaj 1x) Incurrir en retrasos de forma reiterada € injustiicada en el cumplimiento de las érdenes de trabajo 0 servicios encomendados; 1) Suministrar informacion a personas ajenas a la Insttucién, sobre cualquier asunto que concierna exclusivamente a los intereses 0 actividad de la misma o de sus clientes; 'm) No registrar su hora de ingreso y salida del trabgjo y la hora del lunch 0 almuerzo; 1) Sustraer los bienes de la Agencia de Regulacisn y Control de Electricidad - ARCONEL, la de los compaferos de trabajo ola de cualquier otra persona que se encuentre dentro de les instalaciones de le misma; fi) Tener relacién de trabajo con instituciones 0 compafias relacionadas con cualquier activided que deserrola la Agencia de Regulacién y Control de Electricidad - ARCONEL, que pueda generar un potencial conflcto de intereses, sin a debida autorizacion previa del empleador, ©) Aprovechar de la posicién que ocupe dentro de la Insitucién o usar el nombre de la misma y obtener contratos © ventajas estrictamente personales; P) Pemmanecer en el trabajo fuera de las horas de labores, salvo que sea requerido por el Empleador 0 representante de ésta debidamente autorizado, 4) Realizer actos contrrios a la Ley, moral y les buenas costumbres o que simplemente alenten contra las personas o las cosas de la Entidad. #) Perturbar el trabajo de sus comparieros de forma injustiicada, personalmente, por escrito o por teléfono; 's) Suspender el trabajo para formar grupos de didlogos, tertullas, actos sociales 0 coloquios con compaferos o con terceras personas, dentro de las instalaciones de la Agencia de Regulacion y Control de Electricidad - ARCONEL y ‘en horas laborables; 4) Usar el uniforme en lugares que no esté autorizado por el empleador y de forma incorrecta; Lu) No respetar iajerarquia de los superiores inmediatos de trabajo, desacatando sus érdenes legalmente dadas; ) Sacar documentos en copias u originales, anctaciones, diagramas, calculos, planos, programas informaticos 0 cualquier documento que el trabejador pueda acceder, preparar o elaborar durante el desempetio de su trabajo, pues son propiedad exclusiva de la Agencia de Regulacién y Control de Electrcidad - ARCONEL; W) Exigir propinas, regalos u otras dédivas por los servicios prestados; x) Ingerir alimentos en el puesto de trabajo, principalmente en el lugar que se atiende al piblico; ¥) Mantener con les proveedores de suministros 0 entes relacionados @ la Institucién, nexos comerciales 0 de indole personal, familar, que no sean las de ceracter estrictamente propio de su funcién y de servicio; 2) Utiizar para fines personales los vehiculos de la Institucién o conducir los mismos con aliento a licor © bajo los efectos de substancias estupefacientes o psicotropicas; 2a) Marcar la asistencia de otro compariero de trabajo 0 alterar documentos relacionados con la asistencia: ab) Consumir bebidas alcohdlicas en el interior de la Insitucién, suibstancias eslupefacientes o psicotrépicas; ac) Divulgar o realizar malos comentarios respecto de sus compaferos, autoridades de la Agencia de Regulacién y Control de Electrcidad - ARCONEL, que se relacionen con la vida privada de cada una de estas personas; ad) Recibir visitas personales que no guarden relacién con el trabejo, que afecten el desempefio del trabajader, as! ‘como abusar de iempo en las lamadas telefénicas; relacionados Y; af) Usar el servicio de Intemet para asuntos personales, que conlleve mal uso del tier) ag) Abusar del tiempo para servirse el lunch, almuerzo 0 refrigerio, ai) Falsear documentacién para retribuirse algin beneficlo econémico en la Institucién © ‘ue pueda ser considerada como acto de corrupcion, CAPITULO Vill DE LAS INFRACCIONES Y LAS SANCIONES Art. 34.- En el caso de infracciones a las disposiciones del Cédigo de Trabajo, asi como del presente Regiamento Intemo de Trabajo, se establece las siguientes sanciones: a) Amonestacién verbal, b) Amonestacién escrita. ©) Infraccién con multe del 10% de la remuneracién daria del trabajador. 4) Terminacién del Contrato de trabajo, previa solicitud de Visto Bueno o las formas legales que estén vigentes fen ese momento, Art, 35.- Para efectos de aplicacién del Reglamento interno se considera las siguientes definiciones: FALTAS LEVES.- Son faltas leves aquellas que alteren las estipulaciones del Contrato de Trabajo y cuyas ‘consecuencias afecten de alguna manera la operacién y actividad de la Agencia de Regulaoién y Control de Electricidad - ARCONEL. Se considerarén faltas leves, infringir las disposiciones sefialadas en los literales a, ¢, 6, f, j,k, m, 0, qy rdel Art. 30, ‘como os lterales c, y af del Art. 33 del presente Reglamento interno, la que ocasionaran amonestacién verbal del Jefe inmediato superior, con aprobacién del Director de Area, enviado copia de esta amonestacién verbal a le Unidad de Talento Humano, para incorporarlo en la carpeta del trabajador. La reincidencia en que incurra el trabajador en una falta considerada leve seré sancionada con amonestacion escrita por la Unidad de Talento Humano, sancién que seré agregada a la carpeta individual del trabajador. Art. 36.- INFRACCIONES CON MULTAS.- Para los efectos de esta sancién se considerard infraccién grave con ‘mutta, la insistencia en la violacién a las disposiciones sefialadas en el articulo anterior, la que serd sancionada con mutta del 10% de la remuneracién diaria del trabajador. Por otra parte, es infraccién sancionada con multa quebrantar los Iterales e, g, h, i, n'y s del Art. 30; y los Iterales b, i k,|,P. 1, §,t, u, v, x, aa, ac, ad, ag y ah del Art, 33 de este instrumento. Luego de esta sancién, de persistir en violaciones @ estas disposiciones reglamentarias, el Empleador ejercerd el derecho que le otorga la Ley y solicitaré a la Autoridad competente, el Visto Bueno 0 fa figura legal que se encuentre vigente en ese momento, para dar por terminado el Contrato Laboral que mantiene con su trabajador. Art. 37.- FALTAS GRAVES. Son feltas graves aquellas que atentan directamente contra el respeto a las personas, la moral y ectitud en el obrar del trabajador, tanto en sus actos publicos y privados, la falta de honradez, el no acatar las medidas de seguridad dispuestas por el Empleador, poniendo en riesgo la seguridad propia, la del cliente y la de los demas; asi como aquellas que van en deterioro de la imagen de la Agencia de Regulacién y Control de Electrcidad - ARCONEL, las que darén lugar a que el Empleador solicit a la Autoridad competente, la terminacién

You might also like