You are on page 1of 1
ape SENOR IGNACIO PUJOL. PREOIOS DE SUSCRICION. AHO 1 IOLETAS = — qononigg LITERARY TER AE ‘TOMO fT. MEXICO, FEBRERO 5 DE 1888. CALEE DEL CINCO DE MAYO NUMERO 16. <= REDACTADO POR SENORAS SRA. LAUREANA WRIGHT DE K. CONDICIONES. NUMERO 10. Wislelag del Andhaaes se pucah fotos 1s “Apertade det Correo namaro O02. SUMARIO. Algo sobre la Canguiata y la Independencia de México (eon- tinnacién), por Ja Sra, Laureana Wright de Kleinbansi Za “novia, por C. F.—Amor maternal, por la Sra. Maria,del Ref- gio Argumedo, viuda de Ortiz —ZducaciGn doméstiou (conti- muacién), por la Sra, Mateana Murgufa de Aveleyra.—EI Te y ‘el Café, por Ia Sra, Ignacia Padilla de Pitia.—Higiene (conti~ iuacién), por Madveselva,—Remitido: La Novela comparada con ef estudio, por la Srita, Elvira Lozano Vargas —Ordnica de Ya: semana, por Vitanin,—Porsias.—H1 iltimo wals, por I. C. —La mujer evistiana, por Is Srita. Dolores Correa Znpata— Lat Astronomia, por Rosales,—Bienvenido sea. ALGO SOBRE LA CONQUISTA -INDEPENDENCIA DE MEXICO ‘onterémat coudity mRNAs comnts. YY IGULENDO el paralelo que nos hemos propuesto es- ESreablecer entre Colin y Cortés, otta de las analogtias | _ que Ta casnalidad coloc6 en Ia carrera de ambos, y que fus | tal yez Ia clave de sus vietorias, es la supersticién, provi ; deneial para sus dexignios, de que se hallaban posetdas las primeras tribus que abordaron. En efecto, rarisima fortuna fué la de Colén al encontrar en los indios de Hi a certeza de que debian Negar un dia los hijos de Wago- uiana, pues esta creeneia hizo que respetasen desde ¢! pri mer momento & los espatioles, atribuyéudoles la posibili. } ail. de ser ellos los que por fin se presentaban en su suelo. Yomds raro atin es que Cortés hallase también entre Ios ‘habitantes de México otra supersticién, si posible es, mas arraigada, que consistia en esperar también 4 Quetzalcoatl y sus descondientes que debian venir 4 gobernarlos, y que ‘ereyesen por esto que los espafioles eran los séres sobre. naturales que esperaban. Su ciega supersticién fad Ia que impuls6 al noble ¥ ge- neroso Guacanajari 4 recibir con los brazos abiertos & 108, invasores de su suelo; asi como Ia suya impelié 4 Mocte~ zama & abdiear dolante de Hernin Cortés toda su energia y su bravura pasadas; 4 renunciar 4 los sacrificios huma- nos que implicaban el primer rito de su religi6n; 4 arras- trarse 4 los pies de aquel que habria podido destrozar; & entvegarle 4 sua hermanos para que vengase en ellos las ofensas inforidas 6 los suyos; 1a. que le hizo, en fn, degra- darse 4 los ojos de su pueblo, convirtiéudose en un ant- mata que sélo se movia segtin ¢l impulso que le imprimie- rael conquistador, Verdad es que para mayor gloria de Cortés, y haciendo justicia 4 Moctezuma, antes de que esta debilidad Negase 4 doblegarle, ensayé toilos los arbitrios que cres6 oportunos para impedir que Cortés avanzase & la capital, menos el de Ia fuerza que habria sido el tinico efieaz en aquellos eriticos momentos. ‘Mocteznma, siendo en apariencia el més engafiado de Jos soberanos de la Amériea en aquella guerra de doblez y de falsfa, faé el menos; pues era el que mejor sabfa ma- jar las armas de Ia perfidia en medio de Ias condiciones anormales de su excepeional politica; si Cortés logré enga- fiasle, no hizo sino vencerle en astueia, terreno sobre el cnal hacia largo tiempo combatia Moctezuma, obteniendo por resnitado Ia inatacable inmunidad de su poderosa tix rania, Cortés al manejar las baterias de su maquiavelismo europeo, se encontré, contra toda probabilidad, con otro maquiavelismo indiano no menos perfecto; pero més fer- te en diplomacia que el emperador, disimuld al grado de fingir que ni siqniera se apercibia de las trabas que opo-

You might also like