You are on page 1of 12
EL MENSAJE DE HEBREOS Leeel texto de esta semana: Hebreos: 5:16. AFERRADOS A LA FE judio escrito pocas décadas después os Hebrens (alrededor del aio 100 Bu esto to he habla . que fue pare nosotros que creaste este ora, oh Sefior, he ue estas naciones, que eradas como nada, nos domins oran iogénito. ti Sefior, flo, al cual lkam y al cual amas, hem nes H. Charlesworth, ed it ha. t.1 [Nueva York: Hendricks Los lectores originales de Hebreos probabh sign aimiler Si eran hijes de Dios, .por qué estaban pasando portantesufrimientar Pablo escrbe | a fortalecer afe delos creyentes en medio de sus ps {a ellos y a nosotros) que las promesas de D através de Je: lievard al hogar celestial, Mi otras, para que reciba > tanto, tenemos que aferrarnos a nuestra fe + BR Sal. 1-3; PP Prefacio. JOVEN «17 ws JOVEN + FIR Sal 4-6: PP cap.1 Escribe - Domingo 2/4 + Escribe Hebreos 8-1 al6 ena ver- sin biblica que prefieras, También puedes parafrasear el texto con tus propias palabras, bosquejarino hacer un mapa conceptual del capitulo. Asimila = Lunes 3/1 + Vuelve al texto que escribiste y estidialo. + Rodea con un@ircul) palabras. frases 0 ideas repetidas. +» Subrayapalsbraso frases que sean importantes y significativas para ti ‘ Seiacasceamnege labras o frases con otras palabras frases asociadas 0 relacionadas. + BBP Sal 7.8: Gen. 4 PP cap 2 JesOs, EL REY DAVIDICO “Elpunto principal’ (Heb, 8)dela Epistola a los Hebreos es que Jess es el gobernante soberano, Que esta sentado a la derechadel Padre. Al igual que Dios, Jess siempre ha sida el gobernante del universo. pera cuando Adan y Eva pecaron, Satanas se convirtid en el gobernante de este mundo (Juan 12:31;14:30, 16-11), Jeais, sin embargo, wino y derretha Satandsen la Cruz, recuperando: el derecho a goberar sobre quienes lo aceptan como su Salvador (Col, 2:13-15) Los dos prineros capitulas de Hebreos gira) principalmente en torno ala entronizacin de Jesits como rey. Hebreos 15a 14 esta dividido en tres secoiones, Cada seccién presenta un aspecto de la ceremonia de entronizaciin de! Hijo. + Primero, Dios adopta a Jesiis coma su Hijo real (Heb. 1:5). + En segundo lugar, Dios presenta al Hijo ante ‘ef Concilio celestial, que bo adora (Heb. 16. 8) y proclama el reinado eterna del Hijo (Heb. 18-2). + Tercera, Dios corona al Hija, es decir, le confiere vel poder (Heb. 113, 14). Unadelascreencias masimportantes del Nuewo Testamento es que. en Jesis, Dios cumplit las promesas que le hizo a David (ver 2am, 7816 ‘y Luc. 1:30-23). Jesies nackd cel linaje de David, en la ciudad de David (Mat, 11-16: Lue, 210, 11), Due rantesu ministerio.la gente a menudo ie llamaba “Hijo de David". Fue ejecutado bajo la acusacibn de que afirmaba ser ‘el rey de bos judios” (Mat. 27-37) Pedro y Pablo predicaron que Jestis habla resucitado en cumplimiento de las promesas hechas a David (Hech. 2:22-36; 13:22-37). ¥ Juan identifica a Jesds como “el Leon de la tribu de Juda* (Apoc. 5:5). Hebrens, por supuesto, esta en armoniacon todo esta, Dios cumpliéen Jesiis las promesas que le hizo a David le dio un “mas: 14, RVR9S). bo adopt 5), estableciésu Tron para siempre (Heb. 8-12) y lo senté a su derecha (Heb. 173,14). Ademas, segin Hebreos4. Jestis es quien lleva a su pueblo al reposo de Dios y quien TOVEN = 17 construye la casa de Dios (Heb 3.3.4) Jesis es, entonces, el legitima gobernante que guerrea contra el usurpador (Satands). por nuestra lealtad Un concepta interesante de la teologia del Antiguo Testamento €5 que el rey davidico pro- metido representaria a toda la naciin delante de Dios. El pueblo de Israel era el hijo de Dios y Ohos be daria un lugar donde pudiera descansar de sus enemigos. Dios también elegiria un lugar entre ellos donde moraria su nombre. Estas promesas hechas a israel se transferirian al rey davidico prometido: seria adoptado comeel Hijo de Dios, Dios le daria descanso-de sus enemigos y 4/construiria un Templo para Dios en Sion, donde Morariael nombre de Dios. Este significa que Dios cumpliria sus promesas a Israel a través del rey davidico prometida. Elrey davidicarepresentaria alsrael delante de Dios. cto mosaico requeria la fidelidad de ‘todo Israel para poder recibir la proteccidin y las bendiciones de Dios (ver Jos. 74-13} peroelpacto- davidico aseguraba las bendiciones del pacto de Dios sobre Israel a través de la fidelidad de una persona: el rey davidico. Desafortunadamente, la mayoria de los reyes davidiees no fueron fieles y Digs no pudo bendecir a Israel como queria. E Antiguo Testamento esta, de hecho, lienaderetatos de lo infieles que fueron muchos de esos reyes, La buena noticia es que Dios envid a su Hijo para que naciera como el Hijo de David yeste ha sido perfectamente fiel; por la tanto. Dios puede cumplir en él todas las promesas que le hizo a su pueblo. Cuando Dios bendice al rey. tadosu pueblo recibe los beneficias; esperanza definitiva de salvacion se encuentra 50l0 en Jesus y en lo que 4 hizo por nasotros. + ¢A Qué parece apuntar lo que marcaste y relacionaste? + Elige tu versiculo preferido del ‘Salmo 139 y memorizalo. + Escribelo varias veces con el fin de que te sea mas Facil recordarlo. + efémopodemostener laseguridad, especialmente en medio dé las prue- bas, de que Jesiis es el gobernante del universo? + Piensa en todaslas veces quehas sidainfiel a tu parte del pacto. :Qué Nos ensefia esto en cuanto al hecho de que deberos conflar dinicamente en Jesis para la salvacion? © interpreta - Martes 4/1 = Luego de mirarel texto que escri- biste y trapajaste, zaqué parece apun- tar lo que marcaste y retacionaste? + .Qué preguntas surgen? + .Cuales son las partes que te pa recen mes dificiles? + (Quéntros principios yconclusiones encuentras? + Emla lucha diaria contra nuestra ‘yo y contra las tentaciones, gcual es la interacchén que hay entre la armadura de Dios. la intervencion de Dios ynwestras propias fuerzas? + HGP Sal. 9, 10; Gén 2: AP. cap. 9. Jess, EL CAMPEON Y SUMO SACERDOTE Losisraelitas querianun rey que fuera su jez y lider en la batalla, porque olvidaron que Dios era surey La restaurachin completa del gabserno de (Dios sobre su puetto vino con Jess. Comonuestro Rey, Jesiis lidera la batalla contra el enerigo. Hebreos 2:14 al 16 describe a Jesiis coma el campedn de los seres humanos débiles. Cristo ‘se enfrenta al diablo en solitario, la derrotay nos. libera de la esclavitud. Esta es una descripcién que nos recuerda la batalla entre David y Goliat. Después de ser ungido rey (ver 1Sam. 16), David ‘salva asus hermanos de la esclavitud al derrotar aGoliat. Los términos del enfrentamiento deter- minaban que el pueblo del ganador del combate esclavizaria al pueblo perdedor (1 Sam. 17:8-10). David actu6 entances como el campeon de Israel, éllos representa Hebreos 2:14 al 16 también alude al hecho de que Dios salva a Israel en un combate en solitario. Fijémonos en este pasaje de Isalas: “Si,al guerrero selearrebatardelcautivo, ydel tiranoserescatara el botin; contenderé con los quecontendan contigo, misma salvaré a tus hijas” (Isa, 49:25, NVI). €:10 al 18 vemos que enefacto. estamos en con eldiabh Noso- tros somos parte de su ejército y es por es0 que tenemos que usar suarmadura. Pera ne luchamos: solos: en Efesios 6 s¢ habla en plural. Nosotros. como iglesia, llevamos la armadura y luchamos: detras de nuestro Campedn, quees Dios mismo. Hebreos Sal 7 presenta una segunda funciin de Jestis:éles nuestro Sumo Sacerdate. El autor explica que esta caracteristica cumple una promesa que Dios le habia hecho al rey davidico prametida, de que serla “un sacerdate para siempre de acuerdo con la orden de Melquisedec” (Sal. 110-4, segdan se cita en Heb. $5, 6, RWA9S). Los sacerdaotes fueron designades para representar a los seres humanos y mediar en su relacifn con Dies y con todo Io que tiene que ver com Dios. El sacerdote JOVEN « 71 fa un mediador. Esto era valida en cualquier ‘sistema de sacerdocio, fuera elisraelita, el griego. el romano o cualquier otro. El sacerdote hacia posible la relacién con Dios, y todo lo que hacia tenia el propdsito de facilitar la relacidn entre el ser humana y Dios. El sacerdote ofrecia sacrificios.en nombre de los seres humanos. El pueblo no podia llevar esos sacrificios a Dios personalmente. El sacerdotesabla ‘emo ofrecer un sacrificio ‘aceptable” para que la ofenda pudiera ser aceptada por Dios o generar limpiezay perdén, Los sacerdotes también ense- fabania Ley de Dios al pueblo. Eran expertos en fos mandamientos de Dios y estaban a cargo de licarlos Dios declaraba su buena veluntad y su propdsito benefactor para su pueblo. Sin embargo, en ide Pedro 2:9. encontramos algo mas: alos creyentes en Jesils se les lama "sacerdocioreal (BLPH), Este rol implica un privitegio increible. Asi comolos sa- cerdotes podian acercars@ a Ding en el Santuario. hoy paderas acercarnos a Dios confladamente a tavésdela oracién (Heb 414-16, 90-19-23) También conlleva importantes responsabilidades. debemas colaborar con Dios en su obra de salvar al mundo. El quiere que ensefiemas y expliquemos sus leyes ¥ praceptos. También quiere que ofrezcamos sacrificins de alabanza y buenas obras, que a él leagradan. (Qué privilegioy qué responsabilidad! @ 134.43 OMOO gugat DTD At OY: JESUS COMO EL MEDIADOR DEL NUEVO PACTO Hebreos 8 al 10 gira en torno ala abrade Jesus: como mediador de un nuevo pacts. E| problema con él primer pacto era que ~aunque Dkes habltaba en medio de ellos- servia en gran parte como representacion de las buenos acontecimientos que vendrian, Uno de sus grandes propdsites era prefigurar (ilustrar) la obra que Jesds haria enel futuro. Los sacerdotes prefiguraban a Jesiis, peroeran hombres mortalesy pecadores, no podian propor Gonar la perfeccién de laobra de Jess, Ademas. minéstraban en un Santuario que era una“sombra y figura’ (Heb, 8:5) del Santuario celestial. Jesiis, en cambio, ministra en el verdadero Santuario y NOs properciona acceso a Dios. Los sacrificins de animales prefiguraban la nwerte de Jesiis como el sacrifico a nuestro favor, pero su sangre no podia limpiar la conciencia, La muerte de Jess, sin embargo, purifica nuestra conciencia para que podamos acercarnos confiadamente a Digs (Heb. 10-19-22). Al designar a Jesis como nuestro Sumo Sa- cerdote, el Padre establecié un Nuevo Pacto, que logra lo que el antiguo solo podia anticipar. Este Sumo Sacerdote no solo explica la Ley de Dios. sino ademas la implanta en nuestros co- razones. Este Sacerdote ofrece un sacrificio que produce perdén. Este Sacerdote nes limpiay nos. cambia Transformanuestros corazones de piedra en corazones de carne (Eze. 3626); nos crea de nueva (2 Cor. 5:17). Este Sacerdate nos bendice dé la manera mas asambrosa: dandonos acceso ala presencia misma del Padre. Dios diserié el Primer Pacto para que sefialara hacia el futuro, ala obra de Jesus. Lo hizo hermoso tanto endisefio como en propésite: sin embargo. algunos malinterpretaron su propésita. Reacios @ abandonar los simbolos rituales y a abrazar las verdades a las que sefialaban esos simbolos, perdieron los maravillosas beneficios que el ministerio de Jesus les ofrecia. Aparte de todas las verdades buenas y espe- ranzadoras del libro de Hebreos, también hay una 4 JOVEN. - HIBJESal 13-16: PP cap 4 Enfoca - Jueves 6/1 + ¢Donde ves a Jesis en Hebreos 84a 6? + Enquésentidopuedesver a Jesiis en forma diferentes, o identificar algun rasgo nuevo de él? + ¢Cual delas promesas de Dios en el nuevo pacto es mds significativa para ti? serie deadvertencdas que alcanzansu punto mas altoen las capitulas 10 al Je. Estas secciones tienen al menos dos etementas en comin primera, todas comparan la generaciin del desierto con los lectores originales de Hebreos; segundo, todas nos exhortan a tener fe. La generacién del desierto fue la Que presencié él increible poder de Dios manifestada en sefales y mara- villas durante su liberacibnde Egipte. También escucharon a Dios cuando: pronuncid ins Diez Mandameentos en ef Sinai, Vieron la columna de fuego en lanoche ylanube protectora durante el dia. Comieron el mana del cielo y bebieron agua que brotaba de las rocas dondequiera que acamparan, Pero cuando llegaron ala frontera de la Tierra Prometida, no pudieron, confiar en Dios. Les falté fe, que es laesencia de los requerimientos de Dios: “Sin fe es imposible agradar a Dios" (Heb. 11:6, NVI). Pablo dice que. al igual que la generaciin del desierto, nosotros también estamos en la frontera de ja Tierra Prometida (Heb. 10:37-39) Sin embargo, nuestros privibegios y responsabilidades son mayores. No escuchamosa Dios hablar enelMonte Sinai, pero hemos. vistoa través de las, Escrituras una mayor revelacion de Dias en el Monte Sion: a Jesucrista, Dios en la carne (Heb. 12:18-24). La pregunta es: stendremos fe? Elautor nos anima aseguirel ejemplodeuna gran lista de personajes que culmina On Jesias misma. EL MINISTERIO DEL Aplica ~ Viernes 7/1 CIELO Y LA TIERRA + Luego de estudiar el capitulo de “Ala muerte del Salvador las potencias de las esta semana, gen qué aspectos de tinieblas parecieron prevalecer y se regocijaron tu wida crees que Jesds deberia desu victoria, Pero del sepulcra ablerto de José, estar activo? Jess salié vencedor. ‘Despojanda alos principades ylas potestades, los exhibid piblicamente, triun- fando sobre ellos en la cruz’ (Gol. 2:15). En virtud desu muerte y resurrecciin, pasé a ser “ministro ® del Santuario, y de aquel verdadero Tabernaculo que levanté el Sefor, y no el hombre” (Heb. 8:2) Los hombres habian construido el Tabernaculo, y luegoel Templo de los judios: pera el Santuario celestial, del qual el terrenal era una figura, no fue construido por arquitecto humano. ‘Mirad al hombre cuyonombre es el Vastago [.],dledificars el Templo de Jehovd, y llevard sobre sila gloria, y sé sentardy reinard en su tran, siendo Sacerdote sobre su trono’ (Zac. 6-12, 13} “El ceremonial de los sacrificios que habia seAa- lado a Cristo pasé, pero los ojos de los hombres fueron dirigidos al verdadero sacrificio por los pecades del mundo. Ces6 el sacerdocio terrenal pera miramos a Jess. ministrador del nuevo acto, y ‘alla sangre rociada que habla mejor que lade Abel’ ‘Adin no se habia manifestado el carnino al Lugar Santisimo, entre tanto que la primera parte del Taberndculo estuviese en pie. [..] Pero estando ya presente Cristo, sume sacerdote de los bienes venideros, por el mas amplio y mas perfecto Taberndculo, nohecho de manos, [..] por 5u propia sangre. entrd una sola vez para siempre enel Lugar Santisime, habiendo obtenido eterna redencion’ (Heb, 12:24; 9:8-12)" (Elena de White, £7 Deseado de todas los gentes, cap. 16, pp. 137, 138). 2+ JOVEN - BBESal 17.18: Gin 4. PP caps. Dialoga Comparte con tu clase de Escuela Jtica, 0 con tu grupo de estu- de la Biblia, algunas ideas del versioulo que has memerizada, asi como cualquier otre descubrimiento observacién o pregunta. Plantéate estas preguntas de discushhn con el resto del grupo: 2Queé diferencia debe producir en nuestra vida ell hecho de que Dios nos considera “real sacerdocio [reyes'y sacerdotes]"? {Como deberia afectar esta verdad la manera en que vivirmos? 4Cémo podemos luchar juntes, unidas como iglesia, detrés de nuestro campeén? {Cuties son las cosas que Impiden que esta unidad sede? ¢Céma debilité Satanas a Israel en el pasada? ¢De qué maneras Satanés puede debilitarnos come ighesia? én qué formas especificasy préscticas puede la iglesia local afrecer mejares sacrificios de alabanza y buenas obras a Dios? 2En qué se parece nuestra situacion ala de la generacién del desierta justo antes de entrar enla Tierra Prometida? ,Qué lecclanes podemos aprender de esas ‘Smilitudes? g e: 5 AGENDA D » GP = LECCION 2 JESUS, EL HEROE VERDADERO +61 también participé de lo mismo para destruir por medio de la muerte al que tenia el imperio dela muerte, esto.es, al diablo, y librar a todos los que por el temor dela muerte estaban durante toda la vida sujetos aservidumbre". Hebreas 2:14, 15, El mayor fenémeno de la cultura pop en la Ultima décade fueron las peliculas: de superhéroes. Obviamente, no existen, pero hay una fascinacién por estos héroes. miticos desde siempre. Joseph Campbell habla de esto en lo que ‘llama “monomite’ 0 “jomadadel Héroe’. coma tambiénse le conoce Segun Campbell, os seres humanos de tados los lugares y de todas las épocas sz identifican con los mismos héroes, que pueden tener nom- bres yorigenes distintos, pero comparten: semejanzas fundamentales en temas y estructuras de Sus historias. Todas sienten la necesidad de tener un héroe No es poco comin, a lo largo de la historia, que veamos naciones enteras que depositan sus expectativas de una vida y un futuro mejores en las manos de una persona, Son loshéroes a quienes muchos: transcurren la infancia yjuventud buscando y. de prontg, creen haber encontrado. DIALOGO ABIERTO 4. aE posible que hayan intercambiada el culte a los héroes falibles por filosofias humanas equivocadas? 2. Por qué la Biblia dice que es “maldito el hombre que confia en el hombre"? 3,

You might also like