You are on page 1of 34
Prueba final Ciencia y Tecnologia Cuadernillo 2 Quinto aho Secundaria a > Institucidn educativa: (Cs Apelidosynombres: (| X Estimado estudiante: Esta prueba tiene el propésito de reconocer cémo has ido progresando en tus aprendizajes desde el inicio del aio. Esto permitird brindarte las oportunidades y el acompanamiento que necesitas. Antes de iniciar la evaluacién, lee con atencidn las siguientes indicaciones: * Lee cada texto con mucha atencién y responde las preguntas de manera individual, sin hacer preguntas ni revisar otra informacién. « Puedes volver a leer los textos cada vez que necesites hacerlo. * Debes elegir solamente una respuesta por cada pregunta © Site equivocas, puedes marcar otra respuesta y la primera se desactivard automaticamente. * Puedes preguntar a tu profesor si tienes dudas de cémo marcar tus respuesta. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Indagamos sobre Ia caida libre de una esfera Manuel es un estudiante muy observador. El ha realizado el experimento de dejar caer una esfera desde una determinada altura, lo que constituye un movimiento vertical de caida libre. En este tipo de movimiento vertical, la velocidad inicial es cero y, conforme va transcurriendo el tiempo de la caida libre (en segundos), la velocidad aumenta a razén de 9,8 m/s?. El cuerpo esté afectado por la aceleracién de la gravedad, que es 9,8 m/s? en el planeta Tierra, Con ayuda de un cronémetro (para medir el tiempo en segundos} y una wincha (cinta métrica para medir la altura en metros), Manuel mide la altura desde Ia cual deja caer la esfera (la altura esté relacionada con el tiempo que le toma ala esfera llegar hasta el suelo). Para este experimento Manuel dejé caer libremente la esfera desde una determinada altura, y obtiene los siguientes resultados: Tiempo (s) Altura (m) 0 0.0 1 5.0 2 19.8 3 440 Adaptado de: https://resources.aprendoencasa,pe /perueduca/secundaria/3/semana -5/pdt/s5-3-sec-ppt-matematica-dia-3.pdf luego de que Manvel desarrolla su experiencia, el profesor construye la ecuacién de! movimiento (h = gt?/2) junto a los estudiantes y la aplica para los mismos tiempos que usé Manuel, obteniendo los siguientes resultados. Tiempo (s} Altura (m) 0 0.0 1 49 2 196 3 441 Manuel observa que sus datos difieren unas décimas de los registrados por el profesor, entonces repite la experiencia realizando una serie de Gjustes en sus procedimientos. {Cul de los siguientes NO corresponde a un ajuste en los procedimientos? @. Pide a un compaiero que mida Ia altura utilzando como linea de mira la misma horizontal por donde pasa la esfera. b. Verifica el registro de su cronémetro comparéndolo con un cronémetro patrén y lo cambia si es necesario. cc. Alinea la wincha verticalmente para que la medida de alturas no sufra variaciones. d. Revisa cémo suelta la esfera para asegurarse que al hacerlo no le infrinja ninguna fuerza aparte de la fuerza de gravedad. 2. Al representar graficamente los resultados que obtuvo Manvel se observa una tendencia similara la de la grafica... a, 4 ( Tiempo (s) [Attra (rm > ——— Tiempo(s) |_ Altura (m) > |, Altura (m) |—_____» Tiempo(s) > \ |—__» Tiempo(s) |_Altura(m) Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Indagamos sobre Ia existencia del vacio y la presién atmostérica Si aspiramos con una bomba el agua de un pozo, i i el agua ascenderé, gpor . Valvutas qué sucede esto? En el siglo XVII, para explicar este vacio fenémeno se decia que el agua subia sola porque la = naturaleza aborrecia al {| |}}-F= 1034 vacio y en consecuencia el agua debia subir para Paty} |) cubtilo. Esta teoria se = denominéd “horror al vacio" En 1638 se inicié la refutacién de esta teoria cuando Galileo desert cémo las bombas que se usaban en las minas parecian funcionar seguin el principio de "horror al vacio” sélo hasta una cierta altura: unos 10,34 metros en promedio, a mayor diferencia de nivel ya no eran capaces de bombear agua. gQué habia en el espacio de la bomba dondeno llegaba el agua? jErael vacio! Mas tarde, cientificos como Pascal y Descartes, junto a Torricelli, rompieron con la vieja teoria y la sustituyeron por una hipétesis con mayor evidencia. Consideraron que el peso del aire era la causa de los efectos que se habian atribuido al “horror al vacio”. Adaptado de: htfps://culturacientitica.com/2014/01/14/del-vacio/ 3. A continuacién, se muestra el disefio experimental de Torricelli que ayudé a demostrar que el peso del aire era la causa de los efectos que se habian atribuido al “horror al vaci 4 760 mm Mercurio Torricelli llené un tubo con mercurio, lo tapé con su dedo sin que quedase aire en su interior. Luego, lo volfed y lo sumergié en una cubeta de mercurio. Finalmente, sacé su dedo y el mercurio descendis hasta quedar una columna de mercurio de 760 mm, desde el nivel superior del mercurio en el tubo hasta el nivel de la superficie del mercurio en la cubeta. Qué relacién existe entre la bomba que aspiraba el agua del pozo, descrito en el texto inicial, y el experimento que realiz6 Torricelli? a. En ambos casos se demuestra la existencia del vacio. b. En ambos casos las columnas de liquido finales midieron lo mismo. c. En ambos casos se validé la teoria del “horror al vacio". d. En ambos casos una porcién de aire quedé atrapada. 4. Torricelli llené un tubo con mercurio, lo tapé con su dedo sin que quedase aire en su interior. Luego, lo volted y lo sumergié en una cubeta de mercurio. Finalmente, sacé su dedo y el mercurio descendié hasta quedar una columna de mercurio de 760 mm, desde el nivel superior del mercurio en el tubo hasta el nivel de Ia superficie de! mercurio en la cubeta. y 760 mm 1m | Mercurio Esta experiencia se realizé al pie de una montajia y en la cima de esta. Dentro de los resultados que se obtuvieron se observé que la altura de la columna de mercurio al pie de la montaiia fue mayor que la que se obtuvo en la cima de esta. Al contrastar estos resultados con la hipétesis que concibieron Pascal, Descartes y Torricelli. La hipétesis se confirmé. El peso de la columna de aire, sobre la superficie del mercurio en la cubeta, determind el tamafo de la columna de mercurio en el tubo. En consecuencia, determind también el tamaio de la columna del vacio, La hipétesis se refut6. El peso de la columna de ate, sobre la superficie del mercurio en la cubeta, no tuvo ningunainfluencia en la columna de mercurio en el tubo. En consecuencia, la teoria del “horror al vacio" se veriticé de manera experimental La hipétesis se confirmé. El peso de la columna de mercurio en el tubo determind, el tamario de la columna de aire sobre la superficie del mercurio en la cubeta. En consecuencia, determiné también el tamario de la columna del vacio. La hipétesis se refuté porque el aire no tiene peso. En consecuencia, un mayor o menor tamafio de la columna de aire, sobre la superficie del mercurio en Ia cubeta, no tiene ninguna infivencia sobre la altura de la columna de mercurio en el tubo. 5. Acontinuacién se muestra el disefio experimental de Torricelli: 760. mm Mercurio A B Por el principio general de Ia hidrostatica se conoce que en dos puntos del mismo nivel (A y B) de un liquido, las presiones son iguales. Esto da sustento para afirmarlo siguiente: a. La presién que ejerce una columna de mercurio de 760 mm es mayor que la presién que ejerce toda la atmésfera. b. La presién de la atmésfera es de 101300 Pa, una presién mucho mayor de la que ejerce una columna de mercurio de 0,76 m. c. La atmésfera esta constituida por aire, por lo tanto, la presién que ejerce esta siempre sera menor que la ejercida por una columna de mercurio cualquiera. d. La presién que ejerce una columna de mercurio de 0,76 m es equivalente ala presién que ejerce la atmésfera. 6 Acontinuacién se muestra el disefio experimental de Torricelli que fue parte de la indagacién que permitié demostrar la existencia del vacio: 760mm 1m Selecciona la pregunta que, a partir de la indagacién realizada por Torricelli, puede darlugar a otra indagacién. a b, 2QUé relacién existe entre el disefio experimental que utliz6 Torricelli y las bombas de agua utiizadas en el siglo XVII2 Qué relacién existe entre la densidad del liquido dentro del tubo y la altura que se eleva el liquido? 2Por qué Torricelli eigié usar mercutio liquide en su indagacién en vez de usar agua? 2Qué factores influyen para que la presién atmosférica varie en distintos puntos de la Tierra? un Analiza el siguiente esquema y responde las preguntas. ~Cémo esta compuesto un ecosistema? oY vivesyelmedion 5 Biotopo ve Biocenosis Energia solar ——_precipitaciones FW viantas Temperatura nimates wv Rocas, grava y arena _— * RK And angen a -_ Adaptado de: htfps://resources.aprendoencasa.pe/ted/modality/ebr/level/secundar ia/grade/5/speciality /cta/sub-speciality/0/resources/s33-secundaria-5- ctrecursos-.pdf En relacién con Ia sostenibilidad de la bidsfera, .cémo afecta el aumento de la temperatura en los ecosistemas marinos cercanos a los glaciares o que forman parte de estos? a. Causa el deshielo de los nevados y como consecuencia de ello la disminucién del agua dulce que perjudica alos ecosistemas que los rodean como los bosques y los paramos. b. Causa el derretimiento de los glaciares lo que a su vez provocala extincién de numerosas especies que al perder su habitat natural no pueden subsisti. ¢. Causa el deshielo glaciar lo cual ralentiza las corientes oceénicas, un fenémeno relacionado con episodios meteorolégicos cada vez més extremos. d. Causa el derretimiento de los glaciares lo que a su vez genera un aumento del nivel de mar y genera problemas en las ciudades costeras. 8 Analiza el siguiente esquema. Zonade | Zonade Ietervala dine Tzonade | Zona de ‘aprenio fisiolgico Lo expuesto es un fundamento para afirmarlo siguiente: a. Los atunes, a diferencia de otras especies, necesitan de una temperatura equilibrada para subsistir. b. La temperatura es un ejemplo de factor fisico y las caracteristicas del medio un ejemplo de factor quimico c. La temperatura de las aguas infiuye en la migracién masiva de especies marinas. d. Los especies marinas necesitan de un nivel de temperatura distinto ala temperatura que soportan las especies de agua dulce. 4 Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Un reactor nuclear en nuestra ciudad capital El Instituto Peruano de Energia Nuclear IPEN administra, al norte de Lima, en Huarangal, el reactor del Centro Nuclear Oscar Miré Quesada de la Guerra (Racso) Pero gcudnto conocemos de este centro nuclear peruano? Muchas veces cuando se habla de energia nuclear vienen a la mente imagenes de explosiones como las de Chemébil o Fukushima, 0 el hongo de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Estos lamentables sucesos de la historia estan muy lejos de asemejarse a los usos reales de un centro nuclear como el peruano. Desaforlunadamente para los amantes del cémic, exponerse a Ia radiacién no convertiré a nadie en superhéroe. Al contrario, una alta dosis sin proteccién generaria dafios en los tejidos de la piel, mataria las células y destruiria los érganos blandos. En algtin momento, a inicios del siglo XX, estuvo de moda recibir, como parte de un tratamiento estético, rayos X directos a la piel, una especie de bronceado de la época que fue el causante de tumoraciones y casos de cancer. Sin embargo, esto es poco probable —por no decir imposible— en el centro nuclear de Huarangal, primero por las medidas de seguridad y, después, debido a la potencia del reactor que es uttizado con fines pacificos y, sobre todo, médicos. Adaptado de: hitps://www.ipen.gob.pe/index.php/noticias/item/701-un-reactor- nuclear-en-nuestra-ciudad-copital Dentro de los servicios que ofrece el Instituto Peruano de Energia Nuclear IPEN, encontramos lo siguiente: Irradiacién de productos: * Reducir la carga microbiana en productos deshidratados, hierbas aromaticas, plantas medicinales, colorantes naturales, especias, condimentos, etc. + Eliminar insectos en granos, cereales, menestras, frutos secos * Tratamiento cuarentenario en frutas y hortalizas frescas * Inhibir el brote en tubérculos y bulbos + Retardar la maduracién y/o senescencia de frutas y hortalizas * La mutacién inducida por radiacién para la obtencién de nuevas variedades mejoradas de vegetales El servicio se realiza, colocando el producto en la camara de imadiacién del inadiador Gammacell 220 Excel a un tiempo determinado, recibiendo una dosis especifica de radiacién controlada. Después de evaluar las implicancias de Ia irradiacién en Ia industia alimentaria, podemos afirmar lo siguiente: a. Hay evidencia de que la irradiacién con rayos X directos a la piel fue el causante de tumoraciones y casos de cancer. Esto es un fundamento para descartar definitivamente el uso de la energia nuclear. b. El Instituto Peruano de Energia Nuclear (IPEN) es un Organismo Publico Ejecutor adscrito al Ministerio de Energia y Minas con la misién fundamental de normar, promover, supervisor y desarrollar las actividades aplicativas de la Energia Nuclear. ¢. La energia nuclear se relaciona con episodios funestos como el uso de las bombas nucleares y la contaminacién masiva a causa de las explosiones de centros nucleares. Esto lleva a conclvir que esta tecnologia debe desecharse. d. La iradiacién en la industria alimentaria tiene distintas aplicaciones ‘orientadas a la preservacién y mejoramiento de alimentos. Sin embargo, esta debe ser utiizada considerando las dosis adecuadas y las medidas de seguridad. 16 10. Enel tratamiento del cancer ain se utiliza la radioterapia externa. Sin embargo, esta a veces causa dajios no deseados, ya que hay que pasar por el tejido sano para llegar al tumor. Por ello, los investigadores estén elaborando una nueva clase de medicamentos que se llaman radioférmacos (medicamentos radiactivos), que administran la radioterapia de forma directa y especifica en las células cancerosas. Radioférmaco >. —_ t Compuesto Conector Molécula Proteina Célula radiactivo dirigida blanco cancerosa Con base en Ia informacién brindada, gcémo se justifica el uso de la radiacién en la salud? @. El Centro Nuclear Racso cuenta con una modema Planta de Produccién de Radiois6topos, disefiada y consiruida para producir radicisétopos primarios, radiofarmacos y compuestos marcados. b. En los Ultimos 20 afos, hubo una transformacién importante en el modo en que se trata el cancer: las terapias dirigidas desactivan proteinas especificas en las céiulas cancerosas. ¢. La aplicacién del uso de la radiacién en la salud se esta modemizando en beneficio de los pacientes, prueba de ello es el uso de los radiofarmacos en el tratamiento del cancer. d. Los radiofarmacos estan compuestos de una molécula radiactiva, una molécula dirigida y un conector. Estos compuestos se podrian inyectar, administrar por infusién, inhalar o ingerir. uv Lee el siguiente textoy responde las preguntas. Cultivos genéticamente modificados Los organismos modificades genéticamente (OMG) llegaron para quedarse. Los cientificos, tanto los del sector pubblico como los del privado, consideran sin duda la modificacién genética como un importante nuevo conjunto de insirumentos, a la vez que la industtia encuentra en ellos una oportunidad de incrementar sus ingresos. Pero el pUblico de muchos paises no confia en los OMG, a menudo los ve como parte de la globalizacién y la privatizacin, los considera "antidemocratico: © que "se entrometen en la evolucién’. A Ia vez, los gobiernos a menudo carecen de politicas congruentes en materia de OMG, y ain no han creado ni aplicado instrumentos e infraestructuras adecuados de reglamentacién. En consecuencia, en la mayor parte de los paises no hay consenso en la posible intervencién de la biotecnologia, y en particular los OMG, en los principales desafios del sector alimentario y agricola. La FAO reconoce el gran potencial y las complicaciones de estas nuevas tecnologias. Es necesario proceder con cautela, con un pleno conocimiento de todos los factores que intervienen. En particular, es necesario evaluar los OMG desde el punto de vista de sus repercusiones en la seguridad alimentaria, la pobreza, la bioseguridad y la sosteni idad de la agricultura. Los cultivos modificados genéticamente nose pueden ver en forma aislada, como meras conquistas técnicas. Adaptado de: http://www.fao.org/AG/esp/revista/pdt/01 11 pdf u. En el Perd, La Politica Nacional del Ambiente comprende, en su texto, acciones especificas por desarrollar en el pais que se relacionan directamente con la biotecnologia modema. El tercer punto del primer eje de politica establece diversos lineamientos. Uno de ellos es el siguiente: “Promover Ia utilizacién responsable de Ia biotecnologia moderna sin que perudique procesos productivos que ya son competitivos y sostenibles, cuyos bienes y productos sean apropiados y apropiables.” A partir de este lineamiento se puede inferir que... @. Los mecanismos de cultivo tradicional heredados de nuestros ancestfos responden a tecnologias desfasadas que deben ser reemplazadas por mecanismos basados en Ia biotecnologia. b. Enel Perl se promueve la utiizacién de la biotecnologia modema. Esto implica que todas las técnicas tradicionales de cultivo deben migrar a la forma de cultivos genéticamente modificados, c. Eluso de cullivos genéticamente modificados no debe competir con los mecanismos de cultivo tradicionales cuya competitividad y sostenibiidad estén demostrados. d. En la agricultura, solo se pueden obtener procesos productivos competitivos y sostenibles cuando se basan en las tecnologias tradicionales sin modificacién genética de ningin tipo. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. El desarrollo sostenible Pensar en lo que significa el desarrollo es complejo, pues diferentes grupos humanos y culturas pueden tener una visién propia de lo que el desarrollo significa para ellos. Si a esto le sumamos el aspecto de sostenibilidad Ia situacién se vuelve aun mas compleja. Frente a esto, en 1987 en unesfuerzo mundial que culminéd en la publicacién del Informe titulado “Nuestro futuro: comtn" elaborado por la Comisién Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se definié al desarrollo sostenible como “Ia satistaccién de las necesidades de la generacién presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" Enesta definicién, se reconoce la capacidad limitada de nuestro planeta por proveer recursos necesarios para la vida, como agua, suelo, alimentos, fuentes de energia, etc. y se toma en cuenta que para la subsistencia de nuestra especie en los siglos siguientes es necesario administrar esos recursos de manera responsable. Para lograr esto, el desarrollo sostenible trata de equililbrar el desarrollo econémico, el desarrollo social y la proteccién del medio ambiente. Recuperado de: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/basica- alternativa/avanzado/semana-12/pdt/s12-10-20-30-y-4o-grado-texto- desarrollo-personal-y-ciudadano.pdt 12. Revisa la siguiente informacién en relacién con el texto anterior. Luego, responde. En 2012, los fideres mundiales se reunieron en Rio de Janeiro y como resultado de esta cumbre se acordé crear un grupo de trabajo para desarrollar un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible. Después de mas de un afio de negociaciones, este grupo presenté los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Los diferentes gobiernos del mundo apuntan a lograr que estos 17 ODS se cumplan el afio 2030 logrando de esta manera impulsar el desarrollo sostenible de todos los paises del mundo. eS) OBJETIVOS sostentaie ry oy 5 ae 6 anes rome Cort} Pr Arid Ss Pca ce 10a Ywomiunwn BB Voxcmx Ear RE -unn tes are ce isos éCudles la finalidad de los ODS? a. Demostrar que los lideres mundiales pueden concertar a favor de una convivencia armoniosa entre nosotros y de respeto con el ambiente, garantizando asi nuestra supervivencia como especie. b. Lograr una convivencia armoniosacon el ambiente y entre nosotros mismos, y una satisfaccién de nuestras necesidades garantizando la satistaccién de las necesidades de las generaciones futuras. ¢. Garantizar el acceso a una energia asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Una energia que no impacte en el ambiente de forma irreversible y que se sostenga en fuentes renovables. a 13. d. Adoptarmedidas urgentes para combatir el cambio climatico y sus efectos. Dentro de estas medidas, reducir significativamente Ia emisién de gases de efecto invernadero. Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) son reducciones previstas de las emisiones de gases de efecto invernadero en virtud de la Convencién Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico (CMNUCC). Las contribuciones determinadas a nivel nacional son una serie de medidas y acciones que los paises que son parte del Acuerdo de Paris planean realizar para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climatico Analiza el texto anterior en relacién con el texto inicial. Luego, determina cudl de las siguientes estrategias NO favorece a las contribuciones determinadas de nuestro pais. @. Mejora y promocién de las tecnologias de extraccién de hidrocarbures. b. Reglamentacién y supervision del cuidado de la calidad del aire. Reglamentacién y supervision de la conservacién de bosques. d. Inversién en tecnologias orientadas a la obtencién de energia limpia. 2 Lee y analiza los mensajes del siguiente collage. Luego, responde las preguntas. UN oto Draw oe PREMATURAS C Om PN Te Prekxe mr eRe tao Prem Ue Nan ao) Nernst ai Nio4s eno De Poy g=1=-) aera Uy UII, Cro ord SUD ma IETS CU Ge anew Oa/N ae [RoI gn ors eet N AN Crs SE Te Relea.) =) eeu meee ENC asia) Daron Usa Ea ea OU NMae Naa PIS aCe nauay oe aga NN Emerson Vee CADA39 SEGUNDOS Mae es rate AW NAe TN NCU eared Pee ona Eo Ker Co GU Ker Cor) aaa eae) PsN Ureere sy) SNe k aa Oe PERIODISMO elatkecel Nae) Bae eee WL) TECNOLOGICAS OFREZCAN Tovey iW) free kxorere) Tee} Cee OnE tor eC ie.) oR ZV moore clo) and NEG TenN ree UC} Neos Neary Cede Morena teed ace Eee a ate) PUM encase Dene eh Ue er 11 PAISES. Nea} (oo atone TeV eet elent HAN DECLARADO UNALTO AL FUEGO. aCe Ahora es el momento de construir algo mejor que lo normal. Pe ren eRe Ne ere eke aise Crake eons DRS Cece Ren Sa Eso xinormal Prater oe a aaa ras) er sense) etelvect=yin =. eos Dae) POR PRIMERA VEZ EN 18 ANOS, NO HAY TIROTEOS EN LAS ESCUELAS Pitkeasat t) Dee eee Beare Emo eet) Rtn} eee et Pye tele ENTRE PAISES. Cea LEH) 14. El collage anterior se realizé con mensajes de una campajia mundial que lanzé La UNESCO para poner en cuestion nuestra percepcién de la normalidad. La pelicula de 2,20 minutos no necesita argumentos complejos para hacerlo. Simplemente presenta informacién objetiva sobre el mundo antes y durante la pandemia. En conjunto, estos hechos invitan a los espectadores a reflexionar sobre lo que es normal. zCudl es el mensaje que se desea transmitira través de esta campafia?: @. Una vez que Ia tecnologia médica supere a la pandemic a través de la vacunacién y otras estrategias de contencién, debemos regresar a Ia normalidad que conociamos antes de la pandemia, es decir, volver a realizar las cosas que hacfamos antes tal como lo haciamos antes. b. Existe evidencia que hemos normalizado actitudes y situaciones perjudiciales para nosotrosmismos, parala vida y para el ambiente. Asimismo, hay evidencia de que el ser humano tiene la capacidad de superar sus limitaciones e intereses personales en la bUsqueda del bien comin. c. La Organizacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la iencia y la Cultura (UNESCO) muestra la necesidad de un cambio duradero que debe arraigarse en los corazones y las mentes de las. personas de todo el mundo antes de que pueda hacerse realidad d. La UNESCO trata de establecer la paz mediante Ia cooperacién intemacional en materia de educacién, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030. 15. La pandemia de la COVID-19 ha puesto en evidencia que... a. Todos los virus son perjudiciales para la salud del ser humano y Ia salud pUblica en su conjunto, por ello, deben erradicarse definitivamente. b. Laciencia y la tecnologia no estan lo suficientemente desarrolladas para mitigar las emergencias de salud de alcance mundial. c. La ciencia y Ia tecnologia siempre podran atender de manera eficiente los casos de emergencia sanitaria que se presente d. Elser humano es wulnerable a situaciones desconocidas para él, y alas cuales debe adaptarse colectivamente para sobrevivir como especie. 24 18. Muchos estudiantes en el mundo han cambiado las aulas por los dispositivos digitales y han hecho del aprendizaje remoto una nueva forma de aprender. De esta situacién que estan viviendo estudiantes y profesores, se puede inferir lo siguiente: a. Una vez controladala pandemia, estudiantes y profesores volverén al aprendizaje presencial y dejaran de lado las formas remotas porque no las necesitardn. El aprendizaje presencial es suficiente y cumple con todas las necesidades educativas. b. Después de controlar la pandemia, se volvera a las aulas para rescatar los aprendizajes que solo se lograndentro de la interaccién humana presencial. Sin embargo, se mantendran las estrategias adquiridas en el aprendizaje remoto para potenciar el aprendizaje presencial. c. El aprendizaje remoto ha mostrado sus beneficios respecto de la comodidad, el uso de recursos digitales, y el ahorro econémico y de tiempo en el transporte. Por ello, después de la pandemia, reemplazaré integramente al aprendizaje presencial. d. El aprendizaje presencial se da en un mismo espacio fisico y en tiempo real. Sus caracteristicas son insusfituibles. Por ello, cuando termine la emergencia sanitaria, los estudiantes volverdn a las aulas y seguirdn aprendiendo de la misma forma que lo hacfan antes de la pandemia. Lee la siguiente informacién luego respond: Simulador virtual de movimiento rectilineo Existen situaciones o fenémenos que por sus caracteristicas deben reproducirse varias veces para ser estudiados con mayor precision, pero que por su peligrosidad, inaccesibilidad 0 complejidad implican el uso de una gran inversién de recursos. En este contexto los simuladores virtuales se han convertido en una altemativa de solucién tecnolégica que favorece la investigacién y cuyo uso en las Ultimas décadas se esta extendiendo a los distintos Gmbitos de la vida del ser humano. A continuacién, se muestra el cédigo de programacién de un simulador virtual de MRU desarrollado en Scratch, un software de programacién iconogréfico muy intuitivo. a i oo ir irax: UB y: EOD frre comiingresa el valor de la distancia en metros Paty te Cc) rc ul umtingresa el valor del tiempo en segundos Bi 1s ad a respuesta Pete i Erte ees ioo~) mover pasos To Oat preguntar unir (EXTEINSRTRS unir Ve [vs Bio 7. EI desarrollo de un software, como lo es un simulador virtual, implica la cteacién de un disefio. En el caso de los software el disefio esta asociado a un diagrama defiujo. El equipo de Maria ha construido la interfaz y el diagrama de flujo que se muestran. Sin embargo, al ejecutar su simulador observan que los resultados que bota este son distintos alos que indica el profesor. Maria analiza el trabajo de su equipo y se percata del error. zDe qué se percaté Maria? “Ingresa el valor de la distancia en metros” “Ingresa el valor del tiempo en segundos” ¥ tiempo tiempo distancia velocidad = a. Su interfaz presenta la variable “Velocidad” en lugar de la variable “Rapidez” “La velocidad es" velocidad “m/s” = d. Su diagrama de flujo presenta un “Proceso” erréneo en Ia relacién de magnitudes. b. Su diagrama de flujo no presenta ningun bloque de “toma de decision". cc. Suinterfaz presenta la variable "Distancia" en lugar de la variable “Desplazamiento”. 2D 18. El profesor les a a los estudiantes que se requiere que al ejecutar el simulador, el mévil aumente su velocidad uniformemente. Selecciona la propuesta de cambio que permitira atender este requerimiento. @. Mejorar el disefio grdifico de la interfaz y programarla aparicién de una linea entrecortada que simule el desplazamiento b. Cambiar la variable "Velocidad" por las variables “Velocidad inicial” y “Velocidad final", y afiadir la variable “Aceleracién”. ¢. Afladir dos diagramas de flujo y modificar la programacién. Un diagrama para calcular el tiempo y otro para calcular la distancia. . Cambiar la variable “Velocidad” por las variables "Velocidad A" y “Velocidad 8”, y afiadirla variable “Tiempo de encuentro” Lee la siguiente informacién luego respond: LA FISICA DEL GOL Para introducimos en la fisica detrds del gol, iremos a una de las jugadas més sufiles como es el tro libre. Ahise ve cémo cuando el jugadorlanza oblicuamente la pelota hacia arriba, ésta sdlo se ver afectada por la aceleracién de la gravedad, observandose un movimiento parabélico de caida libre. El movimiento parabélico de caida libre esiG compuesto por dos movimientos, uno horizontal que se da a velocidad constante (MRU), y el otro vertical que se da en caida libre. En todo momento Ia velocidad es tangente a la trayectoria. La velocidad en el punto mas alto no es cero. La pardbola que describird la pelota dependerd Unicamente de la fuerza y el Gngulo con el que se la impulse. Ola fuerza a considerar es la fuerza de gravedad. Para simplificar los cdlculos, no consideraremos aquila friccién del aire; pero debe adverlirse que en algunos casos su infiuencia puede ser decisiva, sobre todo cuando se trata de tiros lejanos © cuando sopia el viento. _https:/steemit,com/cervantes/@reyvaj -del-gol 19. Siasumimos que Paolo Guerrero patea untiro libre que termina en gol, en base a la informacién brindada lineas arriba, cudl de las siguientes afirmaciones expresard los datos correctos de ese hecho: a. La trayectoria que describe Ia pelota es una linea recta, cuando la resistencia del aire es cero. b. La trayectoria de la pelota sera parabélica, cuando la resistencia del aire es cero. c. La velocidad vertical de Ia pelota va aumentando conforme se eleva. d. Elvalor de la velocidad horizontal cambia durante todo el trayecto, 20. EI profesor de educacién fisica, en su clase virtual, muestra el video donde una atleta lanza una bala, que describe un movimiento parabélico, tal como muestra Ia figura adjunta. En funcién a esta informacién, marca Ia alternativa incorrecta, con respecto a Ia bala. (Considerar el valor de la aceleracién de la gravedad g= 10 m/s?). voloodad de a bala ‘oloedad do la bala a. La velocidad de lanzamiento inicialmente es de 25 m/s y el componente vertical de la velocidad de la bala es 20m/s, entonces el componente horizontal de la velocidad de Ia bala sera 15m/s. b. Siel tiempo para llegar al punto més alto de la pardbola es de 2s, el tiempo de bajada hasta llegar a la misma altura de donde fue lanzado también sera de 2 s. ¢. La velocidad horizontal de la bala es de 15 m/s y el componente vertical de la velocidad de Ia bala es de 20 m/s, ambos valores varian uniformemente durante el recorrido. d. Si la bala sale con velocidad horizontal de 15m/s, en 4s habré logrado recorrer una distancia de 60m. Lee la siguiente informacién luego respond: MANIPULACION GENETICA La manipulacién genética es usada ampiiamente en Ia industria alimentaria y en la agricultura, como ejemplo de ello se ha obtenido el maiz BT; pero también es usada en medicina. De esta forma, se cred la insulina transgénica para diabéticos. El procedimiento llevado a cabo fue muy ingenioso, utiizando las bacterias Escherichia Coli como una fabrica en miniatura para producir de forma separada las cadenas A y B de la insulina humana: se introdujo para ello los genes que las codifican en las bacterias mediante un vector. = Ee INSULINA TRANSGENICA — Fuente:htps./ww google cam pefusaiur- tps3AKs ww petrest es pln¥2 8325260377022" gig ADWaWOW SgEVSALBLx¥Oers2usto16160358 50000DBsourcenagestcdr ve ved-OCNCRagFUcTCNDSSSMLUBCFOMMANAGARARABAD Recuperado 15/03/2071, 21. zQué ventajas directas tiene la manipulacién genética de bacterias parala salud del ser humano? a. Produccién de farmacos para combatir enfermedades. b. Pueden crearse iones inorganicos claves para lipides. cc. Permite la elaboracién de hierro para fortalecer huesos. d. Produccién de vitamina C para fortalecer el sistema inmunolégico 31 Lee la siguiente informacién luego respond: BIOHUERTO EN LA CASA El estudiante Manuel observa que, debido a la pandemia, los integrantes de su familia pasan més tiempo en casa y diariamente necesiian proveerse de alimentos, desarrollar actividades ldicas y formativas. Asimismo, Manuel observa. que se desecha muchos residuos que podrian ser reciclados, y piensa en la posibliidad de implementar un biohuerto. 4 Pa: reas) a eas Pa: ee Coen ulsada-unesco-pery-frente-crisis-del-covd-19 ‘Adaptado de /es.unesco.org/news/siemibro-casa-actvidad ecologic Recuperado el 8/06/2021 22. El estudiante vive en un departamento, con un Grea de 60 m?, en un edificio ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Manvel elige como alternativa tecnolégica construir un biohverto, para lo cual debe considerarlas condiciones de espacio limitado, proveer alimentos a su familia, condiciones ecolégicas, aprovechar los productos que desechan, y Ia limitacién econémica. Sefiala cual de las alternativas es la mas adecuada de realizar para Manu ’@, Biohuerto vertical, sujeto @ una pared, de madera de pino, adquirida en una maderera y trabajada en una carpinteria. b. Biohuerto horizontal de cajones de madera comprados en la ferreteria, que ocupan un area de 12 m?. . Biohuerto horizontal, en base a botellones de plastico reciclados, que ocupan un area de 12 m?. ri Biohuerto vertical, construido con botellas de plastico, recicladas, sujetas una pared con cuerdas. 23. EI estudiante Manuel propone una altemativa tecnolégica para establecer un sistema de tiego de su maceta. Esta basado en el principio de capilaridad, que consiste en la capacidad de los liquidos para subir por dentro de un tubo fino y hueco, o en un espacio angosto, tal como muestra el grafico. Sefiala con cudl de las siguientes alternativas Manvel podria probar el funcionamiento del sistema de riego: a. b. Medir periédicamente el volumen del agua del recipiente inferior y que la botella invertida siempre esté en contacto con el agua. Se deberia observar periédicamente los hilos para ver si se encuentran hUmedos y que la —_botella invertida siempre esté en contacto con el agua. Medir periédicamente el volumen del agua del recipiente inferior y observar la humedad dea tierra. Mediir periédicamente la humedad del recipiente inferior y observar si los hilos se encuentran constantemente himedos.

You might also like