You are on page 1of 10
Ure N:]35t Le) Det eae One td tact) ieee ea crc race mucin i even mG Mme ma ad DATOS DEL ACCIDENTE Actividadconémica (CNAE) 251 Fabricacién de elementos metdlicos para construccién Actividad fisica especifica 13 Vigilar, hacer funcionar la maquina Desviacion 4. Pérdida de control de la maquina Forma (contacto, modalidad de la lesion) 61 Quedar atrapado en algo en movimiento Agente material de la actividad fisica 14030100 —_—Pieza trabajada ‘Agente material de la desviacién 01020102 —_Viruta de las pieza trabajada_ Agente material causante de la lesion 10100000 -—_Méquinas de mecanizado- taladradora DEscRIPCION od ‘olumna que origino el accident TRABAJO QUE REALIZABA El trabajador de origen extranjero, tenia categoria de peén es- pecializado y una experiencia en el puesto de mas de un afio en una empresa cuya actividad era la fabricacion de elementos metalicos para la construccién. Esa mafana el trabajador debia taladrar unas 200 placas de acero de medidas 10cm x20cm x 1,5cm, utlizando un taladro de columna de mecanizado por arranque de viruta, con broca de diametro 25 mm. El equipo habia sido fabricado en Espana 10 afos antes y estaba provisto de marcado CE, declaracién CE de conformidad y disponia del manual de instrucciones. Los pulsadores y la parada de emergencia funcionaban correcta. El trabajador tenia que subirse a un palé de madera para ope- rar. Se utllza una botella de agua para refrigerar la broca, puesto que el dispositive para esta utlidad estaba averiado. La falta de orden y limpieza en el entorno del taladro era evidente. Los taladros sobre el acero producian a unas virutas con forma helicoidal de longitud considerable. Dada {2 velocidad de trabsjo de la maquina en modo ‘automatico, se creaba un gran volumen de virutas. Con objeto de no colapsar el funcionamiento de le maquina, e! opererio utiizaba las manos para retirarlas ya que no se le faclitd ningun Util para levar a cabo esa operacion Cuando realizaba uno de los taladros, al acercar la mano ara apartar la viruta, el taladro engancho el guante y la ma- io y el brazo fueron arrastrados hacia la maquina. El atrapa- miento [2 provocé una fracture mitiple incluide la atticulacién del cubito del brazo izquierdo En ese momento trabajaba solo y los compafieros que esta ban por alli acudieron en su auxiio parando la maquina pul- sando el dispositive de parada de emergencia. El accidentado quedé atrapado en la broca por el guante, de la forma que se muestra en la imagen. ee eR te Ree an Peete Ec Fee Coe Ree uy ‘con una mordaza fja sobre Ia mesa de trabajo MME] manual de |e maquina especificaba, entre otras, las siguientes instrucciones de seguridad. - Sujetar siempre la pieza con dispasitivos o medios ade cuados para tal efecto. = No sujetar nunca las piezas con la mano ~ No usar ropas holgadas, guantes, etc que puedan ser atrapadas por la herramienta mientras se esté taladranco ~Mantener limpio el puesto de trabajo, Recoger la viruta con medios adecuados (cepillo, guantes, te) - Antes de efectuar alguna operacién que no sea esticta. mente de taladrado, roscado, ete poner e! interruptor en fa posicién “0” MiLs méquina estaba provista de una proteccién de brocas en forma de pantalla transparente con micro de seguridad eléctric. En el manual dl fabricante se indicaba: - Para que la maquina funcione hay que colocar el protector de brocas en la posicién de trabajo. Hasta que el protector de bro- ‘28 no esté en dicha pasiién, los mandos de la méquina no podrén poner la misma en funcionamiento, En caso de que se abriese esta proteccién estando la maquina trabajando, la misma se parard, No eliminar esta proteccién bajo ningin concept. Esta proteccién no protegia contra el atrapamiento, puesto que la broca quedaba accesible siempre lateralmerte y por la parte ‘més beja y cercana @ la pleza sobre la que se estd trabajando, Su funcién mas bien era impedi as proyecciones de viruta y de fluidos de corte, que permitia la sibildad del trabajo, evtando posibles lesiones por cortes y la proyeccién de particulas a los ojos. E = ee BA ce Bue Ck ee ace ra poryeccion de virutas pero no contra el riesgo atrapamiento, por quedar accesible de trabajo. WMGestin de la prevencisn en le empresa. - La empresa acredié la contratacién de las tres especialidades técnicas y la vigancta de la salud con un servicio de prevencion leno. -En el documento de andlisis y evaluacin de riesgos en equipos de trabajo no se incluia el riesgo que originé el accidente por atrapamiento en la miquina, y daba una valoracién al equipo de “aceptable” ~ Se acredito la entrega de equipos de proteccion individual, informacicn y formacion especifica de rlesgos y medidas prevent- vas, y una formacion genérica con una duracion de tres horas. ~ También se acredité revisién médica con resultado apto, e investigacién del accidente por parte de la empresa Causas Del analisis de los datos se deducen las siguientes causas del accidente: WAccesibilidad 2 organos de la maquina peligrosos, (atrapantes, cortantes, punzantes). La maquina estaba equipada ‘con un protector contra virutas, pero el riesgo por atrapamiento por contacto con la zona de giro no quedaba eliminado. La broca quedaba accesible lateralmente, por la parte trasera y por la zona mas baja y cercana 2 la pieza sobre la se tra- bajaba. (Cédigo* 3111) Binstrucciones inexistentes. Ausencia de procedimiento escrito de trabajo con indicacion de los equipos de proteccion individual a utilizar, instrucciones de seguridad, los utiles necesarios, etc, durante Ia utilizacion del taladro de columna, (Cédigo 6302). \miFormacion genérica e insulficiente sobre la tarea. (Codigo 6304) La empresa no proporcioné ningin itil para llevar a cabo la retirada de la viruta. No se pusieron a disposicién del trabajador los medios auxiliares necesarios 0 adecuados. (Cédigo 6401) MlLa empresa no proporcioné ningin util para levar @ cabo la retirada de la viruta. No se pusieron a disposicién del ‘trabajador los medios auxiliares necesarios 0 adecuados. (Cédigo 6401) MUtlizacién de la maquina de manera no prewsta por el fabricante. EI manual de instrucciones del taladro que especif- caba no utilizar ropas holgadas, guantes, etc que puedieran ser atrapadas por la herramienta mientras se esta taladran- do. (Cédigo 6405) ININo identificacién del riesgo que materializ el accident. En el documento de evaluacién de riesgos disponible no se Getect el riesgo. (Codigo 7201). liMedidas preventivas propuestas en la planificacibn derivada de la evaluacién de riesgos insuficientes o inadecuadas, incluidas las referidas al Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras de Construccién. (Codigo 7202). IMUso indebido de materiales, herramientas 0 itiles de trabajo, puestos a disposiciOn por la empresa. (Codigo 8104).

You might also like