You are on page 1of 23
REGISTRO OFICIAL Administracién del Sr. Ledo. Lenin Moreno Garcés Presidente Constitucional de la Republica EDICION ESPECIAL Afio Il - N& 573 Quito, viernes 5 de octubre de 2018 KY ooreo once 96 Acoma ICI BCLS Protec dpaacnes ogee reget eps te ac i tine sswracaesgronnentes oy eee Con aetna open en eae ca, a ifrmaosn y a rtando do as base dor tas see de acceso aber uss naucores © REEESTRO OFKCIAL: Grane dl coterie dl Ensen rare vaparain “ce cone LEXIS . “moe cREATOND Eamon Ee Tarpece sn bjt de prac os dsc otc - ner» spstean com mforaaés 9 avs dent - SUMARIO: GOBIERNOS AUTONOMOS. DESCENTRALIZADOS ORDENANZAS MUNICIPALES: Canton Guamote: Sustitutiva a la Ordonanza que - regala la uilizacién, operaclém y mantenimiento deta piscina MUnFelPal eae evnnnnvemene inane Camt6n- Palestina: —Regulatoria del funclonamlento dé los locales donde expenden, ‘consumen y comereializan bebidas alcohélicas... Cantén Palenque: Que regula el expendio y ‘COMSMMO del tA ACD ran Cantén Palenque: De delimitaclén de famigaciones aéreas en enltivos asentados en la Jurlsdlcelén del cantén.. Cantén Quevedo: Para Ia aprobacion y actualizacién del Plan de Desarrollo y Ordenamlento Territorial 2017 - 2021... Cantén Quevedo: Sustitativa de Ia Ordenanza para regular, eutorizar y controlar Ia explotacién de materiales pétreos y de construceién que se encuentran en los lechos de los ios, lagos, esteros, playas de rfo, canteras.un. www.lexis.com.ec 27 34 — Viernes 5 de octubre de 2018 Edicién Especial N’ 573 — Registro Oficial EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO_ MUNICIPAL DEL CANTON QUEVEDO. CONSIDERANDO: Que, el articulo 241 de la Coustitucién de la Repiiblica, prescribe, que “la planificacién garantizara el ordenamiento territorial y sera obligatoria en tados los gobiernos autonomos descentralizados”, Que, ef articulo 264 numeral | de la Carta Magna. determina como competencia exclusiva de los gobiemos municipales “Planificar el desarratlo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificacién nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupacién del suelo urbano y rural” Que, en el capitulo segundo, politicas publicas. servicios publicos y participacion ciudadana, pérrafo final del aniculo 85, la Constitucion Sefala: En la formulacién, ejecucion, evaluacion y.control de las politicas publicas y servicios publicos se garantizaré la participacién de las personas, comunidades. putblos y nacionalidades. Que, el articulo 100 de ta Constitucién establece: En todos los niveles de gobierno se conformarén instancias de participacion’ integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y. representantes de la sociedad del Ambito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionaran regidas por principios democréticos. La participactén en estas instancias se ejerce para: | Elaborar planes y politicas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadania. 2, Mejorar la calidad de la inversion publica y definir agendas de desarrollo. 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiemos, entre otros. Que, la Ley Organica Reformatoria al COOTAD publicado en el registro oficial No 166, del 21 de enero del 2014, indica: “Los gobiernos auténomos descentralizados ejerceran la competencia de ordenamiento territorial de gu ciscunscripcién, exclusivamente en el marco de sus competencias constitucionales y legales. Para el efecto deberdn observar lo siguiente: a) Las politicas, directrices y metas de planificacion emitidas por la autoridad nacional competente; b) Los contenidos dé la Estrategia Territorial Nacional; y, c) Los modelos de gestion regulados por el Consejo Nacional de Competencias para eF ejercicio de las competencias exchusivas y concurrentes asignadas a los distintas gobiemos auténomos descentralizados. Para el ejercicio del ordenamiento territorial. los gobiemnos regionales y provinciates deberin observar los lineamientos y directrices técnicas de los planes de www.lexis.com.ec Registro Oficial — Edicién Especial N* 573 Viernes 5 de octubre de 2018 - 35 ordenamiento territorial de los cantones que pertenecen a su respectiva circunscripcién territorial, particularmente el planeamiento fisico, las categorias de uso y gestiOn del suelo, su tratamiento y su regulacion. El ordenamiento territorial de todos los gobiemos auténomos descentralizados debera evidenciar la complementariedad con los planes de desarrollo y ordenamiento territorial. Que, el articulo 54 literal e) del Cédigo Orgdnico de Organizacién Territorial, Autonomia y Descentralizacion (COOTAD), establece como competencia exclusiva del gobiemo suténomo descentralizado municipal: “Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el ordenamiento territorial y las politicas piblicas en el Ambito de sus competencias y en su circunscripcién territorial, de manera coordinada con la planificacién nacional, regional, provincial y partoquia, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendicién de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas”: Que, ef articulo 57 literal e) del Cédigo Orgénico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizacion, establece como atribucién del Concejo Municipal el “Aprobar ei plan cantonal de desarrollo y et de ordenamiento territorial formulados participativamente con la aceién del consejo cantonal de planificacién y las instancias de participacién ciudadana, asi como evaluar la ejecucién de los mismos” Que, el articulo 296 del Codigo Orgdnico de Organizacién Territorial Autonomia y Descentralizaeién, deterinina que el ordentarniento territorial comprende un conjunto de politicas demoeriticas y participativas que. permiten su apropiado desarrollo territorial. La formulacién ¢ implementacion de los planes deberd propender al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes. Que, el articulo 299 del Cédigo Orgtnico de Organizacién Territorial Autonomfa y Descentralizacién, establece la coordinacién entre los gobiemos auténomos descentralizados para la formulacion de las directrices que orienten la formulacién de Jos planes de desarrollo; y, planes de ordenamiento territorial, a su vez, los articulos 300 y 301, del mismo cuerpo legal regulan la participacién en la formulacién, seguimiento y evaluacién de sus planes; y, la convocatoria a sesiones de los consejos de planificacién. Que, el articulo 12 del Codigo Orgénico de Planificacion y Finanzas Pablicas, seflala que: “La planificacién del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de fos gobiemos auténomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerd a través de sus planes propios y demas instrumentos, en articulacién y coordinacién con los diferentes niveles de gobierno, en el dinbito del Sistema Nacional Descentratizado de Planificacién Participativa”. Que, el articulo 13 del Codigo Organico de Planificacién y Finanzas Pablicas, define que: “E] gobierno central establecerd los mecanismos de participacion ciudadana que se requieran para la formulacién de planes y politicas, de conformidad con las leyes y el reglamento de este Codigo. www.lexis.com.ec 36 — Viernes 5 de octubre de 2018 Edicién Especial N’ 573 — Registro Oficial EI Sistema Nacional Descentralizado de Planificacién Participativa acogerd los mecanismos definidos por el sistema de participacion ciudadana de los gobiemnos auténomos descentralizados, regulados por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, y propiciard fa garantia de participacién y democratizacién definida en ta Constitucién de la Repiblica y la Ley. Se aprovechara las capacidades y conocimientos ancestrales para definir mecanismos de participacion”. Que, el articulo 28 del Codigo Orgnico de Planificacion y Finanzas Publicas, indica que se constituirn, mediante acto normativo, los Consejos de Planificacion de los Gobiernos Auténomos Descentralizados. Que, el articule 29 del Codigo Orginico de Planificacién y Finanzas Publicas, indica las funciones especificas del Consejo de Planificacién del GAD Cantonal: |, Participar en el proceso de formulacién de sus planes y emitir resolucién favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su aprobaci6n ante el drgano legislativo correspondiente; 2. Velar por ta coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los planes de los demas niveles de gobiemo y con e} Plan Nacional de Desarrollo; 3. Verificar la eoherenicia de la programucion presupuestaria plerianual y de los planes de inversiGn con el respective plan dé desarrollo y de ordenamiento territorial; 4. Velar por la armonizacion de la géstion de cooperacién internacional no teembolsable con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos; 5. Conocer los informes de seguimiento y evaluacion del plan de desarrollo y de ordenaimiento territorial de los respectivos niveles de gobierno; y. 6. Delegar la representacion técnica ante la Asamblea territorial Que, ef articulo 44, literal b, del Codigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas, seflala que corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos la regulacién, control y sancién respecto del uso y ocupacién del suelo en el territorio del cantén. Las decisiones de ordenamiento territorial de este nivel, racionalizarin las. intervenciones en 2l territorio de todos tos gobiernos autonomos descentralizados. Que, el articulo 48 del Codigo Orgénico de Planificacion y Finmizas Pablicas sobse la “Vigencia de los planes”, establece que los planes de desarrollo y de ordentamiento territorial entrardn en vigencia a partir de su expedicion medianté a acto nommativo correspondiente. Es obligacién de cada GAD Municipal pubjicag y dif ndir sus respectivos planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, asi como actualizarlos al inicio de cada gestién Que, de conformidad con lo establecido en la Ley Organica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion de Suelo, establece que “Los Planes de Desarrollo y www.lexis.com.ec Registro Oficial ~ Edicién Especial N* 573 Viernes $ de octubre de 2018 ~ 37 Ordenamiento Territorial, deben contemplar ef territorio que ordenan como im todo inescindible y, en consecuencia, considerarén todos los valores y todos los usos presentes en él” Que, Art, 10 de la Ley Organica de Ordenamiento territorial, Uso y Gestion del Suelo,-Objeto.- El ordenamiento territorial tiene por objeto: 1. La utilizacién racional y sostenible de los recursos del territorio. 2. La proteccién det patrimonio natural y cultural del territorio. 3. La rogulacién de las intervenciones en el territorio proponiendo e implementando normas que orienten la formulactén y ejecucién de Politicas Pablicas. Que, Art. 11 de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial y Gestion y Uso Suelo.-Alcance de] componente de ordenamiento territorial.- Ademas de ! previsto en e} Cédigo Organico de Planificacion y Finanzas Publicas y otras disposiciones legales, la planificacion del ordenamiento territorial de os Gobiernos Auténomos Descentralizados observarn, en el marco de sus competencias, los siguientes criterios : : 3. Los Gobiemas Auténomos Descentralizados imunicipelis y metropolitans, de acuerdo con lo déterminado’ en esta Ley, Clasificaran todo el suelo cantonal 0 distrital, en urbano y rural yodefiniranel’uso y Ja. gestion del suclo. Ademas, identificaran los riesgos naturales y antropicos de dmbito cantonal o distrital, fomentarin la calidad ambiental, la seguridad, la cohesion social y 1a accesibilidad del medio urbano y rural, y establecerdn las debidas garantias para la movilidad y el acceso a los servicios basicos y a los espacios publicos de toda la poblacién. Que, art. 14- De la Formulacion 0 Actualizacién de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Ley Organica de Ordenamiento Territorial... Suelo. El proceso se regula por la Norma que expida el Concejo Técnico. ‘Que, en consideracién a los lineamientos establecidos por la Secretaria Nacional de Planificaci6n de! Desarrollo — SENPLADES, a través de las guias metodolégicas para elaboracién y actualizacién de planes de desarrollo y ordenamiento territorial, se elaborarin los planes de desarrollo de los niveles de gobiemo auténomos descentralizados. ‘Que, el articulo 2 de la resolucién del Consejo Nacional de Planificacion No. CNP- 0022013, dispone que las instituciones def sector piblico, en los distintos niveles de gobiemo, articulen la formulacién de sus politicas, planificacién institucional, programas y proyectos publicos, la programacin y ejecucién presupuestaria; y, la inversion y asignacién de recursos piblicos, con los objetivos, politicas, lineamientos estratégicos, metas y la Estrategia Territorial Nacional con sus ejes Reduccién de Brechas, Matriz Productiva y la Sustentabilidad Patrimonial establecida en el Plan Nacional de Desarrollo denominado Plan Nacional para el www.lexis.com.ec 38 — Viernes 5 de octubre de 2018 Edicién Especial N’ 573 — Registro Oficial Buen Vivir 2013 - 2017, sin menoscabo de sus competencias y autonomia; Que, el articulo | de la resolucién del Consejo Nacional de Planificacion No. CNP- 0032014, sobre los lineamientos y directrices para la actualizacion y reporte de informacién de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos auténomos descentralizados. Los GAD raunicipales y metropolitanos aprobaran sus planes de desarrollo y ordenamiento temitorial, segan cotresponda, en el plazo maximo de 9 meses, contados desde la posesign de sus tatximas autoridades. Que, de acuerdo a las DISPOSICIONES TRANSITORIAS, de Ia resolucién del Consejo Nacional de Planificacién No, CNP-003-2014, PRIMERA.- Para el periodo de gobiemo 2014-2019, los gobiemos auténomos descentralizados reportaran al Sistema de Informacion para los Gobiernos Auténomos Descentralizados los contenidos de sus respectivos planes de desarrollo y ordenamiento territorial ‘Que, el Art. 322 del COOTAD.-- Decisiones legislativas.- “Los consejos regionales y provinciales y los concejos metropolitanos y municipales aprobarn ordenanzas regionales, provinciales, metropolitanas y municipales, respectivamente, con el voto conforme de la mayoriade sus miembros, Los proyectos de ordenanzas, segtin corresponda a cada nivel de gobiemo, deberan referirse a una sola materia y seran presentados con la exposicion de motivos, el articulado que se proponga y la expresin clara de los articulos que se deroguen.o-reformen con la nueva ordenanza. Los proyectos que no reunan estos requisitos no serdn tramitados. El proyecto de ordenanza ser& sometido. a dos debates para su aprobacién, realizados en dias distintos. Una vez aprobada la noftiia, por secretaria sc la remitird al ejecutivo del gobiemo auténomo descentralizado correspondiente para.que en el plazo de ocho dias la sancione o la observe en los casos en que se haya. violentado el tramite legal © que dicha nonmativa no esté acorde con la Constitucion o las leyes. El legislative podra allanarse a las observaciones © insistir en el texto aprobado. En el caso de insistencia, se requeriré el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes para su aprobacién. Si dentro de! plazo de ocho dias no se observa o se manda a ejecutar la ordenanza, se considerara sanctonada por el ministerio de la ley.” Que, segiin el art. 466 del COOTAD.- Atribuciones en el ordenamiento territorial ~ Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos el control sabre ! uso y ocupacién de! suelo en el territorio del canton, por to cual los planes y politicas de ordenamiento territorial de este nivel racionalizarén las intervenciones en el territorio de todos los Bobiemos auténomos descentralizados. Que, el Art, 467 del COOTAD.-- Fjecucién de los planes de desarrollo y de ordenamniento territorial.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento se expedirin mediante ordenanzas y entrarin en vigencia una vez publicados, podran ser actualizados periédicamente, siendo obligatoria sa actualizacién al inicio de cadd gestion. Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial seran referentes obligatorios para la elaboracién de planes operativos anuales, programas, proyectos, instrumentos presupuestarios y demas herramientas de gestin de cada gobierno www.lexis.com.ec Registro Oficial ~ Edicién Especial N* 573 Viernes $ de octubre de 2018 ~ 39 auténomo descentralizado. Con el objeto de evaluar los logros y avances del Plan Nacional de Desarrollo y optimizar las intervenciones piblicas en el territorio, los gobiemos auténomos descentralizados informarén semestralmente, a la Secretaria Técnica del Sistema Nacional el avance o logro de las metas establecidas ‘Que el Articulo 303, del Codigo Organico de Organizacion Territorial, Autonomia y descentralizaciép, establece que “Los grupos de atencién prioritaria, tendran instancias especificas de participacién, para Ja toma de decisiones relacionadas con sus derechos” Que el Articulo 56.~ de la Ley Orgénica de Participacion Ciudadana, en lo referente a Las asambleas locales, manifiesta “ En cada nivel de gobierno, la ciudadania podra organizar una asamblea como espacio para la deliberacién publica entre las ciudadanas y los ciudadanos, fortalecer sus capacidades colectivas de interlocucion con las autoridades y, de esta forma, incidir de manera informada en el cicto de las politicas publicas, la prestacion de los servicios y, en general, Ta gestion de lo piblico. La asamblea podra organizarse en varias representaciones del territorio, de acuerdo con la extension 0.concentracién poblacional” ‘Que, es necesario prevet una periddica y progresiva actualizacién de los PDY OT, su articulacién en el marco de Ja definieién de. propuestas asociativas con circunvecinos, asi como la articulacion y retroalimentaciOn de la planificacién local de desarrollo endégeno con Ia planificacion nacional y sectorial, en el nivel intermedio de la planificacion, para definir las prioridades, objetivos, politicas publicas locales, metas, resultados e indicadores de impacto, que definan una Estrategia Nacional de Desarrollo y Agendas ‘Territoriales de inversion plurianual, de contribuci6n al Plan Nacional de Desarrollo y a su efectiva implementacion, con modelos de gestién intergubemamental. Que, con fecha 4 de Enero del 2012 se sancioné Ia Ordenanza de Aprobacién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Canton Quevedo, la misma que serd sustituida por la presente, a través de la cual se actualiza el PDYOT, Que, el Consejo Cantonal de Planificacion, en sesion del 8 de junio del 2017, resolvié aprobar los contenidos presentados en el Plan de Desarrollo y continuar con la fase de aprobacién en el pleno def Contcejo Cantonal. En uso de la facultad legislativa prevista en ef articulo 240 de la Constitucién de la Repiblica, articulo 7 y del articulo 57 literal a) del Codigo Organico de Organizacin Territorial, Autonomia y Descentralizacién, asi como del articulo 467 del COOTAD, EXPIDE www.lexis.com.ec 40 — Viernes 5 de octubre de 2018 Edicién Especial N’ 573 — Registro Oficial LA ORDENANZA PARA LA APROBACION Y ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON QUEVEDO, 2017 - 2021. TITULOT GENERALIDADES CAPITULO 1 DEE OBJETO, LA APLICACION, VIGENCIA Y PLAZO Art. le OBJETO y FINALIDAD: La presente ordenanza tiene por objeto la aprobacién del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) del cantén Quevedo y todos sus componentes, como instrumento de desarrollo para el periodo 2017 - 2021, agregado como documento habilitante anexo a la presente Ordenanza, De aouerdo al art. 43 de la Ley Orgénica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestion del Suelo, los PDYOT son los instrumentos de ta planificacién del desarréllo que tiene por objeto ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, Jas actividades econémico productivas y el manejo de los recursos naturales en funcién de ias cualidades territoriales, a través de la definicién de lineamientos para la matenalizacion det modelo territorial de largo plazo, establecido por e} nivel de gobierno respertivo. Los planes de ordenamiento teszitotial’ deberair articular Jas politicas de desarrollo y las directrices de ordenamiento det territorio, en el marco dé las competencias propias de cada nivel de gobierno y velaran por e! copes dé la funcién social y ambiental de la propiedad “El plan de ordenamtento territorial orientard el proceso urbano y territorial del canton o distsito para lograr un desarroilo arménico, sustentable y sostenible, a través de la mejor utilizacién de los recursos naturales, la organizacién dei espacio, Ia infraestructura y las actividades conforme a su impacto fisico, ambiental y social con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alcaryar el buen vivir. (COOTAD,2010)” Art. 2.- AMBITO DE APLICACION: La presente Ordenanza que contiene el Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial, constituye norma legal de aplicacién obligatoria y general en todo el territorio cantonal, que incluye areas urbanas y curales, para todos los efectos juridicos y administrativos vinoulados con cl cumplimiento de las competencias exclusivas, concurrentes, adicionales y residuales, el desarrollo local, la gestion territorial y Ia articulacién entre los diferentes niveles de gobiemo. El desarrollo fisico y Ja utilizacién del suelo se regirdn por los lineamientos y disposiciones previstos en este Plan y en los demas instrumentos que o desarrollan y complementan. Art. 3. VIGENCIA Y HORIZONTE TEMPORAL: Se considera como horizonte temporal, un mediano plazo de cuatro aflos y diez aftos para el largo plazo, una vez que entren en vigencia el plan de desarrollo y de ordenamiento territorial de) Canton, en consonancia con el articulo 58 del Cédigo Orginico de Planificacién y Finanzas www.lexis.com.ec Registro Oficial ~ Edicién Especial N* 573 Viernes $ de octubre de 2018 ~ 41 Pablicas, sobre los planes de inversién cuatrianuales, anuales, y los planes plurianuales contenidos en las agendas terzitoriales acordadas en el nivel intecmedio de planificacién correspondiente. Para el efecto el Plan de Desarrollo y Ordenamignto Territorial, que contiene la presente Ordenanza tendri vigencia para el periodo 2017-2021. Art. 4. EJECUCION Y CUMPLIMIENTO: La aplicacién y ejecucién del PDY OT en el canton, es responsabilidad del gobierno auténomo descentralizado, a través de las instancias asesoras, operativas y unidades administrativas municipales previstas en la estructura institucional, en coordinacién con el Consejo de Pianificacién Cantonal, las instangias respéctivas del Sistema Nacional Descentralizado de Planificacién Participativa, SNDPP, sociedad civil, sector piiblico y privado, asf como otros organismos ¢ instancias relacionadas. El Gobiemo Auiténomo Descentralizado Municipal del Cantén Quevedo, realizaré las gestiones pertinentes ante las instituciones de Gobiemo Central, del Gobiemo Auténomo Descentralizado Provincial, entre Gobiernos Municipales, con Gobiernos ‘Auténomos Descentralizados Parroquiales, con las organizaciones piiblicas y privadas, organizaciones no gubernamentates debidamente acreditadas, nacionates o extranjeras, organismos de cooperacién y otros, que conforman

You might also like