You are on page 1of 37
| | | 2, LA NUEVA DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO COMO FASE DE LA EVOLUCION DEL SISTEMA MUNDIAL CAPITALISTA AS DE ORIZACION DEL, CAPTTAL minado por el movimiento del capital, por mucho que las clases dominadas hayan luchado por una remodelacién consciente de Ia sociedad, como en el caso de las revoluciones tusa, china o cubana./El contenido objetivo del movimiento del capital son su valorizacién (expansién) y acumulaciGn; la ereciente apropia. cién de riqueza abstracia es el tinico motor impulsot de las operaciones de los eapitalistas en cuanto éstos personifican este is del desarrollo capitalista tiene que partir, con Marx, del proseso de valorizacién y acumulacién del capital y est debe partir de uerzas. productivas, jemas de creencias, mo»). En otras pa. ¥y no habl as evoluciones de de valores o de ideas («espiritu del capi Tabras: la creacién de tina fuerz de las fuerzas produ junto a otros ser devisivos), a) pueden smo (hasta aprosi cientes de val 4 Tso en la produccién masiva (por ejemplo, grano, pafios tiv cesaria, En En vista de pueden adoptar, e v resulta a , distinguir las distintas formas de valovizacién y ac mulacién del c: en diferentes modos de produccidn: man adaptindalos y combindindotos, segin 10 ex condiciones propias o impu: y obstdculos de y para la v. doto: ‘de sus propion ii trabajo de pequeios productores mi do mediante el trabajo a domi Fue necesaria una larga fase de la llamada acumulacién pri i das sus revoluciones. pol la valorizacién y acumulaci trabajo salariado en gran escala, se convirt ‘ner que recurrir en gran escaia al trabajo asale, tes bien, el capital se servia ampliamente de la ‘antiles (a menu }, de siervos o de esclavos. del capital, sobre capital, la generalizacién y el desarro: Aalorizacién ¥ la acum istéricamente han adoptad ispensable, para un andi que }6n del capital de Ta evolucion 1A su vez, estas ntas Formas se apoyan niéndolos, disolvién- ‘concepts for con id History, extraordi ndaceidn amplisda del co. 2» formas’ muy” 8 Para garantizar la apropiacién ilimitada de riqueza abstracta y la valorizacién y acumulacién del capital, la formacién social lista requiere procedimienios.y mecanismos que modi , desarrollen. Jas. condiciones. cconémic: z. ~Us3s de las Lormaciones sociales recap fetal forma que las condiciones para un: jon y acumu- lacién del capital se reproduzcan de forma constante y sistemé fica; no es suficiente con que sea posible la apropiacion de riqueza abstracta bajo ésta o aguéllas eircunstancias favorables. De woa forma muy esquemética y sin tener en cuenta provisio- nalmente algunas formas intermedias, pueden distinguirse os i 8. apropiacion: 1, Sc desarrotian.y_mantienen relaciones no salariales de 1 trabajo al capital (especialmente mediante coaccién sextracconémicay que ejercen, por ejemplo, los duefios de es: clavos, los sefiores «feudales» 0 el Estado), las cuales-permiten a a clase capitalista la apropiacién permanente de una parle 0 dé Ja totalidad del plusproducto del productor inmediiato, despoja nprimitivas; de la fuerza de trabajo), ya Partir_de ese_momento.se.ve obligado, en apariencia a_causa Unicamente dé «la muda compulsion de las relaciones econémi- as», a vender permanentemente su fuerza de trabajo, en el Mercado de trabajo, a los propictarios de los medios de pro- duceién, a fin de ganarse la vida (acumul sentido estricto sobre la base de las especificas relaciones capi- talistas de produccién/explotacién del trabajedor libre). Entre las formas de valorizecién y acumulacién del capital en el sentido de Ia alternativa 1 se encuentran: el aproved miento con fines de ganancia del trabajo esclavo u obligado, ¥ de! trabajo por contrata en las economias «no capitalistas». De acuerdo con una terminologla preestablecida, a los modos de produccién que se apoyan sobre estas formas de valorizacién del capital seles deriomina modos de produccién «no capitalistas». Naturalmente, las investigaciones hist6rieas ponen al descubier. to los proce: 2. Al productor inmediato_se resultan modificados para contribuir a la valor zacién y acumulacién del capital. Esto es el caso no solamente de la aparicién del capitalismo cn el interior de las sociedades feudales de Europa occidental, sino también de la subsuncién 30 's sociales no capitalistas por el capit desarrollado. Para un mayor detalle remitimos a la existente?, Desde el punto de vista del anélisis del capital en sentido estricto estas investi cuanto el and lisis del capital sobre los puntos de transicién del feudalismo al capitalismo, 0 sobre Jos puntos de incorporacién de otras formaciones sociales a la formacién social capitalista, solamente exige Ia existencia contingente de las condiciones previas para Ja valorizacién y acumulacién del capital, mientras que el andli- sis de Ja liberacién de determinados elementos © procesos, que realizan Ia integracién en la sociedad capitalista de formaciones sociales anteriores, no es parte integrante, sensu stricto, del andlisis del capital. Por ello, es una cuestién secundaria que esta liberacién tenga lugar por un proceso endégeno, como es presumiblemente el caso de In sociedad feudal de Europa occt- dental, o gue se vea estimulado exteriormente por el comercio, \la guerra, etc., como es el caso de muchas regiones del Tercer ISH: Perey Anderson, Loveazes of the Absohutst State, Londres, 1974 LET Estado Gunder Frank, World accu 12, Madrid, ‘Siglo XX1,, 197}; Andre n 1992-1789, Londres y- Nueva. York, 1978 5 A= los productos ea el exranjero se = horrores barbaros de la revesidades inmediatas, stormo.en interés vital El eapitat, Madrid, Siglo XX1, 1975197, libro id, Dp. 36, 428, 588 Mundo, 0 que sea conseevencia de Ios efectos combinados de ambos tactoes, como es probablementel caso de Tepan’, Ne Turalmente, no’ debemos pensar aeessariamente auc be prot G onistas de estos procesos se proponian subjetivamente el des arrollo per Se det capitalism" Lo iico que cuenta en cote Jeaso es su funcion‘bjetiva para ls acumulseiéa y valosoacase | [dt capita, no su azn sujet, Bn fs altemativa 2 debemos comenzar-por las formas de tyanscion de la valvincion yin acuimulaclon del copia ise wanst_}diante las que el capital mercantil, que se aprovecha de forma ssegeey Dazasitaria de os modos de produccién eno capitalistass, se VMAS) teanstorma por vez primera en capital industrial ve decks ea ot limitado movimiento del capital también en Ia esfera de Ja produccién, Este proceso de acumulacién/explotacion primiti- vas, transforma Ja tierra a gran escala, en una mercancia ven. dible/comprable, crea un mercado masivo para fos alimentos de los trabajadores asalariados, y, ante todo, una clase de trabaja. dores asalariados «libres»; ‘crea también las condiciones para una amplia valorizacién y acumulacién del capital (aparente- ‘mente a causa tan s6lo de «la muda compulsién de las relaciones econémicas»}, El sistema de trabajo a domicilio y los cerca. ibsiguiente discus db, Kohachiro Takahsehi, Rodney Hilton, Chie Lefenre, Giuliano Proce en Rodney Hilton, cor capitalism, Londres, 1976 {ha ivan Barcelona, Critiea, comp. Critir tw Europe is general de 1s coonomnia europea en genes dela rev in (Fagger, Colbert, ete deville, Det Hobsbawm sobre tos origenes de ferra, el mersado intesior estable, expect ientos (enclosures) son sendos ejemplos. Fl proceso de crea: cién y estabilizacién de estas condiciones conileva resistencia, violericia pura, degradacién cultural, inseguridad social y muy a menudo miseria’ i Primero. se-crea-una. clase. de-trabajacores TURD bres»; Iuego se consigue una mayor valorizacién y acumulacién del capital mediante una prolongacién de la jornada laboral, en anto el capital no se vea limitado por prescripciones legalk Jas cuales son normalmente consecuencia tanto de la fuerza de Jas organizaciones obreras como de la conveniencia de los capi- talistas, debido a Ia productividad decreciente de Jas jornadas laborales excesivamente largas. Naturalmente, esta posible fuen- te de beneficios se halla limitada por el nimero maximo de jor nadas Jaborales que pueden explotarse al mismo tiempo, dispo- nibles bajo «determinadas» circunstancias. Mediante el aumento trabajo y, en es ala Salorkactny acumen, bajo curtail formes de ve lorizacién y acumulacién del capital citadas, La descomposicign del proceso productive en elementos que se asignan a la fuerza de trabajo especificamente adecuada o adapiada a cada functé: y la introduccién de una maquinaria cada vex mas_perfecci nada, son los dos métodas mas importantes para aumentar productividad det trabajo” 1977, 3 vols.t; Stephen Hymer, \d enclosures in’ Englands,

You might also like