You are on page 1of 96
CUADERNOS DE LENGUA No” “43, Antonio Quilis Principios de fonologia y fonética espanolas ARCO/LIBROS,S.L. Antonio Quilis, licenciado en Filologia Roma- nica, con Premio extraordinario, por la Univer- sidad de Madrid (1960) y doctor en Filologia Romnica, con Premio extraordinario, por la mis- ma Universidad (1961), es Investigador Cientifico excedente del Consejo Superior de Investigacio- nes Cientificas, y Director del Laboratorio de Fonética experimental de la misma Institucion. Fue Profesor Agregado de Lengua Espanola de la Universidad de Madrid, Catedratico de Historia de la Lengua Espanola de las Universidades de Sevilla y Valladolid, y, actualmente, Catedratico de Lengua Espafola de la Universidad Nacional de caci6n a Distancia. Esta en posesi6n del Premio “Menéndez P: de Investigacion. Es colaborador del Centre de Philologie Romane de l'Université de Swasbourg, miembro de la Academia Filipina de la Lengua y del Instituto de Estudios Madrilefios. Ha sido Profesor v tante de varias universidades hispanoamericanas, norteamericanas, europeas y a y conferenciante en universidades de los cinco Codirector del Atlas Lingiiistico de Hispano- américa y del Atlas Lingitistico del Ecuador (ambos en curso de realiza- cién). En 1999 obtuvo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ha publicado cuarenta y cinco libros y doscientos cuarenta y nueve articulos sobre los siguientes campos: Métrica espafiola; Foné- tica y fonologia espaiiolas; Morfosintaxis espafiola; Lexicologia y Semantica espaiiolas; Historia de la Lengua espaiiola; Dialectologia espanola; Espanol de América, de Filipinas y de Guinea Ecuatorial; Judeoespanol; Lenguas en contacto y bilingiiismo; Espafiol compa- rado con el francés, portugués, cebuano y tagalo; Monografias sobre lenguas indigenas de Africa y Filipinas; Historia de las ideas lingitis- ticas espaiiolas; Didactica de la lengua; Logopedia y wastornos de lenguaje; Teconologia del habla, etcétera. IN: 978-1 j 7638-: i 2 ARCO, /LIBROS,S.L. 9 I Mill Antonio Quilis Principios de fonologia y fonética espanolas ARCO/LIBROS,S.L. CUADERNOS DE. Lengua Espanola Diveccion: L. Gomez Torrego 1* edicién, 1997 2* edicion, 1998 3* edicion, 2000 4? edicion, 2002 5* edicion, 2003 6* edicién, 2005 7* edicion, 2007 8* edicion, 2008 9* edicién, 2009 10* edicion, 2010 © by Arco Libros, S. L., 2010 Juan Bautista de Toledo, 28. 28002 Madrid ISBN: 978-84-7635-250.2 Depésito legal M-10.828-2010 Printed in Spain - Impreso por LAVEL, S. A. (Madrid) I Ti, IV. FONOLOGIA Y FONETICA Ll 1.2. 13. 14. 15. 1.6. 17. 18. 19. 1.10, Ll ACUSTICA DEL SONIDO| 3.3, VOCALES wes 41 42. 4.3. 4A, 45 4.6. AULACION DEL. SONIDO INDICE Lengua y habla El signo lingiiistico .. Fonologia y fonética ..... El fonema Los rasgos distintivos Conmutacién y sustitucion .. Relaciones sintagmyaticas y relaciones paradigmaticas «. Oposicién y contraste . Fl fonema y sus realiza Neutralizacion y are! Desfonologizacién ... ‘iones. La distribucion onema Produccién del sonido articulado «. Cavidades infragléticas Cavidad laringea ..... Cavidades supragléticas . Fenémenos fonéticos relacionados con la fonaci6n Clasificacién articulatoria de los sonidos del lenguaje . Definicion articulatoria de un fonema y de un sonido ...... Integracién de los sonidos en la silaba Fendmenos fonéticos motivados por la combinacién de los sonidos Aciistica del sonido Las ondas sonoras . La onda compuesta .. La produccién de los sonidos del lenguaje .. Fonemas vocalicos Realizaciones de los fonemas vocilicos Clasificacién articulatoria de las vocales Tridngulo articulatorio . Definicién de las vocales Diptongos y wiptonges 12 16 16 19 21 23 27 27 28 31 31 31 33 36 37 37 37 38 39 40 4) PRINCIPIOS DE FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS 4.7. Clases de diptongos .... 41 4.8. Triptongo . 8 4.9. Naturaleza fonoldgica de los diptongos y triptongo B 4.10. Observaciones sobre las conjunciones 9, 1 . 43, 4.11. Hiato 44 4.12. Reglas para la formacién de diptongos ¢ hiatos 44 4.13, Observaciones ... 45 CONSONANTES ..... 46 5.1. Consonantes oclusivas 46 Consonantes nasales 52 Consonantes fricativas 5B Consonantes africadas 61 Consonantes liquidas 62 Definicién de una consonante 66 LA SILABA .. 67 6.1. Caracterizacion .. 67 62. Silaba abierta y silaba cerrada : 67 Silaba acentuada o ténica y silaba inacentuada 0 atona .. 68 6.4, La division silabica en espanol .. 68 EL ACENTO 70 7.1. Definicién del acento 70 7.2. Funcién del acento ... 70 7.3. Palabras acentuadas y palabras inacentuadas 7 7.4. El acento enfatico 0 de insistencia in . LA ENTONACION 76 8.1. Grupo fonico y grupo de entonacién . 76 8.2. Definicién de la entonacién . 77 8.3. Funciones de la entonacion 77 ALEABETOS FONETICOS ... 86 Eyercicios 88 SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS 92 1. FONOLOGIA Y FONETICA 1.1. LENGUA Y HABLA E] lingiista suizo Ferdinand de Saussure distinguié! dos aspec- tos fundamentales en el lenguaje: la lenguay el habla. La lengua es el modelo general y constante que esta en la conciencia de todos los miembros de una comunidad lingiiistica. Es el sistema supraindividual, una abstracci6n que determina el proceso de comunicacién humana. EI Aabia es la realizaci6n concreta de la lengua en un momen- to y en un lugar determinados en cada uno de los miembros de esa comunidad lingitistica. La lengua, por lo tanto, es un fendmeno social, mientras que el habla es individual. Cuando dos individuos hablan, comunicandose sus pensa- mientos, sus ideas, comprendiéndose entre si, es porque existe algo comin a ellos; es decir, se entienden porque existe la lengua, el modelo lingiistico comin a los dos, el sistema que establece ciertas reglas a las que se someten cuando hablan; y en el momen- to que expresan sus ideas oralmente, estan realizando, materiali- zando, la lengua en cada uno de ellos, estan practicando un acto de habla. Sin actos concretos de habla, la lengua no existiria, y los actos concretos de habla no servirian para la comunicaci6n, para entenderse, si no existiese la lengua, que establece las normas por las que ha de regirse el habla. Estos dos aspectos estan unidos inseparablemente y constituyen lo que conocemos como lenguaje. Lengua: modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingiiistica. Lenguaje Habla: realizaci6n de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingiistica. "En su Curso de lingiistica general, Traduccién, prélogo y notas de Amado Alonso. Buenos Aires, 2" ed., 1955, 8 PRINGIPIOS DE FONOLOGIA Y FONE” IGA ESPANOLAS 1.2. EL SIGNo LINGtisTICO Todo lo que pertenece al lenguaje, es decir, tanto a la lengua como al habla, tiene dos facetas: el significante (la expresion) y el significado (el contenido, el concepto, la idea); ambos constituyen el signo lingitistico. Signo lingitistico = Significante + Significado Un signo lingijistico, como mesa, esta formado por un signifi- cante, que seria: /m/+/é/+/s/+/a/, es decir, por la suma de unos elementos f6nicos y por un significado, que seria la idea o el con- cepto que nosotros tenemos de lo que es una mesa. Cada uno de estos dos componentes del signo lingtiistico tie- ne su funcién en el plano de la lengua y en el plano del habla. EI significante, en el plano del habla, es una corriente de soni- do, un fenémeno fisico capaz de ser percibido por el oido, En el plano de la lengua, es un sistema de reglas que ordenan el aspec- to fonico del plano del habla. El significado en el plano del habla es siempre una comunica- cién concreta, que tiene sentido tnicamente en su totalidad. En el plano de la lengua, por el contrario, esta representado por reglas abstractas (sintacticas, fraseolégicas, morfolégicas y lexica- les). 1.3. FONOLOGIA Y FONETICA Lo dicho anteriormente, justifica que la disciplina que se ocu- pa del estudio de los sonidos del lenguaje se divida en: a) Fonologia, que estudia el significante en la lengua, y b) Fonética, que estudia el significante en el habla. Se pueden definir del siguiente modo!: La fonologia estudia los elementos fonicos de una lengua desde 1 Para mas informacién, véase E. ALARCOS LLoRAC, Honolagia espariola, Madrid, Gre- dos, 1981, y Antonio Quilss, Tratado de fonologia y fonética espariolas, Madrid, Gredos, 1993. FONOLOGIA Y FONETICA 9 el punto de vista de su funcién en el sistema de la comunicaci6n lingitistica. La fonética estudia los elementos fénicos de una lengua desde el punto de vista de su produccién, de su constitucin actstica y de su percepcin. Cuando el hombre habla, emite sonidos; pero hay que tener presente que los sonidos no son realizados de igual manera por todos los individuos de la misma colectividad linguistic, y que no todos los sonidos son siempre los mismos porque muchas veces se encuentran modificados por el contexto fonico que los rodea. Por ejemplo, en espanol, tenemos un trio de consonantes, /b/, /d/, /g/, que en unos contornos determinados, como veremos mas adelante (§ 5.1), se realizan como oclusivos, es decir, forman- do un cierre completo de los 6rganos articulatorios, como en [kémba] comba, [donde] dénde, [pongo], pongo; pero en otros contornos, se realizan como fricativos, es decir, con los 6rganos articulatorios préximos, sin cerrar del todo, como en [l6Bo] Lobo, [I6do] lodo, [kayo] lago®. Tanto las realizaciones oclusivas [b], [d], [g], como las fricativas [B], [4], [y]* son percibidas por un oido medio casi de la misma forma; es mas, en una palabra como [bso] vaso, la consonante inicial [b] se puede realizar como fri- cativa en un contexto determinado, [el Paso], o [el baso], el vaso, por ejemplo, y como oclusiva en otro, [tim baso] un vaso, sin que por ello varie la significacion de la palabra vaso. De aqui se dedu- ce que en espaiol, para la comunicaci6n, lo que interesa es una consonante tipo, una consonante modelo, come /b/. Como vemos, estas diferencias no Hevan consigo un cambio de significado; pero si en una palabra como /kapa/ capa sustitui- mos /p/ por /b/, el resultado es bien diferente: /kaba/ cava; y si realizamos la sustituci6n por /m/, resulta /kama/ cama; las dife- rencias de significado que se han realizado al cambiar /p/ por /b/ 0 por /m/ son evidentes. Algunos lingtiistas pretendieron hacer de la fonologia y de la fonética ciencias independientes y tratarlas por separado; pero desde hace muchos atios, se vuelve a ver en estos dos aspectos fonicos del lenguaje un todo, algo asi como una montaia con dos vertientes inseparables que requieren un mutuo apoyo para su existencia. El valor y desarrollo de la fonologia y de la fonética se 2 O en elalfabeto de la REE; [lobo], [lodo], [kigo]. *O [bl Lal, Ly]. en el alfabeto de la REE, 10 PRINCIPIOS DE FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS condicionan mutuamente. De ahi que algunos lingitistas hayan otorgado a la fonologia la denominacién de fonética funcional. 1.4. EL FONEMA En Jos ejemplos senalados anteriormente, hemos visto que, al cambiar en una secuencia 6 por , o viceversa, cambiaba el signifi- cado de la palabra: coba/copa, beso/peso. Sin embargo, aunque sean distintas las pronunciaciones de ben wn besoy ese beso, el significa- do de beso es el mismo. En el primer caso, decimos que /b/ y /p/ son fonemas; en el segundo, que las distintas pronunciaciones de /b/ son variantes de ese fonema. Podriamos hoy definir el fonema del siguiente modo: la uni- dad lingiiistica mas pequena, desprovista de significado, formada por un haz simultdneo de rasgos distintivos. En una palabra como gatita, podemos hacer sucesivas divisiones: la primera en morfemas: gal- ita: morfema lexical {gat}, que contiene el significado de toda la palabra (‘felino doméstico’); morfema afijo (it}, con el significa- do de ‘diminutivo’, y -a}, morfema gramatical, con el significado de ‘género femenino’. La siguiente division, y Ultima, es: g-a-t-i-t-a;, cada una de estas unidades es indivisible en la secuencia fonica, y no tiene ningun significado. 1.5. Los RASGOs DISTINTIVOS En el sistema fonolégico espaiiol, los fonemas /p/, /t/ y /k/ forman un conjunto que se puede caracterizar por los siguientes tres rasgos fonéticos comunes: son consonantes, son oclusivos! y son sordos®. Estos rasgos desempefian una funcidn distintiva. Si analizamos las palabras /kasa/ casa y /gasa/ gasa, el rasgo de sonoridad es el que permite distinguirlas, puesto que /k/ y /g/ son consonantes oclusivas y velares®, Si comparo /kasa/ casa y “El cierre en algin lugar de la cavidad bucal impide, momentineamente, la salida de aire al exterior. Vid. § 2 * Las cuerdas vocales no vibran; en los sonoros, las cuerdas vocales vibran.Vid. § 26.1. © Ambas se articulan con la parte posterior de la lengua contra el velo del paladar Vid. § 2.6.4 FONOLOGIA YFONETICA 1 /pasa/ pasa, el rasgo velar es el que distingue /k/, velar, de /p/, bilabial. De este modo, los fonemas mencionados poseen los siguientes rasgos articulatorio: /p/: consonantico, oclusivo, bilabial, sordo; /t/: consonantico, oclusivo, dental, sordo; 7k/: consonantico, oclusivo, velar, sordo. Como vemos, los rasgos distintivos aparecen siempre combi- nados con otros, simultaneamente, en un haz, el fonema, cuya realizacin Ieva consigo otros rasgos no distintivos. Si en el ejem- plo anterior lo que distingue /k/ de /p/ es velar/bilabial, los demas rasgos, que tienen que estar, pero que en ese caso no reali- zan ninguna funcién distinguidora, son los rasgos no distintivos 0 rasgos redundantes, que ayudan a identificar un rasgo 0 una combi- nacion de rasgos distintivos, ¢ incluso en condiciones de emisién o de audicién deformadas pueden llegar a sustituir a los rasgos pertinentes en la descodificacion del mensaje. 1.6. CONMUTACION Y SUSTITUCION Como forma de identificar las unidades lingtiisticas, se esta- blece la prueba de la conmutacién: el cambio de un elemento f6ni- co por otro lleva consigo un cambio en el significado. Se produce la conmutacion, si al reemplazar en casa /k/ por /g/ se obtiene una nueva palabra: gasa. Estas unidades, cuyo cambio ha afectado al significado, se aman conmutables, y a los elementos en cues- tién, invariantes. La prueba de la conmutacién se realiza en el paradigma’, en posiciones, por lo tanto, bien determinadas. El cambio de un elemento fénico por otro que no conlleva ningtin cambio en el significado se llama sustituci6n, y a los ele- mentos en cuestion variantes. Es decir, hay conmutaci6n entre invariantes y sustituci6n entre variantes. En espanol, /f/ y /s/ son conmutables (rifa / risa), mientras que una 6 oclusiva (como en comba) o fricativa (como en lobo) son sustituibles. 7 Vid. mas adelante, § 1.7. 12 PRINCIPIOS DE FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS, 1.7, RELAGIONES SINTAGMATICAS Y RELACIONES PARADIGMATICAS Por sintagma se entiende una determinada combinacién de clementos en la cadena hablada; de ahi que relacién sintagmdtica sea toda relacién que existe entre dos 0 mas unidades que aparecen en a cadena hablada Por paradigna se entiende la relaci6n virtual que existe entre dos o mas unidades de la lengua si, y solamente si, son susceptibles de poder sustituirse entre si en un mismo sintagma: relacién paradigmdtica. Veamos un ejemplo: en el enunciado la casa blanca es bonita, tenemos: a) 1a posibilidad de realizar sustitucioncs cn sus elementos: El articulo fa se puede sustituir por esta, mi, aquella, y el sustantivo casa, por barca, silla, mesa, perla; estas son relaciones paradigmati b) Las relaciones ms o menos estrechas que existen entre estos cle- mentos en el orden sintagmatico: en espafiol, podemos realizar a siguiente separacién: la casa blanca / es bonita; pero no la/casa blanca es bonita, ni la casa/blanca es bonita. Del mismo modo, en una secuencia como /mésa/ mesa, la unidad signi- ficante /m/ esta en relacién paradigmatica con /b/ (/bésa/), con /p/ (/pésa/), etc., pero en relacién sintagmatica con /e/, /s/, /a/: /m- /p fb Los elementos que se pueden relacionar en un mismo paradigma for man una categoria. En los paradigmas tal-mal-sal, 0 gol-sol-rol, , m, 50 gs, 7 pertenecen a la categoria de las consonantes, y 4, 0, @ fa de tas vocales. Del mismo modo, barca, mesa, silla, perla pertenecen a la categoria del sustantivo, y la, esta, mi, aquella a la de los determinantes 1.8. OPOSICION Y CONTRASTE La oposicién fonol6gica es la diferencia que existe entre dos 0 mas unidades distintivas. La diferencia de significacién entre /kasa/ casa y /gasa/ gasa, se debe a la oposicion entre /k/ y /g/; esta oposicién, basada en el rasgo de sonoridad, permite distin- guir muchos otros pares de palabras: /kiso/ quiso y /giso/ guiso, /pekar/ pecary /pegar/ pegar, /t6ka/ tocay /t6ga/ toga. La practica fonol6gica que evita toda referencia al significado (como gran parte del estructuralismo norteamericano) utiliza el término par minimo (o pareja minima) para referirse a dos unida- des significativas (morfemas, palabras) que contengan los mismos FONOLOGIA Y FONETICA 13 fonemas, menos uno, en el mismo orden: casa/gasa, quiso/guiso, pecar/pegar, toca/toga. Como vemos, aplicamos la prueba de la con- mutaci6n, estudiada mas arriba, para comprobar si al cambiar una unidad fonica por otra cambia el significado de la palabra. El contraste es la diferencia fonologica que existe entre dos uni- dades fonolégicas contiguas. Por ejemplo, en espanol, pueden darse las secuencias consonanticas /pt/ 0 /bd/ en apto y abdicar, por ejemplo, pero no aparecen secuencias como */pb/ 0 */td/. La diferencia que aparece entre silabas acentuadas e inacentua das es tambi habito/habito/habit La oposicién es una relacién de orden paradigmatic. El con- traste es una relacién de orden sintagmatico. Podemos decir que toda unidad se puede definir: a) por su icién a todos los otros elementos con los que se relaciona paradigmaticamente, b) por sus propiedades combinatorias (sin- tagmiaticas). 19. FONEMA Y SUS REALIZACIONES. LA DISTRIBUCION Como hemos visto (§ 1.6.), el fonema es una unidad invarian- te, determinada por medio de la conmutaci6n. El fonema, o la invariante, en su realizacién en la cadena hablada, tiene distintas manifestaciones o variantes. Estas variantes pueden ser: a) Variantes combinatorias 0 contextuales: cuando las realizacio- nes de un fonema (dos 0 mas) no aparecen nunca en el mismo contorno; por ejemplo, el fonema /b/ tiene en espaiiol dos reali- zaciones: [b] oclusiva y [B], 0 [b], fricativa; la primera aparece cuando esta situada después de una pausa o de una consonante nasal: [bomba] bomba, y la segunda en los demas contornos: [b6Ba], o [bdba], boba; estos dos elementos son variantes combi- natorias de /b/. Las variantes combinatorias reciben también el nombre de aldfonos, y la distribucion combinatoria en la que se hallan, distri- bucién complementaria. En el ejemplo dado, tanto [b] como [B], 0 [b], serian alofonos de /b/, en distribucién complementaria’. * Se da el nombre de distribucién a la restriccién que sufren las unidades lingiiisticas en funcién de los contextos en que pueden aparecer, Esto quiere decir que la aparicién de cada unidad en determinadas posiciones en relacién con otras unidades no es arbitrario, 14 PRINCIPIOS DE FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS Otros lingiiistas amplian el término al6fono a toda variante de un fonema, no solo combinatoria, sino también libre. De este modo, cada fonema llega a tener, en teoria, un namero infinito de aldfonos, aunque en la practica, sean sélo unos cuantos, que se repiten con asombrosa mimesis. Todos tienen en comtin los rasgos distintivos del fonema y, ademas, una serie de rasgos redundantes*. b) Variantes libres: cuando las realizaciones de un fonema (dos 0 mas) aparecen en el mismo contorno. Estas variantes tam- bién se llaman estilisticas o facultativas, ya que resultan de la elec- cién mas o menos consciente del hablante. Por ejemplo, en el espanol de Madrid, el fonema /s/ puede realizarse en posicion implosiva o postnuclear como [s], [h] 0 [x] en mosca; las realiza- ciones velar 0 apical de rren el espaiiol de Puerto Rico; las real zaciones africadas 0 fricativas de ch en el espanol de Panama o de Andalucia, etc. Cada una de esas realizaciones son variantes libres. Se encuentran en distribucién equivalente o distribucion libre. Los fonemas se representan siempre entre barras oblicuas: //; los aléfonos o sonidos, entre corchetes: []. Asi, /b/ sera fonema, y [b] al6fono 0 sonido”. 1.10, NEUTRALIZACION Y ARCHIFONEMA La neutralizacion se produce cuando una oposicién fonolégi- ca deja de ser pertinente en ciertas posiciones de la cadena habla- da. Asi, en espafiol, los fonemas vibrantes /r/ ry /#/ rrforman una oposici6n en situacién intervocalica prenuclear, en interior de palabra: pero/perro, coro/corro, pero cuando se encuentran situa- dos después de su micleo silabico (posicién postnuclear o implo- siva) no funciona esta oposicion: en una palabra como cortar, * Nosotros empleamos el término aléfono en este sentido. 1 Observacién importante: es un error muy grave confundir tos conceptos de fone- ma, al6fono y gratia E] fonema es /b/ en /b6te/ botey en /bas0/ vaso, /p/ en /pate/ foley en /paso/ paso, ete. El aléfono o sonido es ta realizacién del fonema por un hablante, en un momento dado, en un contorno fonico: /b/ es [b] en [tim bote] un bote, y [B], 0 [b], en [ese Bote], o [ése bore], ese bote, [b] y [B], o [b], son al6fonos de /b/ La grajiao letra es la representacién de un fonema en la escritura, Asi, el fonems /b/ se escribe ben /béte/ boteo ven /baso/ vaso. FONOLOGIA Y FONETICA. 15 podemos pronunciar tanto [kortér], con /r/ simple como la de pero, como [koita®], con /i/ multiple, como la de perro; el signifi- cado de cortarno ha cambiado por ello. En esta posicién, ha desa- parecido el caracter distintivo de la oposicién: se ha neutralizado. E] resultado de la neutralizacion es el archifonema, que es cl conjunto de rasgos distintivos comunes a los dos fonemas de la oposicién neutralizada. El archifonema de la oposici6n /r/-/T/ es /R/, que tiene como rasgos comunes con los fonemas neutraliza- dos el de liquido y vibrante"’. Los archifonemas se transcriben por medio de letras maytiscu- las, y como se trata del nivel fonoldgico, deben ir entre barras; la transcripcién fonoldgica de nuestro ejemplo seria: /koRtaR/. La neutralizaci6n se distingue de la simple ausencia de un fonema en una posicién dada: distribucién defectiva. Asi, en espa- fol, nunca aparece /r/ en posici6n inicial de palabra: siempre es /ibsa/ rosa, nunca */résa/; en el espaiiol europeo peninsular, nunca aparece /I/ después de /t/ en una secuencia tautosilabica: silabican at-ldntico, y no a-tldntico, como lo hacen en Canarias e Hispanoameérica. 1.11. DESFONOLOGIZACION La desfonologizacién se produce cuando dos fonemas dejan de oponerse en todos los contornos en los que pueden aparecer. En algunas zonas del espaiiol, la oposicién entre /K/, 0 /I/, ly /j/, 0 /y/, y® ha desaparecido, dando como resultado de esta desfo- nologizaci6n un solo fonema /j/, 0 /y/; de este modo, polloy poyo son /pdjo/, 0 /poyo/. "Véase mas adelante, § "ARE /6/, /j/. REE //, Il. ARTICULACION DEL SONIDO 2.1. PRODUCCION DEL. SONIDO ARTICULADO Los 6rganos que intervienen en la fonacién o produccién del sonido articulado se pueden clasificar en tres grupos: 1. érgano respiratorio o cavidades infragloticas; 2. 6rgano fonador o cavi- dad laringea; 8. cavidades supragloticas. 2.2. CAVIDADES INFRAGLOTICAS. Estin formadas por los 6rganos propios de la respiracion: pul- mones, bronquios, traquea. Los pulmones son los que proveen la cantidad de aire suficiente para que el acto de Ja fonacién se rea- lice. Los pulmones realizan constantemente dos movimientos: el de inspiracién, absorbiendo aire, y el de espiracién, expulsandolo. Durante este segundo movimiento, se puede producir el sonido articulado. El aire contenido en los pulmones va a parar a los bronquios, v de aqui a la traquea, érgano formado por anillos cartilaginosos superpuestos, que desemboca en la laringe. 2.3. CAVIDAD LARINGEA La laringe, como puede verse en la figura 2.1, esta situada inmediatamente por encima de la traquea. Esta compuesta por cuatro cartilagos: el cricoides, que tiene forma de anillo, coustituye la base; el tiroides (Mamado también nuez o bocado de Addn), va uni- do al cricoides y esta abierto por su parte alta y posterior; los dos aritenoides, situados sobre el engaste del cricoides; se mueven sobre él por medio de un sistema de musculos. ARTICULACION DEL SONIDO 17 Hueso hivides Epiglotis Cartilago cricoides p——~Traquea Bronquios Hic. 2.1. Traquea y laringe. Fic. 2.2. Cuerdas vocales en actitud de reposo. En el interior de la laringe estan situadas las cuerdas vocales, que son como dos tendones o dos pliegues. Estan situadas hori- zontalmente en direccion anteroposterior. Por su parte anterior se encuentran unidas al interior del tiroides, y por la posterior a los aritenoides. El paso 0 espacio que queda entre las cuerdas vocales cuando estan abiertas recibe el nombre de glotis. Cartilago a tiroides dlotis Cuerdas vocales Cartilago aritenoides: Fic. 2.3. A: cuerdas vocales durante la respiraci6n. B: durante la emision de una consonante sorda (estén més préximas). C: en vibraci6n. (Segtin Testut y Straka) 18 PRINCIPIOS DE FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS El movimiento de los aritenoides puede variar la forma de la glotis haciendo que adopte diversas posiciones, de las que las mas importantes aparecen en la figura 2.3. El comportamiento de las cuerdas vocales produce la primera gran clasificacién de los sonidos articulados: si las cuerdas vocales vibran, los sonidos son sonoros, como las vocales y algunas conso- nantes: [i], [e], [a], [o], uJ, {b], [d], [g], [ml], [n], (4, Er], ete. Si no vibran, los sonidos son sordos, como [s], [f], [x], [@], ete. 4 TN oa St iN i i a b © + Ke ABN aX \ : a e f Fic. 2.4. Vibracion de las cuerdas vocales. ¢Cémo se produce la vibracién de las cuerdas vocales? Segiin el fonetista danés Svend Smith, cuando se va a iniciar la fonaci6n, la glotis se cierra. Se produce entonces una presion del aire glotico contra los lados de la traquea y contra la glotis (a de la figura 2.4), cuyos bordes se separan (0 de la figura 2.4) dejando salir una determinada cantidad de aire, que pasa entre las cuer- das vocales, las cuales, por su elasticidad interior, se aproximan nuevamente, pero por su parte inferior (c de la figura 2.4), lle- gando a cerrar la glotis (d de la figura 2.4). Esta oclusion se des- plaza hacia lo alto (ey fde la figura 2.4); el mismo movimiento se repite una y otra vez: pequetias masas de aire, una detras de otra, pasan a través de la glotis, desplazando su punto de oclusién de abajo hacia arriba a medida que la presién del aire infraglotico tiende a separar las cuerdas vocales, que se cierran nuevamente después del paso de cada pequenia cantidad de aire. Estas inte- rrupciones en la salida de la corriente de aire, debidas al cierre y abertura repetidos de la glotis y a la tensién de las cuerdas voc les, originan vibraciones de aire de la misma frecuencia funda- ARTICULACION DEL SONIDO. 19 mental que los cierres y aberturas de la glotis; por consiguiente, la frecuencia vibratoria de las cuerdas vocales y la frecuencia del fundamental de la onda sonora que se origina son iguales!8, La formaci6n del fundamental'# en los sonidos sonoros es un efecto conjuntado de la presion infraglética (la presién del aire por debajo de la glotis) y la tensién de las cuerdas vocales: cuanto mas fuerte es la tension, tanto mas alta es la frecuencia. La presion infragl6tica también es importante: su aumento incide en la elevaci6n de la frecuencia del fundamental. Asi mis- mo, actita sobre la amplitud de las vibraciones; cuanto mayor es la presion infraglotica, mayor es la amplitud de las vibraciones y el sonido es mas fuerte. 2.4. CAVIDADFS SUPRAGLOTICAS, Al pasar la corriente de aire (vibrando o no, segtin haya sido la actuacidn de las cuerdas vocales) por la zona laringea, entra en la cavidad de la faringe laringea (0 laringofaringe) y luego en Ia nge oral, donde sc va a producir otra gran division de los soni- dos, segtin la accién del velo del paladar. Si el velo del paladar esta adherido a la pared faringea, el aire fonador sale por la cavidad bucal y se producen los sonidos arti- culados orales, como [p], [b], [s], [kI, etc. Si el velo del paladar desciende de la pared faringea y en la cavidad bucal se produce un cierre, se articulan los sonidos con- sonanticos nasales, como [m], [n]. Si estan abiertas simultaneamente la cavidad bucal y la cavidad nasal, se originan los sonidos vocilicos nasales, 0 sonidos oronasales, como [4], [él, etc. Cuando el sonido es oral, la Gnica gran cavidad existente es la bucal. Al poder cambiar facilmente su volumen y su forma gracias a la movilidad de la lengua, de los labios y del maxilar inferior, se pueden originar diferentes cavidades de resonancia que son las que producen, al actuar como filtros, los distintos sonidos articu- lados. ' Nuestro aparato fonador es semejante a un instrumento de viento: la vibracién (cierre y abertura) de las cuerdas vocales es la que produce las vibraciones del aire, las cuales, a su vez, originan el fundamental "Vid, mas adelante § 3.2. 20 PRINCIPIOS DE FONOLOGIA ¥ FONETICA ESPANOLAS Fic. 2.5. Corte vertical de los érganos fonadores. @: cavidad nasal; b: faringe nasal; ¢: paladar duro; d jad bucal; ¢: paladar blando o velo del paladar; f: cavidad labial; g: lengua; h: faringe oral; i: hueso hioides; j epiglotis; inge laringea; 1: bandas ventriculares; m: cucrdas vocales, 7: cartilago tiroides; 0: cartilago cricoides; p: cs6fago; q: traquea. (Segtin Heffner.) La parte superior de la cavidad bucal esta constituida por el paladar, dividido en dos zonas: la anterior, 6sea, conocida con el nombre de paladar dura, y la posterior, con el nombre de paladar blando o velo del paladar. En la parte inferior de la boca, esta la len- gua, organo activo por excelencia (véase fig. 2.6). Con el objeto de poder fijar el lugar de articulacién de los soni- dos, es necesario sefialar unas zonas en cada uno de los érganos articulatorios anteriormente mencionados. E] paladar duro comienza inmediatamente por detras de los alvéolos (fig. 2.6.), y queda dividido en prepaladar, mediopaladar y postpaladar. EI paladar blando 0 velo del paladar esta dividido en dos zonas: zona prevelary postvelar La lengua, el érgano mas mévil, se divide en su cara superior, 0 dorso, en predorso, mediodorso y postdorso. Su punta o extremo ante- ARTICULACION DEL SONIDO 21 « Medig p an ; Dorsey ~2er Ovula #1¢.2.6. Zonas bucales rior, se llama dpice, opuesto a su raiz, en el extremo posterior, como muestra la figura 2.6, Cerrando la cavidad bucal por su parte anterior encontramos, en primer lugar, los dientes superiores, incisivos superiores, y los inferiores, incisivos inferiores, Entre los incisivos superiores y el comienzo del paladar duro, existe una zona de transici6n conoci- da con el nombre de alvéolos. Y como tltimos 6rganos que cierran la cavidad bucal, y que por su extraordinaria movilidad pueden cambiar facilmente su volumen, modificando, por consiguiente, el timbre del sonido, se encuentran los labios (superior e inferior). 2.5. FENOMENOS FONETICOS REI ACIONADOS CON LA FONAC 2.5.1. Sonoro, sordo y energia articulatoria Cuando las cuerdas vocales vibran, se originan los sonidos sonoros: Li], {c). Lal. lo}, ful, (b], Ld], Lgl, etc.; si no vibran, los sonidos sordos: [p], [t]. Tk], [Ff], Is], ete 1 diferencia entre las consonantes sordas y las sonoras no reside s6lo en cl comportamiento de las cuerdas vocales, sino, en el esfuerzo muscular de los érgunos articulatorios, es decir, en la fuerza o la energia con la que articu- lan los labios o la lengua. La cantidad de energia articulatoria es, en condi- ciones normales, sensiblemente la misma para todos los sonidos; cuando articulamos wna consonante sonora, una parte de esta energia va a parar ala laringe para hacer vibrar las cuerdas vocales y la otra se utiliza para la articu- 22 PRINCIPIOS DE FONOLOGIA Y FONETICA ESPANOLAS, laci6n bucal; si se pronuncia una consonante sorda, toda la energya se con- centra en los érganos supragléticos; por ello, la articulacién bucal de est consonantes es mas enérgica, y la de las sonoras mas débil. Esta diferencia de energia articulatoria se traduce en que las consonantes sordas son mas cerradas que las sonoras: una [k] tiene una ochusién mayor (mas fuerte, y con mayor contacto en sus lugares de articulacin) que una [g]; ka constric- cién de una [s] es mayor que la de una [z]'". Por ello, las consonantes sordas se Haman fuertes y las sonoras, débiles". 2.5.2. Sonorizacién y ensordecimiento Cualquier sonido sonoro puede ensordecerse y cualquier sonido sordo puede sonorizarse. La sonorizacién es una asimilacion de una articulacion sorda a una articulacién sonora que se encuentra en su vecindad inme- diata. Por ejemplo: [gto]? por [akto] acto, [mizmo] por [mis- mo] mismo, 0 la sonorizacién romanica: lat. c u pa > esp. cuba, lat. pate r> esp. padre. La sonorizacion se debe a un proceso de lenicién o de debilitamiento articulatorio, que origina una fal- ta de sincronizaci6n de los movimientos articulatorios: esto quiere decir que, en el caso, por ejemplo, de acto, cuando ce: la articulaci6én de [4], las cuerdas vocales contintian vibrando, y sus vibraciones afectan al sonido sordo, [k]: es un retraso en el cese de los movimientos de las cuerdas vocales con relaci6n a los movimientos articulatorios. En el caso de mismo, las cuerdas vocales comienzan a vibrar antes del final de la consonante sor- da, anticipando Ja sonoridad de la articulacién siguiente: es una anticipaci6n del comienzo de la vibracién de las cuerdas vocales con relaci6n a los movimientos articulatorios. En el caso del lat. cu pa, las vibraciones laringeas invaden por los dos lados la consonante sorda. E] ensordecimiento puede producirse por efecto de un refuerzo de la energia articulatoria, por ejemplo, en posicidn inicial des- pués de pausa; por asimilaci6n a una articulacién sorda vecina, 0 por lenicion, cuando el sonido sonoro se encuentra en posicién final atona, antes de pausa. 8 Adelantamos aqui que [k] ¢s sorda y [g] sonora. [3] es sorda, como en esp. casa o en fr. poisson, [2] es sonora, como en fr. poison. 16 En latin, fortis y lenis, respectivamente, ‘7 Y realizaciones fricativas de la velar, en las que no entramos ahora.

You might also like