You are on page 1of 12

https://www.boletinoficial.gob.ar/#!

DetalleNorma/167794/20170721

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Resolución 155-E/2017

Reglamentación Argenta.

Ciudad de Buenos Aires, 20/07/2017

VISTO el Expediente N° Ex 2017-14793721-ANSES- DDYO # ANSES del Registro de esta ADMINISTRACIÓN


NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES), la Ley Nº 24.241, Ley N° 27.260, el Decreto N°897 de fecha 12
de julio de 2007 modificado por el Decreto N° 2103 de fecha 4 de diciembre de 2008, y la Ley N° 26.425, el Decreto
Nº 246 de fecha 21 de diciembre de 2011, el Decreto N° 516 de fecha 17 de julio de 2017, la Resolución DE N° 239
de fecha 11 de junio de 2012, la Resolución DE N° 693 de fecha 22 de diciembre de 2014, la Resolución DE N° 614
de fecha 17 de noviembre de 2015 y la Resolución DE N° 361 de fecha 20 de octubre de 2016, y

CONSIDERANDO:

Que conforme el Decreto N° 897/07 y su modificatorio N° 2103/08 la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA


SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) tiene a su cargo la administración del FONDO DE GARANTIA DE
SUSTENTABILIDAD DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (FGS), pudiendo efectuar
inversiones de su activo de conformidad con los criterios de seguridad y rentabilidad que regulan su
funcionamiento, contribuyendo al desarrollo sustentable de la economía real y garantizando el círculo virtuoso entre
crecimiento económico y el incremento de los recursos de la Seguridad Social.

Que mediante el artículo 3° del Decreto N° 246/11, se incorporó el inciso r) al artículo 74 de la Ley N° 24.241, actual
inciso m) conforme modificación efectuada por la Ley N° 27.260, el cual incluyó entre las opciones de inversión para
los activos del FGS, el otorgamiento de créditos a los beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL
ARGENTINO (SIPA) por hasta un máximo del VEINTE POR CIENTO (20%) del total del FGS y bajo las
modalidades y condiciones que ANSES establezca.

Que la ANSES, por Resoluciones DE N N° 239/2012, 693/2014, 614/2015 y 361/16 reguló el otorgamiento de
créditos a beneficiarios SIPA con activos del FGS, inicialmente, mediante la incorporación del monto del préstamo a
una tarjeta de compra a ser utilizada en los comercios adheridos, posteriormente a través de la transferencia del
CIENTO POR CIENTO (100%) del monto del préstamo en la cuenta bancaria de los beneficiarios tomadores del
crédito. Asimismo, dispuso un procedimiento de recupero de saldos de deuda originados en los préstamos
otorgados.

Que mediante el artículo 1° del Decreto Nº 516/2017 se incorporó, como opción de inversión del FGS, el inciso n) al
artículo 74 de la Ley N° 24.241, autorizándolo a otorgar financiamiento a los titulares de prestaciones no incluidas
en el SIPA, cuya liquidación o pago se encuentre a cargo de la ANSES, hasta el CINCO POR CIENTO (5%) de los
activos totales del FGS, bajo las modalidades y condiciones que establezca dicho Organismo.

1 de 4
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/167794/20170721

Que en virtud de razones operativas y financieras, corresponde inicialmente instrumentar los préstamos bajo el
“PROGRAMA ARGENTA” destinados a los titulares de derecho de las prestaciones del SIPA, titulares de la
Pensión Universal para el Adulto Mayor, titulares de la pensión no contributiva por vejez , a las mujeres titulares de
derecho a la Pensión No Contributiva de Madres de 7 o más hijos y a la Asignación Universal por Hijo para la
Protección Social, en las condiciones establecidas en la presente, y en el marco de lo previsto en los incisos m) y n)
del artículo 74 de la Ley N° 24.241.

Que asimismo, a los fines de la implementación del mecanismo de cobranza que se practicará sobre los créditos
aprobados por la presente, resulta necesario crear un sistema de descuentos unificado denominado “Sistema
Unificado de Descuentos para créditos otorgados por la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD
SOCIAL - a@descuentos”, y una plataforma electrónica para el registro de movimientos vinculados a los créditos
otorgados bajo el PROGRAMA ARGENTA con todas las funcionalidades que requiere la gestión de la cartera de
préstamos.

Que en virtud de lo establecido por los Decretos Nros. 246/2011 y 516/2017 corresponde por la presente establecer
la modalidad de desembolso de los créditos, sus límites y porcentajes de afectación, y demás elementos de
otorgamiento de los mismos.

Que la permanente revisión y actualización que requiere el Programa ARGENTA, en orden a la dinámica propia que
implican los contextos sociales, económicos y financieros, exige dotar a las áreas del Organismo de mayor agilidad.

Que por ello resulta apropiado facultar a la Subdirección Ejecutiva de Operación del FGS, a la Subdirección
Ejecutiva de Administración de ANSES, y las restantes áreas del Organismo que establece la presente, para que en
el marco de sus respectivas competencias, adopten las medidas necesarias a tales fines.

Que en virtud de lo establecido corresponde derogar las Resoluciones D.E.N Nros. 239 de fecha 11 de junio de
2012, 693 de fecha 22 de diciembre de 2014, 614 de fecha 17 de noviembre de 2015 y 361 de fecha 20 de octubre
de 2016, así como todas aquellas que se opongan a la presente.

Que ha tomado la intervención de su competencia la Dirección de Asuntos Legales del FGS, con la conformidad de
la Dirección General Administrativa y Técnica.

Que la presente resolución se dicta en virtud de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto N° 897 de
fecha 12 de julio de 2007 modificado por el Decreto N° 2103 de fecha 04 de diciembre de 2008, artículo 2° del
Decreto N° 246 del 21 de diciembre de 2011, el Decreto N° 58 de fecha 14 de diciembre de 2015 y artículo 74 del
inciso n) de la Ley N° 24.241 y el artículo 4° del Decreto N° 516 del 17 de julio de 2017.

Por ello,

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESUELVE:

2 de 4
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/167794/20170721

ARTÍCULO 1°.- Apruébase la operatoria correspondiente al otorgamiento de créditos a cargo de la


ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL, denominada “PROGRAMA ARGENTA”, y los
ANEXOS I,II y III, que forman parte integrante de la presente.

ARTÍCULO 2°.- Créase un sistema de descuentos unificado para la totalidad de los créditos otorgados bajo el
PROGRAMA ARGENTA, a ser denominado “Sistema Unificado de Descuentos para créditos otorgados por la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - a@descuentos”, el cual contemplará entre otros los
parámetros de validación para otorgar un préstamo, el registro de las solicitudes de créditos, el control del monto
disponible para la afectación de la prestación, el otorgamiento y baja de los créditos, la cobranza automatizada y los
descuentos, suspensiones y reintegros.

ARTÍCULO 3°.- Instrúyese a la DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA a


implementar una plataforma electrónica, que incluya la totalidad de registros, así como todas aquellos datos que
resulten necesarios y/o convenientes para asegurar el correcto funcionamiento del PROGRAMA ARGENTA con
todas las funcionalidades que requiere la gestión de la cartera de préstamos incluyendo pero no limitado a la
afectación automática de cualquier prestación que pague ANSES.

ARTÍCULO 4°.- Delégase en la DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA ARGENTA la coordinación del diseño,
implementación y administración de los servicios de crédito minorista encuadrados en los incisos m) y n) del artículo
74 Ley N° 24.241, o los que en el futuro los reemplace, y la facultad de establecer las modalidades, condiciones y
requisitos de otorgamiento, así como la de celebrar convenios con Entidades Públicas y Privadas que contemplen
el otorgamiento de beneficios y descuentos de los titulares de derecho.

ARTÍCULO 5°.- Facúltase a la DIRECCIÓN DE OPERACIONES DEL PROGRAMA ARGENTA dependiente de la


DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA ARGENTA, a la coordinación de los procesos operativos y la gestión de
la cartera de créditos minoristas encuadrados en los incisos m) y n) del artículo 74 Ley N° 24.241, o los que en el
futuro los reemplace, y a la administración operativa del sistema “a@descuentos”.

ARTÍCULO 6°.- Facúltase a la DIRECCIÓN DE CONTROL DE CRÉDITOS Y ENTIDADES EXTERNAS


dependiente de la DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DEL FGS, a controlar el cumplimiento de la
instrumentación y la totalidad de los procesos vinculados a la operatoria, requerimientos externos, reclamos,
recuperos extrajudiciales, así como el control de la gestión operativa y financiera de las inversiones realizadas con
los fondos del FGS en el otorgamiento del financiamiento en el marco de los incisos m) y n) del artículo 74 Ley
24.241, o los que en el futuro los reemplace; y a ejecutar las actividades orientadas a reducir riesgos, propiciar
cursos de acción ante los errores o irregularidades sean detectados e informar los montos que no sean susceptibles
de cobro a la DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES DEL FGS para su registración contable.

ARTÍCULO 7°.- Delégase en la SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DE OPERACIÓN DEL FGS la facultad de adoptar
todas las medidas operativas necesarias para el otorgamiento de los préstamos.

ARTÍCULO 8°.- Instrúyase a la SUBDIRECCIÓN EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN para que en el marco de su


competencia adopte todos los recaudos correspondientes y realice todos los actos necesarios para la
implementación de las modificaciones en la operatoria que se propicia en la presente resolución, así como del

3 de 4
https://www.boletinoficial.gob.ar/#!DetalleNorma/167794/20170721

desarrollo de los aplicativos informáticos instruidos por la presente.

ARTÍCULO 9°.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación.

ARTÍCULO 10°.- Deróguense las Resoluciones DEN N° 239 de fecha 11 de junio de 2012; N° 693 de fecha 22 de
diciembre de 2014, N° 614 de fecha 17 de noviembre de 2015 y N° 361 de fecha 20 de octubre de 2016 y todas
aquellas disposiciones que se opongan a la presente.

ARTÍCULO 11.- Publíquese, desde a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, y oportunamente
archívese. — Emilio Basavilbaso.

NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA
-www.boletinoficial.gob.ar- y también podrán ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional
(Suipacha 767 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

e. 21/07/2017 N° 52495/17 v. 21/07/2017

Fecha de publicación 21/07/2017

4 de 4
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
2017 - Año de las Energías Renovables

Informe

Número: IF-2017-15047533-ANSES-ANSES

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Jueves 20 de Julio de 2017

Referencia: Ex 2017-14793721-ANSES- DDYO # ANSES ANEXOS REGLAMENTACION ARGENTA

ANEXO I

Condiciones Generales del Crédito

1.- Límite máximo para el costo de los Créditos:

El límite máximo para el costo de los créditos a ser otorgados en el marco de la presente Resolución se
mide en la forma de Costo Financiero Total, expresado como Tasa Efectiva Anual (CFTEA), de forma que
permita determinar la cuota mensual final a pagar por los beneficiarios de los mismos. Se entiende como
CFTEA la tasa efectiva anual percibida por el dador del crédito, acorde a los conceptos definidos por las
normas sobre “Tasas de Interés en las operaciones de Crédito” Comunicación “A” 3052 y actualizaciones
del Banco Central de la República Argentina, debiendo considerarse dentro de este cálculo todos los
conceptos computables.

El CFTEA no podrá exceder el límite máximo dispuesto en el último párrafo del inciso b) del artículo 14 de
la Ley 24.241 y modificatorias.

2.-Transferencia:

Los créditos otorgados se efectivizarán por transferencia bancaria del CIEN POR CIENTO (100%) del
monto otorgado en la cuenta donde los titulares de derecho perciban las prestaciones liquidadas por la
ANSES. Con carácter de excepción se podrá utilizar una cuenta bancaria que declare el titular en los casos
en los que la ANSES no cuente con registro en sus bases de ninguna otra cuenta o cuando sobre la cuenta
registrada haya habido algún rechazo bancario en intentos anteriores.

3. –Cobro de las sumas y a@descuentos.

La totalidad de las sumas adeudadas más los accesorios serán debitadas automáticamente a través del
“Sistema Unificado de Descuentos para créditos otorgados por la ADMINISTRACION NACIONAL DE
LA SEGURIDAD SOCIAL”.
4.- Límites de afectación del Pago del Crédito:

El monto prestacional –haber previsional o suma percibida- mensual neto no podrá ser afectado más allá
del TREINTA POR CIENTO (30%) como consecuencia de la sumatoria de descuentos no obligatorios,
incluyendo los descuentos dispuestos en la presente resolución, dejándose establecido que dicho monto neto
será aquel constituido por el monto mensual bruto, menos las deducciones en concepto de retenciones
obligatorias impuestas por las leyes vigentes o en virtud de medidas judiciales.

5.- Refinanciación. Saldos Adeudados:

Cuando por la suspensión o baja de la prestación del titular del crédito, no se pudiera realizar en forma total
uno o más descuentos de cuotas, ANSES podrá otorgar refinanciaciones sobre los saldos adeudados, que
serán deducidos de las prestaciones presentes o futuras que perciba el titular, siempre que la liquidación o
pago de la prestación estén bajo la órbita de ANSES.

6.- Afectación automática saldos adeudados:

Los saldos de deuda originados en la falta de pago de los créditos otorgados en el marco de los incisos m) y
n) del artículo 74 Ley N° 24.241, deberán ser cobrados por afectación automática del monto neto de
cualquiera de las prestaciones que el tomador del préstamo perciba de ANSES, hasta el límite máximo de
descuento establecido por las normas vigentes. Esta modalidad no excluye la facultad de ANSES de admitir
el pago voluntario de los saldos adeudados.

7.- Cancelación Anticipada:

El crédito podrá ser cancelado anticipadamente a partir de su acreditación en la cuenta bancaria del
TITULAR. Ante el pedido de cancelación por parte del titular del préstamo, ANSES le notificará el saldo
de deuda correspondiente y los gastos operativos, el cual deberá ser abonado en un solo pago por depósito o
transferencia en la cuenta bancaria que el organismo le indique dentro de un plazo de diez (10) días hábiles
de recibida la notificación.

8.- Cesión de Titularidad del Beneficio. Requisito previo:

Los tomadores de créditos mediante el presente Programa no podrán ceder la titularidad del derecho o el
cobro de la prestación hasta la total cancelación del crédito otorgado en el marco del PROGRAMA
ARGENTA.

9.- Cobro indebido. Imputación:

Frente al cobro indebido de una prestación y ante la existencia de una deuda del PROGRAMA ARGENTA
deberá procederse al descuento sobre la prestación que percibe o que percibirá en el futuro imputándose el
pago en primer término al crédito adeudado para luego aplicarlo a la devolución de la prestación indebida
respetándose los límites máximos de afectación de ingresos establecidos por las normas vigentes.

ANEXO II

PROGRAMA ARGENTA

Solicitud de Préstamo N°:

Por intermedio del presente solicito a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), en su
carácter de administrador legal y necesario del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema
Previsional Argentino (FGS), con domicilio en la calle Tucumán Nº 500, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, me otorgue un Préstamo Personal:

DATOS DEL TITULAR

Apellido y Nombre:

Beneficio N°: CUIL N°:

BANCO SUCURSAL CBU

Modalidad de Desembolso del Préstamo: TRANSFERENCIA EN CUENTA


BANCARIA DEL TITULAR

Domicilio: N°:
Piso: Dto: CP:

Localidad: Provincia:

Teléfono: Celular:

Domicilio electrónico:

Lista de préstamos por AUH y menores vinculados

N° Solicitud de Monto del


CUIL NOMBRE Y APELLIDO
Préstamo préstamo

CONDICIONES FINANCIERAS

Monto del préstamo: $ Cantidad de cuotas:

CFTEA: ……% Tasa Nominal Anual (TNA): ………%


Descripción: Crédito Programa
ARGENTA inc. m) y n) art.74 Ley 24.241
Código de descuento Nº: y modificatorias.

PERSONAL AUTORIZADO DNI – FIRMA –


ACLARACION - IMPRESIÓN DIGITAL

(Firma y sello UDAI.)

Se recibe original de la presente SOLICITUD de préstamo la cual queda a consideración de


la ANSES, no importando por ende la recepción de la misma el otorgamiento del préstamo.

El TITULAR ha acreditado la identidad con su Documento Nacional de Identidad, el que se


ha tenido a la vista y cuya copia se adjunta a la presente solicitud de crédito.

FECHA DE SUSCRIPCIÓN

XXXXXXXXXX, a los XXXXXX días de 20xx.

Operador: ……………. Impreso el a las horas.

Código de dependencia UDAI:

Cláusula Primera. Pago del préstamo. El TITULAR o mutuario presta expresa conformidad para que el
monto total del préstamo sea descontado del haber neto de “cualquiera de las prestaciones” que el
TITULAR perciba a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y en el caso
particular de la Asignación Universal por Hijo, en adelante (AUH) cuando haya un cambio de titular de la
misma a Sistema Único de Asignaciones Familiares, la prestación la seguirá percibiendo el ex titular de la
AUH (tomador del crédito) y se le descontara el pago de dicha prestación Dicho descuento se realizará a
través del Sistema de Descuentos para Créditos (a@descuentos o el que en el futuro lo reemplace)
otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Las cuotas incluyen el pago de
gastos operativos. En el Anexo I de la presente solicitud obran los términos y condiciones particulares de la
Solicitud de crédito.
El TITULAR del crédito queda inhibido de transferir la titularidad del derecho o el cobro de la prestación
durante el período que dure la cancelación del crédito.

Cláusula Segunda. Seguro de vida. El TITULAR acepta como condición del otorgamiento del préstamo
que ANSES contrate un seguro de vida colectivo con una compañía aseguradora a su elección u otro
mecanismo de cobertura sobre el saldo deudor del crédito. El tomador del crédito asume el pago de los
gastos operativos

Cláusula Tercera. Incumplimiento. En caso de incumplimiento en el pago del préstamo o en el supuesto


que una orden judicial expresa disponga una medida cautelar u otra medida que impida el descuento en la
forma pactada o por cualquier otra razón no se pudieran realizar los descuentos de las cuotas previstas para
la amortización del crédito, la ANSES establecerá un plan y condiciones para refinanciar automáticamente
los saldos adeudados hasta el límite máximo de afectación del haber neto de cualquiera de las prestaciones
que el TITULAR perciba a través de la ANSES, conforme las condiciones financieras establecidas por el
Organismo. Ante la imposibilidad de cobro del saldo total de deuda por refinanciación automática, la
ANSES podrá iniciar las acciones extra judiciales o judiciales tendientes al recupero del préstamo.

Cláusula Cuarta. Imputación de pagos. Los pagos que se realicen se imputaran en el siguiente orden: (i)
seguro colectivo de vida; (ii) gastos operativos; (iii) interés y (iv) capital, en ese orden.

Cláusula Quinta. Cancelación Anticipada. El crédito podrá ser cancelado anticipadamente a partir de su
acreditación en la cuenta bancaria del TITULAR. Ante el pedido de cancelación por parte del titular del
préstamo, ANSES le notificará el saldo de deuda correspondiente y los gastos operativos, el cual deberá ser
abonado en un solo pago por depósito o transferencia en la cuenta bancaria que el organismo le indique
dentro de un plazo de diez (10) días hábiles de recibida la notificación.

Cláusula Sexta. Irrevocabilidad de la Solicitud de Préstamo. La Solicitud de Préstamo no puede ser


revocada por el TITULAR, una vez que la misma ha sido aceptada por ANSES.

Cláusula Séptima. Información a Terceros. En caso de incumplimiento en el pago del préstamo por parte
del TITULAR, la ANSES queda facultada para proporcionar información de las obligaciones crediticias del
tomador, a terceras personas incluidas las centrales de riesgo y cualquier entidad pública y/o privada,
pudiendo difundirse y/o comercializarse dicha información sin responsabilidad alguna por parte del
organismo, debiendo preservar toda la información que constituye datos sensibles conforme Ley N° 25.326.

Cláusula Octava. Cesión del Crédito. ANSES podrá ceder el presente préstamo ARGENTA de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 70 a 72 de la Ley N° 24.441, no resultando necesario la
notificación al deudor cedido atento estar prevista la cesión en esta solicitud, ello acorde al artículo 72
inciso a) del plexo legal citado.
Cláusula Novena. La partes acuerdan que en caso de incumplimiento en el pago por cualquier razón, el
saldo deudor podrá ser reclamado por vía ejecutiva, por ser dicha deuda exigible, liquida o fácilmente
liquidable.

Cláusula Decima. El personal de ANSES que actúe en la tramitación de los prestamos deberá cumplir con
los términos de la Resolución DEA N°659/2012, la Ley N° 25.188 –Ética Pública-, el Decreto N°
164/1999, artículos 21,22 ss y conc Decreto N°41/1999, artículos 3°,23,26,30,36,41 ss y conc, asesorando
al TITULAR del préstamo en el marco de la buena fe contractual.

Cláusula Decimo Primera Domicilio constituido. El TITULAR presta conformidad para que cualquier
notificación relacionado al préstamo y los efectos del mismo se efectué en el domicilio electrónico que
denuncia en la presente solicitud, el cual tendrá el carácter de constituido siendo por ende válidas las
notificaciones efectuadas en el mismo. En caso de no poseer domicilio electrónico se tendrá por constituido
el domicilio en el real con iguales efectos a los mencionados precedentemente, aun cuando la parte no retire
la carta documento u otra notificación fehaciente del correo.

Para más información acerca del Programa ARGENTA, lo invitamos a ingresar a


nuestro sitio web oficial www.argenta.anses.gob.ar.

Si desea hacer algún reclamo sobre el Programa Argenta, usted deberá presentarse
en una Oficina de ANSES con su Documento de Identidad más la documentación
correspondiente según el caso. Para conocer la documentación que deberá presentar
ingrese a nuestro sitio web oficial www.argenta.anses.gob.ar.

ANSES TITULAR

ANEXO III

Condiciones Particulares

1. De las condiciones particulares aplicables a todos los beneficiarios del Programa ARGENTA

1.1 Todos los beneficiarios del Programa ARGENTA podrán dar cumplimiento con el “Programa MI
HUELLA” para solicitar los préstamos.

1.2 Todos los beneficiarios del Programa ARGENTA deberán tener residencia en el país para poder acceder
a solicitar los préstamos.
2. CREDITOS PARA BENEFICIARIOS DEL SIPA

a. Tomador del crédito: Jubilados y Pensionados del SIPA


b. Edad:
i. Mayor o igual a 18 años.
ii. Hasta 89 inclusive.
iii. Menor a 91 años.
c. Condiciones de acceso: que el solicitante se encuentre percibiendo el beneficio.
d. Monto máximo de los Créditos por titular: hasta $60.000.
e. Cantidad de cuotas: 12, 24, 48 y 60.
f. Tasa Nominal Anual: 24% para 12 y 24 cuotas y 22,6% para 48 y 60 cuotas.
g. Gastos Operativos: 1%.
h. Contratación de un Seguro de Vida.

3. CREDITOS PARA TITULARES DE AUH y AUH DISCAPACITADOS

a.- Edad del titular:

i. Mayor o igual a 18 años salvo emancipados.


ii. Hasta 89 inclusive.
iii. Menor a 91 años.

b.- Condiciones de acceso:

i. Titular de género femenino, salvo viudo y con madres privadas de la libertad por condena firme.
ii. Existencia de CBU.
iii. Edad del menor: menor o igual a 18 años al final del crédito, salvo Certificado Único de
Discapacidad (CUD).
iv. El vencimiento del préstamo no debe ser posterior a la fecha de vencimiento del Certificado Único de
Discapacidad.
v. Validación en línea que el titular esté dentro de la liquidación de AUH.

c.- Monto máximo de los Créditos por titular: $5.000 por hijo.

d.- Cantidad de cuotas: 12 y 24.

e.- Tasa Nominal Anual: 24%.

f.- Gastos Operativos: 1%.

g.- Contratación de un Seguro de Vida.

4. CREDITOS PARA TITULARES DE PRESTACIÓN NO CONTRIBUTIVA POR MADRES DE 7


O MÁS HIJOS Y PENSION NO CONTRIBUTIVA POR INVALIDEZ.

a. Tomador del crédito: titular de derecho.


b. Edad:

i.- Mayor a 18 años.

ii.- Hasta 89 inclusive.

iii.- Menor a 91 años.

c. Condiciones de acceso:
i. Clave Bancaria Uniforme (CBU).
ii. Control de fecha de vencimiento de la prestación.
iii. Existencia de CBU, o carga manual cuando esté operativa.

d. Monto máximo de los Créditos por titular: $30.000.


e. Cantidad de cuotas: 12, 24 y 36.
f. Tasa Nominal Anual: 24%.
g. Gastos Operativos: 1%.
h. Contratación de un Seguro de Vida.

5. CREDITOS PARA TITULARES DE PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR y


PARA PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS A ADULTO MAYOR.

a. Tomador del crédito: beneficiario.


b. Edad:

i. mayor o igual a 18 años.


ii. Hasta 89 inclusive.
iii. Menor a 91 años (antes de la finalización del crédito).

c. Condiciones de acceso: que el solicitante se encuentre percibiendo el beneficio.


d. Monto máximo de los Créditos por titular: hasta $30.000
e. Cantidad de cuotas: 12, 24 y 36.
f. Tasa Nominal Anual: 24%
g. Gastos Operativos: 1%
h. Seguro de Vida: a determinar.
i. Existencia de CBU

Emilio Basavilbaso
Director Ejecutivo
Administración Nacional de Seguridad Social

You might also like