You are on page 1of 23
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS, S.A. WAAW.INSTITUTOEOS., La Concepcién # 191 Oficina 90: Jencia, Sa Eka ean Ue) Guede aus eae Ui) ‘AUTORES Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjén ADAPTACION LINGUISTICA Gabriela L6pez Devillaine Paola Sifia Feindndez COORDINADOR GENERAL Jestis Garcia Vidal —— Pruebas de la Bateria | | 1. ESCALA COGNITIVA 3. ESCALA ESPACIAL-MOTRIZ 1.1, Clasificacién 3.1. Copia de Dibujos 1.2, Series 3.2. Gratomotricidad 123: Pazies 4. ESCALA MATEMATICAS 1.4, Memoria Verbal 4.1, Numeros y Cantidad 2. ESCALA LINGUISTICA 2.1, Sonidos y Letras 5. ESCALA COMPLEMENTARIA 2.2. Palabras y Frases 5.1. Test de la Familia de Corman 2.3. Recepcién Auditiva y Articulacién —_ 5,2. Cuestionario para Padres/Madres 2.4, Habilidades Fonolégicas 5.3. Cuestionario para el Tutor/a 2.5. Velocidad de Nombrado Todos los derechos reservados por GIUNTIEOS PSYCHOMETRICS, S.L. Pautas generales para el aplicador 1. Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambien- te tranquilo, distendido y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evaliia 0 de una sola vez, sino dividida en sesiones que no deben sobrepasar los 60 minutos. Intentaremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea y nunca afiadi- remos cosas nuevas o proporcionaremos ayudas no previstas. . El ambito éptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de Kinder e inicios de 1* Afio de Educacién Basica. . El orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al esta- blecido en este cuadernillo. El aplicador usar criterios Iégicos: al principio de la sesién, pruebas més dificiles; al final, pruebas sin tiempo; nunca partir una prueba en dos sesiones. Se recomienda que en los ejemplos, al menos en el primero, venga 0 no resuelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, llama- mos la atencién de la importancia del cumplimiento estricto de los tiempos, muy especialmente en las pruebas de tiempo corto. Esta Bateria es de aplicacién individual o colectiva. Las pruebas de aplicacion grupal se llevardn a cabo con grupos pequefios de alumnos, para controlar la realizacién de cada alumno de manera individual. El aplicador debe disponer del Manual para realizar la aplicaci6n, pues en muchos casos es imprescindible. ‘Los datos que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la evaluacién psicopedagégica y se autoriza, con carécter confidendil, su uso para tal fn. La impresién de este cuademillo se ha realizado en jullo de 2019. ‘Queda rigurosaments prohibida, sin Ia autorizacion escita dels titulares de “Copyright, bajo las sanciones eslablecas en {as leyes, la reproduction total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimieno. © Editorial EOS ‘Avda. Reina Victoria, 8, 2* Panta. 28003, Madrid ~ Tet: 91 544 12.04 — gluntisos@gluntieos.com ISBN. 978-84.9727-800-5 Depésito Legal: 18306-2019 Preimpresién: Utica Soluciones Creativas Imprime: AME Printed in Chile - Made in Chit 1.1. Clasificacié: INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar unas tareas més féciles y otras mas dificiles, por eso tienen que estar muy atentos a lo que les vaya diciendo. Tarea1 Marca el que sobra En esta tarea debes marcar con una X el elemento que sobra en cada grupo. Vamos a hacer un ejemplo para que lo entiendas bien. ~ iFijate en este cuadrado! Hay cinco cosas: una manzana, una pera, una hamburguesa, una botella y huevos. ~ Todas pertenecen al mismo grupo menos una. éCuél e Como es la botella, la marcaremos con una X. iBIEN! BEE emsrmcroreomcre ie Tarea2 Marca el que te diga Ahora debes marcar el que yo te vaya diciendo en cada grupo. @ El circulo @ El cuadrado "Ww a "23 Be @ El circulo mediano @ El circulo rojo grande @ El cuadrado rojo mediano "e "C) (@ El recténgulo pequefio £Gg_ © OWNTIEDS PSYCHOMETRIC, s.L. Toe aie) Tarea1 Ordena de mayor a menor Tienes que numerarlos, empezando por el mayor y terminando por el mas pequefio. Coloca el 1 al mayor, el 2 al siguiente, el 3 al siguiente y ei 4 al mas pequefio. Fijate en el ejemplo. = x2 2] 4 3 1 @® 4 °° af Es} LJ o (J i LI] ® , a YIN | (© GIUNTIEDS PSYCHOMETRIC, S.L Tarea 2 Ordénalos empezando por donde hay més Tienes que numerarlos, empezando por donde hay mas y terminando por donde hay menos. Fijate en el ejemplo. Gy © cunmeos psvcnomennics, s.. Tarea 3 Ordénalos como yo te diga @ Numera los rectangulos por su longitud, empezando por el mas corto. (@ Numera las personas por su edad, empezando por la més vieja. @) Numera los at 1D eS ‘ @ Numera los animales por su altura, empeza a) ales por su peso, empezando por el mas pesado. jo por el mas bajito. © cunmcos rsvenowernics, 8... gga 1.3. Organizacion Perceptiva-O INSTRUCCIONES: A continuacién vas a hacer varios puzzles, como los que a veces has hecho en clase. Fijate bien antes de colocar las piezas. OBSERVACIONES: DINOSAURIO sane a PLATANOS Gicroman NOTA PARA EL APLICADOR/A: Anotar puntuacién segin las normas indicadas en el manual. Igualmente puede resefiar cualquier obser- vacién que considere relevante. 1.4. Memoria Verbal-0 Tarea1 Memoria inmediata de palabras Escucha con atencién las palabras que te voy a decir, porque luego las tendrés que repetir ti, 4a? Por ejemplo, si yo digo: “Montafa... suela”, tu tienes que repetir... (comprobar que ha comprendido la tarea). Vent $080 Ce 1 @ Casa... libro... templado.... siesta... —£@@- £————> ales Paes ilenci @ Caballo... tecla... sol... estaban.. Tarea 2 Memoria inmediata de una narracién breve Ahora presta mucha atencién ya que te voy a contar un cuento y tti lo tienes que repetir. Mario y Laura fueron al circo con sus padres y cuando el domador de leones abrié la jaula para entrar, se escaparon un leén y una leona, que asustaron a todo el puiblico, teniéndose que suspender la funcién. Poorest [1) Fueron al circo (2) ~__ | Mario, Laura y sus padres (3) 5 | ymador fue a la jaula (2) leones, abrié y entrar (3) 5 sc 7 leén y leona (2) 4 4) El piiblico se asust6 (2) todo y puiblico (2) : 4 5) Se suspendié (2) funcién (2) 3 6) (2) por la relacién cau: y suspension 2 Ene 25 puntos \VALORAGION: se asignardn 2 puntos por oracién y 1 punto por detale Gy © Gunmeos psvcnomenaics, s.t. 2. ESCALA LINGUISTICA-O Tarea1 Marca la letra igual al modelo Marca con una X la letra que es igual a la que hay delante de cada fila, aunque esté escrita con otro tipo de letra, como en el ejemplo. = e} () 7) CE) Dispones de 3 MINUTOS. éAlguna duda? iAdelante! ds o¥}— a i jel tj Y jal ij jal 2(W)— al m a} M/s} hj} an | ew oT)— af 2] afk | oft | of K] of 2(0)— al 6 al F4/el 9) oe Pie ao o(L)— al y aL je k | a i jel T o(H)— al | ol | oh | ol Ww] | k o(s)— al Z a) Ss | al C | al C/ al F oM— al NV) an | al fi a) m| 8 w o(K)— s| w a} Wiel 6] eh] ol k o)— al i a Jia | je} 9} aw F o@)— al j a J {ol 4) al d| alg e(m)— al w | al w ae M/ en] eh (© GIUNTIEOS PSYCHOMETRIS, 8.1L. Eg i Tarea2 Marca la letra de cada sonido que te dicte Debes marcar con una X en cada grupo las letras que yo te dicte. Hagamos el ejemplo: yo digo el sonido (IV, cqué letra tendras que marcar?... Bien, tienes que marcar la letra I. Y si yo te digo el sonido /ppp/, équé letra tendras que marcar?... tienes que marcar la letra p. & iBIEN! Ahora para saber en qué linea tenemos que marcar, vamos a poner el dedito en la FOCA y en esta + linea marcaremos... m | |o| k|a| s |g ela) p 9-49) a ° & © i} c 5 s a ° g@| | |m@a @ @ @ ja) bia di@iy|sig\iajrim@t ® ® ® 8 hayecoleuy FEE coureos vows 5 aE Tarea3 Marca la silaba que te dicte Debes marcar con una X, en cada grupo, la silaba que yo te dicte. Hagamos dos ejemplos: yo digo la silaba /BA/ y ti debes marcar.... Y si yo digo /TA/, ti deberds marcar... Tarea1 Completa coo be G| pa da ba na | m| ta éAlguna duda? Pon el dedito en el perro... r Ta | ca | B| za | Bi) sa | &) xa | Bi na | Gl ta | mw) fa | la |B) al | @| ca |B) ta | &) za | By ar | | ra | ta | | da | &| ba | By ad | B) ta | B| ma| | ab | ge | Bi) he | Bl ye | B| je | By) hei | B) hie | mm) ce gi) im|e@) i |e) mi |e ni |e) i |e) ji | ni 2.2. Compren En esta tarea debes completar las frases que yo voy a empezar. INSTRUCCIONES: @) ‘Acontinuacién vamos a jugar con las palabras, por eso es muy importante que atiendas bien a lo que te voy air diciendo. ‘© GIUNTIEDS PSYCHOMETRICS, 8... @ Debajo de la nariz tenemos la... v] [F] © Las personas tienen dos ojos y do: v] LF @ La cabeza la tenemos arriba y los pies... WG Tarea 2 Verdadero o falso Fijate bien en lo que digo y dime lo que es verdadero o falso. @ Los nifios tienen dos orejas y dos narices. {v] Le @ La nieve es blanca. iG © Los elefantes son animales pequefios. iG Som Tarea3 Qué ocurre después Dime qué es lo que ocurre cuando pasan las siguientes cosas. @ ¢Qué ocurre si pincho un globo con una aguja? v] LF Qué ocurre si te cortas con un cuchillo? v] [F Qué ocurrira si tiro una goma hacia arriba? v) LF Tarea 4 Dio contrario Qué es lo contrario de @ Malo Vv) JF @ alto EG @ Feo vl] fF @ Limpio v] [F Tarea 5 —Diuna palabra que signifique lo mismo Ahora dime una palabra que signifique lo mismo que... @ Carameto Vi LF @ Negro v] [F Tarea 6 Construye una frase Construye ahora una frase, lo mas larga que puedas, con las palabras que yo te diga. @ Botella Sil [Nol ® Tieras ail (Nol @ Cancién si] [Nol Tarea7 Palabras que pertenecen a un grupo Ahora, yo te digo un tipo de cosas y ti me dices, répidamente, todas las cosas que puedas. Por ejemplo, de juguetes podrias decir: autito, bici, camién, triciclo, mufieca, pelota, etc. (20-30 segundos). N'de grupos de 3 @ Animales @ Alimentos NOTA: = EnV (Verdadero) y F (Falso) marcaremos la que corresponda segin la respuesta del alumnoia. ~ En a Tarea 6 marcaremos Si cuando la frase contenga mas de tres palabras y No en caso contraro, ~ En la Tarea 7 pondremos un méximo de tres en cada uno. a FEE oounens evenocmes 3, Tarea1 — Discriminacién auditiva 2.3. Recepcion Auditiva y Articulacio: En esta tarea es muy importante que escuches con mucha atencién. Yo te voy a ir diciendo dos palabras cada vez y tit tendrds que adivinar si he dicho la misma palabra dos veces o si he dicho dos palabras diferentes. Por ejemplo: BATA/MATA €Es la misma o son diferentes? (. iMuy bien! Son dos palabras diferentes. [ENN JABON/JABON ¢Es la misma o son diferentes? (...) iMuy bien! He dicho “jabén” dos veces. Como ya sabes lo que tienes que hacer, vamos a empezar. Recuerda que debes escuchar con mucha atencién. @ MAPA/MATA mj [D (7) COMA/GOMA {mj [o (3 ROTA/ROTA (ml ( @ESTABA/ESTAFA [M|[D] _(@) DUNA/DUNA [M] [DB] = @CAMA/CANA [m) [0] (@ BOLA/POLA (m) [o @CADERA/CALERA [MM] [0 (@ MANO/MALO im] [D) @ VINO/PINO (m] (0) “@ PITA/PICA im] [D) (@@ MAPA/NAPA, im] [0] () MOTO/MOTO {m] [D] @ MUDO/MUDO iM] [D @® LATA/RATA im) [Do 8) DOTE/BOTE mi] [D} @TocaTOGA —_—_[M| |[D G@CABILAR/CAPILAR [Mi] [D Tarea 2 Repeticién de palabras “Ahora debes escuchar también con mucha atencién. Yo te voy a ir diciendo palabras que son tun poco difciles y ti tienes que repetirlas igual que yo te las diga... 2De acuerdo?... Bien, vamos a empezar. @ Habladurias |B @Prusiano [B)[M @Colorado [6 ](M] [m) 20 Acigtiefiado |B @ Calamidad [B](M) (@ Calzonazos (B||M| (m) (mi im! @ Globilandia [B|[M]| @ Personajillo [B| @ Rencoroso [B Tarea 3 = Nombrar imagenes En esta tarea también tienes que decir palabras, pero no las que yo te diga. Tienes que decir los nombres de los dibujos que te voy a ir ensefiando...

You might also like