You are on page 1of 7
Noid | cumaaeoprtneate | EP DESPACHO DECRETONUMERO .1273-~ DE2014 “Por el cual se Adopta la Reglamentacién de unas Fichas Normativas del Perimetro Urbano del Municipio de Neiva y se Adoptan otras Decisiones” ALCALDE DEL MUNICIPIO DE NEIVA En ejercicio de sus atribuciones o facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el articulo 315 numerales 1, 3 y 10 de la Constitucién Politica, el articulo 91 (modificado por el articulo 29 dela Ley 1551 de 2012) literal a) numeral 6 y literal b), articulo 132 numeral 1 del D.L/1333 de 1986, el articulo 15 de la Ley 388 de 1997 (modificado por el Articulo 1 de la Ley 902 de 2004), el Acuerdo Municipal 026 de 2009, entre otras normas concordantes © complementarias, y CONSIDERANDO: Que con el _advenimiento dela Carta Politica de 1991, nuestro Estado se constituyd como un ESTADO SOCIAL DE DERECHO, el cual contiene, en si mismo, una historia de transformaciones —institucionales de las principales _democracias constitucionales del mundo, tanto en un contexto cuantitativo como cualitativo, como lo reconoce la Honorable Corte Constitucional en la sentencia T-408 de 1992 y en otras reiteradas sentencias de Constitucionalidad, en las que se precisa que éste modelo Estatal es una respuesta juridico-politica que deriva una actividad intervencionista del Estado, no solo acondicionando la aplicacién de las normas que permitan desvanecer la importancia formal para fortalecer la importancia material de la Ley, sino que éste intervencionismo constituye, sobre todo, un elemento indispensable para mejorar las condiciones de comunicacién entre el Derecho y la Sociedad, sus necesidades actuales y la prevalencia del interés general. El Municipio como Entidad territorial fundamental de la divisién Politico-administrativa del Estado debe propender por el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de su poblacién, impulsar la construccién de las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, asi como promover el _ mejoramiento social y cultural de sus habitantes (ar. 311 de a CP y 1 de la ley 130 de 1994 atendiendo los principios a los que se refiere el articulo 4 dela Ley 136 de articulo 3 de la Ley 1437 de 2011. ra Newg |s | DESPACHO Que la Ley 388 de 1997, norma fundamental de ordenamiento territorial, establece los | mecanismos que permiten a los Municipios, en ejercicio de su autonomia, promover el | ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservacion y | defensa del patrimonio ecolégico y cultural localizado en su ambito territorial y la | prevencién de desastres en asentamientos de alto riesgo, asi como la ejecucién de | acciones urbanisticas eficientes, en téminos diéfanos de razonabilidad y planificacién. Que mediante Acuerdo Municipal N° 026 de 2009, conforme a mandato normativo, se realiz6 la revision y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial, adoptado mediante Acuerdo N° 016 de 2000. El Plan de Desarrollo Unidos para Mejorar 2012-2015, tiene previsto la intervenoién oficial de forma integral, en términos de eficiencia territorial, para que atendiendo el interés social, econémico, funcional y el bienestar comunitario, conforme a la normatividad vigente, se genere decididamente la construccién de una plataforma territorial base para el desarrollo de las actividades sociales, econémicas y polito- administrativas que satisfagan las necesidades de nuestra poblacién local y regional. La administracién Municipal con el apoyo, asesoria e implementacién del Departamento Administrative de Planeacién, a través de! Decreto N° 931 de 2009, ‘como norma complementaria, se desarrollaron y adoptaron las fichas normativas 0 reglamentarias correspondientes al perimetro urbano de la ciudad de Neiva, seguin los poligonos establecidos en el Acuerdo 026 de 2009, involucrando entre otros aspectos, na estructura de Usos Principales, Compatibles y Condicionados. Que la Ley 388 de 1997, Ley fundamental de Ordenamiento Territorial, dispone en su articulo 15 sobre “normas urbanisticas”, numeral 3, que las ‘normas complementarias", son “aquellas relacionadas con las actuaciones, programas y proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los componentes general y urbano del plan de ordenamiento, y que deben incorporarse al Programa de ejecucién que se establece en el articulo 18 de la presente Ley. También forman parte de este nivel normativo, las decisiones sobre las acciones y actuaciones que por su propia naturaleza requieren ser ejecutadas en el corto piazo y todas las regulaciones que se expidan para operaciones urbanas especificas y casos excepcionales, de acuerdo con los pardmetros, procedimientos y autorizaciones emanadas de las normas urbanisticas generales.” Que el Acuerdo 026 de 2009, POT del Municipio de Neiva, establece en su contenido normativo! “Articulo 462.-Normas Complementarias. En desarrollo de las previsiones contenidag en la norma general sobre las actuaciones urbanisticas, las 4reas de actividad y 40s! tratamientos, las normas complementarias estarén constituidas por las acciories y actuaciones urbanisticas relacionadas con Planes Parciales, unidades de actuagion Neiva |& cuscmcpoteee | DESPACHO Urbanistica, planes de implantacién contenidos en el presente Acuerdo y por los reglamentos que deban expedirse para regular y determinar operaciones urbanas especificas dentro de las cuales estarén los parémetros de uso ¢ intensidad y los casos. excepcionales. Entre otras, haran parte de las normas complementarias. 1. La regulacion de actividades permitidas y no permitidas al interior de las distintas porciones diferenciables dentro de un area de actividad.” “Articulo 4630.-Instrumentos de la Norma General para el Desarrollo de las Normas Complementarias. Para su correcto desarrollo y aplicacién, la norma urbantstica general de! Municipio suministra un conjunto de instrumentos encaminados a asegurar la congruencia entre sus contenidos y las disposiciones que los concretaran en la norma complementaria. Estos instrumentos constituyen procesos técnicos que, mediante actos expedidos por las autoridades competentes, contienen decisiones administrativas para desarrollar y complementar el Plan de Ordenamiento Territorial. Para tal efecto, se adoptan los siguientes: 1. Los planes parciales. 5, La ficha normativa. 10. Las demas reglamentaciones urbanisticas.” “Articulo 4830. Las Fichas Normativas. La ficha normativa es el instrumento esencial que traduce a la norma complementaria las directrices de la norma general y suministra Ios elementos substanciales requeridos para su formulacién y correcta aplicacién." Que Ia ficha normativa o reglamentatia, es un instrumento de cardcter reglamentario. dentro del contexto de la normas complementarias definidas por la Ley 388 de 1997. Que Ia potestad reglamentaria en los Municipios y Distritos, le concierne o recae de manera exclusiva y excluyente en el Alcalde del Municipio 0 Distrito, conforme a los mandatos de la Ley 1551 de 2012, que modifico la Ley 136 de 1994 y las atribuciones constitucionales. Que conforme a los ordenamientos constitucionales y legales le corespond ineluctable y exclusivamente al Alcalde del Municipio, en ejercicio de la potestar reglamentaria deferida, reglamentar los Acuerdos dictados por el Concejo Municip; Pde Neiva, y para el caso concreto el Acuerdo 026 de 2009, que dispuso la adopcién de,Jas Nowa |B cto | EE DESPACHO fichas normativas como instrumento reglamentario 0 norma complementaria, obsecuente con el mandato legal, estableciendo que este instrumento constituye un proceso técnico, cuyo Acto Administrativo, contiene decisiones administrativas para desarrollar y complementar el Plan de Ordenamiento territorial POT; y que para tal efecto, entre otras, se adopta la Ficha Normativa(art. 463 ibidem), determinando, que es un instrumento esencial que traduce o expresa a la norma complementaria las directrices de la norma general. En suma, la ficha normativa o reglamentaria en su naturaleza y esencia es un instrumento de caracter reglamentario dentro del contexto de la _normas complementarias, que traduce 0 expresa a la norma complementaria los parametros 0 directrices de la norma general, para la regulacién de actividades permitidas y no permitidas al interior de las distintas porciones diferenciables dentro de un area de actividad 0 para determinados sectores de la ciudad, donde coinciden un tratamiento Uurbanistico con un area de actividad, como lo refiere el POT de Bogota D.C. (Decreto 190 de 2004); siendo adoptada mediante Decreto por el Alcalde, conforme a su potestad reglamentaria deferida constitucional y legalmente(art. 315 de la C.P. y art. 28 de la Ley 1551 de 2012) Abordando un analisis sistematico e integral de lo consagrado en el Acuerdo 026 de 2008, el plano oficial FU — 19 Usos del Suelo, el Decreto N 931 de 2009 y comparado 0 cotejado en forma directa con los Usos reales o existentes en distintos sectores de la ciudad, se pudo establecer de forma especifica los siguientes aspectos recurrentes: = Que los usos del suelo definidos en distintos sectores de la cludad, responden més un normal inventario de usos del suelo, que a la definicién y desagregacion légica de Zonas o Areas Morfolégicamente Homogéneas, Actividades Econémicas y Tratamientos Urbanisticos. = Que entre distintos sectores, existe la ficha pero no se definieron usos compatibles y condicionados; = Que existen fichas, pero dentro de los usos principales, compatibles y condicionados no reconocen usos del suelo existentes histéricamente y otros usos no existentes, segtin vocacién de actividad econémica establecida, perfectamente compatibles 0 condicionados con el uso principal. = Que la logica determinacién de los usos referidos, esta técnicamente ligada a la identificacién y localizacién de equipamientos sociales, necesarios para complementacién de las actividades econémicas de la ciudad y la re sc haciéndose indispensable armonizar la norma de equipamiento y usos del de forma coherente. i = Noid 6 DESPACHO = Que las fichas existentes que registran o presentan las situaciones expresadas, no contribuyen, apoyan o aportan de forma efectiva para la construccion colectiva del Modelo de Ocupacién Territorial Intra-urbana, dispuesto por el P.O.T de Neiva. = Que los usos del suelo como expresién material de las actividades econémicas, se constituyen en pieza clave de la plataforma territorial para el desarrollo y crecimiento econémico de la ciudad y la regién, haciéndose necesario mantener actualizada y vigente su dindmica territorial reconociendo y apoyando la vocacién econémica y social del municipio. Que esta situacién inconsistente de los usos del suelo, no genera un marco técnico seguro y confiable para un alto numero de titulares de propiedades privadas que no les permite un aprovechamiento rentable de sus predios urbanos y quienes se han pronunciado reiteradamente anta la administracion municipal, para que de forma urgente subsane dicha situacién, haciéndose inminente su viabilidad inmediata - Que los anteriores aspectos se compadecen y estan arrojados e identificados en el Estudio, APOYO Y ASESORIA PARA LA REVISION ANALISIS DIAGNOSTICO Y REFORMULACION DE LAS FICHAS NORMATIVAS DEL POT, ADOPTADAS MEDIANTE DECRETO N° 931/09 EN LAS UPZ LAS CEIBAS Y RIO DEL ORO DE LA CIUDAD DE NEIVA, realizado por el DAPM, y sirve como soporte técnico al presente Decreto. Los aspectos 0 elementos arrojados o encontrados y relacionados en el estudio- soporte implementado para el efecto, en su conjunto vislumbran y demuestran vacios, contradicciones 0 inconsistencias técnico normativas en las fichas correspondiente referidas, al igual que inequidades socio-econémicas por imposibilidades para desarrollar de forma normal ¢ inherente la actividad y aprovechamiento econémico de los inmuebles por parte de sus propietarios, poseedores 0 arrendatarios correspondientemente, e incompatibilidad entre usos del suelo etc. En virtud de lo anterior se identifican, aclaran y complementan usos de suelo correspondientes al nivel de Compatibles y Condicionados en las fichas normativas, conformadas por los siguientes Poligonos: PNC 05, PNC 06, PNC 08, PNC 24, PNC 28, PNC 39, PNC 40, PNC 43, PNC 48, PNC 51, PNC 57, PNC 134, PNM 18, PNM 20, PNM 24, PNO 10, PNO 01, PNO 03, PNO 09, PNO 16, PNO 33, PNO 34, PNO 43, PNO 46B, PNC 131, PNC 132, PNC 133, PI 30, PNO 21, PNO 18, PNC 37, PNC 47, PNC 63, PNO 46 A, PNC 119, PNC 61 Y 12,PNC 77, PNC 79, PNC 100, PNC 101, PNC 102, PNC 103, PNC 105, PNT 39. ral weve e Neiva atop DESPACHO Que incumbe a la Administracién Municipal, conforme a mandatos superiores y legales, dentro del mutante entorno social y normativo que depara la apremiante realidad urbanistica, socioecondémica y juridica; la adecuacién y actualizacién sistemdtica de los usos y preceptos reguladores en procura de abocar o aproximar el rampante desarrollo urbanistico municipal, a la realidad o contenido de verdad que consulte 0 se compadezca con la tendencia y dindmica urbanistica y socioeconémica dentro del contexto del ordenamiento territorial, soslayando de esta forma el rezago 0 retraso en el desarrollo urbanistico, social y econémico del Municipio, dinamizando vocacionalmente el desarrollo urbanistico de la ciudad, conforme a los principios, objetivos y valores del Plan de Ordenamiento Territorial Que en mérito de lo expuesto, DECRETA ARTICULO 1°.- Adéptese la modificacién de las siguientes fichas normativas o reglamentarias, conforme a los poligonos establecidos en el POT (Acuerdo 026 de 2009), adoptadas o reglamentadas a través del Decreto N° 931 de 2009, en el sentido de adicionar 0 complementar sus usos compatibles 0 condicionados, acorde con lo expuesto en la parte motiva de este Decreto; asi: PNC 05, PNC 06, PNC 08, PNC 24, PNC 28, PNC 39, PNC 40, PNC 43, PNC 48, PNC 51, PNC 57, PNC 134, PNM 18, PNM 20, PNM 24, PNO 10, PNO 01, PNO 03, PNO 09, PNO 16, PNO 33, PNO 34, PNO 43, PNO 46B, PNC 131, PNC 132, PNC 133, PNO 30, PNO 21, PNO 18, PNC 37, PNC 47, PNC 63, PNO 46 A, PNC 119, PNC 61 Y PNM 12, PNC 77, PNC 79, PNC 100, PNC 101, PNC 102, PNC 103, PNC 105, PNT 39 PARAGRAFO: Para todos los efectos atinentes de adopcidn, las fichas reglamentarias se anexaran fisica y magnéticamente al presente Decreto, formando parte integral del mismo, e incorporadas al Decreto 931 de 2009. ARTICULO 2°.- Los demas usos establecidos en las fichas normativas de los poligonos a que hace referencia el presente Decreto, que no fueron objeto de adicién o complementacién permanecerén incdlumes y conservaran su plena vigencia. ARTICULO 3°.- Conforme al acto de su creacién y las atribuciones deferidas legal y constitucionalmente, le corresponde 0 conciemne al Departamento Administrativo de Planeaci6n, implementar, desarrollar y actualizar el contenido de las fichas normativas reglamentatias conforme a los poligonos establecidos en el POT, para que se adoptadas mediante Decreto; y la facultad de interpretacién de los vacios contradicciones de este Decreto y demas normas urbanisticas, conforme al articul de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el Decreto 1469 de 2010. e Neiva NIDA useecpeatie | PE DESPACHO ARTICULO 4°.- VIGENCIA. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su ‘expedici6n y publicacién, y modifica parcialmente el Decreto 931 de 2009, PUBLIQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Jefe Oficina Asesorp Juridica LufS E. POLANIA UND) “asesor Juridico Externo Proyecto, = ional Yr a

You might also like