You are on page 1of 5
ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE LA CONSTRUCCION Y EDIFICACION, S.C. NORMA MEXICANA NMX - C - 077 - 1997 - ONNCCE (Esta norma cancela a la NMX-C-077-1987) Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion el dia 19 de marzo de 1998 “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION + AGREGADOS PARA CONCRETO - ANALISIS GRANULOMETRICO - METODO DE PRUEBA” “BUILDING INDUSTRY - AGGREGATES FOR CONCRETE - GRANULOMETRIC ANALYSIS -TEST METHOD” Organismo Nacional de Normalizacién y Certificacién de la Construccién y Edificacién, S.C. = Gonstitucién # 50 Col. Escandén C.P. 11800 México, D.F. Tel. 273 33 99 y 273 19 91 Fax: 273 3431 Correo electrénico: normas@mall.onnece.org.mx Internet: http:/iwww.onnece.org.mx © Derechos reservados REPRODUCCION PROHIBIDA onncce NORMA MEXIGANA “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION -AGREGADOS PARA CONCRETO - NMX-C-077-1997-ONNCCE ANALISIS GRANULOMETRICO - METODO DE PRUEBA” (Gta norma cancela ala NWXC-O77-1967) ‘iSHlarairia da Visca peace aii “BUILDING INDUSTRY - AGGREGATES FOR CONCRETE - 1D. F. el dia 19/marzo/1996 GRANULOMETRIC ANALYSIS -TEST METHOD” COrganismo Nacional de Normalizacion y Certificacién de la Construccién y Exificacion, S.C. Constituci6n # 50 Col. Escandén C.P. 11800 México, D.F. Tel. 273 33 99 y 273 19 91 Fax: 273 34 31 Correo electronica: normas@mail onncce.org.mx_Intemet:hitp:www.onncce.org.1mx © Derechos reservados REPRODUCCION PROHIBIOA Orne! COMITE TECNICO DE NORMALIZACION DE MATERIALES COMPONENTES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES CTN- 1 0. PREFACIO En la elaboracién de esta norma, participaron las siguientes Empresas e Instituciones: — ASOCIACION MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A. C. (AMIC) = CONCRETOS KARYMA, S. A. DEC. V. = CONCRETOS METROPOLITANOS, S. A. DE C. V. = CONTROL DE CALIDAD Y MEDICIONES, S. A. DE C. V. ~ GRUPO CORPORATIVO INTERESTATAL, S. A. DEC. V. (TRIBASA). ~ ICA SOLUM, S. A. DEC. V. INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A. C. (IMCYC) — LABORATORIOS LIAC, S.A. DEC. V. = LADIM, S.A. DEC. V. PRECONCRETO ALTA RESISTENCIA, S. A. DE C. V. = SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) = TECNOSUELO, S.A. DEC. V. INDICE PAGINA PREFACIO..... OBJETIVO Y CAMPO DE AF jeACION REFERENCIAS... APARATOS Y EQUIPO. PREPARACION DE LA MUESTRA. PROCEDIMIENTO... CALCULOS. INFORME.... BIBLIOGRAFIA......... CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. 0. VIGENCIA. Be@Nogaynno BaDagseeNnnn te OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma Oficial Mexicana establece el método para el analisis granulométrico de agregados finos y gruesos, con él fin de determinar la distribucion de las particulas de diferentes tamafios por medio de cribas. 2. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas en vigor. NMX-B-231 Cribas para la ciasificacion de materiales granulares NMX-C-030-ONNCCE —_ Industria de la Construccién-Agregados-Muestreo. 2de5 NMX-.C- 077-1997 - ONNCCE Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el dia 19 de marzo de 1998 NMX-C-084 Industria de la Construccién-Agregadospara concreto, particulas mas finas que la criba N 0,075 (200) por medio de lavado-Método de prueba, NMX-C-170-ONNCCE Industria de la Construccién - Agregados - Reduccién de las muestras de agregados, obtenidas en el campo al tamario requerido para las pruebas. 3. APARATOS Y EQUIPO ani Charolas 3.2. Cucharén 33. Balanza con una aproximacién de 0,1% de la masa de la muestra, 34, Horno ventilado y que sea capaz de mantener una temperatura de 383 + 5 K (110 + 5°C), 3.5. Cribas. Juego de cribas que cumplan con las especificaciones de la NMX-B-231 (véase 2. Referencias) 3.6. Maquina agitadora para el cribado que sea capaz de sostener el juego completo de cribas para esta determinacién. Puede ser accionada por motor 0 manivela. 4. PREPARACION DE LA MUESTRA 4a. La muestra del agregado que se va a emplear para el analisis granulométrico debe tomarse de acuerdo a la NMX-C-30 y reducirse de acuerdo con lo indicado en la NMX-C-170 (véase 2. Referencias), El agregado fino debe humedecerse antes de iniciar la reduccion del tamafio de la muestra para evitar la segregacion. Debe preverse que la muestra seca tenga la masa apropiada para efectuar la prueba de acuerdo con lo indicado en 42.043. La muestra por analizarse debe ser el resultado final de la reduccién por cuarteo y no debe permitirse el ajuste a una masa predeterminada. 42. Agregado fino La muestra para la prueba de agregado fino se seca en el homo y debe tener una masa aproximada de las cantidades siguientes ‘Agregados que tienen por lo menos el 95% que pasa la criba No. 2,36 (8) a 100 g. Agregados que tienen por lo menos el 85% que pasa la criba No. 4,75 (4) y se retiene mas del 5% en la criba No. 2,36 (8) a 500 g. Debe tenerse especial cuidado al seleccionar el tamafio de la muestra a fin de evitar que al terminar el cribado, se tenga en cualquiera de las cribas un retenido cuya masa sea mayor de 0,6 gicm* de superficie de cribado; este valor equivale a 180 g para las cribas de 203 mm de diametro (en el marco). Cuando este caso llegue a presentarse, puede subsanarse mediante la introduccién de una criba adicional de abertura mayor a la critica y menor que la inmediata superior. 43. Agregado grueso La masa de la muestra seca del agregado grueso debe ser de por lo menos lo indicado en la tabla 1. Para cribar los agregados gruesos se recomienda que se utilicen cribas con marco de 40 cm 0. mayor. NMX - C -077- 1987 - ONNCCE 3de5 Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el dia 19 de marzo de 1998 Tabla 1.- Tamafio nominal del agregado grueso Tamaiio nominal ma» Masa minima de la muestra mm) (kg) 10 2 8 4 20 8 25 12 40 16 50 20 65 25 75 45 90 70 4.4. En el caso de material en grefia 0 contaminacién de tamafios, el material debe separarse en dos porciones por medio de la criba No. 4,75 (4). Las porciones de agregado fino y grueso deben prepararse de acuerdo con el inciso 4 5. PROCEDIMIENTO 5.1. Se seca la muestra hasta masa constante a una temperatura de 383 K + 5k (110°C + 5°C), 5.2. Se arman las cribas que van a emplearse en la determinacién en orden descendente de aberturas, terminando con la charola (fondo) y se coloca la muestra en la criba superior y se tapa bien. Se agitan las cribas a mano 0 con un aparato mecanico por un tiempo suficiente, que se establece por experiencias 0 por comprobacién, en la muestra que se prueba de tal forma que se salisfaga el criterio de un cribado correcto el cual se describe en 5.3. 5.3. Se continta el cribado por un periodo suficiente de tal manera que después de haberse completado, no mas del 1% en masa del residuo, en cualquier criba individual, pase esa criba durante un minuto de cribado continuo hecho del modo siguiente: ‘Se mantiene la criba individual con su charola y tapa bien ajustadas en posicion ligeramente inclinada en una mano. Se golpea el lado de la criba con rapidez: se le da un movimiento hacia arriba y golpeando con la palma de la otra mano a.una frecuencia de 120 veces por minuto, se gita la criba un sexto de vuelta cada vez que se le dan 25 golpes. Para determinar la eficiencia del cribado de tamafios mayores de la criba No. 4,75 (4) se limita el material sobre la criba de tal forma que sélo haya una capa de particulas. Si el tamafio de las cribas montadas hace impréctico el procedimiento de cribado descrito, se emplean las cribas de 203 mm de diametro (de! marco) para verificar la eficiencia del cribado, 5.4, Usuaimente es satisfactorio el cribado en seco para pruebas de rutina de agregados de granulometria normal. Sin embargo, cuando se desea una determinacién exacta del total que pasa por la criba F 0,075 (200), primero se criba la muestra por lavado de acuerdo con la NMX-C-84 (véase 2, Referencias), Agregar el porcentaje que sea més fino que la criba No. 0,075 (200) determinado por el método de lavado de la NMX- C-B4 (véase 2. Referencias), al porcentaje que paso por dicha criba en el cribado seco. Después de la operacion, se riba en seco la muestra de acuerdo con 5.2 y 5.3. 55. Se determina la masa retenida en cada criba por medio de una balanza o bascula que se especifica en 3.3 y se calculan los porcentajes hasta los décimos. 56. Método manual para gravas 5.6.1. Cuando se trabaja con gravas, especialmente las de tamafio nominal grande, la muestra obtenida es voluminosa; por tanto, si no se cuenta con juegos de cribas y agitador de tamafio adecuado, puede utllizarse el siguiente método manual, en el que se trabaja cada criba individualmente. 4de5 NMX- C- 077 - 1997 - ONNCCE Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el dia 19 de marzo de 1998 Para este método, se utlizan tres charolas de tamafio adecuado a la muestra; en la primera se coloca la muestra seca con su masa previamente determinada; sobre la segunda se pone la criba de mayor tamafio a utilizar, dentro de ella, con el cucharon, se colocan porciones de la muestra que no cubran la malla en mas de una capa de particulas y se agita con las dos manos, cuidando visualmente que todas las particulas tengan movimiento sobre la malla Cuando ya no pase material, el retenido se pasa a la tercer charola y se continiia con la siguiente porcion en la misma forma hasta cribar toda la muestra. Se determina la masa del retenido total en esa criba y se registra; se contintéa con las siguientes cribas en la misma forma hasta la No. 4,75 (4) No. 2,36 (8), segan el caso. Por ditimo, se determina la masa y registra el material que pasé la criba inferior. 6. CALCULOS Se calculan los porcentajes basandose en la masa total de la muestra incluyendo el del material que pas6 la criba No. 0,075 (200), determinado de acuerdo con lo descrito en el capitulo 5, 7 INFORME Gls El informe debe incluir lo siguiente, dependiendo de las exigencias de la norma para el empleo de! material que se esta probando: TAA El porcentaje total del material que pasa cada oriba, o bien, TAQ. El porcentaje de! material retenido acumulado en cada criba, 0 también, 7A3. El porcentaje del material retenido entre dos cribas consecutivas, Consignar los porcentajes en numeros enteros excepto para el porcentaje que pasa la oriba No. 0,075 (200) que debe informarse hasta 0,1 de por ciento, 8. BIBLIOGRAFIA ANSI/ASTM C-136-81 Standard test Method for sieve analysis of fine and coarse aggegates. NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la construccién - Concreto - Terminologia NOM - 008 - SCFI- 1993. “Sistema General de Unidades y Medidas” NMX-Z-013-SCFI-1977 “Guia para la redaccion y presentacion de la normas mexicanas” 9. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONES No puede establecerse concordancia por no existir referencia al momento de la elaboracién de la presente norma. 10. VIGENCIA La presente norma mexicana entrara en vigor al dia siguiente de su declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion por parte de la SECOFI NNMX- ¢ -077- 1997 - ONNCCE 5de5 Declaratoria de vigencia publicada en el D.0.F. el dia 19 de marzo de 1998

You might also like