You are on page 1of 46
GOBJERNO DE ? MEXICO GUIA TECNICA OPERATIVA PARA LA GESTION DEL PERMISO DE TRABAJO PELIGROSO PTRI-GTO-DSSSTPA-0100 SUBDIRECCION DE DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL, FECHA DE EMISION: 23 DICIEMBRE DE 2020 EDO. DE REV.: 1 \ X\- ING. EDUARDO RAMOS FAJARDO ING. CARLOS OSCAR BALTAZAR PARRALES LY SPA DEL TITULAR DE IA GERENCIA DE —SPA DEL TITULAR DE LA SUBDIRECCION DE Na DE PROCESOS, SALUD EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE, SEGURIDAD, TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL, ‘SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION —_ 0 AMBIENTAL E PEMEX g00 i ANSFORMACION ed SECCION DE CAMBIOS | ‘No DESCRIPCION INICIALES ¥ FECHA REVISO ‘APROBO | 1 [Revision y actualizacion en tas secciones de| COB/EHAN JLBR | definiciones, responsabilidades y desarrollo. Beattie ras Ese documento es para uso interno por parte Gel personal aulorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del mismo puede circulars, ctarse o reproducise para su distibucidn externa, sin previa autorizaein escrta de Ia Direcen General de PEMEX Transformacisn Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Aypemex Guia Técnica Operativa Glasiicacion: Fecha Prox. Rev. Edo. de Rev. Hole: 2 de Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0100 Fecha de Revisién: 15/11/2020 Fecha de Emision: 23/12! 2020, 2anazoz 4 6 (Guia Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabajo Peligroso ‘Seccién: Relacién de personal de Pemex Transformacién Industrial participante en la revision del documento. Nombre de la Red de Especialistas 0 Equipo de Trabajo Nombre Puesto Ing. Gerardo Rivera Ramirez Gerente DSSSTPA Norte 2. Ing. Gilberto Palafox Flores Gerente DSSSTPA Sur 3, Ing. Enares Severiano Navarrete SPA de la Gerencia DSSSTPA Centro | 4 Lic. Jorge Alberto Ruiz Sanders ‘Subgerente del Sistema SSPA. Ing. Leonel Rosales Uscanga Especialista técnico A Ing. Guillermo Aponte Landeros Especialista tecnico A Ing. Francisco Bello Vazquez Especialista técnico B Ing. Jorge Alberto Gonzalez Hidalgo Enlace de la Gerencia DSSSTPA Sur Ing. Carlos A. Chavez Vernacétola Especialista tecnico B & Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacién Industrial, Ninguna parte del mismo puede circulars, citarseo reproducirse para su distribucin extema, sin previa autorizacion esrita de la Direccion General de PEMEX Transformacién Industria PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 . ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0100 NIVEL: Clasficacion: 1 Fecha de Revisién: 15/11/2020 Fecha de Emision: 23/12/2020 Fecha Prox. Rev.: 23/12/2022 Edo.doRov 1 Hola) 3 de 46 Guia Técnica Operativa ‘Guia Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabajo Peligroso invIce 1. OBJETIVO 2, AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE.. 3, MARCO NORMATIVO O DOCUMENTOS DE REFERENCIA .. 4, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.. 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS... 6. VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA. 7. ANEXOS. 8. CUESTIONARIO DE EVALUACION DE CONOCIMIENTOS DE LA GUIA TECNICA OPERATIVA.. aA Tse documento es para uso intemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial. Ninguna parte del ‘mismo puede circulars, ctarse o reproducirse para su distibueidn externa sin previa autorizacin eserita de la Direccin General ide PEMEX Transformacion Indust PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0100 NIVEL: lasiicacién: 1 Fecha de Revision: 18/11/2020 Fecha de Emision: 23/12/2020 Fecha Prox. Rev: 23/12/2022 Edo.deRev: Hoje: 4 de 46 sotbesnin Guia Técnica Operativa (Gul Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabalo Peligroso 4. OBJETIVO. Establecer las disposiciones para administrar y controlar el proceso de gestién del analisis, verificacién, autorizacion y ejecucién de los trabajos peligrosos, asegurando el control de los riesgos potenciales involucrados en la entrega y recepcion segura de un equipo 0 instalacion, con el propésito de evitar dafios al personal (prevenir incidentes, accidentes, enfermedades de trabajo), a las instalaciones y al medio ambiente. 2. AMBITO DE APLICACION Y ALCANCE. Ambito de aplicacion: Esta GTO es de aplicacién obligatoria para todo el personal de Pemex Transformacién Industrial, socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios que planeen, programen, autoricen, supervisen y ejecuten trabajos de mantenimiento e inspeccién técnica, reparacion, reconfiguracion, incluyendo las etapas de entrega y recepcién en todas las areas de proceso, servicios principales, talleres, laboratorios, edificios administrativos, dentro y fuera del CT, dependientes de Pemex Transformacién Industrial Alcance: Todos los Centros de Trabajo adscritos a Pemex Transformacién Industrial donde se debe cumplir con el proceso de gestién del analisis, verificacién, autorizacién y ejecucién de trabajos peligrosos que se realicen por el personal de Pemex Transformacién Industrial, socios, contratistas, proveedores y prestadores de servicios. 3. MARCO NORMATIVO O DOCUMENTOS DE REFERENCIA Interno. * Reglamento de trabajo del personal de confianza de Petréleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias. Capitulo IX Seguridad e Higiene en el Trabajo. + Reglamento de Seguridad e Higiene de Petréleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias, Edicion 2017. Capitulo |, Art. 40; Capitulo II, Art. 3 y 89; Capitulo IV, Art. 3, 16, 43, 49 y 50; Capitulo V, Art. 4; Art. 4; Capitulo XII, Art. 1 y 4; Capitulo XVII, Art. 7 y 13; Capitulo XIX, Art. 17, 21, 22, 26, 28 y 32; Capitulo XXII, Art. 1, 4, 20, 26, 40, 44, 48, 4, 61, 64, 68, 69, 75, 77, 78, 114, 133, 139, 141, 162, 198, 212, 223, 226, 250, 253, 255, 257 y 264; Capitulo XXIV, Art. 14, 27, 28 y 29; Capitulo XXxXI, Art. 16. * Guia Técnica de confiabilidad operacional para la mejor practica: Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP). Revisién 01. Clave: 800-16700-DCO-SCM- GT-010 + Anexo “SSPA", Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Proteccion Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan Actividades en Instalaciones de Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. * Guia para la participacién de los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo en la ‘Administracion Integral de Riesgos en Trabajos Criticos de las Politicas y Procedimientos para los Servicios de Medicina del Trabajo de Petrdleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias. ‘+ Guia Técnica para procedimientos de operacién y précticas seguras. Revision 1. Clave: 800/16000/DCO/GT/007/10. Te documento. para uso temo por pare del personal aorizado de PEMEX TransformaciinTndutal, Ninguna pare del mismo puede circulars, eitarseo reproducirse para su distribucion externa, sin previa autorizacineserta de la Direccign General ‘de PEMEX Transformacion Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Cédigo: PTRLGTO-DSSSTPA.0100 NIVEL: Glasificacion: 1 Fecha de Revision: 15/11/2020 4, PEMEX 1a de Emisién: 23/12/ 2020 a Cbeui Fecha Prox Rev.: 23/122022 Guia Técnica Operativa eee ares a Hoja) 5 de 45 ‘Guia Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabajo Peligroso Gula Técnica para la Gestién del Sistema de Permisos de Trabajo en instalaciones terrestres, marinas y de transportacién. Revision 0.2. Clave: 800/16000/DCO/GT/60/09. Lineamientos para la Realizacién de Operaciones Peligrosas 800-80000-DCSIPA-L-001 Revision 0, marzo 2004 + PTI-SCM-GT-001 Guia Técnica para el Proceso de Gestion de Mantenimiento. * PTRI-GTO-DSSSTPA-0101. Guia Técnica Operativa de andlisis de seguridad del trabajo. PTRI-GTO-DSSSTPA-0102. Guia Técnica Operativa de entrada segura a espacios confinados. PTRI-GTO-DSSSTPA-0103. Guia Técnica Operativa de proteccién contra incendio. PTRI-GTO-DSSSTPA-0104. Guia Técnica Operativa de equipo de proteccién personal. PTRI-GTO-DSSSTPA-0105. Gula Técnica Operativa de prevencién de caidas. PTRI-GTO-DSSSTPA-0107. Guia Técnica Operativa de bloqueo de energia y materiales peligrosos tarjeta-candado-despeje-prueba. PTRI-GTO-DSSSTPA-0108. Guia Técnica Operativa de delimitacién de areas de riesgos- barricadas. PTRI-GTO-DSSSTPA-0109. Guia Técnica Operativa de apertura de lineas y equipos de proceso. PTRI-GTO-DSSSTPA-0111. Guia Técnica Operativa para trabajos en circuitos eléctricamente energizados Externo. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (STPS). Articulo 7, fraccién XIV; Articulo 54, fracci6n X. Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administracion del trabajo- Seguridad en los procesos y equipos criticos que manejen sustancias quimicas peligrosas. Capitulo 5 Obligaciones del patron, Disposicién 5.4; Capitulo 6 Obligacién de los trabajadores; Capitulo 8 Procedimientos de seguridad y autorizaciones para trabajos peligrosos, Disposicién 8.2. Norma Oficial Mexicana NOM-031-STPS-2011, Construccién-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Capitulo 5 Obligaciones del patron, Disposicién 5.2. Capitulo 6 Obligaciones de los trabajadores; Capitulo 8 Analisis de riesgos potenciales. Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. Capitulo 5. Obligaciones del patron, Disposicion 5.5. Disposiciones administrativas de caracter general que establecen los Lineamientos para la conformacién, implementacién y autorizacion de los Sistemas de Administracién de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Proteccién al Medio Ambiente aplicables a las actividades del Sector Hidrocarburos que se indican. Capitulo IX. Control de actividades y procesos. Numeral 1, inciso a). Recomendaciones de empresas de reaseguro internacional: CTORO8. 14: Permiso de Trabajo Peligroso - Prueba de gases CTORO6.15: Permiso de Trabajo Peligroso - Revisiones de Campo Previas al Cierre. CTORO6.16: Permiso de Trabajo Peligroso - Auditoria y Rentrenamiento. HRC-08.05: Procedimientos y Auditoria a PDTP. CTORO9.02: Permiso de Trabajo Peligroso - Seguridad de Trabajos en Areas Compartidas. TEx documento es para uso intemo por part del personal autorimdo de PEMEX Transformacion Industral, Ninguna parte del 10 puede eirculrse, citarse © eproducirse para su distribucign externa, sin previa aulorizacion escrta de la Direceion General de PEMEX Transformacicn Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Codigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0100 NIVEL: Glasifeacion: 1 " Fecha Prox. Rev. 23/12/2022 ee Operativa Edo deRev: 1 Hole: 6 de 46 Gula Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabalo Peligroso | Fecha de Revision: 18/11/2020 ) PEMEX Fecha de Emisién: 23/12/ 2020 B.17.02: Tiempo de permanencia del personal C.1 en trabajos. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 4.1, Definiciones 4.1.1.Responsable del area operativa: Se refiere al personal técnico de confianza con linea de mando en operacién, a cuyo cargo esté la planta de proceso o area para realizar actividades de mantenimiento e inspeccién técnica, construccién, desmantelamiento, de servicios en equipos e instalaciones de proceso, e incluye los siguientes puestos de trabajo: Subgerente de Operacién / Jefe de sector / superintendente de linea de negocio/ coordinador de produccién / coordinador de mantenimiento | Coordinador de Activos, ingeniero de operacién/ produccién/ tumo, ingeniero de optimizacion (dependiendo de la estructura del centro de trabajo). NOTA: ¥ En caso particular de areas (donde no existan areas potencialmente peligrosas) nuevas 0 en construccién por contratistas el Residente de ‘Obra/Supervisor del contrato 0 el personal a quien delegue la responsabilidad fungird como responsable del rea operativa. 4.1.2, Personal del area operativa con linea de mando (sindicalizado): Para fines de esta GTO se refiere al personal sindicalizado con linea de mando en operacién, a cuyo cargo esta la planta de proceso o area en donde se realizarén actividades de mantenimiento inspeccién técnica, construccién, desmantelamiento 0 de servicios en equipos e | instalaciones de proceso. NOTA: | ¥ Los puestos de linea de mando de operacién son: Personal sindicalizado de | operacién de la maxima jerarquia y su inmediato inferior en el escalafon, | dependiendo el centro de trabajo; Supervisor de plantas-proceso u Operador de primera-plantas proceso u Operador especialista-plantas proceso, Supervisor de especialidad en construccién o quien tenga responsabilidad de linea de mando de Pemex. 4.1.3. Area de riesgo (potencialmente peligrosas). - Area clasificada dentro de las instalaciones que presenta o puede presentar de forma enunciativa pero no limitativa, las caracteristicas que se mencionan a continuaci6n: a) Se procesen, manejen o existan de modo continuo o periédico gases o liquidos inflamables o téxicos. b) Existan combustibles liquidos 0 s6lidos capaces de generar un incendio o explosion ¢) Se cuente con instalaciones o equipos que operen a altas presiones o temperaturas. d) Se manejen residuos peligrosos. e) Se operen instalaciones 0 equipos de energia eléctrica de alta tensién. Este documento es para uso intemo por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacion Industrial, Ninguna parte del mismo puede circulars, citarse o reproducirse para su distribucion externa, sin previa autoizacisn eserita de la Direceion General de PEMEX Transformacin Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 idee ‘Cédigo: PTRI-GTO-DSSSTPA-0100 epecerores ee 4A nemex eetentan rox. Rov.) 28/12/2022 Edo.deRov: 1 Hoja: 7 do 48 Guia Técnica Operativa ‘Gula Técnica Operativa para la GeatiGn del Permiso de Trabajo Peligroso f) Se cuenten con instalaciones 0 equipos que generen ruido, vibracién, radiacion ionizante 0 radiaci6n térmica por arriba de los limites permisibles establecidos por la Normatividad en la materia 9) Donde se almacenan explosives, solventes, combustibles y productos quimicos h) Espacios confinados, i) Donde se requiere la aplicaci6n de medidas de prevencién y control de peligros y riesgos asociados. dad del Trabajo (AST): Metodologia de analisis minucioso, realizado por escrito en un registro espectfico (formato AST) que consiste en desglosar paso a paso la secuencia de actividades de un trabajo peligroso, identificando peligros y riesgos existentes o potenciales de la SSPA inherentes tanto a las actividades que ejecute el personal, como al entorno donde se pretende realizar y la determinacién de la mejor manera de llevarlo a cabo mediante el establecimiento de medidas preventivas de SSPA, con la finalidad de prevenir lesiones 0 deterioro de la salud del personal que ejecuta trabajos peligrosos, asi como de evitar incidentes al proceso de produccién, las instalaciones o al medio ambiente, 4.1.5. Sistemas compartidos: Superficie delimitada en forma fisica o mediante un documento dentro de un centro de trabajo, en la que se ubican instalaciones que pertenecen, son operadas, mantenidas o construidas por diferentes Subdirecciones de Pemex, Empresas Productivas, socios, proveedores o contratistas. 44.6. Admi racién del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP): Administracién del trabajo: Es el conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y practicas utiizadas en la planeacién y programacién de actividades de mantenimiento requeridas en la consecucién y mejora de la confiabilidad operacional Planeacién: Proceso sistematico 0 metodolégico mediante el cual se determinan las actividades y recursos requeridos a corto, mediano y largo plazo para realizar un trabajo con objetivos determinados. La planeacién del mantenimiento consolida el control total central de las actividades de mantenimiento y garantiza la existencia de todos los recursos necesarios para cumplir con los objetivos del negocio de la empresa. Programacién: Proceso mediante el cual se determina la fecha de inicio y fin de un trabajo, de acuerdo con la disponibilidad de los recursos. El objetivo principal de la programacién de los trabajos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo es establecer las fechas de ejecucién, asignar y coordinar los recursos necesarios para ejecutar las actividades de mantenimiento, mediante la elaboracién de programas de corto y mediano plazo que permitan alcanzar los objetivos del negocio y de mantenimiento, 4.1.7. Procedimientos Criticos de Seguridad (PCS): Se refiere a los procedimientos establecidos en el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos y Empresas Productivas Subsidiarias, capitulo IV, articulo 1, y son: 1.- Entrada segura a espacios confinados. 2.- Proteccion de contra incendio. KX 3.- Equipo de proteccién personal. Tie docu cs pars os intro por pare del personal miariado de PEMEX Transormacin Insta Niguna pre del mismo puede circulars, citarseo reproducirse para su distribucion externa, sin previa autorizacion eserita dela Direceida General sde PEMEX Transformacién Industral PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Cécigo: PTRGTO.DSSSTPA.OT00 NIVEL: Giasineacion: 4 Feena de Revision: 15/11/2020, Fecha de Emision: 212020 Fecha Prox Rev. 23/12/2022 EterdeRevs 1 Hoja. Bde 48 Guia Técnica Operativa Gua Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabajo Peligroso 4- Prevencién de caidas. 5.- Seguridad eléctrica 6.- Bloqueo de energia y materiales peligrosos. 7.- Delimitacién de areas de riesgos (barricadas) 8.- Apertura de lineas y equipos de proceso. 9.- Izaje de cargas: traslado, montaje y desmontaje de equipo mecanico y estatico. 4.4.8 Procedimientos Complementarios de Seguridad (PCOS): Se refiere a los procedimientos complementarios de seguridad adicionales como: © Excavaciones, = Radiografiado Industrial «Trabajo Eléctricamente Energizado. 4.1.9 Comunicacién cuarto de control: Didlogo via telefonica fija 0 por radio (Trunking) que establece el encargado de control de procesos u operador, desde el cuarto de control central (Bunker, torre de control o cuarto de control satelital) con personal de campo del area, con el propésito de confirmar la entrega segura, inicio del trabajo y recepcién de los trabajos en su conclusién en la jornada; para esta gula se utiliza el formato del Anexo 5. Posteriormente, el formato debe llevarse para su control al encargado de control de procesos u operador para plasmar en el formato, el nombre, la firma y la fecha en que se ejecuta el trabajo. 4.1.10 Condiciones climaticas aceptables: Son aquellas situaciones ambientales en las que no hay presencia de tormentas eléctricas o lluvias y donde las rachas de viento sean menores a 32 Kh, 4.1.14 Contratista, socio o tercero: Patrén o trabajador ajeno al centro de trabajo que labora temporalmente en éste, y que esta involucrado directa o indirectamente con el proceso y que con motivo de su trabajo puede agregar o incrementar factores de riesgo. 4.1.12 Contratista: La persona fisica o moral que labora temporalmente en un centro de trabajo y asume contractualmente ante el patrén el compromiso de realizar la totalidad o parte de los trabajos, segun el alcance que determina el contrato, empleando equipo, maquinaria o mano de obra, propios 0 subcontratados. 4.1.13 Proveedor: Cualquier persona fisica o moral que proporciona bienes 0 servicios, que son insumos para las instalaciones y las operaciones. 4.1.14 Orden de Mantenimiento (equivalente a Orden de Trabajo): Medio con el cual se elabora la planificacién detallada de un trabajo mediante actividades (operaciones) en donde se aplican la lista de verificacién resultado de DO de mantenimiento que deben de realizar en el médulo PM de SAP. Existen tres clases de érdenes: ‘+ M01. Orden de Mantenimiento Preventivo. + M02. Orden de Mantenimiento Predictivo. - * M03.Orden de Mantenimiento Correctivo. a [Bsie documento es para uso intemo por parte del personal aulorizado de PEMEX Transformacion Industrial: Ninguna parte dl mismo puede circulars, citarseo reproducirse para su distribucion externa, sin previa autorizacion eserita dela Direccibn General de PEMEX Transformacion Industrial, PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 : Codigo: PTRI-GTO-DSSSTPA.0100 NIVEL: Clasiieacion: 1 Fecha de Rovisién: 18/11/2020 ) RPEMEX Fecha de Emisién: 23/12/ 2020 Fecha Prox. Rev.: 23/12/2022 Edo. deRev. Hoja: 8 de 46 Guia Técnica Operativa (Guia Técnica Operativa para la Gesti6n del Permiso de Trabajo Peligroso 4.1.45 Grupo Multidisciplinario (Grupo Técnico): Se refiere al equipo de trabajo, formado por los responsables del area donde se van a realizar los trabajos, responsable de la ejecucion del trabajo, responsable de la supervision del contratista, personal ejecutor del trabajo o terceros, seguin aplique, participando como soporte técnico al profesional SPA, 4.1.16 Lista de Verificacién (LV): Es la evaluacién de los requisitos a comprobar, para realizar una actividad critica peligrosa (PCS_y PCOS), directamente relacionada con el trabajo peligroso a ejecutar, las cuales complementan el PDTP, AST. 4.1.17 Linea de mando: Todo trabajador que tiene bajo su_cargo la responsabilidad de supervision de personal (Director, Subdirector, Gerente, Subgerente, Superintendente, Coordinador de area, Jefe de departamento, Jefe de unidad, Jefe de operacién, Jefe de unidad de operacién, Ingeniero supervisor de talleres, Jefe de taller, Supervisor de turno, Encargado de operacion, Mayordomo, Cabo, Supervisor de contratos / Residente de obra de proyectos, ‘Supervisor de especialidad de proyectos). 4.1.18 Hoja de Datos de Seguridad (HDS): La informacion sobre las caracteristicas intrinsecas y propiedades de las sustancias quimicas o mezclas, asi como de las condiciones de seguridad @ higiene necesarias, que sirven como base para el desarrollo de programas de comunicacién de peligros y riesgos en el centro de trabajo. 4.1.19 Minuta de trabajo (Anexo 4): Documento que el grupo multidisciplinario (grupo técnico) elabora para asegurar que se mantengan las condiciones seguras en el proceso de gestion del mantenimiento, ejecucion de trabajos peligrosos de mantenimiento o construccién, en actividades que puedan superar mas de 8 horas, mas de un tumno o varias jomadas de trabajo. 4.1.20 Operacién de actividad de mantenimiento: Secuencia de tareas interdependientes para ‘cumplir con un trabajo determinado. Es la actividad especifica por especialidad de mantenimiento que realizan, en un equipo o instalacién, los operarios de mantenimiento siguiendo las instrucciones establecidas bajo la supervision de la linea de mando de mantenimiento. 4.1.21 Peligro: La capacidad intrinseca de las propiedades y caracteristicas fisicas, quimicas 0 de toxicidad de una sustancia quimica peligrosa o mezcla que tiene el potencial de causar dafio al trabajador, a las instalaciones o medio ambiente. 4.1.22 Permiso de Trabajo Peligroso (PDTP): Documento mediante el cual se autoriza para un tiempo determinado la ejecucién de un trabajo potencialmente peligroso, identificado como tal mediante el AST y por el equipo muitidisciplinario de trabajo durante la planeacién de estos, considera las actividades de mantenimiento incluidas en una orden de mantenimiento o actividades de construccién. 4.1.23 Permiso Especial Sistemas Compartidos (PESC): Es un documento controlado complementario al permiso de trabajo peligroso, en el que se analizan y verifican los requisitos de la SSPA para una entrega-recepcién segura en instalaciones compartidas. f [Este documento es para uso inlemo por parte del personal autoriado de PEMEX Transformation Industrial. Ninguna pare del mismo puede circulars, eitarseo reproducirse para Su dstribucién externa, sn previa autorizacidn escrita dela Direccién General dde PEMEX Transformacion Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.001/Formato 01 igo: PTRL-GTO.DSSSTPAD100 NIVEL: Giasiieacion: 4 Fecha de Revision: 8/1/2020 PEMEX Fecha de Emisién: 23/12/ 2020 pesca Gua Téenica Operativa Fecha Prox Rov: 2ianz2 Hoja: 10 de 48 (Guia Técnica Operativa para la Gosti6n del Permiso de Trabajo Peligroso 4.1.24 Personal de operacién responsable de la prueba de gases: Se refiere al personal del rea operativa o residente de obra 0 a quien delegue la funcién, que por su puesto de trabajo 0 categoria que ostenta, es el personal capacitado para realizar la prueba de gases (oxigeno, explosividad y toxicidad) como parte de la entrega segura de equipos o instalaciones a mantenimiento para su intervencién. En este caso, es exclusivo a los siguientes puestos de trabajo o categorias: a) Personal técnico de confianza que conforma el area operativa (superintendente / jefe de planta, coordinador de produccién / activos / mantenimiento, ingeniero de operacién / turno, ingeniero de optimizacién o quien haga las funciones.) b) Personal sindicalizado de operacién de la maxima jerarquia y su inmediato inferior en el escalafon, dependiendo el centro de trabajo. Supervisor de plantas-proceso u operador de primera-plantas proceso u Operador especialista-plantas proceso. ©) En caso de que se ejecuten trabajos potencialmente peligrosos previa identificacién y evaluacién de peligros y riesgos (AST) por el Grupo de Multidisciplinario, en areas de riesgo que se encuentren fuera de las areas de proceso, se debe solicitar el apoyo al administrador del area operativa mas cercana para realizar la prueba de gas. d) En areas de construccién nuevas, donde se encuentren realizando (area de riesgo) pruebas y arranques de equipos o instalaciones y que cuenten con la presencia de sustancias inflamables, toxicas 0 explosivas previo identificacién y evaluacién de peligros y riesgos (AST) por el Grupo de Multidisciplinario, el Residente de Obra o a quien delegue la funcion efectuara la prueba de gases (Deberd contar con: Equipo Certificado (Calibracién) / Evidencia de Capacitacién del Personal que realiza la prueba de gas). 4.1.25 Personal responsable de la ejecucién del trabajo: Se refiere a personal de confianza © sindicalizado de mantenimiento o Residente de Obra, supervisor de obra/supervisor de contratistas con linea de mando de Pemex. Que forma parte del grupo multidisciplinario para la elaboracion de los AST y es el encargado de la supervision directa del personal ejecutor en trabajos de mantenimiento o construccién NOTA: Y El personal con linea de mando de confianza (responsable del Trabajo/Responsable de la Ejecucién), firmara el PDTP en la seccién 2 “Analisis y verificacién en sitio de requisitos obligatorios de SSPA acorde al AST’ “Requerido y Verificado’, Apartado: Herramientas y EPP Especifico, 4 (Autorizaciones), 5 (Suspensién por incumplimiento de requerimientos SSPA), Seccién 6 (Terminacién: Verificacién del cumplimiento de los requerimientos para una entrega segura), del PDTP. 4.1.26 Personal ejecutor de los trabajos: Es el responsable de ejecutar las actividades para realizar el trabajo que le han sido asignadas y que cuenta con las competencias necesarias para llevarlo a cabo, cumpliendo con las medidas preventivas de la SSPA establecidas. Es el responsable de dejar en condiciones seguras, aceptables el equipo o instalacién de proceso, con orden y limpieza al concluir sus actividades de mantenimiento 0 construccién 4.1.27 Plot Plant: Dibujo en el cual se representa la distribucién de todos los equipos que integran una instalacién. Este documento es para uso interno por parte del personal autorizado de PEMEX Transformacin Industrial, Ninguna parted mismo puede circulars, citarse o reproducrse para su distribucién externa, sn previa autorizacion esrita dela Direceion General de PEMEX Transformacion Industrial PTRI-GTO-DSSSTPA.O01/Formato 01 Someone Ee , Guia Técnica Operativa Festa ox Revs araazz ee Guia Técnica Operativa para la Gestion del Permiso de Trabajo Peligroso (En la distribucién, se sefiala con indicadores de colores (imanes, tachuelas, etc.) el tipo de trabajo en ejecucién (roja para trabajos peligrosos con PDTPe, amarilla para trabajos peligrosos con PDTPf y verdes para los no peligrosos sin PDTP), ubicado en la parte superior del Tablero de SSPA para permisos, ordenes de trabajo y AST), 4.1.28 Practicas seguras: Son aquellas medidas de seguridad que incluyen los trabajadores en sus actividades diarias, para proteger su salud e integridad personal, basadas en su entrenamiento, experiencia y cambio de comportamiento hacia una prevencién de riesgos. Generalmente se establece como una regla implicita en el area de trabajo. 4.1.29 Responsable de la Operacién Peligrosa (ROP): Persona de operacién o mantenimiento a la que se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién de los trabajos de una operacién peligrosa, mediante la asignacién especifica de los recursos para dirigir y supervisar las actividades en la realizacion del trabajo. 4.1.30 Responsable del trabajo: Se refiere al personal de confianza de la especialidad de mantenimiento, residente de obra, personal de Pemex supervisor de obra, supervisor de contratistas con linea de mando de Pemex, encargado de la coordinacién del trabajo de mantenimiento 0 construccién en un equipo o instalacién de proceso, al que se le otorga la autoridad y responsabilidad de coordinar la ejecucién de los trabajos peligrosos, mediante la asignacién especifica de los recursos, para dirigir y supervisar las actividades para la realizacién de dicho trabajo. NOTA: ¥ El responsable del trabajo es la persona que recibe de parte del responsable del area operativa, el equipo o instalacién de proceso autorizado mediante un PDTP el inicio de la ejecucién del trabajo. 4.1.31 Reporte SAP “Ordenes mantenimiento programadas para ejecucién”: Documento SAP donde se visualiza la OT, operaciones de la OT y los tipos de permisos y listas de verificacién de los PCS/PCOS, establecidos en el proceso de planeacién y programacién de las actividades de mantenimiento de una orden de mantenimiento. NOTA: Y Eneste formato debe estar identificado, tipo de permiso de trabajo y LV de PCSIPCOS. ¥ Si algtin trabajo de mantenimiento, no se encuentra en el reporte SAP, no se debera entregar el trabajo. v Para el caso de los trabajos de emergencia, no se crea aviso, la orden de mantenimiento_se crea directamente, previa autorizacién de la maxima autoridad del CT y su grupo técnico responsable, en funcién a la Guia Técnica de confiabilidad operacional para la mejor practica: Administracién del Trabajo, Planeacién y Programacién (ATPP). Revision 01. Clave: 800-16700- DCO-SCM-GT-010, comunicandose de manera escrita, planificando oA) recursos necesarios y efectuando los andlisis de seguridad en el trabajo Tate documento es para uso Intemo por parte del personal aulorizado de PEMEX Transformacion Industial, Ninguna pare del mismo puede eicularse,citarseo reproditse para su distribucion externa, sin previa autorizacién eserita dela Direecian General de PEMEX Transformacidn Industeal, PTRIGTO-DSSSTPA.001/Formato 01 Cédigo: PTRLGTO-DSSSTPA.0100 NIVEL: Giasineacion: 3 Fecha de Revisién: 15/11/2020 Fecha de Emisién: 23/12/2020, Fecha Prox Rev.: 23/12/2022 Edo.deRev 1 Hoja: 12 de 46

You might also like