You are on page 1of 122
tn ‘c) “racket Eee MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCION No. 0 5 3 7 (3188 aR ) “Por lz cual se sustrae definitivamente un aroa de la reserva forestal det Rio Magdalena, establecida madiante la ley 2 de 1969, y se toman otras determinaciones” LA DIRECTORA {E) DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO. SOSTENIBLE - MADS, En ejercicio de la funcion delegada por e| Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante Mesclucién No. 0059 del 24 de enero de 2042 y, CONSIDERANDO Que mediante el radicado 4120-E1-52860 del 17 de octubre de 2012, 0! Institute Colombiana do Desarrollo Rural — INCODER, allegd el documento Plan de Manojo Ambiental para la sustraccién de drea(s) de rasera forastal de Ley 2 de 1959 (PMAS) en Ia jurisdiccién del municipio E| Penon — departamento de Santander. Que los dias 13 y 14 de diciembre de 2012, la Direccién do Bosques, Biodiversidad y Sorvicios Ecosistémicos dol Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostentble MADS, realiz6 visita al municipio de El Perién cepartamento de Santancer, a fin de corroborar la infommacién allegada y venticar en campo tanto las areas solicitadas para sustraccién, como aquellas excluidas de la solicitud por considerarse de especial significancia ambiental o de alta fragitidad. Que al dia 19 do diciembre de 2012, la corporacién consultora realizé una presentacion del proyecto en la Direccién de Sosques, Biodivarsidac y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarroilo Sostenible MADS, a fin de exponer la metodologia empleada, aspactos a resaltar del proceso y resolver posibles inquietudes FUNDAMENTOS TECNICOS Que Ia Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio do Ambionte y Desarrollo Sestenible, en ejercicio de la funcidn establecida en ol numeral 3 del articulo 16 del Decreto — Ley 2570 de 2011. emitié concapto técnico con el radicada No 4120-F1-19592 del 8 de mayo de 2013, en el cual analizé la informacién allegada por el Instituto Colomblano de Desarrollo Rural — INCODER, pata la sustaccién DEFINITIVA de un area de la Reserva Forestai del Ric Magdalena, para el municipio del Pein, departamento de Santander. ‘Que al mencionacio concepto sehala: Resolucién No. 053 7 del 3] MAY O07 Hoje No. 2 ~ “Par la cual se sustrae definitivamente un area de la reserva forestal det Rio Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” "La informactén que se presenia es tomada dol estudio prasentads por 2) INCODER, CARACTERIZACION DEL AREA LOCALIZACION LOCALIZACION GEOGRAFICA E] municipio ce E Pefidn se encuemra ubicado en fa parte sur det depariamento de Santander, en la provincia de Vélez, a una diatancia de 262 Km de Bucaramanga, a 33 Km ce Vélez y a 22 Km del Municipio de Bolivar (Fig. 1). Ef muneipio tiene un area de 39.426 ha, de las cuales et area solcilada para sustracci6n comprende 7,108 ba de predios batdios de Ja nacién, distribuides principaimente en tas veredas Panamé, Milan, Robles, San Antonio, La Reiorma, Cruces, E! Godo, Plan de Eecehomo, Otoval, Buena Esperanza, La Victoria y Socomto. Se detectaron Zonas importantes para fa conservacién en las veredas Junin, Panamé, Espinal, que fueron excluides dei érea solicited. La via principal se encuentra en buen estado y pavimentada en su mayoria, parte de Gucaramanga hasta e! municipio de Barbosa, después hacia ef municicio de Vélez y de alli al municipio de EI Pefér; a su vez éste inctiys algunas vias tereiarias de conexién inerveredal tas cuales constiuyen afterativas ce acceso facia fos municipios vecinos. Las voredas a! o¢cidanie del municipio utilizan como medio de comunicacién af transporte fluvial a través del rio Minero ~ rio Carare hasta fas veredas cal Bajo Pefion. te eth nea semper tes Figura 4 Locancacan veruuinigiy er recs ESTRUCTURA BIOFISICA Geologia f 3 Hoe No. 3 resolucion No. 053 7 dor "3 1 MAY 20 “Por la cual se sustrae definitivamente un drea de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” Se presentan formaciones geologicas con predominis de calizas: Arcabuco (atc), Paja (Kip). Rose Blanca (Kir), Tablazo (Kit) y depdsitos cuatemarios de derrubio (Qd) {Tabla 1) Tabla J. Formaciones geoidgices del érea de esiucio El Gedo, Plan | Becehoma, Junin, Ciova Serendates, Horta, La Colorarta, Tablazo (Ki) Trasmane y Carano Eapinely Msn ‘Custemarios de | Aventadera Panama Demubio {Od} _ Fuente: PMAs para sustraccion murvcipio &! Petén en ef marco de 'a Pesolucion 2982/2008, Radicado 4120-E1-52860 17/10/2012 Entre (os elementos tecténicas se desiacan’ Falla de ta Satine Falla de Honduras Sinclinal do Pescadero Antislinal de Portonas y al oriente oe! mismo, Se presenian ei sinofinat yetanticinal de Panama Geomorfologia Ef municipio de &] Peiidn se encuentra deniro de ia provincia fisiogritiea de ja Cordillera Oriantal, con unidadas climaticas que varian entre fos pisos térmieos cali, tamplado, trio y muy fio con un gran paisaje que inciue momafa estructural erosional, valle aluvial y rmoniaha estructural disolucional y un paiseje que integra Montalias ostructuraios ~ grosienales (AY) Colinas y Lomerio asiructural erosional (A2}, Pianos de inundacion de rio Trenzado (Bt), Montafas y colinas alsolucionates (C3), los cuales a su vez incluyen en conjunto 12 svbpaisajes. Clima EI area dirocta de estudio 9sié ubicada en fa parte centio oriental dal municipio, la cual desde et punto de vista geomorfolégico presenia un paisaje de mantaria y de fomerto, con wh tango alifuginal que varia desde fos 400 a los 2800 risa aproximadamente, pot 'o cuai se oresentan: piso térmico jrio do tos 2006 a los 2600 msnm, piso térmica mecta de fos 1060 los 2000 msnm y piso té:muco ealico de tos 400 a los 1000 msnm. Y Temperatura En el area de estudio se presenta un comportamienta diferente para cada piso térmico, en donde fa mayor variacién asurre en el clima trio con una minima de 15°C, una méxima de 187°C y una modia de 16°C. EI clima meoio axhibe una temperatura promedio de 22.8°C, stendo de 27°C para 2 ofima esta. Y — Precipitacién Se presenta un réginen bimodal con méximos an marzo — mayo, septiembre ~ noviembre y periodos secos an junio ~ agoste y diciembre - febrero. Los valores maximos ce precipacton ascilan entre 733 y 596 nm, mientras que las minimos osolan entre 3,5 mim hasta 27,7 mm en ef mes de enero. ¥ — Radiacién solar : resouwonne — (3 Fir armen 9 — toino.« “Por la cual se sustrae definitivamente un area de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” De acuerdo con fos vatores promedio, en oono meses del ato et brio solar 25 superior en fa regién caliente que en fa irla, siendo de 15t horas imansuaies en of piso Frio y 169 horas mensvates en el piso Calico aprox, corresponciendo a alrededor de 6 horas dlarias en et area de estudio. ¥ — Humedad relativa La tumedad relativa piomedio es superior at 88% en fos pisos térmicos medio y fifo, alcanzando e! 9156 en ef calido, ¥ — Evapotranspiracién La evapotranspiracién potenciat mensual en el piso Célido oscile entre tos 13,77 y 14.59 om, €n ei piso Media varia entre les 8,74 y 9.27 om; y en el piso Frio oscia emre los 6,02 y 6,27 om. La evapotranspiracién media anuel y fa precioltacion media anual son iquales. Hidrogratia E/ érca municipal det Et Peiién se integra a una cuenca hidrogidifica de primor orden nacional, fa cuonca Get Rio del Magdalena, la cual tene como une de sus troutaras a cuerca de segundo orden nacional del Alo Carare y a su vez ésta es alrmentada por fa subouenca del Rio Minera. A nivel Jocal esta ultima recibe fas aguas de los Flios Horta, Blanco y la quebrada Aventadere. Exisien dos agrupaciones de subcuencas, fornadas por fas coriientes que drenan a a quebrada Aventaciero (Colorada, Trasmano, Cararito) y fas que crenan al Rio Horta (Senderales) La subcuenca Blanco que también hace parte dol drea objeto de estudio no posee correntes widuianas. EI estirio incluye vn andisis mortoméirico detallado de cuercas para el area de estudio, El uso del recurso hidrico que hacen ios habitartes pertenecientos al droa de astucto corresponde a 10s uses: consume human, agricola, pecuaro y en algunos casos revreativo. El aqua en fa zona urbana es consiterada de baja calded, le quebrada La Grande abastece al municipio y est contaminada por vertimientos de aguas servides. En le zona ristal en generale recurso nicnico se encuentta poao afectato, pues ro existen actividades anirdpicas a gran escalé, sin embargo no se vene ningun tratamiento previo que garantice la calidad de! agua para sus consumidores. Un impacto significative que presentan estos sistemas Iridiicos en su mayoria es fa deforestacion. Hidregeologia &l area ce estudio corresponde a una zona Ge recarga ffatica, en efia se ‘identifican tres tipos do régimen fredticor Diaclésico, Protunde y Superficial. EI régimen ciaclasico corresponde a las formaciones Rosa Blanca y Tablazo ubicadas en las veredas Espinal, Ctoval, Plan de Eccehomo, Junin, Le Fieforma, San Antonio, Cruces y Min. El régimen profundo, se asocia a las areniscas y corresponde a fa formacién Arcabuco, ubicada en ‘a vereda Panama, Las coiriantes princicates (Horta y Blanco) posesn una cwrculacicn de aguas subterrdneas too régiment Superficial, evidente en fos depdsitos aluviales asociados. Este régimen se resiringe a las partes bajas ge las veredas Espinal, Buena Esperanza y Plan de Eccehomo. Suelos Asociacién Typic Dystropepts ~ Andic Humitropopts (MLM). Compuesta por 612,14 ha de suelos Type Dystropepts y Ansic Resolucisn No. 0 5 3 je ST MAY 207 Hoja No.5 “Por la cual se sustrae definitivamente un drea de la reserva forestal del Fic Magdalena, establecica mediante ia ley 2 de 1959, y se toman otras, determinaciones” Humitropepts en un 80% y por Andic Humitropepts en un 20%, oon pendientes entre 12 y 50% Los dos primarcs requieren una efavada inversiGn a fin de mejorar sus propiedades quimicas, mientias fos tereeras tienen alia teritded y permiten ef desarratio agricola. Grupo inditerenctado Typle Troporthents — Typic Dystropepts ~ Andie Humitropepts (MQAI y MQAg2). Contorma 4.901,74 ha ce suelos Typlc Troposthenis (40%), Typie Dystropepts (30%), Andic Humitropepis (25%) ¢ inclasiones de Lithic Troporthents (6%), con pendientos ontia 50 y 75%. El grupo tiene baja tertiidac, niveles tOxicos de aluminio, pecregosidad y @708i6n laminar. El desarrolio agricola sevta muy desfavorabie. Grupo indiferonciado Typic Troporthents — Typic Dystropepts - Typie Humitropepts (MLAg2). Abarca 2.517,39 ha de suetos Tyoic Troporthents (35%), Typic Dystropepls (25%), Typic Humitrapepts (25%) € inclusiones de Typic Hapludands (10%), com gendientes mayores o 50% Las condiciones quirnicas de estes suelos hacen inwable ef desarrollo agricole, pero ja poblacién vende a sealzar culivos de pancoger y ganaderia extensiva, Asociacién Typic Humitropopts - Typie _Eutropepte — LithicTroporthents (Md). Compuesta por 1.733,53 ha de Typic Humitiopepts (40%), Littte Troporthents (30%) y Typic Eutropepts (50%). Son favorables para ei desarrollo agricola de ja zona. Le eantidad de macronutrientos y fertiicad on ta unidad se considera moderaca. Consociacién Typic Dystropepts (MVHd). Conformada por 419,34 ha de suelos Typic Dystropepts (70%), Tyoic Eutropopts (20%) y Typic Troporthenis (10%), con pendienies entre 25 y 50%, baja fertlidatl y acitiez en un 80% de su extension. Sélo ef 20% de (@ unidad es apla para cl desarrolla agricola y corresponde a! tipe Typic Eutropepts. Complejo Typic Tropoftuvents - Fluventic Dystropepts (MVFap). Constituye 655.47 ha de suelos Typle Tropofuvents (45%), Fluventis Dystropepts (40%), Fluventic— Hurnitropegts — (10%) oy Typic Tropopsamments (5%), con pendientes entre 3 y 79%. El 65% de estos sueios Son acidos, él 45% alcaiinos (Typtc Tropofiuvents), et 90% presenta fertilidad moderade y ei 10% fertiidad beja. El tipo Fiuventis Dystropepts prosonta nivolos do aluminio preocupantes. La localizaciin Ue (os tous de suelos relerenciacdes se presenta en la siguiente figura: Resolucén No 0 5 3 7 ca 31 HAV HR Hoja No. 6 “Por la cual se sustrae definitivamente un area de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” Figura 2. Localizacisn de las uniclades de suelos oresentes en el municjio de El Pefién Clases Agrolégicas en el rea de estudio Tabla 2. Clases Agroldgioas prosentes y usos recomandados Clas e@; Unidad drea Agr | de Veredas (ey | Uses recomendades olég | suelos ica on | Aeioresta a | bosque protector, Vis | ayy | ka Reforma, San | 1170.0 | Posie | protector 7 Antonio. y Min go | oduct y ! soetenimionto de vida i | silvestre Panama, Buena Bosque __ protector, 4S | saaar | Esperanza y La 14062 | posque protector Vietora _. prodvetor Cara panclera, jaca, woo fons | Ease eee | 5045 | formanertes como! jon mY) 5 | café, ganaderia semi extensiva con pasics mejorados, wna | Expnaly Buera En ters que Esporarza pormitan uso de roosg | Maguinaia yy sn Ws3 Espinal, Buena 004.9 | ragmentos de rove en MvFep | Esperanza y La supedcie se puede ! Victoria cultivar maiz, yuca, Ld pia cacao y Reselueiin No 0 Ha 7 do 34 MAY 2083 Hoja No.7 “Por la cual se sustrae definitivamente un drea de la reserva torestal del Rio Magdalena, establecida mediante Ia ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” | aos mace | Faang Prasenaain ae Panama, Buena | vogetacion ——_nativa, ’ i 4.719,9 | recurso hidrioo, flora y “ Esperance, Junin, 3 | fauna, implementacién MQAge2 | Plan de Eccehome, J Et Godo, Espinal y a tectores bosques Oiovat Fa Fuents: PMAs para sustraccian municipio El Pendn on of marco de & Pesolucién 2992008, Radicado 4120-E1-52860 17/10/2012 Zonas de vida y vegetecion Se aiferencian tres zonas de vide de Holdridge ajustadas para Colombia (Espinal & Montenegro, 1973). definides por sus condiciones climaticas y esoligicas: © Bosque Inimede tropical ( Bh-T) + Bosque muy nimedo Pre-Mortano (8mb-PM) © Bosque muy ndmedo Montano Bajo ( Bmh-MB} Vegetacién sitvestre En ef drea domina fa vegetacin en sucesion sceundaria producto de la destruccicn total o parcial dol bosque primario, dando paso en ta actuatidad al dérominado Rastrajo atta (Ra) iormado por ‘atizates, que son Arboles jovenes con altura entre 1,5 m y 3,0 m y iustales con DAP. superior a 15 om ¢ interior a 45 om. En at Rastrojo alto (Ra) det bosque mimeco tropical (Bh-T) y bosque muy fimede premontane (Binir Pi) fas especies de mayor abundancia relativa ‘gon: Algadén (9.2%). Guamo {8.1%}, Amarito (7.6%) y Tuno (6.5%). En ef rastrojo alto cel Bosque muy himedo mentano bajo (Bmin-Ab), kas especies més abundantes son encenillo Weinmannia pubescens (43%), Quina Cinchona 90. (7%) y Tune Miconia minutifova (12.8%). Se reportaron seis (6) especies amenazadas segtin et Instituto Alexander von Humboldt: Tres especies se encuentran on osiade preocupacion menor LC (Véettinia ‘albreveri, Dictyeceryum lamarckianum, Bactris maraja), dos especies en casi amenazado NT (Phytelephas seemannk, Quercus fumbaldti), y una especie en estado vulnerable VU (Wettinia Firguta) Ocurrencia de minerates Existen tres titulos mineros para expiotacién de casbén, uno para cobre ¥ 6 concesiones vigentes para exploracion de 010, cobre, hiere, slice. zinc, plata, plalino, barita, thorta y Tuera def drea de estudio también uranio y torio. Se presume Ja exisicncia de depésites de dlamanies, esmeraloas, cuarzo, arenas industiales, arenas y graves naturales o siliceas. roca caliza y to0a iastatica, iostérca 0 fostoilte, materiates de constiuccidn, hidrocarburos y azul. Hidroonergia La CAS informa que en ef municipio de El Pentén no exsten estudios relacionados con el sactor hidroenergétice. Las condiciones hidricas de! Fesolucton No. 0 5 3 7 cel 791 HAY M3 Hoja No. 8 “Por la cual se sustrae definitivamente un area de la reserva forestal del Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” drea sen aptas en los ros Blanco, Horta y Aventadero, aunque solamente fa geomoriologia asociada al rio forte presenta un punto de esirechamniento en fa vereda Sococrito aguas amba de i quenrada La Sardina. La hidrooneigia en ef municipio de E! Pofién es un campo paca desarroliado, motive por ef cual soo exisie un sefalamiento de estucio oe iaveniario en el fo Horie, pero en general no se cuenta con investigaciones ni estadisticas que pemiten infer la viabilidad de fa zona para la produccién de energia eléctrica. Fauna Tabla 3. Gnupos faunisticos evaluados en ef area de estudio Grupo aves | mamiteros | antibios | reptiles | fepidopteros faunistico on No. de especies 156 ‘38 ww} 8 70 regisiradas. | No. de aspacies sin sin can aigon| 5 | 5 3 grado de reporte reporte ameneza | No. de 7 a endéinicas |__72P0% mt Bk ia Especies migratorias a ra na ma na Fuenie: PMAs para sustaccion municipio Ei Pefién en of marco de ia esoluckin 29372008, Ractcado 4120-E1-52860 17/10/2012 La Riquoza de especies faunisticas registradas, como es de esperarse fence a arrojar una mayor riqueza en 128 zonas de vida coresponcientes al cima tennplade y céltdo (Fig. 3). ituros : + ie inh tenes Figura 3. Riqueza de especies faunisticas en las zonas de vida Bh-T: Bosque himedo tovical, bmb-PM: Basque muy huimedo premontano: bmb-NB: Bosqiie muy AGmedo montane bajo. Fuente: PMAs para sustracciin municipio El Petién en el marco de ia Resclucién 2992008, Radicado 4 120-E1-52860 17/10/2012 Pera fas especies de aves amenazadas y endémicas registradas en of drea do estudo (Table 4) se obtwo que dentro de ia categoria de especies casi endémicas so roporian las aves Agiaiocorcus coolests, Atapetes alborrenutus, Myioborus craatus, Tangara vitrioina. La presencia dy especies encémicas, casi endémcas y amenazadas hace ce ios alrededores a ta zona de estudio una pricridad para la conservacin de ta Resolucin No. 0 5 3 7 sei MAY PN Hoja No. & “Por la cual se sustrae definitivamente un drea de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecida mediante Ia ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” avifauna, siendo uigentes las investiganionas y la implementacion de medidas de conservacicn. Tabla 4. Espacies de aviisuna con algin grado de amenaza reportadas en el area ce ests, ado de amenaza~ | | Gootigena one aa __ Patagioerias ; jsuavinacea | Abuotia abe Caontaphonis siropniiny [Decoaychira i i ongicaunts tacroagslens Jsubolars Rapaiepsitaca amazon wu Pyrrtraca caliptore «gee EE cna ve ‘Geegern co trarnmn Nocona son RE SO GONZ: CR ete YEN pata}, unvaae® 9 at (5381 sonnet Fuemto: PMAs para sustraccién municipio Ei Pefién en et marco de ta Resolucisn 293/208, Racteado 4120-£1-52860 17/10/2012 —N Se reportan nueve (9) especies migratorias: Accipiter striatus, Buteo platyctorus, Elanowes foriicatus, Iefinia pkimbea, Cathartes aura, Pygochelison cyanoteca, Dendroica fusca, Mniotiia vara, Wolsonia canadensis, de las cuales 6 son migratoria boreales y 3 migratoras australes. En cuanto a las especies introducidas sclo se reporté Columba Inia, especie ampliaments distribuide en el territorio coembiano Por su paste, ef 85% de tas especies de mamifercs registradas estin aseciadas a los Bosques Secundarios, como perezosos (Bradypus variegatus), Ardilas (Scivrus granatensis, Microscnstus santanderansis), macos (Potos Yavus) y les monos (Cebus elbificns versicolor, Ateles hybridus hrybridus, Alouatla semoulus seniculus). Mediante entrovistas se reportaron on [a zona 8 especies amenazadas segin LICN (2003), 1 en peligro critieo (CR), 2 vulnerables (VU) y 2 casi amenazadas (NT) Tabla 8. Especies de mamiieros con algun grado de amenaza. ‘Orden Especies ‘Grado de amenaza Sob alors versicevor NT Pimates [Alles Fybadas fnybridvs cr . Aotus irons vu Camivora_ | Leopards tgrnus vi 4 Floss ___[eradypis varagans NNT Fuente: Pas para sustraccion municipio BI Penn en ei marco de fa Resolucién 293/208, acicade 4120-E1-52980 17/10/2012 La diversidad da herpetos enconirada coresponce en st! gran mayoria a especies generalisias que resisten desde poca a mucha intervencién antropogénica. No se idéntficaron especias amenazadas, pero 88 desiacan algunas de atta vuinerabiidad como Boa constrictor, capturoda para su venta como mascota, Bothrops asper y Porthiclum lansbergi cazacas preventivamente por su alta peligrosidact La composicion de mariposas dlurnas muestra un mayor numero de especies en @{ bosque muy Atimedo premomano, al igual que ocure er Resolucién No. 053 7 del "21 NAY 2073 Hola No. 10 “Por la cual se sustrae definitivamente un drea de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras delerminaciones” ‘otros prupes (aves), confmando ef mejor estado det bosque en fa vereda Oioval y ta importancia de mantener su consatividad con otros remartes de este ecosistoma. No se ideitificaron especies amenazacas ni enclésmicas, ero se destaca la alta diversiciad de aspecies ce ia inbu Pronophiti para Ja vereda Las Cruces, uno de fos grupes més Uiversos en ios ambientes montanas de la region Neotropical, que on su mayoria habita los bosques Ge niebla de Jos paramos de ta Cordillera de los Ances y preseman una alia tasa de endemisio, lo que amerta un mayor esiucio y prioridad en et momento de planear estrategias de conservacién. VALORACIGN DE LA OFERTA ANBIENTAL Se identitican cos conjuntos de dreas entre fas destinadas pars la proteccitin o recuperacién y las destinadas para is produccién sostenible (Fig. 4). Areas de aptitud ambiental, destinadas 2 la protecciGn o recuperacién. ¥ Areas do aita tragiidad v Areas degradaaas ¥ Areas de esvecial signilleacton ambiental Areas do apiitud para la produceisa econmica, que son soficitadas para sustragoicn: ¥ Area agraria sin restricciones mayores ¥ Area foresial protectors prodtuciora ¥ Area dp produceisn mixta silvopastorii silveagricola ¥ Area ge produceian sivoagricola LDFERTAAMBIENTAL (SAES DIRECTA DE ESTUDIO Figura 4. Vatoracion de fa oferta ambiental Fuente: PMAs para sustraccién municipio Ef Peficn en ef marzo de ta Resolucién 203/208. Radicado 4120-E1-82860 17/10/2012 AREAS DE APTITUD AMBIENTAL Por su degradacién, ‘ragilidad o sus caractoristicas especiales, no deben inelutse en sistemas de intensa produccion ecenémea y estan conformacdas por: Areas degradadas Resoluciin No. 0 5 3 7 dal 3.7 MAY 2013 Hoja No. 14 “Por la cual se sustrae definitivamente un area de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecida mediante ta ley 2 de 1959, y se foman otras determinactones” Son areas en fas cuales ta accién humana ha deteriorade ef ambiente fisice ~ bistice hasta el punto dé imposibiitar ef desemperc de las funciones propias co! ccosisiama. So fdontifes un sactor con una extension de 30 ha en la yereca Panama perteneciente a fa uncad de suelo MLAg2 y class agrokigica Vii, que muestra un proceso erosivo de formaciin de edtcavas. Areas de alta tragitidad Segtin ei Atlas Ambiental de Santander (1991) las reas de alta iragiidad son “...dreas donde existe un alto riesgo de dagradacién debido a tas caracteristicas esiructurales...” En ei Srea de estudio abarcan 2.044,29 ha, estén oresentas en sectores de veredas como Panamé, Honduras, Buena Esperanza, ef venado, Pian de Ecoehomo y e! Gado, en donde gran parte de les unidades catogrdficas de susios MLAg2 y MOAg2 exhiben una alta fragifidad por su topogratia moderada a fuertemerte escarpada, con pendienies superiores af 50% y Gase agrolégica Vili, surnado a que fa zona presenta frecuentes heledas, viertos iueries, alte nubosidad, refeve escarpedo, escase profundidad efectva y orenajns impeaidos (suelo muy pobre en nurientes y pantanoso). Estes caracterfsticas consttuyen impedimentos pera ef desarrollo agropecuario y condicionan ta vocacién de estas areas que deben destinarse a la conservacion. Areas de especial significacion ambiental Segtin ef Atlas Ambiental det Departamento de Santander (1991), Se incluyen areas vitales para fa regulaciin hidrica come son ies paramos poco antitictalizades dei sur (Santander) y fas partes mds altas de ta cuenca faituras mayores de 2.750 msnm), fas zonas de recarga marogecligica y Jas selvas intervenidas que an subsisten, Jas cuales desempertan funciones de regufacién hidrica y corformacién de habitat de fauna. Las Areas de especial significacién ambiental ideniificacas en este estudio consvuyen 2.632,88 ha e incluyen parte de las unidades cartognéticas MVFap, MQAg2. MLAg2 y MOAf, cuya topogratia es ligeramante plana hasta altamente inclinada con pendientes de 3% a mas ce 50%, clases agrolagicas IV, Vii y Vil, que corresgondon a: ¥ Zonas aledafas do tas cortiontes hidrioas Blanco, Horia y Aventadero Este sector de especial signiticacién ambiental posse un régimen de oireulacién hidrogeolsgico de tivo trestica profundo, superticl y diactasico, fo cuai indica que presenta un componamiento hidrogeoidgico de circulacién en rocas porosas y permeables, ademas existe un régimen frectico superticial en fas confiuencias do las tres corrientes Blanco, Horta y Aventadero. indicando que dicho sector conforma una Zona de recarga Nidrogeoligica. Cor fa conservaciGn de esta area se desea mantener fa regulaciin hidrica de les tres corrientes mencionadas, a la vez que se pretende establecor y conservar ei habitat de la fauna caractasistica de fos bosques Ge gateria. ¥ — Zona prioritaria para la conservacién de ia fauna quo se encuentran en las vereoas de Junin, Panama y Espinal Resolucién No. 0 5 3 7 det 34 WAY ont Heya No. 12 “Por la cual se sustrae dofinitivamente un 4rea de la reserva forestal del Rio Magdatens, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” Ei sector prioritario para ia conservacién de la fauna Se considers camo de especia! signiicacicn ambiental debido a que presenta una covertura de bosque, la cue! provee ef hdbitat pare especies endémicas y con un alto grado de amenaza. Y Las descritas en ef Articulo 83 def Decreio Ley 2611 de 1974 =-Gédigo Nacional de Recursos Naturales Ronovables y de Proteccién ai Meco Ambiente: a, Eldlveo o cauce natural de les cosrientes: b. Ei lacho de los dapésitos naturales de agua y d. Los asiraics 0 depositos de fas aguas subterdneas. AREAS DE APTITUD PARA LA PRODUCCION ECONOMICA Aquellas con caractertstcas fisico-bicticas agecuadas para sustentar actvidedes agropecueras, forestaies de teo comercial y demds relacionadas con la minoria, of tunsme y ta produccién hidieenergética, comprenden: Areas de aptitud agraria sin restricciones mayores Se retieren a aquelios sectores con restricciones para las actividades agrarias que pueden ser superadas 9 controladas con prdcticas de manejo de ach aplicaciin, Corresponden a ins unidades cartografioas MQId con pendiontes onire los 12% y 75% y MVHd con pendientes de 12%-25% 50%, extibiendo una clase agrotégica IV (la cual varia enue Ws2 y ivs3). Se localize especialmente en sectores de las veredes Otoval, Plan de Eccehoro, Espinal y Buena Esperanza con una extensiGn de 1.744,21 ha, Presenta timitantes al uso del suelo como fos contenidas relativarnents altos de eluminio, Ph dcidos @ muy fuer'emente doidos, prosencia de roca superficial y sigunos sectores con erosién. Sin embargo, pueden controlatse a tn de establecer como primera opzicn, un desarrofe agricola incuuyende culives de cata panelera, yusa, frutales (citricos, guayaba}, pero especialmente cultives que provean el suelo de una cobertura permanenta. Camo segunda opcién se recomienda un desarrotla pecuari con ganaceria semirtensiva, empleando técnicas como ia rotacién de potreros para evitar fa sobrecarga. Areas de aptitud agraria con restricciones Son aquellas con factores naturales que limitan ta productividad de una zona y no parmiten garantizar una produccion sustentable hacia ef futuro, bajo fas practicas tradteionales de manejo; pascen una productividd que ‘se Quede considerar como acaptable, pero a la vez presenta limitaciones or raliove quobrado y tandoncia a remociGn on ‘nasa do los susios, fo cual determina restricciones para fos euttivos limpias y et pastoreo de ganado. Ninguna de Jas unidades cartogrdficas existentes en el area de estudio presonia resirieciones, rezin por fa eval en su mayoria podrlen ser Gestnadas para production mixta, en sectores de las verecas Cruces. san Antonio, ign, Robles, La Reforma Areas do aptitud forestal protectora productora Preserten pendentes maycres de 25% susceptibles a remccién en masa y en cierias sectores 3¢ presentan Imitanies en la profundidad radicular con contacto ifico a menos de 40 om de la superficie. Se focaliza Resolucién No 0 5 3 7 ai 9.1 MAY 204 “Por la cual se sustrae detinitivamente un drea de la reserva forestal del Rio Magdalena, establecica mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” Hoja No 13 principalmente en veredas como La Victoria, Socorrto y Plan de Eccehomo. Corresponden a fas unidades MQAt, MVAaf y MGAg2, abarcando un érea de 2 506,04 ha. La unidad MOA! es jigera a fuertemente escamaca con pencientes mayores al 50%, aleclads en cieita forma por ta erosion moderada, mientras que la topografia asociada a ia unidad MVAF os modoraoa y fuertemente escarpada con pendientes desde 50% a 75% y mayores (2 7o%, pencientes muy fuertes que requieren una mediga a2 extraccion modetada para evitar la erosiin de dichas sueles. Para MOAQ2 soio se presenta aptitud foresial en fa parte norte de ta Unidad, donde se ubican las veredas Plan de Eccehomo y ef Godo, cuyas pendientes oscilan entre 50% y 75% mientras on el resto de la unidad ‘superan ef 75% La cobertura actual de dichas unicades corresponce en Su Mayor pane a bosque denso alic ue teria thme con algunos mosaicos de pastas con espacios naturales y pastes impics. Los bosques moneionados en general proven una buena cobertura, por io tanto, 2 procure que esias areas sigan sienco aprovechagas lorestaimente, pero con resivcciones dande a ssi¢ suelo vosacion forestal protectora - produstora. Aveas de aptitud para modelos mixtos de produccién Son aquolas destinadas a ios sistemas de agrofwresteria 0 agrosilvocuitura en fos que se combinan deliteradamente, de manora consecutiva 0 simutiérea en fa misma unidad de aprovechamiento de terra, especies arbéreas perennes con cultivos agricolas anvelos yo animales a fin co obtener permanentemente una mayor produccién. Estos sistemas se clasificaron en dos tip0s: + Sistema sitvoagricolz. Consta oo Arboles asociados a cuitives anuales que permiten sui combinaciéa temporal durante ‘a tase de desarrolio forestat, con ia produccicn de cukives afimentarios o bien fe combinacién permanente o de cuttivos peronmes, Se localiza an su mayoria on ias veredas Panamé, Tendidos, 1a Victoria y Socorrto. abarcando una extension de 2.08475 ha La topogratia tiene caracterisitoas desde tigeramento 2 tuertemente escerpadas, con pendientes entre 50% a 78% y corresponde a ia clase egrotdgien VI (MIVAT pertenece a la clase Vis, MOAT perterece a 1a clase Vlis2). Ambas unidades deben ser manejadas cor un sistema sitvopasior!! o sivoagricola con especies natives, qua permitan conservar ja estruciura do los suelos a fin de que estos no se vaan afeciacas por Jos procescs erosives, que dstertoran y cisminuyen la preductivicad cf 103 mismos. La cobertra actual de esas areas corresponde en mayor proporcién @ mosaicos Ue pasios con espacios naturales (MVAF MOA}, mosaico de cultivas, pastes y espacios natucales, unides a bosque Genso alto de tierra ime (MOAT), indicande que se han venico oesarrotfando actvidades pecuarias en zonas donde se favorece 'a agriculture por inedio de sistemas siveegricalas. + Sistema produccién mixta silvopastoril. Consta de arboles ascciedos a /a ganacaria con thes de proteccién, sombre y comida para 2 ganade, mejoremiento de sueis y explotacién madorera. Se localiza Principalmento on jas veredas La Rejorma, Milan, San Antonio, Cnuces, Robles y Plan de Eccehomo, cubriendo una extension de 772,91 fa, Corrésponde a a unidad cartogrética MLH, Ja cual exhibe Resolucién No 0 b 4 | dol ST NAY ONT Hoja No. 14 “Por la cual se sustrae definitivamente un drea de la reserva forestal del Rio. Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” una iooogratia fuertemente ondulada con pendientes enire 12% v 25% y en algunos sectores moderada a (uertemenie quebrada com Pendientes entre 12% 26%y 0%, asi como clase agroiégica Vist fa ual permite ganadaria y agriautura con espacies de cabertura arborea qué eviten fa peidida de suelos y fos crocescs de erosion. Segiin ef IDEAM, la cobertura actual de fa unioad MLIF registra mayor proporcién de pasies limpios y vegetacion secundaria en transicion, evidenciando las practioas de ganaderfa extensiva que han predominado on o/ daa. Areas para la produccién minera @ hidroenergética Denti de las zonas potonciales de produeoién mineta se consideran sactores de ‘as veredas Socomite, Plan de Eccshomo, Otoval jr Junin para (a exolotacion de carbon, Positiidades de explotacion de cobre en areas ds las veredas Milin, Robles y Panamd. La CAS nolificd que ne cuenta con estudies do invertario, protactiblidad y factioilidad retecionados con la hidroenergia en el municipio de E! PeAdn. Las caracieristicas geomorfoligicas, asociadas 4 las principales coriemes del area (rios Blanco y Hora) no presentan condiciones adecuadas para sie tipo de proyectos, a su vez la Quebrada Aventadero exhibo variaciones en éf régimen hidroldgica y pluviometrica atectande rotonamente fa factibilidad para el desarralio de esta industria. Areas parsajisticas En el area de estudio, o! paisaie de Montafa de clima templaco hnimedo y frio superhimedo se encuentra asociado a las unidadas cartogréficas MLAQ2 — MQAg? — MGAf— MLIf — NMQid, estas a su vez cuentan con un subpaisaje de crestas ramificaaas (C76), oe aderas dsclusionaies (C73), de Carton (C14), de pollas (C11) y cenos cérsticos (C12). For su parte, el paisafe de mantatta ce cima calido humedo y semhimeda 3 presemia asociado a fas unidades cartogréficas MOAI — NVAI— MOld— MVAi, osias cusnian con un subpaisaje de cima (At1) y con fadera erosional, contrapenciente (413). E! paisajo de piano de inundacién de vio trenzado, esté figado a la unidad sarlogrética MVFap con subpaisaje do vega, paras de cauce (B11), Sobrevega (613) y lerraza agradacional baja (Bt4). VALORACION DE LA DEMANDA AMBIENTAL Todos jos pardmetras analizados $e dasaron en una escala que cuantitica ia necesidad de recursos naturales renovables como. Alta = 3, Media = 2, Baja = 1. DEMANDA POR USO DEL SUELO En general 'a demanda por use det suclo puede resumirse en ta siguiente agura: Fesolucién No. 05 3 7 det "31 HAY 2013 Hola No. 15 “Por la cual se sustrao dofinitivamente un area de la reserva forestal cel Rio Magdalena, establecida mediante la ley 2 de 1959, y se toman otras determinaciones” _ : : Figuta 5. Demanda por uso a2! suelo Fuente: PMAs para susiracciin municipio El Peitén en ef marco de ta Resolucisa 258/2008, Radicado 4120-61-52860 17/10/2012 La demanoa det suelo para la mineria es aka, dobio @ que existen solicitudes y titwos de concesién otorgados en el municipio y aunque no 52 evidencien explotaciones en forma artesanal nia gran escale, puede proyectarse este usa a meciano 0 (argo plaza. generando cambios Significatives en ef paisaje y las geolormas donde se reaiice la explotacién ce minerates. Las actividades que presentan una cemanda media por uso de! suefo comprendent Las actividades agricolas, porque son realizadas por ef 100% de la poblacion para obtener. sy manutencin —medianie _ ouitivos semivermanentes de maiz, plétano, cacao, mora, yuca y boro, pero éstos To superan lag 10 ha por finea, favorecen ta acuinutacion de nutrientes y evitan ia emsion. La ganadieria que se realiza en vequatia escala en casi todas las veredas del municipio, pero genera potreres con gastos naturales © mejorados, coniribuyends a problemas de erosién y deterioro de los suelos. La actividad de transporte y vias, por la existenicia de Vas inter @ intraverecales y caminos de herrauura, que permiten fa comercializacion de los productos agropecuerios y la movilidad de habitanies: es de anotar gue en ef momento no se constiuye ninguna via El aprovachamiento forest, debido a que la madera es usadta por fa mayorla de los habitantes para constiutr sus viviendas, delirntar poseies y se usa lefe pare cooinar; ‘sit embargo. 1a produccién forestal ©8 poca y 58 concentra en fa zona cdlida do! rea de esiucio por la diversidad de aspecias. Las actividades que presenten demarda por uso de! suelo baja inclayen: La coupaci6n det drea, debide a que ‘a pobiacidn tiene un comportarnienio mas estacionario que creciente y ef drea ce estate tiene una concentiacién de fa terra def 23%, en contraste con ef 77% det municipio. La prestacién do corveies, debido a que la oxiensiin de los espacios uilizades para ef desarrollo de fa infraestructura de centros de salud, instiivciones educaifvas, servicios piiblices y recreacién san pequefios, La atlividad tristica, porque én e} municipio solo furcionan algunos sitios turistions como cuevas, que estan ubicadas en ef area rural y fa ectividad aspeleoidgies 95 nactentc DEMANDA POR USO DEL AGUA La demanda por uso def agua para ias diferentes actividades realizadas en £1 municipio puede resurnirse on ia siguiente figuea:

You might also like