You are on page 1of 12
© 000459 EXPEDIENTE TEGNICO: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS RECREAGIONALES CON GRASS SINTETICO EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI- PROVINCIA DE HUANGAVELICA ~ DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA™ EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS RECREACIONALES CON GRASS SINTETICO EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA — [DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAELICA” Pte eo et Ae COSY NOMBRE DEL PROYECTO: EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS RECREACIONALES CON GRASS SINTETICO EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE HUANCAVELICA ~ DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAELICA” . Con Unico de Inversion N° 2502169 1.0 ANTECEDENTES: Aciuolmente es un fereno no apto pora uso de actividades deportivas de ia poblacién del Centro Poblado de Ccasapata, esta situacién sera revertida mediante la ejecucién del presente proyecto para el desarrollo de deportes y esparcimiento de la poblacién contribuyendo os! a mejorar la calidad de vida de Ia pobla Centro Poblado de Ccasapata. El Alcalde del Centro Poblade de Ccasapata con Ia finalidad de contribuir o la infraestructura deportiva del Centro Poblado en mencién y en apoyo de los nifios y jovenes de la colectividad, ha solicitedo a la Municipalidad Distrital de Yauli la construccién de una losa deportiva en una drea de 2,576.00 m2. Ante este panorama como mencionamos la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEFAULT realza la elaboracién de Expediente Técnico del Proyecto: “CREACION. SERVICIOS DEPORTIVOS RECREACIONALES CON GRASS SINTETICO EN EL\ POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI ~ PROVINCIA DE HUANCAV! DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAELICA". 2.0 NORMAS APLICABLES El presente expediente técnico ha sido elaborado de acuerdo a las normas legales y técnicas vigentes: © Constitucién Politica Del Peri. + Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. * Reglamento Nacional de Edificaciones. = cau Use * Reglamento Provincial de Edificaciones, tipo 4. ERs 18 vorrei: orc 9 os sezvcesoeronos eceenconass con co RARE, TRE EiGo Sba.abo DE easHIRTA DEL DUTRITO BE YR ROVING DEOANCAVELCA = Sate BE HUNCRIMIABLEN Norma E-050 Suelos y Cimentaciones. Norma £-070 Albatileria. * Norma E-120 Seguridad durante la construccién. * Norma E-060 Conereto Armado. * Norma E-030 Sismo resistente * Norma S-200 instalaciones sanitarias para edificaciones. * Leyy Reglamento de Contrataciones del Estado. 3.0 SERVICIOS BASICOS Las Instalaciones sanitarias estén disefiadas bajo los parémetros actuales de disefio dispuestos en la norma $-200 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones. Las instalaciones eléctricas estén calculadas en base a las necesidades tanto en la infraestructura deportiva y Ia infraestructura complementaria. El proyecto estructural se desarrollé proponiendo medidas éptimas para\el buen desempeno de las edificaciones a disefiar y/o rehabilitar, sometidas a carat” gravedad y solicitaciones sismicas, tal como se especifica en ia memoria de cdiculo. 4.0 INFORMACION GENERAL. 4.1 LOCALIZACION DEL PROYECTO: Departamento: Huancavelica a Provincial : Huancavelica Distrito Youll Localidad :Ccosopata DRE :Huancavelica UGEL :Huancavelica Zona Rural Regién Natural ier. 4.2 LINDEROS: Poreleste — : Carretera Hacia Yuli f Poreloeste : Con propiedad de terceros Porel norte: Con propiedad de terceros Porelsur. —_: Con propiedad de terceros “ : | ANG: ADELA RUC QUSEE vuutee EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS RECREACIONALES CON GRASS SINTETICO EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA ~ DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAELICA” 4.3 ACCESOS: Elacceso ala localidad de Ccasapata se encuentra a 60 min. De la cuidad de Huancavelica, se accede mediante la cametera departamental Huancavelica - Yauli 4.4 CONDICION CLIMATOLOGIC) El clima del Centro Poblado de Ccasapata es algo frio por la ubicact distrito, 'a temperatura promedio es de 9 °C. Noviembre — Abril {iluvioso) Mayo ~ Octubre (buen clima-soleado} El clima del Centro Poblado de Ccasapata varia de acuerdo a su ubicacién geografica, piso ecolégico, topogratia y época del afo; en general el clima varia de hémedo a muy frio y las liuvias son intensas con promedios o ‘aproximados de 600 mm. 5.0 JUSTIFICACION: & Le obra esté justificada, por la no existencia de la infraestructura deportiva y complementaria, lo cual no permite el desarrollo dptimo del deporte. Es por esta razén que este proyecto se justifica plenamente en todos sus aspectos relacionados al caso. Los beneficios “cuantificables" en Ia situacién con proyecto, una vez construi infraestructura deportiva se identifican en lo siguiente: Se cubrira la demanda de infraestructura en un horizonte de 15 afios, para a.una poblacién promedio anual de 1200 beneficiarios. * Se brindara adecuadas condiciones para el desarrollo de sus a: deportivas. * Se reducira los niveles de problemas sociales. * Se mejorara la salud de la poblacion, con la construccién de Ia losa deportiva, + Se contriouiré a elevar el nivel de vida de la zona. | _4KM . we UUUea9 EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS RECREACIONALES CON GRASS SINTETICO EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA ~ ‘DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAELICA” @ 6.0 7.0 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO: 6.1 INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO El proyecto en lo principal contempia 5 componentes: CCOMPONENTE N° 01 OBRAS EXTERIORES Corte del terreno natural. construccién de muros de contencién, construccigg 01 pozo percolador, construccién de |a linea de conduccién de 600.00 agua potable con todas las obras de arte y construccién de drengje pluviake, COMPONENTE N° 02 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Construccién de 01 losa deportiva de grass sintético y tribunas para la losa deportiva. CCOMPONENTE N° 03 INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA Construccién de $S.HH. Damas, $5.HH. Varones, $S.HH. Discapacitados, Cuarto de: limpieza y Guardiania CCOMPONENTE N° 04_CAPACITACION Capacitacién al personal encargado para el cuidade y mantenimiento de la infraestructura. COMPONENTEN? 05_MITIGACION AMBIENTAL Capacitacién en mitigacién ambiental CARACTERISTICAS TECNICAS DEL PROYECTO 7.1 SELECCION DEL SISTEMA ESTRUCTURAL al sistema de pérticos, teniendo en cuenta el disefio arquitedténico y respetando las dimensiones planteadas inicicimente. Las columnas/y las vigas son rectangulares. Se ha decidido utilizar este sistema para evitar los desplazamientos laterales por sismo y cumplir con el desplazamiento méximo determinada en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se han disefiado los aligerados, vigas y columnas, considerando los efectos de carga vertical y/o carga sismica reclizando un, anéisis dinamico por superposicién espectral. crete Teneo; "cnn oe Ls sewcos pero aecacaconassscon cod ADEE RID cent FOBIADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE-YAUL! = PROVINCIA DE HUANCAVEUCA— SEPARTAMENTO DE HUANCAVEUCABUA El tipo de concreto usado para el disefio es un fc = 210 Kg/em2 y Ia fiuencia para el acero es de fy = 4200 Kg/cm2 para todos los elementos estructurales como vigas, columnas y losa aligerada. 7.2 CARACTERISTICAS DE ARQUITECTURA. La Propuesta Arquitecténica asume en su integridad el enfoque y concepcign_ Ba de crecimiento de ja comunidad, entendido desde el origen de log espaciales, que la propuesia arquitecténica deberé expresar semejanze arquitectura de ia zona incluyendo un enfoque de disefio modemo, pa los técnicas modemas considerando que sea antisismico para seguridad & infraestructura deportiva y los complementarios que den mayor funcionabiidad para su atencién a la poblacién de su jurisdiccién. Se considera el siguiente tino de acabados: * Cobertura : Estructura Metalica y tecknotec! © Columnas y vigas : Concreto armado, — tarroj pintados. © Muros : Mamposterfa de ladfilo, taraije pintados © Carpinteria madera : Madera apanelada — en_puerias interiores. * Carpinteria metélica : _ Perfiles metdlicos en ventanas. + 2écalos y contrazecalo Porcelanato y cemento pulido, altura como indica plano de acabados © Pisos : Porcelanato y Cemento Pulido. 7.3 CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Las caracteristicas estructurales han sido planteadas para el diséfio del proyecto, en funcién a la zonificacién sismica del Per, perteneciéndole ol departamento de Huancavelica, y para el dimensionamiento de elementos estructurales se ha tenido en cuenta el Grea trioutaria, Ia consideracién de carga muerta, carga viva donde se considera Ia sobrecarga, y la fuerza de sismo. Para esto se considera el esquema arquitecténige variando en lo mas minimo la propuesta de disefio arquitecténico. speRDienre Tecnico. “eREACION DELS seeicos DeFORWOS eacneacionauss con AO A Arto RIB CENERO POaLADO DE CCASAPATA DEL DITRITO DE YAUL ~ PROVINCIA DE HUANCAVELCR ~ DEPARTAMENTO DE HUANCAVELCABLICA™ Se han disefiado el aligerado, vigas, columnas, considerando los efectos de carga viva, carga muerta y carga sismica haciendo un andlsis de acuerdo a ia combinacién recomendada por el Reglomento Nacional de Edificaciones. * Elaligerado esté constituide por concreto y ladrillos para techo. © Para evitar los desplazamientos laterales se han considerado e! uso de columnas rectangulares, Columnas “T" y “L" para darle rigidez sentido de las vigas secundarias y principales. * Se ha tenido especial cuidado en el control de la cuantia elementos vigas, evitando en todo momento Ia fala fragil. * El tipo de concreto usado para el disefio de todos Ios elementos estructurales es de un F'c. = 4200 Kg/em2. * La dimensién de! érea de acero se ha calculado teniendo en cuenta la 210 Ka/cm2 y para la fiuencia del acero de fy distribucién equitativa del acero en la parte donde sea necesario su uttizecién, siguiendo las recomendaciones de la Norma E60 de >) le : Concreto Armado. { La tipicas, no mosirndose disefios especiales que tengan mayor difici ‘* Los encuentros entre vigas y columnas no forman entramados de acero que puedan ocasionar rétulas plésticas. 7.4 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS De las Instalaciones Eléctricas El presente proyecto comprende el desarrollo de las instalaciones E16: nivel de reces exteriores, alimentadores a los tableros de distrib. instalaciones de inferiores a nivel de ejecucién de obra. El proyecto comprende el disefio de las Redes exteriores (alimentadofes a los tableros de distribucién) y asi como las instalaciones de interiores (iuminacion y tomecorrientes) de los diferentes bloques que comprende el presente proyecto. El proyecto se ha desarrolado en base a los Planos de Arquitectura respectivos y a los requerimientos de energia eléctrica manifiesta en ellos. El proyecto esta compuesto de una red de alimentdgid a los Tableros de Distribucion. LPR on ALI ExXRDIENTE TECNICO: “CREACION DE LOS SRVIOs DEPORTIVOS AEcREACIONALEs con cAO NERS EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE HUANCAVELCA DEPARTAMENTO OF HUANCAVEUCAELICA™ Actualmente, en el drea destinada para la ejecucién del proyecto no existe red eléctrica publica pora poder conectar ai tablero general (TG) de! proyecto, por lo cual, se recomienda a las autoridades de! Centro Poblado de Ccasopata gestionar para la ampliacin de electrificacién, ya que, en ia Municipalidad Provincial de Huancavelica, se tiene un proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL EN. LOCALIDADES DE CCASAPATA, SOTOPAMPA, CCOLLPACCASA, SANTA ROSA CHOPCCA, CHUNUNAPAMPA, CHOPCCAPAMPA Y CHUCLLACCASA DEL DISTE YAULI, PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA”, con cédigo Uni inversiones N° 2319060 Desde el tablero General (IG) y desde este van a los diferentes fableros de distrioucin de los bloques. Estos alimentadores son generalmente con cables energia del tipo NYY e iran directamente entemados. En otros casos se usaré los conductores TW con tubos de PVC-Pesado y llevaran cajas de pase respectivo para su cableado. Las instalaciones de interiores estén referidas generaimente a instala eléctricas en los ambientes que comprenden circuitos de tlumin' tomacortientes, alimentadores a circuitos especiales, esquemas de tableros de distribucién asi come los artefactos de iluminacién a ulilizarse, que en este caso seran fivorescentes rectos ispe 2 x 40 w incluido equipo y pantalla, 7.5 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS ; La evacuacién de aguas de Iluvia, se realizara mediante canaletas fort por el plano curvo del techo y el parapeto pluvial del mismo comunicara a unos sumideros empotrados en la estructura, por dX boojarén las montantes de desagie pluvial con tuberio PVC SAP para desagtie pluvial de @ 3” y 4”. Estas montantes bajarén pegadas a los muros 0 columnas a través de tubos PVC, las que garantizaran su seguridad. La evacuacién de agua servidas del servicio higiénico, seré mediante tuberia, de 4” al biodigestor de 3000 It, y estos para su tratamiento al pozo percolador y caja de lodos. EXPEDIENTE TECNICO: “CREACION DE LOS seRVICIOS DEPORTIVOS RECREACIONALES CON QOL drikdrico EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE HUANCAVELICA — DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICAELICA 8.0 CONCLUSION SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA Las conclusiones més importantes acerca de los temas de ingenieria bésica son los siguientes: + Existe coherencia entre el disefio arquitecténico, ei planteamiento estructural, igs instalaciones eléctricas y sanitarias, convirtiendo al proyecto en un eleg integral y funcional. * La ofientacién de las ambientes, esta bien definida, garantizando asolea necesorio durante el transcurso del dia * Todas las instalaciones eléctricas estan empotradas, garantizando la seguridad del proyecto ante manipulaciones externas. + Elsistema de instolaciones sanitarias satisface la demanda de los personas de la comunidad, que har uso de las instalaciones y garantiza la adecuada evacuacién de las aguas residuales sin atentar contra el medio ambiente. 9.0 CRITERIOS DE DISENO UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 9.1 CRITERIOS ARQUITECTONICOS Y DE OCUPACION. * El Grea donde se edificaré esta fuera del aicance de posibles des! naturales como desizamientos, inundaciones, fallas geoldgicas, etc. * Grea se encuentra cerca de una via secundaria por lo que es de facil acceso para llegar a él. * El proyecto se encuentra en un drea rural * El terreno donde se hard la edificacién cuenta con suficiente rea que garantiza, mas del 60% de érea libre. * Las ventanas garantizan una adecuada iluminacién natural y ventilacién. + La altura de Ia edificacién toma en cuenta el calor producido por las cuando estén juntas y el clima predominante en el exterior. * La iluminacién de los ambientes y de las Greas de circulacién est garantizada por lo que el sistema de iluminacién es el més eficiente. 9.2 CRITERIOS ESTRUCTURALES. * La calidad de! concreto se eligis de acuerdo al Regidmento Nacional de Edificaciones de la siguiente manera: po8DENTE TEeNIo. “eneAcON OF 1s seavc0s DePORTIWOS ecacacionasss con coll ORD EL CENTRO FOBIADO DE CCASMPATA DEL DISTRITO DE YAULI ~PROVINCIA DE HUANCAVELCA~ DEPARTAMENTO BE HUANCAVELICABICN™ Zapatas Concreto f’c. = 210 kg/cm2 E Vigas de Cimentacion Concreto f'c. = 210 kg/em2 ‘Columnos Concreto f’¢. = 210 kg/em2. Vigas : Coneretof'e = 210 kg/em2. Losas Aligeradas : Conereto fe = 210 ka/em2, El Acero deberd garantizar la fiuencia del elemento estructural y sera corrugado con diémetros variables dependiendo de Ia funcién del elemt deberé actuar en forma conjunta con el concreto, Acero Corugado H Fy = 4200 Kg/em2. La albafilleria confinada deberd estar de acuerdo con las caracteristicas estipuladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones cumpliendo en lo minimo con lo siguiente: Resistencia Caracteristica : — fim=65Kg/em2. Unidad de Albaiilleria : Lodrillo K.K. de (9 x 12.5 x 23) Mortero : 1:4 (cemento: arena) Juntos E 1.5.cm méximo. Los pesos especificos considerados para el andlisis son los siguientes: Conereto Armado : 2,400 kg/m3. Concreto Ciclopeo : 2,300 Kg/m3. Albafileria E 1,800 Kg/m3, Para el andlisis sismico se tendran en cuenta los siguientes criterios de calcylo: Zona sismica f 3 Factor de zona 2=0,35 Condiciones geotécnicas : Suelo de perfi, $= 1.15 Categoria de Is edificacién: A, Tp = 0,40 U= 1,00 Sistema estructural : Rx = 8 Pérficos Ry = 8 Pérlicos Consideraremos las siguientes férmulas: a EXPEDIENTE TECNICO:“CREACION DF 105 eRVICIOS DEPORTIVOS nEcREACIONALES CON crADOLAdedr Gb EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA ~ ‘DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICABLICA™ ZUSC g Sa = Aceleracién espectrat 1 =Factor de Zona U = Factor de Uso C = Factor de Ampliacién sismica R = Coeficiente de Reduccién por ductilidad Con el siguiente valor minimo: C/R20.10 De igual forma se ha aplicade el criterio de superposicién para obtener Ia respuesta méxima eléstica esperada (r) tanto para las fuerzas internas de los elementos de la esiructura como de los parémetros globales de la construccién, esto mediante la siguiente expresior 255" 9) +0.75 > n ‘at 9.3 CRITERIOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS Para las instalaciones eléctricas se tendrén en cuenta los siguientes criterios: * Maxima caida de tensién en el extreme mds desfavorable de la red: 3% de la Tensi6n nominal. * Factor de potencia 1.00 * Factor de simultaneidad —: Variable 400 LUX por ambiente. * Todos los trabajos se efectuarén de acuerdo con los reauisitos de lay secciones aplicables a los siguientes Codigos o Regiamentos: * Cédigo Nacional de Electricidad. + Reglamento Nacional de Edificaciones. + Antes de la colocacién de los artefactos o portalamparas se realizarén pruebos de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar lo prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentagfor. También se debera realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durant phar jiemoo prudencial. ‘+ Todos los tomacorrientes tendran conexién a tierra, VY sPEDIENTETEENICO“CREACON 9 05 sencos DEPORTIVOS nEcEnconates con camd DRAB EN EL CENTRO POBLADO DE CCASAPATA DEL DISTRITO DE YAULI — PROVINCIA DE HUANCAVELICA — OEPARTAMENTO DE HUANCAVELCAELCA™ * Implementacién de la limpieza utlizando equipos eléctricos. * Todas las instalaciones serén empotradas, sea en techo, pared o piso. 10.0 VALOR REFERENCIAL DE EJECUCION DE OBRA RESUMEN DE PRESUPUESTO PRovEcro: "DEPARTAMENTO DE HUAN ister LHUANCAVELICA- HUANCAVELICA- YAULI- CCASAPATA cna 2021 OCTUBRE w ‘DESCRIPCION DE SUB PRESUPUESTO PRECIO CALCULADO | XINCIDENCIA | |___|e0sto DIRECTO TOTAL 00.09 [TT formaserenonee 17523703 ai) 12 [eaarsicnA oom 7a85035 a7) Ta [pasmucaacormmoraue awa 29] Ta penemaaon Tare (GASTOS GENERALES (Gastos de Operacion ylo Residencia y Gattos Administrativos 3 [urban nex + [sus TOTAL 5 (LGW. 7 |GASTOS DE SUPERVISION 26,482.06 220] 8 |COSTODEEXPEDIENTE TECNICO 21,900.00 1.50 11.0 MODAUDAD DE EJECUCION: El proyecto de realizara por CONTRATA A SUMA ALZADA 12.0 PLAZO DE EJECUCION La infraestructura educativa se ejecutaré en 120 dios calendario [4 MESES). Z Eu aeftaonwst ee

You might also like