You are on page 1of 11
Gash "CREACION DE LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICODEL CENTRO POBLADO DE ATALLA DEL DISTRITO DE YAULI - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA" i.) SA vauu “GSRTORE VAI MOMMCKDEMNEAILICA. OoMMTMCNSCEMONEAE «A. O430 1, MEMORIA DESCRIPTIVA ‘ASPECTOS GENERALES |. NOMBRE DEL PROYECTO “CREACION DE LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO DEL CENTRO POBLADO DE ATALLA DEL DISTRITO DE YAULI ~ PROVINCIA DE HUANCAVELICA- DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” PRESENTACION / Elproyecto de Losa Recreatva esté ubicado en el Centro Pablado de Atala, Distito de Yaul, Huancavelica- | FHuancavelica. Stendo una necesidad porque modemizara las entradas a los especies deportvos, éptimos para a préctica del deporte en fa cliscipina de: Futsal y la receacion pasiva, asi también mejorar la calidad de vida dela poblacionen general ya ls vsilantes mejorar la recreacién durante su esta. Y as también lncentivara ala poblacion en etapa nifiez y juventud a la practica del deporte y alejaros de vcios como el ‘alcohol smo y la delincvencia, Ha sido identificado y considerado, en el Plan de Gobiemo Local de Yaull Gestién Edi 2019 - 2022, la efecucién de la Creacion de Losa de Deportva con Grass Sintético, la misma que parmitira integrar a la sociedad civil al Centro Poblado de Atala, ‘Se considera los planteamientos establecidos en el estudio a nivel de pre Inversién (oerfl) en donde se hace el planteamiento técnico de la altematva viable, 14 ANTECEDENTES DEL PROYECTO |. Cédigo Unico: N° 2473429 1.2 UBICACION DEL PROYECTO 1.2.4 UBICACION GEOGRAFICA ESTE 513913.6707 mE NORTE + 8588720,6670 mS ALTITUD + 3619628 msm, 1.22 UBICACION POLITICA LOCALIDAD CP. Aialla DISTRITO Yauli fi vaun “ummm mromacnememer creams "0420 PROVINCIA Huancavelca REGION Huancavelica UBICACION DEL PROYECTO 1.23 ACCESOSY VIAS DE COMUNICACION Las principales vias de comunicacién con que se interconectan al Distrito de Yaull y el Centro Pobledo de Atala es principelmentecaretera asfatada de la Via Huancavelics -Huancayo. A continuacion de detalla las siguientes rutas: ++ Huancavelica - Sachapite (reparticion hacia Atalla) = 18.00 Km (asfaltado), desde Sachapite ~ Cento Poblado Atala la distancia es de 12.00 Km a través de una vocha carozable en x= regular estado do conservacién, El recon desde fa ciudad de Huancavelca es un tiempo (2 promedto de 40.00 min, En automévi hasta localidad de Centro Poblado Atala. + Huancavelica ~ Yaull = 20 km (afirmada), desde Yauli - Centro Poblado Atalla es de 8 km a través de una careleraafimada. El recorrido desde la ciudad de Huancavelica es un ‘tempo promedio de 45 min, En automévi hasta la ocalided de Centro Poblado Atala. 14.24 LIMITES El émbitotenitrial asignado al esto tlene los siguientes limites: + Porel Norte: con el Distto de Acoria Porel Este: cor los Disttes de Paucara y Anta + Porel Sur: con ios Disttos de Anchonga y Coochaccasa + Porel Oeste: con el Distrito de Huancavelica ‘GREACION DE LOSA DEFORTIVA CON GRASS SINTETICO DEL CENTRO POSLADO DE ATALLA DEL THSTRITO DE YaUl! ~PROVINGA DE MANCAVELICA ~GEPARTAMENTO OF HUANCAVELICA 548 1.25 CONDICIONES CLIMATOLOGICAS En lo referente al cma, predorina el fio sopertable, con amplia osclacén entre el diay la noche, entre el sol y la sombra. Generalmente la estacién hémeda incluye los meses de ‘noviembre @ abi y la mejor temporada para vista la Localidad del C. de Atala 0s seca que comprende de mayo a octubre, En cuento a su temperatura media noraria es de a 10 °C con variaclones allo largo del affo,siendo te temperatura maxima de 17 °C y la temperatura minima de4°C, Elreleve dlterrtorio del C.P lalla ejece una marcadla ifluencia sobre dnéica del lima, ‘modiicindola de cistntas maneras. A mayor altitude cima se vuelve més fio, muy seco, con fuertes variacones de temperatura entre el dia y a noche, frecuencia de helades y presencia. (= hel, eve yarn e Satay fos Las variaciones en cuanto alas precigitaciones, ocumre no solo en el ao, sino entre los aos, ya que pueden presentarse afios con condiciones secas, intermedias y Huviosas.. 4.3METAS DE LA PRIMERA ETAPA Las metas fisicas 0 componentes a const son: + Obras Provisionaes, Trabajos Prelminetes Y Seguridad + Construccén De Cancha Deporiva (Grass Sintético) + Construccién De Cerco Perimético + Construceén de la portada de ingreso principal, + Area De Trbuna + Bancas con cobertura de poicarbonato para supentes. + Guardiania ~Almacén. + Servicios Higidnicos. + Instalacién de eflectores. + Sistema de biodigestor para tratamiento de aguas negras + Obras complementarias + Capacitacién en operacién y mantenimiento, + Miigacion Ambiental. {.ADESCRIPCION TECNICO DEL PROYECTO: ‘A. Descripoton General ¥ Criterios De Disefio. El proyecto conssteen la construcciin de una fosa deportiva con crenaje incorporedo que albergard al oBspad artical y arcos, ademas de ello contaré tfbuna, con una portada dein ~ G49T “CREAGION DELOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETCO DEL CENTRO POBLADO DE ATALLA DEL” ‘DSTRITO BE YALU PROVINGA De MUAREAVELIGA ~ DEPARTAMENTO OE HUANEAVELICN™ bancas con cobertura de policarbonato para suplentes, guardiania ~ almacén, servicios higiénicos, instalacon de reflectores, sistema de biodigestor, obras complementarias, todo ello dentro de un cerco perimeéitrico. ‘Laimagen muestra ei planteamiento general ‘Area total del proyecto: 1268.61 m2 erimetro: 148.10m Linderos: © Norte: rea fibre © Sur area libre © Este: area fibre © Oeste: area libre B. Caracteristicas Estructurales: Las caracteristicas estructurales han sido planteadas para el disefio de la losa deportiva, en funcién «la zonifcacion sismica del Peri, perteneciéndole al departamento de Huancavelca la Zona 3, y para el dimensionarrento de elemenios estructurales se ha tendo en cuenta el area trbutaia, consieracién de carga muerta, carga viva donde se considera la sobrecerga, y la fuerza sismica. Para esto se considera el esquema arquitectonico variando en lo mas minimo la propuesta de disefio ‘arquitecténico, Para la elecién del sistema de infaestrucura o cimentacién se ha c} & Yau Bisa O DE Abe! PROUNCIR DE NUANEAVELCA DEPARTAMENTO DE NUAMCAYELCA™ realizar el estudio de suelo respec, y con los resultados de capacidad portante y caraceristcas del mismo se han tomado las mejores consideraciones para zapatas, cimientos conides, porlo que demos sinttizaro de la siguiente manera > La cimentacién es superficial convencional y esta conformada por zapates aisladas y cimlentos ‘corridos con dimensiones particulars de acuerdo al suelo, para el Servicio Higinico, trounas, portada de ingreso y Guardiania > Se han dlsefado las columnas, considerendo un andlisis de acuerdo a la combinacién recomendada pore! Reglamento Nacional de Ecticaciones, y uitzendo ia envoWente de estas, combinaciones. > tipo de concreto usedo para el disefo de todos los elementos estructuraes es de un fc=210 kglom2 Fo=175 kglem2 y para la fuencia del aoero de fy=4,200 Kglom2 En ls elementos de cimentacién comida, fa calidad dei concreto seré de 175kglcm2, > Ladimension del area cle acero se ha caloulad teniendo en cuenta la dstribuctén equtativa del ‘cero en la pate donde sea nevesaro suutizacion, siguendo las recomendaciones de a Norma, E060 de Concreto Armado, > El po de encofrado de los elementos estructurales son en la mayora tipicas, no mostrandose disezos especiales que tengan mayor dcuitad. > Se ha disefiado una zanja de inftrcion para control de napa freética perimetral con tuberia cribada de PVC sal 4", riterlos Estructurales Y De Cimentacién: ‘La estructuracién del sistema de sostenimiento so ha planteado teniendo en oonsideracién la capacidad portant del suelo, las cargas acuantes, las luoes entre ejes, la calidad del concreto de -zcuerdo al Reglamento Nackonal de Edficaciones pera elementos estricturles, la cuania de acero en elementos estructurales de concreto amado, el reforzamiento de acero transversal sueta @ cortante, la zonificacén sismica del rea del proyecto, el desplazamiento lateral minim, entre obos criterios de disefio evitanco en todos ls casos la fala tril y buscando una fala dct > La calided del concreto se elglé de acuerdo al Reglamento Nacional de Ediicaclones de la ‘Siguiente manera: Zapatas 2 Conereto f= 210 kelom2, Cimentacén Concrete cisépeo de 175 kglom2 + 30 % P.G. Columnas 2 Concrete f= 210 kglom2. Vigas 2 Concieto fe= 210 kglom2. Cemento : Portland Tipo | (42.5 Kg) peg PT VULT El Acero deberé garantzar la fuencia del elemento estuctural y ser& del tipo comugado con diametros variables dependiendo de la funcién del elemento, y debera actuer en forma conjunta ‘con el concreto. ‘Acero Corugado. : Fy =4 200 Kglom2, > La albatileia confinaia deberé ester de acuerdo con las caracterstces estipuladas en el Reglamento Nacional de Edifcaciones cumpliendo en lo minimo con lo siguiente Resistencia Caracteristica fm = 130 Kolom2, Unidad de Albatileria 2 Tipo IV de 18 huecos Mortero ‘| 4:4 (cemento: arena) Juntas: : 15¢emméximo, > Los pesos espectficas considerados para el analisis son fs siguientes: CConerato Armado 2.400 kgim3, ConcretoCioépeo 2,300 Kis. Piso Terninado 100 Koma, Alberta 1,800 Kgima > gual forma se ha aplicado el eterio de superposicién para obtener la respuesta méxima eléstica esperada () tanto para las fuerzas intemas de jos elementos de la estructura como de los pparémetros globales ds la construccién, esto mediante la siguiente expresin: ’ orp ors fe ’ D. Caracteristica Arquitecténie La propuesta arquitectinica asume en su integridad el enfoque y concepcion ce mejorary adecuar espacio fislns de recreecién activa y pasiva para ‘ograr una cultura deporive bésica de calidad, accesible a todos los adolescents, jovenes de menores recursos. Diseftar espacios como; losas deportvas con grass sintético, servicios higiénios, guardiania ~ ‘almacén, area de ibunas, bancas para suplentss,acordes alas norms del Ministerio de Educacion yyel Reglamento Nacional de Edfcaciones. Se ha tenido en cuenta, el maximo aprovecharento del espacio destinado @ la recreacion deportva; las formas y técnioas que responden al clima, la “ana at meataamaetaomeaeemorosereaeeee « — GLIK y el sentiento que nos indica como una alanza genética Andina — Latina. Po lo que prima el uso de techos incinados, con volumetrias geométricas puras.. ‘Se considera el siguiente ipo de acabados: > Cobertura: cielo raso suspenddo con tblero ce yeso 28" y con acabados de ea andina, > Columnas Tarrajeads y pintats. > Muros de Ledrlos de arcila: para tabiqueres de soga, con mortero de eoncreto armado, tarajeado y pintado. > Pisos de cerémica antidesizante 0.40 x 0.40 en servicios higénicos, > Carpinteria de Madera: Puertas de madera contraplacada, > Zécalos de cerémica de 0.24 x 0.40 en servicios higiencos, > Losa deportva con grass sinttco, > Areas de circulacién con grava de > Areas verdes con sembrio de rye grass. > Graderias, paso y contrapaso acabado con traje. E, Caractoristicas De Las instalaciones Sanitarias 1 abastecimiento de agua lege desde la red de agua potable, conectandose por tubetia de PVC ‘SAP @ 112, distibuyendo al ramal principal de aimentacién y las dervaciones a los servicios higiénicos, la tuberia que abestecerd a los servicios higiénios ser de 1/2" Para el sistema de desagie se esta proyectanco una red coleciora horizontal de @ 4° que recibir tas descargas de los servicios higiénicas mediante el uso de adaptadores "de @4” para inodoros y de “Y" de @ 4° a 2° para lavatories los que se evaouarn hacia el sistema del biodigestor de ‘capacidad de 3000 it, debiéndose tener cuidedo en mantener las pendientes y rveles especificados en los planes. La evacuacién de aguas de tluvia, se ealzaré mediante el plano inctinado del desagde pluvial con tuberia PVC SAL de 3, Estos montantes bajarén por las cunetas a través dela tuberia de 3" fjedas con abrazaderas metdlicas, También fa evacuacién de aguas de luvia por las cunetas que $8 encuentran en el perimeto de la losa deportva que las aguas serén evacuadas hacia la red pablica, F, Instalaciones Eléctricas: El presente proyecto comorende el desarol de las instaleciones Elécticas a nivel de redes exteriors, alinentadores a los tableros de distibucién e instalaciones de interores a nivel de ejecucién de obra, i mismo comprende el diseio de las Redes exterores (alimentadores a los tableros de cistribuoién): ast como las instalaciones de ntrires(lluminacién y tomaconientes) delos diferentes rédulos que comprende el presente proyecto. 1) A, ith ii VERE errconce ces oxronm coronas srancoon cewmorom snoce srta oe [isto OE YAU - PROVINCIA DE HUANEAVELICA = DEPARTAUENTO DE HUANCAVELICA 15 18 17 EI proyecto se ha deserrollado en base a los Planos de Arquitectura respectivos y a los requerimigntes de energie elécvica que se manifesta en ellos, El proyecto esté compuesto de una red de alimentacin alos Tebleros de Distribuciin. Esta red se inicia desde la aoometida del concesionario (caja de medidor) hesta el Tablero General (TG) y desde este van a los diferentes sub tableros de distibucidn de los médulos. Estos aimentadores son generaimente con cables de energia del tipo NYY e irén directamente enterrados. En otros casos 2 usard los conductores TW con tubos de PVC-SAL Pesado y llevaran cajas de pase respectvo para su cableado. Sistema de Puesta a Tierra. ‘Se ha considerado e! sistema de "puesta a terra’ cuya resistencia de aterramiento serd menor a 25 Ohmios. Este consta de una varia de cobre de @ 516" el cual estaré conectado 2 un conductor de 19 hilos desnudos de 16 mm2, La caja de puesta a tera contiene una mezda de disipacién conformada por una dosis de sanickgeld o sulfato de magnesio o thorgel més terra cemida. ‘SUPERVISION Y CONTROL. DE LA OBRA: El Contratista que ejecutee! proyecto contrataré al supervisor de obra el que serd encargado de contol los trabajos efectuados a través del Supervisor de la Obra, quién sera el responsable de \elar directa y permanentemente por la comecta ejacucién de la obra y del cumpkimiento del contrato, Conforme aos Ars, 148° 149° dei Reglamento de Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, RESIDENTE DE OBRA: El Contraista que ejecule el proyecto deberd de mantenerse en obra durante su ejecucion un Residenle de Obra, Asi mismo cumplir con lo sefialado en el Art. 147° del Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, PRUEBA DE ESTIDIO DE SUELOS ‘Se real fa alta en la Zona donde se elecutrélosa deportvacon grass sinttico a ejecatar a una profunidad de 1.50 m, en os cuales se veri la capacidad potante del suelo, segin informe de estudio de mactnica de sueos, Respecto @ los materiales de obra para la ejecucén, seran propocionads los maleriales en su {olalad pore! contatista que eecue el proyecto; de acuerdo al sefialado en el expadientetérico deberén ser de calidad reconocida. No se podré pasar de una actvded a otra en las obras, mleniras no se cuente con la respective conformidad de calidad de materiales y verfcacin cel buen funcionamiento de ls ins cecuipos por parte del supervisor o inspector de obra 8 Ly 43 “SRE emeceumnwunm 6499 ‘eran a PRomarenoseeee ak tie eeloo Se ATLA Supervisor de la Obra deberéaprobar todos los materiales curate fa obra. Para a aprobacién de 80 de los materiales de acabados, Todos os matoiales deborin ser de primera cada y de marca reconocta kimese céspad sintético 278 ét008 verdes, poicarbonato para cobertura, edo, cerémices, pnt, tuberas PYC sel, {uberzs pve sep, sparato sanitars, gta, accesories, caralei, ducts, lectronices, tableros lectrénicos,ileruptores termo magnéics, cables, et, entre otros. 1.8 CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIOS TOPOGRAFICOS, RECONOCIMIENTO. Se reali una identfcacion preva al levantamiento el dia 19 de febroro del Presente afo para ‘enificer es limites dea zona del proyecto, as! como también tomar ls consdereiones ecesarias era e cssio del inraestuctua proyectaday las posiblesdficutades que podsien presentarse, ‘OBJETIVOS Y ALCANCES objetivo de este esti os realizar allevantamientotopogréfico necesaro para a ‘ealzacién de los plenos de planta y detallar ios servicios existentes. Proporiona a nformacion neoasara para ls planteamients de general dela losa deportva, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO E Estudio consist en ol levantariento do las carecteristias fiicas del terreno con el equioo {epoaréfin pr el métado de radacin, el lventamianto general edo nso con ta esiacin toa en el Punto A. 1.9 PRESUPUESTO DE OBRA 18.1. Presupuesto Segin Perfil Técnico: Si. 382,499.08, 1.92. Presupuesto Segin Expediente Técnico Actualizado: Si. 630,714.16 Yau “caniioSe vn mromenstiomeamnc.sovatereneocemmunee «BLOF 1.10 RESUMEN DEL PRESUPUESTO LA OBRA. ‘CREATION DELOSA DEFORTIVA CON GRASS SIN ITICO OR. CENTRO OBLADO DE ATALLA DEL BISTRO DDEYAUL! PROVINCIA DE WANA VAICA - DEPARTAMENTO DERUANCAVELICR ‘1.11 PLAZO DE EJECUCION: Se plantea para la elecuci6n del proyecto (02 MESES) 112 MODALIDAD DE EJECUGION: El proyecto se ejecutaré bajo la modalidad de CONTRATA A SUMA ALZADA, 1.13 RECOMENDACIONES: Se recomienda que la Constrcién de Proyecto “CREACION DE LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO DEL CENTRO POBLADO DE ATALLA DEL DISTRITO DE YAU! - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA' sea tel como se especfian en los Blancs el expedient tecnico, e cual estard beneficiando a todos ls pobadores del CP de Aaa ‘des con ei proyecto se mejorar el servicio rereativo depotv dela misma, y poder contar con Lun complejo deport que se encuente a nivel de las oras ciudades del Peri asl mismo dento del“ ‘marco norma, en cuanto se refers ale ocupectin de espacios que ganere un resutado aménico, adecvado, cdmodo y modemo para el usuario y pebacion general J iin0ne tani 10

You might also like