You are on page 1of 76
MEMORIA ANUAL 2019 i PARA FECIBIR, PRIMERO FRY QUE DAR LOS ANDES COTARUST AYMARAES ‘Cooperativa de Ahorro y Crédito FTL a i te eee EL AYNI EL AYNI, herencia que hemos recibido de nuestros ancestros, que lo practicaron desde hace miles de afios. Traducido al castellano, el AYNI, significa reciprocidad o ayuda mutua. La reciprocidad nos permite trabajar en funcidn de las necesidades de todos y de cada uno de los socios. El AYNI es como el alimento espiritual y la exoresion telurica de la PACHAMAMA, que nos da la fuerza necesaria, y que guia nuestros pasos para conducir y administrar la Cooperativa, donde las soluciones se buscan en conjunto y que e| beneficio sea para todos. El AYNI, perfecta ley de la reciprocidad, nos ensefia también a respetarnos todos y respetar a todo lo que Mere MACE Cl elaine eon) una sociedad justa. Es el mandato y el aliento cultural que significa, que para recibir, primero hay dar V, CHATI MEMORIA ANUAL cooperativa de ahorroy crédito Los Andes cotarusi aymaraes Gestion 2019 VIDA : DEMOCRATICA TW. Y COOPAC LOS ANDES CONTENIDO Carta a los Delegados 07 Informe del Consejo de Administracién 09 Informe Anual del Consejo de Vigilancia 14 Informe de Comité de Educacién 20 Informe del Comité Electoral 29 Informe de la Gerencia General 33 Balance General al 31 de Diciembre de 2019 40 Dictamen de los Auditores Independientes 4a Plan Anual de Auditoria Interna |Aiio - 2020 47 Balance Social 49 Carta a los delegados de la asamblea general de la En cumplimiento de nuestras normas, el Consejo de Administracion pone a vuestra consideracién la Memoria Anual correspondiente al ejercicio del ano 2019, dando cuenta de la situacién asociativa, administrativa Balance Social, gestion econémica y financiera, con dictamen favorable de los auditores externos. cooperativa Hermanas y hermanos delegados: 114 de febrero de cada ajo, los érganos de gobierno en pleno, vienen a rendir cuenta de su gestién ante esta magna Asamblea General Ordinaria de Delegados, mostrando el nivel de cumplimiento de sus responsabilidades y la transparencia en susactos. De esta manera, somos fieles al espiritu de los pioneros de Cotarusi, fundadores de esta institucién de ahorro y préstamos, como un instrumento financiero de naturaleza cooperativa que contribuye a la superacién de la pobreza de |as poblaciones, particularmente en los Ambitos rurales de nuestra regién y del pais. Los logros alcanzados hasta la fecha, son producto del esfuerzo y las acertadas decisiones adoptadas por el conjunto de los directivos de los sucesivos érganos de gobierno y del personal administrativo de nuestra Cooperativa, Al cumplir nuestros 19 amos, a la luz de estos logros, debemos hacer una reflexién en relacién de nuestro futuro, Se trata de constituirnos en una cooperativa genuina, con solidez econémica y financiera, y un verdadero instrumento del progreso para nuestros socios y sus comunidades. Y, para cumplir con este propdsito, ya hemos iniciado un proceso de revision de nuestro sistema de administracién institucional, actualizando el Plan Estratégico Institucional 2020 a 2022. También cumplimos con e! reajuste de nuestro sistema de control y los procesos internos Igualmente, heros dado especial importancia al perfeccionamiento de nuestras politicas y procedimientos en la gestién del talento humano, dando mayor énfasis a la capacitacién doctrinaria y técnica, a la especializacién de nuestros directives, a fin de mejorar su desemperio en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, Asi mismo, nos hemos preocupado por la especializacién del personal, a fin de que todos cumplan con eficiencia sus funciones, tanto a nivel estratégico como operativo. Consideramos que sera necesario seguir creciendo; pero, sera aun mas importante generar factores que sustenten nuestro desarrollo. Esta importante tarea la dejamos bajo la responsabilidad de los nuevos directivos que se integren a los diferentes drganos de gobierno. Es importante sefialar que estos logros significativos de nuestra Cooperativa las heros alcanzado a pesar de la inestabilidad politica del pais, generada por la corrupcién institucionalizada, que se refleja en la notable disminucién de la inversién en nuestro pais, asi corn la baja de las exportaciones y la dificil situacién de la economia mundial, que han tenido un impacto negativo en los ingresos de la poblacién, afectando a nuestros socios en el cumplimiento de sus obligaciones, lo que perjudica los indicadores econémices y financieros del sistema cooperative de ahorro y crédito en su conjunto. A pesar de estas limitaciones y otras adversidades, venimos creciendo y hemos ampliado nuestros servicios hacia 6 (seis) regiones de nuestro pais como Cusco, Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Junin y Lima. Por estas consideraciones y por las normas de supervisién de la Superintendencia de Banca y Seguros-SBS, ya nos ubicamos en el Nivel 3, lo que quiere decir que ya somos parte del grupo de las cooperativas mas grandes del pais Junto a la satisfaccién que sentimos por nuestro crecimiento, también nos sentimos perturbados por hechos lamentailes como los actos de deshonestidad que afectan a nuestro normal funcionamiento. Es el caso de Huancayo y Chalhuanca. Estos hechos negativos nos dernuestran que aun tenemos deficiencias en nuestros controles y supervisién institucional. Por esta razén, hemos tomado medidas de seguridad y de mayor control, reforzando la funcién gerencial con la suogerencia general, y también reestructurando nuestras politicas de seleccién del personal y la reactivacién de las 05 (cinco) administraciones zonales, Estamos seguros de que estas medidas daran buenos resultados en el futuro. De otro lado, es necesario remarcar que, en el afio 2019, se dio inicio al nuevo proceso en a implementacién de la supervision de las cooperativas de ahorro y crédito, en cumplimiento de la Ley N? 30822. En virtud de esta norma, nuestra Cooperativa viene revisando y reajustando sus procedimientos, a fin de garantizar que esta fase de nuestra adecuacién sea ordenada y sostenida, sin perder nuestros valores y principios, nuestra experiencia autogestionaria con participacién plena de los socios. En esta coyuntura, todos estamos convocados a desplegar mayores esfuerzos, asumienco nuestras responsabilicdades y superando nuestras deficiencias, contribuir decididamente al fortalecimiento de nuestra Cooperativa, Hermanos y hermanas delegados, dignos invitados: Invocamos a ustedes, a nuestros secios, alos directivos de los drganos de gobierno, delegados, miembros de los Comités Directivos Locales-CDLs, para mantener la unidad interna en torno a nuestros propésitos, fines y nuestros logros, y también consolidar audazmente los procesos de integracién con otras cooperativas, especialmente en todo nuestro émbito de infiuencia. Asumamos con responsabilidad el mayor reto que nos plantea el futuro, en el sentido de que, manteniendo el mismo ritmo de crecimiento, trabajemos por generar factores de nuestro verdadero desarrollo cooperative, conforme a sus fines y naturaleza, Nuestra conciencia cooperativa y la experiencia exitosa lograda, la confianza de los socios, nos impulsaran para seguir trabajando por una auténtica y siempre exitosa cooperativa Para terminar, permitanme dirigirme al pueblo de los legendarios muruchukus y del gran Basilio Awki, a sus autoridades y a las comunidades, para expresar nuestra eterna gratitud por su hospitalidad y decicido apoyo que nos han brindado en la organizacién y preparacién de esta magna asamblea general No.17. Muchas gracias por acogernos con el corazén abierto a todos que venimos en representacién de nuestra cooperativa de las 6 regiones del pais, asi como delegaciones de otras cooperativas y personalidades de todo el pais en calidad de invitados. Gracias queridos hermanos ALLIN RURAY, ALLIN MUNAY, ALLIN YACHAY..ALLIN KAWSAY FRANCISCO CHECCO CUCHILLO Presiciente del Consejo de Administracién Informe del Consejo de Francisco Checco Cuchillo Presidente ‘Americo Mendoza Zanalea Vicepresidente Ludgarda Quintana Atao Secretario Santos Cosme Tapia Fuentes Vocal 1 ‘Americo Ramos Lloclla Vocal 2 Admiinistracion A continuacién, presentamos un resumen de la situacién asociativa, econémica y financiera de nuestra Cooperativa, mediante algunos indicadores que expresan los resultados de nuestra gestién 2019. |. GESTION ASOCIATIVA Al clerre del afio 2019, el Padrén General de socios registra 78,053 socios, de los cuales 44,192 son varones, 32,107 son mujeres y 1,754 son personas juridicas. Estos datos son resultado de un cuidadoso proceso de depuracién que realizamos anualmente. Las oficinas de Andahuaylas y Abancay concentran el 33.3% de los socios, 13,391 y 12,689, respectivamente, En todo el ambito de nuestras operaciones, nuestros socios son atendides por 261 ejecutivos en planilla, ademas de 12 practicantes bajo convenios de modalidad formativa y 7 contratados eventuales en la modalidad de locacién de servicios. Todos tienen garantizacos el uso y yozo de los beneficios laborales que les corresponde por ley. Il, GESTION ORGANIZACIONAL Hemos revisado y actualizado nuestro Plan Estratégico Institucional-PEl para el periodo 2020-2022. Hemos redefinido nuestra Visién y Misién institucional, habiendo establecido también 6 ejes estratégicos. En funcién de estas definiciones, hemos redisefiado todo el sistema de la estructura organizacional, esperando mejorar nuestra eficacia y eficiencia administrativa institucional, para asumir con responsabilidad los desafios en el futuro. Todo ello esta alineacio a nuestros fines y objetivos institucionales. También est en estricto acuerdo de nuestros velores y principios cooperativos, Garantizar la participacién de los socios en la gestién Cooperativa ha sido siempre nuestra permanente preocupacién, pues estamos convencidos de que es factor fundamental en la autogestién, el autocontrol y la democracia cooperativa, Convencidos de esto, heres mejorado el rol de los CDLs. Para lograr esta meta lo menos la mayoria en el corto plazo y el 100% en un futuro razonable, necesitamos desplegar mayores esfuerzos, a fin de que cumplan cabalmente con su rol. Debido a la extension geogrdfica de nuestros servicios y deseando garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los socios, hemos ampliado en 10 CDLs mas respecto al afio pasado; es decir, de lo que eran 86, ahora son 96. Los CDLs son érganos intermedios que aseguran, no solo una fluida comunicacién entre los socios y los érganos de gobierno de la cooperativa, sino también un eficiente apoyo en las actividades de autocontrol y educacién cooperativa a nivel de todas las agencias y oficinas, dependiendo directamente del Consejo de Administracién. Por esta razén, informan de sus actividades a esta instancia de gobierno de nuestra Cooperativa Ill. GESTION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019 a) Activo, Pasivo y Patrimonio Al cierre del ejercicio del afio 2019, el activo total de nuestra entidad asociativa asciende a S/. 273'294,808 soles, frente a S/ 239, 511,646 soles del ao 2018. Estas cifras indican un crecimiento en S/ 33'783,162 soles respecto del aro anterior. Significa también que nuestra Cooperativa mantiene un crecimiento prudencial y sostenide. Es importante sefalar que la fuente principal de los fonds que administra nuestra Cooperativa proviene de nuestros propios depésitos como sacios. Por eso nos alegra decir que, en el Pasivo, se evidencia que no tenemos deucias con ninguna institucién, lo cual confirma nuestra independencia econémica y financiera EI Patrimonio neto al cierre del ejercicio del aio 2019 asciende a S/35'254,046 soles, incrementandose en S/. 3'740,459 soles comparado con el aio 2018, b) Préstamos El salclo de nuestras colocaciones (préstamos) es de S/. 208'796,512 soles frente a S/173" 730,018 soles del aio pasado, lo que significa un crecimiento en S/. 35'066,494 soles en el presente ario, beneficiando a 27,932 socios que representa el 36% del total de socios. El indicador de morosidad al cierre del ejercicio 2019 es de 4.04 % frente al 2.52% del ejercicio anterior (afto 2018). Este incicador refleja que ha aumentado la morosidad con respecto al afio anterior Por esta razén, hemos dispuesto medidas, como por ejemplo las capacitaciones y los controles, con énfasis en la innovacién de la tecnologia crediticia, a fin de gestionar la cartera de préstamos con mayor eficiencia. Con estas medidas hemos mejorado los indicadores que estamos mostrando. ©) Ahorros La captacién de los ahorros al cierre del ejercicio 2019 es de S/, 2197132,055 soles frente a S/. 193,030,006 soles del ato pasado, lo cual significa que nuestros socios mantienen su sdlida confianza en nuestra Cooperativa, a pesar de la campajia de desprestigio por parte de ciertos sectores de la prensa regional. El crecimiento respecto al ahio 2018 es de S/.261102,049 soles. Esperamos continuar con el mismo ritmo de captaciones en los préximos afios. En relacion a nuestras captaciones y ahorros, tienen cuentas de ahorros 60,980 del total de 78,053 socios, es decir representa el 78% del total de socios. Hay que destacar que también los socios menores de edad (nifios) entregan en ahorro sus propinas. d) Aportes La suma total de los aportes de los socios al cierre del ejercicio de! afio 2019 es de §/.25'959,366 soles, incrementandose en S/2'556,154 soles respecto al ano anterior (2018). Si bien este resultado es positive, en realidad es aun insuficiente, poraue nuestra Cooperativa necesita incrementar y fortalecer de manera significativa su patrimonio, que le permita cumplir con las exigencias o condiciones financieras para hacer inversiones con montos considerables. También necesitamos aumentar este aspecto, para superar las observaciones de las auditorias en relacion a limites de inversiones en activos fijos, respecto al patrimonio. Por estas consideraciones, una de las tareas prioritarias en la gestién 2020, es efectuar una intensa camparia orientada a sensibilizar al conjunto de los socios, a fin de que regularicen sus aportaciones conforme a lo establecido por el Estatuto, particularmente entre los socios ahorristas. e) Remanentes Alcierre del ejercicio 2019 nuestros remanentes ascienden a $/. 1'881,626.00 soles frente a s/. 3' 616,880.00 soles del ato 2018. Es necesario resaltar que este resultado es producto Unicamente del rendimiento propio de la cartera de prestamos del afio 2019, no incluye otros ingresos como de las cobranzas de préstamos castigados, de la venta de cartera castigada, asi como de la reversién de provisiones constituidas. Por tanto, en el afio 2018, sin incluir ingresos extraordinarios, solo hubiera sido la suma de S/.727,426.00. Lo cual indica que nuestra capacidad de rendimiento en la gestion de la cartera de préstamos para e| aio 2019 ha mejorado notablemente. IV. INFRAESTRUCTURA FISICA. Mediante 22 locales propios brindamos una adecuada atencién y comodidad a los socios, ademas de conservar y proteger nuestros bienes y enseres, en particular nuestro acervo documentario. Las caracteristicas y los costos de los mismos se detallan en el Balance Social que presentamos a esta magna Asamblea, Adicionalmente nuestros locales y otros activos como terrenos y otros tienen un impacto positive en el fortalecimiento de nuestra imagen y confianza de los socios. Sin embargo, el costo total de los locales y otros bienes sobrepasan el 40% de nuestro patrimonia, limite establecido por normas de SBS. Considerarnos que las adquisiciones en el futuro aun seran necesarias, siempre que éstas se adectien © respondan a las necesidades reales de los socios, asi como de las capacidades financieras de la Cooperative Cabe resaltar que actualmente se construye un local denominado Centro de Interpretacién, en Cotarusi; serd un museo y centro de informacién de la historia de nuestra Cooperativa. Aun con demora, si estamos cumpliendo con las exigencias de los socios fundadores. Ademéas de los locales propios, contamos también con 06 terrenos adquiridos para la construccidn de nuevos locales. igualmente, tenemos 04 terrenos agricolas con plantaciones de frutales, principalmente en el Valle de Pampas, cuyo destino y utilidad se orientara a los proyectos diversos y las necesidades de le Cooperativa. Los detalles de esta informacion estan en el Balance Social cooperative. V. SISTEMA DE CONTROL Y SUPERVISION INSTITUCIONAL En cumplimiento de la normatividad vigente, hemos implementado en nuestra Cooperativa tanto el Comité de Gestidn Integral de Riesgos como el de Comité de LAVADO DE ACTIVOS y FINANCIAMIENTO CONTRA EL TERRORISMO. Institucionalmente, estas instancias fornan parte del sisterna de contro! interno de la Cooperativa, junto con las auditorias. Estas instancias tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento y la efectividad de todo el sistema de control institucional. En este terreno hay avances importantes, lo cual se puede evidenciar con la disminucién de atentados externas como robos y otros actos contra el patrimonio de la Cooperativa. Sin embargo, los riesgos internos, tales como los actos de deshonestidad, aun persisten por lo serdn necesarios mejorar sustantivamente nuestros sistemas de control cooperative. Por estas razones, tal come mencionamos |ineas arriba, hemos tomado las medidas correspondientes, pudiendo recuperar parte de dinero sustraido, tanto en Huancayo como en Chalhuanca. En ambos casos, existe el compromiso de desplegar mayores esfuerzos para su total recuperacién, VI. PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE LOS REMANENTES Y EXCEDENTES DEL EJERCICIO ECONOMICO El Consejo de Administracién propone a la Asamblea General Ordinaria de Delegados la siguiente distribucién del resultado del afio 2019: Reserva Cooperativa 54% S/1'016,078.00 Excedentes para socios 46% S/ 865,548.00 Total Remanentes S/1881,626.00 Con esta propuesta queremos fortalecer nuestra reserva, no solo para cumplir con las exigencias normativas, sino también para reforzar nuestra solvencia patrimonial En la devolucién de los excedentes a los socios, se aplicara el principio: “a cada socio en proporcién de las operaciones realizacias con la Cooperativa’. Vil. CONCLUSIONES 1) Los esfuerzos que venimos desplegando de manera conjunta los directivos y el personal ejecutivo, debe constituirse en factor fundamental para el desarrollo sostenido de nuestra Cooperativa. No se trata de renunciar a nuestro crecimiento, sino proyectar sobre esta base nuestra sostenibiliciad, que tendra resultados a mediano y largo plazo. Con esta finalidad, desde hace algunos afios, hemos venido redisefando nuestra estructura organizativa institucional y operativa, alineada a nuestros fines fundacionales y objetives institucionales, y que ahora lo ratificamos integramente. Nuestras decisiones institucionales han sido acertadas y nos han permitide proyectar no solo el crecimiento financiero, sino lograr posicionarnos en un amplio ambito geogrdfico gue abarca 6 regiones del pais y con una imagen positiva en las poblaciones. Hemos ganado confianza en amplios sectores de la sociedad. Por ello, una vez mas, les invoco tener fe en nuestra Cooperativa, respaldar nuestra gestién y el trabajo de la plana gerencial. Pues nuestros esfuerzos han sido reconocidos mas alld de nuestra Cooperativa, por ejemplo importantes autoridades como el Gobierno de Regional de Apurimac y la Municipalidad Provincial de Abancay, quienes destacan nuestra contribucién al desarrollo de nuestras comunidades. 2) El sistema de control interno integral que hemos venido aplicando, bajo un innovador marco conceptual, esté dando frutos, Esto se ha demostrado en la capacidad operativa y de inteligencia de nuestro personal, que ha afrentado con éxito dificiles situaciones de riesgo, particularmente provenientes desde fuera de la Cooperativa, 3)Hemos continuado con los esfuerzos en el proceso de integracién cooperativa, particularmente con las cooperativas de las regiones de Puno, Cusco, Apurimac. La RED COOPSUR ya cuenta con Plan Estratégico y se ha incrementado su membresia. Ademés, hemos dado pasos decisivos para fortalecer nuestras alianzas con otras cooperativas en el pais, y también con las cooperativas del extranjero, particularmente con CRESOL de Brasil 4) El Consejo de Administracién ha propiciado siempre una relacién activa y permanente entre los Organos de Gobierno, a través de diversos eventos de trabajo como las reuniones conjuntas, talleres de trabajo e intensas reuniones para discutir los temas de cardcter estratégico y operativo, de organizacién, gestién de cartera, la mejora del sistema de autocontrol cooperativo, entre tantas actividades. Mantendremos esta forma de trabajo conjunta, superando las deficiencias y venciendo también dificultades. 5) Queremos ratificar y reiterar que el 2020 sea "Afio DEL FORTALECIMIENTO DE NUESTRO. SISTEMA ADMINISTRATIVO Y EDUCACION COOPERATIVA’. Esto nos permitird ser mas eficientes en nuestra gestién asociativa y financiera. Invocamos a los nuevos directivos que se han de incorporar a los rganos de gobierno, continuar con esta tarea 6) Como prueba de nuestra mayor preocupacién por el talento humane, estamos dejando directivas para mejorar la gestién del personal, elevar sus capacidades y competencias, evaluacién del desempeno y la politica de estimulos y sanciones. Seré igualmente necesario perfeccionar los programas o los médulos de formacién y capacitacién cooperativa en el marco de las facultades otorgadas por SINEACE para la certificacién de promotores cooperatives, asi como la institucionalizacién del INSTITUTO DE FORMACION COOPERATIVA Y AMBIENTAL-INCOOP. Asi mismo, es importante la ampliacién y manejo adecuado de nuestras Bibliotecas Cooperativas, que deben estar al alcance de los socios y de todos los interesados, porque contribuyen a la difusién del conocimiento de la ciencia de la cooperaci6n El Consejo de Administracién reconoce el esfuerzo y la contribucién de los érganos de gobierno, delegados, gerencias, ejecutivos e instituciones de promocién, en los resultados positivos de nuestra gestién Igualmente invoca a los delegades que se integran a esta magna Asamblea y a los nuevos directivos que seran elegicos en la fecha, a continuar con la misrna voluntad y esfuerzo para lograr mayores resultados en beneficio de los socios y la cornunidad. Finalmente, ratificamos nuestro compromiso conla Visiény Mision institucional de “CONSTRUIR UNA AUTENTICA COOPERATIVA REFERENTE A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL” y asi mismo en alentar la integracién cooperativa desde nuestras localidades. Francisco Checco Cuchillo Presidente del Consejo de Administracién EI Consejo de Vigilancia en cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la Asamblea General de Delegados y de conformidad con las norras regulatorias vigentes, presentamos nuestro informe de gestién del period Enero a Diciembre del 2019. 1. ASPECTOS DE FORMALIDAD DEL CONSEJO DE VIGILANCIA Integrantes del Consejo de Vigilancia electo el 15 de Febrero del 2019: Presidente 2 Sta, Maritza Durand Ferro Vicepresidente 2 Sra. Estela Rojas Guillen Secretario 2 Sr. Segundo Mauricio Palomino Cérdova TP suplente 1 Sr. Moises Rivera Gamboa 2° suplente 2 St. Lucho Wilber Cusi Llantoy En fecha 08 de Noviembre del 2019 la sefiora Maritza Durand Ferro, presenté su renuncia al Consejo de Vigilancia habiéncose reconstituide el Consejo de Vigilancia y quedando el cuadro directivo de la siguiente manera: Presidente : Sra. Estela Rojas Guillen Vicepresidente : Sr, Segundo Mauricio Palomino Cérdova Secretario : Sr. Moises Rivera Gamboa 2° suplente : Sr. Lucho Wilber Cusi Llantoy Los nuevos miembros titulares del Consejo de Vigilancia a la fecha hemos venido trabajando en permanente coordinacién con el Auditor interno de la cooperativa, en las sesiones ordinarias y extraordinarias que se vienen realizando de forrna descentralizada en las diversas agencias de la cooperativa 2.» PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS POR EL CONSEJO DE VIGILANCIA. Las principales actividades realizadas durante el periodo, han sido ejecutadas por la Unidad de auditoria interna a través de la ejecucién del PLAN ANUAL DE AUDITORIA 2019, aprobado en la Asamblea General de delegados 2019, lo cual pasamos a detallar: 2. REALIZACION DE SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE FORMA MENSUAL Durante el afio se han realizado las diversas sesiones, en las cuales se tratan temas que tienen que ver con la implementacién del plan anual de auditoria interna y las actividades de cumplimiento normative que son de responsabilidad de este drgano de gobierno, ademas de realizar el seguimiento a las labores de! auditor interno, recibir los informes de auditoria para velar por la legalidad de las acciones del Consejo de Administracién y los demas érganos de gobierno, asi como garantizar la veracidad y transparencia de la informacién y la seguridad de los bienes de la cooperativa, para lo cual se da lectura a las diversas actas de todos los érganos de gobierno y se da seguimiento al cumplimiento de sus acuerdos realizando observaciones y recomendaciones para mejorar la gestién de la cooperativa 2.2. 23. 2.4. EVALUACION DE LA GESTION ASOCIATIVA Y LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL COOPERATIVO. Se ha evaluado la gestién asociativa de la cooperativa en diferentes momentos durante elaiio 2019, habiéndose realizado recomendaciones importantes para el fortalecimiento del sistema de autocontrol cooperative es asi, que hemos verificado que durante el afio, se ha incrementado del numero de CDLs en la cooperativa, para lograr una mayor participacién de los socios en la gestion cooperativa, lo cual ha sido bien recibide por los socios, evidenciando una mayor participacién en el proceso electoral del 2019, lo que les ha daclo un mayor sentido de pertenencia y compromiso con la cooperativa Adn el proceso de la implementacién de los CDL estd en pleno desarrollo pues por la extensién del territorio, no se ha podido tener una mayor interaccién es asi que el proceso de las asambleas zonales definida en el reglamento de eleccién de la cooperativa se ha prorrogado por un afio mas, hasta lograr un buen nivel de desarrollo de los CDL, recomendandose que para el 2020 se inicie el trabajo de fortalecimiento de la estrategia institucional de las asambleas zonales para la eleccién de delegados En el presente afo el reto de la cooperativa es seguir desarrollando el sistema cooperative y consolidarse como una organizacién cooperativa que transcienda los parametros impuestos por la regulacién orientada a las cooperativas de ahorro y crédito desde la Superintendencia de Banca y Seguros sin que esto signifique dejar de cumplir todos los aspectos de la regulacién, por lo que, se han disefado acciones en el plan estratégico institucional que permitan desarrollar un sistema corporativo de la cooperativa. También como Consejo de Vigilancia hemos supervisado la realizacion de las Asambleas locales, participando de manera directa en algunas zonas, validando e! trabajo realizado por el comité electoral y los sub comités electorales y verificando la participacién activa de los socios y los CDLs VISITAS DE SUPERVISION A LAS AGENCIAS OFICINAS ESPECIALES, OFICINAS INFORMATIVAS Y PUNTOS DE ATENCION DE LA COOPERATIVA. Las visitas de supervisién se han realizado con la participacién del auditor interno, las reas operativas y también se han realizado visitas inopinadas con los miembros del Consejo de Vigilancia en el marco de la implementacién del Plan anual de Auditoria Interna 2019. Ourante e! ao 2019 se han logrado realizar la visita de supervision a las 18 agencias y oficinas informativas, en cada una de las visitas se ha ejecutacio un plan de actividades coordinando con los administradores de agencia, quienes nos han presentado sus informes de gestion, ademas se ha verificado el cumplimiento del proceso de préstarnos y el seguimiento a los indicadores de morosiciad. Como resultado del trabajo realizado, se han levantado actas de visitas de supervision, en las cuales se han hecho constar nuestras observaciones y recomendaciones a los administradores para e! mejor desarrollo y cumplimiento de sus funciones, quienes a la fecha estan implementando las diversas recomendaciones que contribuye al mejoramiento de su gestion administrativa y operativa y sobre todo de control interno. ESPACIOS DE COORDINACION INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL. Se ha participado en las actividades asociativas convocadas por el Consejo de Administracién, capacitaciones, actividades de representacién, actividades culturales y de coordinacién en cumplimiento de nuestras funciones y realizando aportes para mejorar la gestién estratégica de la cooperativa. 25. 26. CONTROL DE LOS ACTIVOS Y BIENES DE LA COOPERATIVA El control de los activos y bienes de la cooperativa, se ha realizado de manera objetiva, realizando la verificacién de los activos y bienes en las diferentes oficinas ademas de la realizacion de controles de los reportes del area de patrimonio de la cooperativa, contrastande con |a informacién contable y financiera, sobre lo cual debemos dar a conocer que; se viene consolidando la infraestructura de la cooperativa con la construccién de locales propios en diferentes agencias y oficinas, sin embargo también debemos manifestar que se viene incumpliendo con los limites legales establecidos por las normas de regulacién para realizar inversiones en activos fijos, superando a 31 de Diciembre el 47.9 % del Patrimonio Efectivo en activos; situacién que se debe mejorar, pues es un aspecto que la SBS evaluara y seré motivo de posibles sanciones al incumplimiento permanente de limite legal establecido en 40% como maximo en activos fijos en relacién al patrimonio Efectivo de la cooperativa, por lo que: RECOMENDAMOS: Que el Consejo de Administracién en el ario 2020 pueda gestionar una solucién adecuada a exceso de activos fijos; incrementando el capital social de nuestra cooperativa a través de los aportes de los socios 0 la venta de los activos fijos mproductivos. ELABORACION DE LOS INFORMES TRIMESTRALES DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO. El Consejo de Vigilancia ha cumplido con la elaboracién de los informes trimestrales en el marco del proceso de aclecuacién a las normas de supervision y entrada en vigencia de la Ley de Supervision de las cooperativas. 1) INFORME DE SEGUIMIENTO A LAS LABORES DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Y EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA; Se ha aleanzado a la S85 el Ultimo informe al IV Trimestre del afio 2019; en el que se informa el nivel de ejecucién del plan de auditoria interna alcanzo un avance del 88.00 % del total de acciones programadas, no habiéndose podido alcanzar e! 100% de las acciones, pues es necesario contar un mayor numero de personal en e: 4rea de auditoria interna; por lo que para el afio 2020 sera necesario incrementar més personal especializado en temas financieros, de cumplimiento normative y especialistas en sistemas informaticos, de acuerdo a las normas de regulacién establecidas por la Superintendencia Adjunta de cooperativas dela SBS y desarrollar un programa de capacitacién especializaco y permanentemente al auditor interno y el personal del area. 2) INFORME DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES Y LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE LAS AUDITORIAS EXTERNAS INTERNA Y DE FENACREP. Durante el ano 2019 se ha realizado e| seguimiento a la implementacién de las recomendaciones y levantamiento de observaciones teniendo al finalizar el IV trimestre del 2019; 08 observaciones de FENACREP aue estén en proceso de implementacién, 04 Observaciones de auditoria externa del 2018 que también estan en proceso de implementacién y 25 observaciones realizadas por la ultima visita de auditoria externa para el periodo 2019 las cuales estan pendientes de su implementacién, lo que hacen un total de 37 observaciones que deberan ser priorizadas 3) INFORME DE EVALUACION DE LA CLASIFICACION DEL DEUDORY CONSTITUCION DE PROVISIONES. Launidad de auditoria interna ha realizado la evaluacién de la clasificacién del deudor y la constitucién de provisiones de acuerdo al nuevo reglamento de cooperativas de ahorro y crédito Resol SBS 480-2018, determinandose que la cobertura de provisiones de la cartera de préstamos es suficiente, es decir las provisiones de la cooperativa cobertura el 100% de los créditos segtin la norma COOPAC Les Andes Memoria 201 A 2.7. PROCESO DE SELECCION DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA EXTERNA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PERIODO 2019. Para el presente ejercicio se ha tomado los servicios de la Sociedad de auditoria Montoya & Asociacios quienes han realizado la evaluacién de los Estados financieros del ejercicio 2019. 3.- PRINCIPALES RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIA INTERNA 2019 La ejecucién del plan anual, ha tornando en consideracién los diversos aspectos que sefiala la nueva regulacién de la SBS para su implementacién y se tienen los siguientes resultados: 3.1, EVALUACION DE LA GESTION ESTRATEGICA. Durante el aio 2019 se ha llevaclo a cabo el proceso de la planificacién estratégica de la cooperativa el cual se ha caracterizado por la metodologia participativa aplicada en su formulacién, recogiendo las propuestas de los socios en las asambleas locales de socios e integrando a los actores locales de la sociedad civil como son las entidades pUiblicas y privadas con las que se ha tenido convenios de cooperacién, por lo que: RECOMENDAMOS: Que el consejo de administracién inicie la ejecucién del Plan Estratégico 2020 al 2022 contando con el apoyo y el respaldo de los socios, la sociedad civil y las entidades pUblicas y privadas que deberan conocer nuestro Plan estratégico, debiendo realizar la socializacién de este plan de forma masiva 3.2.EVALUACION DE LA GESTION OPERATIVA. Se han priorizado las visitas a las agencias que presentan indicadores de morosidad elevados debido principalmente al inadecuando cumplimiento de los procesos establecidos para la gestin de la cartera de préstamos y la gestién de operaciones, estas actividades se han realizacio de forma conjunta con la Unidad de Riesgos, las sub gerencia de préstamos y operaciones, quienes vienen adoptande medidas correctivas en funcién a la formulacién de propuestas que han surgido del proceso de evaluacién alas Agencias, las cuales deben ser implementadas gradualmente, por lo que: RECOMENDAMOS: Fortalecer las diversas areas estratégicas de la cooperativa asi como mejorar el sistema de control interno en las mismas, siendo necesario la implementacién de un drea de supervisién por zonales debido al extenso territorio en el que realizamos nuestras operaciones, nara garantizar la sostenibiliciad institucional de la cooperativa. 3.3. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y GESTION INTEGRAL DE RIESGOS Se entiende por sistema de control interno al conjunto de politicas, procedimientos y técnicas de control establecidas por la cooperativa para alcanzar una adecuada organizacién administrativa, eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificacién y administracién de los riesgos que enfrenta y cumplimiento de las disposiciones legales que le son aplicables. EI sistema de control interno de la cooperativa en el ao 2019, ha manifestado debilidades en diversos aspectos de la gestién operativa como el control sobre el propio personal que esta expuesto a riesgos de deshonestidad los cuales han sido evidentes, en diversas Agencia de la cooperativa donde se han perjucicado a socios a través de actos de cleshonestidad, siendo necesario implementar acciones correctivas y adoptar medidas de contro! que incluyan sanciones drasticas a los responsables de los hechos deshonestos que se han dado principalmente en los Ambitos de las agencias nuevas y muy lejanas del control y supervision directa de las instancias ‘operativas que realizan las acciones de control principalmente influenciadas por el rapide crecimiento de la cobertura de servicios que viene brindando la cooperativa, abarcando un territorio que se extiende desde las zonas rurales del departamento de Cusco, pasando por todo el territorio de Apurimac, extendiéndose hacia Huancavelica, Ayacucho y llegando hasta Junin pasando hacia Lima y extendiéndose incluso hacia el lado de Canete, por lo que RECOMENDAMOS: + Mejorar la estrategia de crecimiento priorizando el desarrollo de los servicios en las zonas donde ya se tiene intervencién. +Implementando una mejor estructura organizacional que permita gestionar un sistema de control interno con instancias intermedias 0 zonales o agencias regionales, para fortalecer la calidad de los servicios que se ofrecen. + Priorizar el desarrollo de la capacidades del personal técnico para gestionar el desarrollo de la cooperativa y pueda estar a la par con el crecimiento econémico financiero. +Fomentar la participacién activa de directives en el desarrollo en la estructura organizacional que permitiré tener socios que lideren |a cooperative con mejores capacidades que los propios ejecutivos. + Consolidar un sistema de desarrollo de capacidades desde el drea de educacién cooperativa orientado a dotar de capacidades técnicas a los lideres de la cooperativa como se hacen en otros modelos cooperatives de paises como Ecuador, Brasil Argentina Chile, orientado a los directivos de la cooperativa, delegados, consejeros locales, socios y trabajadores de nuestra cooperativa + Fortalecer el trabajo cooperative entre las diversas instancias 0 areas de la cooperativa. 3.4. EVALUACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y SUS PRINCIPALES RUBROS. Se ha realizado la evaluacién de los principales rubros de los Estados Financieros realizando las observaciones respectivas las cuales se han venido implementado, debiendo informarse gue la opinion de la unidad de auditoria interna sobre los estados financieros es que: “Los Estados Financieros presentan razonablemente la situacién econémica financiera de la cooperativa al finalizar el ejercicio 2019" RECOMENDACIONES. Para el afi 2020 sera necesario seguir con el proceso de fortalecimiento patrimonial, lo que nos permitira tener la suficiente solvencia econdmica y financier para asumir que la cooperativa esta ingresando al Nivel 3 de cooperativas; lo que significa que la cooperativa estara consicerada centro del ranking de las 10 cooperativas mas grandes del todo el Pert, y sera supervisada directamente por la SBS, para lo cual debemos estar debidamente preparados como organizacién y sobre todo preparar al personal de la cooperativa 4. CONCLUSIONES DEL CONSEJO DE VIGILANCIA. 1. SOBRE LA LEGALIDAD DE LAS ACCIONES. La cooperativa durante el ejercicio 2019, ha cumplide con la implementacién de los acuerdos de! consejo de Administracién dentro del marco de las normas de regulacién y supervision vigentes y en el contexte de la nueva ley de supervision de las cooperativas. Recomendamos para el ejercicio 2020: Que el Consejo de Administracién consolide la gestion de |a cooperativa dentro del marco de las normas de regulacién vigentes y priorice la proteccién de los ahorros de los socios logrando el ingreso de la cooperativa al Fondo de Seguro de depdsitos cooperativos que permitiré brindar una cobertura de seguro a los ahorros de los socios hasta por un monto de S/, 10,000.00 para lo cual se debe iniciar una gestion eficiente de la liquidez de la cooperativa, ademas sera necesario que los miembros de los érganos de gobierno reciban una debida capacitacién, para asumir las responsabilidades segtin el marco de la regulacién, sin dejar de cumplir los fines y objetivos para los que fue constituicla la cooperativa, es decir resguarcar la ESENCIA DE LA COOPERATIVA CON LA PRACTICA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES COOPERATIVOS 2. SOBRE LA VERACIDAD Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACION La cooperativa ha cumplido con informar periédicamente su situacién econémica y financiera la cual es aprobada por el Consejo de Administracién y esta se reporta a la Superintendencia Aajunta de cooperativas, SACOOP de la SBS, ademas se ha socializado en los diversos espacios asociativos como las asambleas locales de socios y los Comités de Consejeros locales de socios - CDLS, y espacios de informacién a los Delegados de la cooperativa; ademas la cooperativa Los Andes elabora anualmente el Balance Social que se presenta ante |a Asamblea General de Delegados, en el cual se detalla la gestién integral de la cooperativa, en el marco de la evaluacién del cumpiirniento de los principios y valores cooperativos Recomendamos para el ejercicio 2020: Que los responsables de la gestién de comunicaciones deban innovar en el proceso de gestién de la transparencia de la informacién utilizando los diversos medios de comunicacién masivos y utilizando los Medios electrénicos, ademas dinamizar la participacién de los consejeros locales de socios o CDLs de la cooperativa para una mayor transparencia en la informacién a los socios. 3. SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS BIENES: Los bienes de la cooperativa estén razonablemente protegidos de amenazas externas principalmente; sin embargo sera necesario adaptar los sistemas de seguridad a los diversos aspectos de la regulacién que recorniendan la adquisicién de seguros y pélizas para minimizar los riegos a que estan expuestos nuestros bienes Recomendamos para el ejercicio 2020: Que los mecanismos de control interno y seguridad de los bienes y activos que administra la cooperativa, deben especializarse mejorando los procesos de seguridad sobre todo al mismo interior de la cooperativa pues el mayor riesgo son las personas y ademas ser necesario implementar mecanismnos de aseguramiento que cubran los riesgos de pérdidas de bienes y activos de la cooperativa, en concordancia con el sistema normativo de las cooperativas de ahorro y crédito, Agradeciendo a nombre de todas los miembros del Consejo de Vigilancia a los Delegados y socios por haber depositado su confianza para representarlos y salvaguarcar sus intereses conforme a lo establecido en el Estatuto de nuestra cooperativa y las normas legales vigentes Atentament: Estela Rojas Guillen Presidente de| Consejo de Vigilancia COMITE DE EDUCACION INFORME DE GESTION - 2019 SENORES DELEGADOS Y DISTINGUIDOS INVITADOS: El Comité de Educacién de la COOPAC LOS ANDES, en cumplimiento de la Ley General de Cooperativas, el Estatuto vigente y nuestro Plan de trabajo del 2019, somete a vuestra consideracién el presente informe de gestién 2019. INSTALACION, COMPOSICION Y SESIONES DEL COMITE El Comité de Educacién se instalé el 15 de febrero del 2019 quedando integrade por: Dx | SRT our 01 Américo Mendoza Zanalea Presidente 02 Paulino Vargas Velazquez Vice presidente 03 Damber Maucaylle Cari Secretario 04 Estanislao Ostua Yupanaui Suplente 05 Irwin Jhonathan Meneses Hiyo Suplente EI Comité de Educacién durante el afto ha realizacio trece (13) sesiones ordinarias de forma descentralizada, para hacer seguimiento a ejecucién del Plan 2019. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El Comité Educacién como érgano de apoyo auténomo, responsable de la educacién, formacién e informacién; he cumplide con ejecutar las actividades siguientes: 1. CAPACITACION DE SOCIOS, CDLs, DELEGADOS Y DIRECTIVOS 1.1 Soclos Se han ejecutado 249 eventos de capacitaciones en las 21 oficinas de la Cooperativa, en elias se han impartido cursos sobre los principios y valores cooperativos, derechos y obligaciones, servicios y beneficios. En el siguiente cuadro se detalla la participacién de los socios: Alo largo del 2019 realizamos a nuestros ‘socios agricultores. Xa WET Bee] acrel} 101-Oficina Principal 1017 450 1020 102-Agencia Andahuaylas 686 5144 29-1229 1231S 1310. 1052646 103-Agencia Uripa 433 376 «12,—=—«B21_—s 450 = 300 100850 104-Oficina Antabamba 387 297 0 684 350 300 68 713 105-Oficina Tintay 374 290-2084. 300 40014282. 106-Oficina Huaccana 512 384 4 900 450 400 100 950 107-Oficina Lima 37 3330350739444 428 ST 928 108-Oficina Huancarama 722. 460 S58 1240 800 500 100 1400 109-Agencia Abancay 654 499-1264 2000 1200 203220 MO-Agencia Grau 319) 419-160-898 |= 380 = 400150930 Ill-Agencia Cotebambas 301 240° 435° «976 «= 500 G00. 5361636 112-Agencia Curahuasi 335 312 6 653 450 300 50 800 13-Agencia Secclla 340 240 «100 «680.150. 200 50 400 14-Agencia Cusco 163 135, o (298 310 330 30-670 11S-Agencia Santo Tomas 206 189 25-420. 100 50 30 180 116-Pampa Cangallo 329-309 GO 698-350 300 80730 T18-Pampas Tayacela 24 35 59 450 145 Oo 595 119- Oficina Huancayo 4 89 oO 103 120-Agencia Urubamba 105 70 5 121-Agencia Combanata VN Kearse asaecW 0c orc] Roar 6s7 3000] 1.2 DELEGADOS, DIRECTIVOS y CDLs Hemos realizado 99 eventos de capacitacién para los CDLs y delegacios en nuestras 21 oficinas, habiendo participado 497 miembros. Estas acciones han permitido mejorar el cumplimiento de sus funciones en asuntos de capacitacién y la gestién de cartera de préstamos. Asimismo 14 directivos de los diferentes érganos de gobierno se capacitaron sobre sus roles, funciones, gestién de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, gestidn de riesgos y sobre |a legislacién cooperativa y financiera de acuerdo al contexto de la Ley N° 30822, OC acu usd ro TUT) rectivo | Delegado Creo Doctrina, deontologia, prevencién de 01 lavado de activos, gestién integral de 4 88 497 599 riesgos y marco normative. 1.3 SUB COMITE ELECTORAL Y MIEMBROS DE MESA A solicitud del Comité Electoral, se ha capacitado a 288 miembros del Sub Comité Electoral y 792 miembros de mesa de las 96 zonas de Asambieas Locales, a fin de garantizar el normal desarrollo de las asambleas en donde se aprobaron los informes de gestion asociativa y financiera, asi como la renovacién del tercio de los Consejeros Locales y delegados. Cau Rl) Pre aed Green) fr Procesos de la Asamblea Locales de Socios a y renovacién del tercio de delegados y 288 792 1584 miembros de los CDLs. 2. CAPACITACION PARA EL PERSONAL EJECUTIVO 2.1 CAPACITACION Y AUTO CAPACITACION En 163 eventos de capacitacion y auto capacitacién se fortalecié las capacidiades de los ejecutivos con el objetivo de mejorar la calidad de atencién: co ITT EVENTOS | _PARTICIPANTES Doctrina, legislacién y administracién cooperativa, 01 tecnologia micro financiera y prevencién de lavado de 163 280 activos. 2.2 ESPECIALIZACION PARA EL PERSONAL EJECUTIVO La cooperativa logré especializar a los ejecutivos en las materias siguientes a Especializacién en doctrina cooperativa, Planificacién y Calidad de Atencién- ml feulne Lima: Actualizacién Tributaria, para ejecutivos del Departamento Contable. re Gestidn de Tesoreria, para ejecutivo del Departamento Tesoreria. o 14 Planificacién Estratégica, para ejecutivos del departamento de Planificacién y Alola Auditoria Sistema de Prevencién Lavado de Activos y Financiamiento del terrorisrno, para el responsable de Oficial de Cumplimiento, Auditoria, Recuperaciones, 5 0 5 Préstemos y SGEDC. Curso Pack Developer - Expert (Sisternas 10 1 Seleccién de Personal re Especializacion Curso Oracle Database 12 Administrador Certified Associate 5 (Sistemas) Excelencia en caliciad de Servicio: recepcionistas y centrales telefénicas o 14 Seminario en Gestién del Riesgo. 6 17 Seminario Contable e implementacién del Nuevo manual contable o 14 Seminario sobre legislacién cooperativa ESAN 6 6 ‘Seminario sobre Gestién Riesgo de Prestamo a i a Maestria en Administracion en Negocios 1 oO 1 2.3 PASANTIAS Con el objetivo de intercambiar experiencias de gestién y desarrollo cooperativo, se realizé una Pasantia a CRESOL en Brasil, con la participacién de 03 ejecutivos (Gerente general, subgerente de educacién y clesarrollo cooperativo y el responsable de Auditoria Interna). 2.4 INSTITUCIONALIZACION DEL INSTITUTO DE FORMACION COOPERATIVA ular del INCOOP. a. Disefio de plan de estudios y malla cur Se tomaron los servicios profesionales de 03 especialistas quienes elaboraron el plan de estudios, malla curricular y el silabo de estudio, con el objetivo de orientar la formacién de jvenes y personas interesadas en el cooperativismo. b.- Implementacién de las escuelas formacin cooperativa. En las Oficinas de Abancay, Andahuaylas y Cusco se implements las Escuelas de Formacién Cooperativa y Financiera, en las que particiaron 243 personas; de los cuales 40 son ejecutivos de la cooperativa. En siguiente cuadro se detalla: Abancay 65 120 185 Andahuaylas 7 28 45 Cusco ¢. Formacién de lideres comunales. En la Comunidad de Tintay - Aymaraes, se realizé la | Forrnacién de lideres comuneles, participaron 25 lideres. En este evento se desarrollaron temas como doctrina cooperativa, servicios, beneficios, parlamento cooperativo y marco normativo de las comunidades. d. Formacién de lideres como promotores cooperativos y Yachachiq financiero Bajo la acreditacién, del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacion de la Calidad Educativa) se ha certificado a 130 personas, en los departamentos de Apurimac, Cusco y Puno, como se detalla en el siguiente cuadro: CCCs 21/12/2018 Abancay 31/05/2019 Abancay 7 3 10 19/06/2019 Cusco 6 1 26 13/1/2019 Puno- Huancane-Promotor Cooperative 10 a 13/1/2019 Puno- Huancane-Yachachiq Financier 48 12 6/12/2019 Puno- Ayaviri-Promotor Cooperative 1010 20 6/12/2019 Puno- Ayaviri-Yachachiay 3. IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS. La cooperativa cuenta con dos bibliotecas ubicadas en las Oficinas de Abancay y Chalhuanca: + La Biblioteca “Amadeo Gomez Marmanilla’, que se ha incrementado con 200 libros sobre cooperativismo, con lo cual cuenta con 1800 ejemplares entre |'bros, folletos y revistas + Para la biblioteca de la oficina principal (Chalhuanca), se gestioné ante Madre Coraje Espafia la donacién de 2,000 libros con los cuales se ha fortalecido su implementacién, FOROS Y EVENTOS ae nT cc Rehabilitacién institucional de 04/04/2019 Chalhuanca I curso las comunidades campesinas 112 de la provincia de Aymaraes Rehabilitacién institucional de 24/06/2019 Tintay Curso las comunidades campesinas 63. de la provincia de Aymaraes Rol de productivo de las comunidades campesinas en R 24/06/2019 Chalhuanca Foro Provincial St eCarrallo de la provinela de Aymaraes 02-03/0719 en Taller Sensibilizacién e induccién roo Cooperative sobre doctrina cooperativa Foro regional: regulacién 5/07/2019 Andahuaylas Foro Regional y supervision de las 165 cooperativas en el Pert Saller Sensibilizacién sobre dectrina 10/07/2019 Huancane Puno CooperativaenlaCOOPAC 150 Cooperativo BITCOI-HUANCANE Cusco Gestién Estratégica y Marco Normative de las 196 Cooperativas aan Sistema Financiero, Cultura 10-07-2019 Tambobamba Coonerative G2 Ahorto, el cooperativisme, 50 os Servicios y Beneficios Creatividad para nifios (as) de Primaria de la |, Juan Taller Espinoza Medrano y la |. E 90 Solaris de Andahuaylas y trabajadores DREA Abancay TOTA | sas | Vill Foro 13/12/2018 Abancay eaepereta) Andahuaylas y 22-25/08/19 ‘abaneay 4.0 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS 4.1 CAMPANAS DE SALUD Se organizaron 72 Camparias gratuitas de Salud en convenio con la Clinica Santa Teresa, Apurimac OnLus, ZME Alemania y Centro de Salud Visual "Nueva Vista”; en comunidades de Abancay, Andahuaylas, Chalhuanca, Cotabambas, Curahuasi, Huancarama, Tintay, Huaccana y Uriva. Habiéndose lograde los resultados siguientes: , CC Pe EC COTS cant cs eee Ls Medicina general, odontologia, oftalmolog’ enfermeria, salud bucal, farmacia y laboratorio 46 5439 5557 4178 15174 72 6500 7524 5230 19,254 4.2 CAMPANAS DE PELUQUERIA Se organizé 35 campanas de corte de pelo gratuito en 60 Asambleas Locales de Socios tenienco come resultado lo siguiente Noa LL Campafias de corte 40) de cabello 1000 7X 900 300 2200 35 1200 4.3 SUSCRIPCION DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES, 700 400 2300 Contamos con 15 Convenios interinstitucionales de Cooperacién en la Regién de Apurimac, Cusco, Junin, Lima, Ayacucho y Huancavelica. Bajos estados convenios se realiza servicios de Salud, Educacién, Asistencia técnica y Asistencia social. Estos convenios ademas nos permiten realizar las siguientes actividades: a. Asistencias Técnicas: En las Oficinas de Andahuaylas, Huancarama, Uripa, Huaccana, Chalhuanca, Santo Tomas y Tintay se organizaron 32 asistencias técnicas sobre Control de plagas, enfermedades de la papa, Sanidad Animal, ganado vacuno y manejo de semillas, beneficiando a 1062 varones y 1074 mujeres que hacen un total de 2136 socios. , Participacién de Ferias: Hemos participado en 21 Ferias comunales dentro de la Regién de Apurimac, Cusco y Junin, ¢. Ejecucién del Proyecto PE-L1235 y PE-TI380: La CAC Los Andes y la ONG CESAL vienen ejecutando el proyecto Quinua Organica en predios familiares del Sur Pert, beneficiando a 1,000 productores con financiamiento, asistencia técnica y articulacién comercial. Asimismo, este afio se ejecutara el proyecto de produccién y comercializacién de palta beneficiando a mas de S00 familias en la cuenca de Tintay, Pichiruhua y Curahuasi i. Proyecto PI63: Cooperativa los Andes y la ONG Madre Coraje ejecutaran el proyecto productivo en la provincia de Grau, el mismo que beneficiard a mas de 2000 familias en la produccién y comercializacién de palta y miel 5. INTEGRACION COOPERATIVA Hemos promovide la integracién cooperativa mediante la RED SUR DE COOPERATIVAS, a nivel de Apurimac, Puno y Cusco, teniendo como resultado la elaboracién del Plan Estratégico Institucional y su a vez se realiz6 las actividades siguientes: Sere) Een Gaon eee Taller de la estructura ‘organizacional, deontologia, Coopsur, Coopagros, IIDA, TIKARY de Puno, 27 roles y funciones de directivos y LEONPAMPA de Abancay, 02/2019 “Pancay 40 delegados. COOPARAY, CAGMA Ltda. Taller POLE eae y Socios de la Red Sur Baan Cusco 20 Dei Geos rca Socios de la Red Sur osvioza Cusco. «50 Gestién Integral de Riesgos y nee YI? Cusco 35 Lavado de Activos 0/-2019 6. COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Como actor fundamental en el desarrollo y crecimiento de las comunidades de manera directa e indirecta en la generacién de sus ingresos, hemos participado activamente en las actividades siguientes: + El VI Concurso de Carnaval Campesino Chuta Chutay organizado por la Oficina Especial Huancarama con asistencia aproximada de 3,500 personas + EIVI Concurso Carnaval Campesino Tintay asistencia promedio de 2,500 personas. + Vacaciones utiles escolares en la Oficina de Huancarama con asistencia de 50 nifios, en coordinacién con la Municipalidad distrital, + El 22 de marzo se realizé la revaloracién cultural y ambiental se apoy6 los Yaku tinkuy en diversas localidades de la regién y del Cusco. + Se contribuyé con las actividades del aniversario de Apurimac y el impulso del SONDOR RAYME, lograndose involucrar en ellas la participacién de agrupaciones regionales, + En Alianza con el Gobierno Regional de Apurimac se ha organizado eventos sobre el cuidado del Agua. Asistieron 120 personas. Asimismo, asumimos el cargo el Dia Mundial del Agua en la comunidad Colcabamba - Aymaraes, con asistencia aproximada de 500 personas + Co organizacién de la Jornada “Abancay, Te quiero limpia y verde", con la Municipalidad provincial, las Il EE “Cesar Vallejo", "Miguel Grau” y el Instituto Superior Tecnolégico - ISTPA Abancay. participaron mas de 700 personas entre estudiantes y pobladores. + Eldia 06 de julio, organizamos la FERIA REGIONAL DE LAS COOPERATIVAS en el paseo de los artesanos, con la participacién de 50 feriantes de distintas provincias + Desde el 25 al 27 de julio del 2019 se asumi¢ el cargo del Seftor de Animas en la ciudad del Cusco en condicién de PRIOESTES. + E114 de setierbre del 2019 en la Comunidad de Cotarusi se asumié el cargo de Priosta + Apoyo con 250 refrigerios para el evento Regional de instalacién de Mesa Técnica Agraria de la Junta de usuarios hidraulicos medio alto Pachachaca - JUSHMAP. + E125 de agosto del 2019 se participé con algunos voluntarios y un apoyo econémico para 100 almuerzos con ocasién del incendio forestal ocurrido en el Ampay. + EL15 y 16 de Diciembre, se apoyé a la Didcesis de Abancay por la reinauguracién del santuario de la Virgen de Cocharcas y su traslado de la capilla a su Santuario. + Apoyo para facilitar la participacién de una delegacién campesina en la XXI Convencién Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), desarrollado en la ciudad de Lima + Se colaboré con la Comunidad Campesina Tintay Minune, con el fotocopiado y anillado de 500 estatutos comunales. En reciprocidad a su incondicional apoyo a nuestras actividades. 7. INVERSION EN EDUCACION, FORMACION E INFORMACION 2019 I Sra aan) _— E INFORMACION Inversién en educacién cooperativa para Socios 42,32740 31,665.87 Inversién en educacién cooperativa para CDLs 15,839.00 Inversién en educacién cooperativa para delegados 11,301.00 Inversién en educacién cooperativa para Directivos 10,240.00 1037789 inversién en educacién cooperativa para Ejecutivos 9433100 1658001 Compra de materiales educativos y equipos 50,286.50 3200 IC 5 [224,324.90 | 21,043.86 Mensaje final: Anombre de los integrantes de! Comité de Educacién, quiero expresar nuestro agradecimiento por la confianza depositada en este equipo humano y por habernos apoyado en el logro de las metas planteadas en nuestro Plan Anual 2019, Por ello, reiteramos la necesidad de continuar con la tarea de seguir apostando por una autentica Educacién Cooperativa, convencides de su importante rol para lograr la sostenibilidad y la autenticidad de la COOPAC “Los Andes” Por ello, invitamos a Uds. a renovar el corpromiso de trabajo a favor de nuestra Cooperativa, a fin de garantizar que continuemos por la senda de crecimiento y desarrollo que hemos tenide durante los diecinueve afios de vida institucional. Finalmente, El Comité de Educacién agradece a los sefores delegados, directivos, Gerente General y ejecutivos de nuestra Cooperativa por todo el apoyo recibide para el cumplimiento de nuestras responsabilidades. Cooperativamente. AMERICO MENDOZA ZANALEA Presidente del Comité de Educacién COOPAC “Los Andes” COMITE ELECTORAL INFORME ANUAL 2019 SENORES DELEGADOS Y DISTINGUIDOS INVITADOS: El Comité Electoral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes Cotarusi - Aymaraes, en cumplimiento de la Ley General de Cooperativas, el Estatuto de la Cooperativa, el Reglamento General de Elecciones y honrando la confianza depositada por la Asamblea General de Delegados, somete a vuestra consideracién el presente informe de las actividades correspondiente al ejercicio - 2019. 1. INSTALACION Y COMPOSICION DEL COMITE ELECTORAL El actual Comité Electoral se instalé el 15 de febrero del 2019, aprobandose su composicién de la siguiente manera: Pon] Pe em 1 Magno Castillo Peralta Presidente 2 Luz Santusa Rojas Unzueta Vicepresidente 3 Pablo Infanzon Ludena Secretario 4 Jorge Felix Guia San Juan 1" Suplente 5 Alejandro Curi Ceasani 2° Suplente Durante el ejercicio 2019, hemos realizado siete (07) sesiones ordinarias y de forma descentralizada, cumpliendo nuestras funciones de planificacién y organizacién de los procesos electorales establecidos en nuestro Plan de Trabajo. 2.- ACTIVIDADES El Comité Electoral como érgano de apoyo, auténomo y responsable de garantizar el proceso electoral, cumpliendo con salvaguardar el ejercicio y la practica de la democracia cooperativa en igualdad y libertad. Ha realizado las actividades siguientes * Nos instalamos en el mes de julio del 2019, conforme lo dispone el Reglamento: General de Elecciones + Formulamos el presupuesto para llevar adelante las Asambleas Locales de Socios y lo sometimos al Consejo de Administracién para su aprobacién. + Conjuntamente con el Consejo de Administracién, coordinamos la convocatoria de las Asambleas Locales de Socios y para las elecciones de CDLs y delegados. + Procedimos a establecer el cuadro de vacantes de miembros de CDLs y delegados de acuerdo a nuestros reglamentos, + Aprobamos la instalacién 96 Sub Comités Electorales, integrados por 288 personas como organo de apoyo.

You might also like