You are on page 1of 79
Un telojero medio extravaganie fabrica un reloj que funcionaba a la perfeccién, pero sus manecillas eran del mismo ta- mario. Qué hora es exactamente? 12 Medir el tiempo que transcurre significa utilizar muchos conceptos, como son: los segundos, los minutos, las horas, los dias, las semanas, los meses, los aiios, ... etc. Relacionando convenientemente dichos conceptos, y de acuerdo a los instrumen- tos y formas utilizadas para dichas medi- ciones, es que desarrollaremos el capitu- lo, agrupando a los problemas en 4 par- tes principalmente. |: PROBLEMAS SOBRE CAMPANAS En este grupo de problemas se verdn los casos en los cuales involucran a relojes que sefialan las horas mediante campa- nadas. « Se observa que entre campanada y campanada hay un intervalo de tiem- po (f) constante. # Segin el grafico: # de campanadas = 4 # de intervalos = 3 Esquema: 4ta. campanada—~— 3 intervalos tiempo total: 3t # camp -1, Tiempo] _{ #de |, {owasin at] total |" lintervaoe) “| mer | Ejemplo Ot Un campanario emplea 6 segundos para tocar 4 campanadas. éCuanto tiempo emplearé para tocar 8 campanadas? a) 12s d) 16s b) 14s e) 10s c) 20s Resolucién: Analizando en un grafico tenemos: pots g=2" © © @:@ : ©O © © © ©.© ©,© eee af a (eo yeaa yay aoe t= 71@")= Maseg :. Emplearé 14 segundos. Tabatro Povis | yl demos indicar el siguiente método précti- # campan # intervalos | tiempo a seg. 8 77x seg. . Empleara 14 segundos. Eiemplo 02 Si un campanario toca 10 campanadas en 27 segundos. éCudntas campanadas tocard en un minuto? a) 20 b) 18 c) 22 d) 19 e) 21 Resolucion: Aplicando el método practico. Clave: b OBSERVACION. Aparentemente la respuesta iba a ser 12 segundos pero no fue asi ya que el nti- mero de campanadas y el tiempo en dar campanadas no son magnitudes directa- mente proporcionales; es decir no pode- mos indicar que si un campanario toca 4 campanadas en 6 segundos, el doble, 8 campanadas tocara en 12 segundos. En cambio el tiempo empleado y el né- mero de intervalos si son magnitudes di- rectamente proporcionales, entonces po- # # intervalos |. tiempo 9 27 seg. x x= ne seg. min = x1, x-1=20 x=21 +. Tocaré 21 campanadas. (Clave: } @ 327 Eiemplo 03 Un reloj sefiala la hora con igual namero de campanadas, si para indicar las 12:00 demoré 22 segundos. éCudnto demoraré en indicar las 4:00? a) 7 seg. d) 9seg. b) 6 seg. e) 12seg, ©) 4seg. Resolucién: # Camp. | # Interv. 12 BS 22 seg. 4 3< ‘> x seg. 3x22 = =6 tiempo :. Demorard 6 segundos. Eiemplo 04 Un teloj sefiala la hora con el triple de campanadas con que sefialaria un reloj normal. Si en indicar las 4:00 am. demo- 16 44 segundos. éCudnto demoraré en indicar las 21:00? a) 108 seg. b) 231 seg. c) 250 seg. d) 104 seg. e) 110seg. Resolucién # Camp. | # Interv. | tiempo 12 > 44 seg. Go| 27 26<’ x seg. “91.00h B 328 En este grupo de problemas desarrolla- remos aquellos casos en los que se invo- lucran el transcurtir del tiempo y por con- siguiente también al tiempo que falta transcuntir, ya sea en un dia, una sema- na, una hora, etc. Esquema hora exacta tiempo tanse. 9 tempo gue falta Eiemplo 05 Si son més de las 3, pero atin no son las 5 y los minutos transcurridos desde las 3 es la cuarta parte de los minutos que fal- tan para las 5, équé hora es? a) 3:20 b) 4:24 c) 3:44 d) 3:24 e) 3:36 Resolucién: Del enunciado: oan 3 5 120" ADOLFO POVIS V.| Planteando: x+4. 5x = 120 x=24 «. Son las 3:00 + 24' = 3:24 Eiemplo 06 Sabiendo que el: tiempo transcurrido del dia es excedido en 8 horas por el tiempo que falta transcurrir. {Qué hora seré den- tro de 3 horas? a) 11:00pm. —_b) 8:00am. ¢) 10:00am, —d) 11:00am. e) 9:00am. Resolucién: => x4+(x+8)=24 2x =16 x=8 *. Son las 8:00 am. y dentro de 3 horas serén las 11:00 am. Ejemplo 07 Hace 20 minutos, el tiempo que faltaba para las 4 pm. era el triple de lo que falta- 14 para dicha hora pero dentro de 10 mi- nutos. ¢Qué hora es?. a) 3:30 b) 3:35, c) 3:45 d) 3:55 e) 3:32 Resolucion: => 20+10+x=3x x=15 <. Horaexacta : 4pm - (10’ + 15’) 3:35 pm. Eiemplo 08.- Qué hora es?; para saberlo, basta con sumar la mitad del tiempo que falta para las doce del medio dia, mas los 2/3 del tiempo transcurrido desde las doce de la noche. b) 5:30 a.m. a) 7:12am. c) 9:10am. d) 10:30am. e) 7:20am. @ we 8 3 Resolucién: Del enunciado: (12-xh 12 del medio dia 12h Planteando: _ Bex ae 6x = 36 -3x+4x 5x = 36 x=i8h | x =Th12min & +3 (x) «. Son las 7:12 a.m. Clave: a Il. PROBLEMAS SOBRE ADELANTOS Y ATRASOS En esta parte veremos aquellos proble- mas que involucren relojes que por un mal funcionamiento se adelantan o atra- san. Esquema jo que indica ef relot adelantado) hora exacta adelanto & 330 ¢ Si un reloj esté atrasado. Hore = (Hom) indicada ~ ie) = —__ ¢ Si un reloj esta adelantado: Hora = (Gey indicada = { real ] a Eiemplo 09 Un reloj se adelanta 1 minuto cada 900 segundos, Si ahora marca las'4:20 y hace 8 horas que se adelanta; écudl es la hora correcta? a) 3:42 b) 4:12 c) 3:16 d) 3:48 —e) 3:30 Resolucién: Calculemos el adelanto: Adelanto en 1 oe 15 min. x 480 min. <—— 480 min 15 Hora correcta = 4:20 - 32’ = 3:48 (Clave: => x= = 32 min Para que un reloj defectuoso que sufre adelantos o atrasos, vuelva a marcar la | hora correcta, es necesario que acu- mule un adelanto o atraso total de: 12h <>720 min. Ejemplo 10 Un reloj que se atrasa 5 minutos en cada hora, es sincronizado hoy al medio dia (12m). éQué tiempo, como minimo, de- ber transcurrir para que vuelva a marcar Ja hora correcta? a) Gdias b) dias c) 7dias a) 8dfas e) 10 dias Resolucion: Aplicando regla de tres simple: Atrasa en a 720 min. x > x= 201 -144h =6 dias .. Debe transcurrir como minimo 6 dias. Para que dos relojes defectuosos (que se adelantan o atrasan) vuelvan a marcar la misma hora es necesario que exista una diferencia entre lo que mar- can de: 12h <> 720 min. Ejempto 11 Un reloj que se adelanta 7 min. ‘cada hora y otro que se atrasa 3 min. cada hora se sincronizan‘a las 10:00am. éDen- tro de cuanto tiempo como minimo mar- carn juntos la misma hora? ADOLFO POVIS V. a) 2 dias d) 5 dias b) 3 dias e) 6dias ©) 4dias Resolucién: Note amigo que en una hora habré 10min, de diferencia entre lo que mar- Aplicando regla de tres: Diferencia. = “en 10 Sc 720 x = x= 21. 72h <>3 dies +. Dentro de 3 dfas. I. MANECILLAS DEL RELOJ Consideraciones: e La circunferencia de un reloj esta di- vidida en 12 espacios iguales separa- dos por las marcas horarias. « El espacio comprendido entre dos marcas horarias esta dividido en 5 es- pacios que corresponden a los minu- tos. f@ 331 Ahora hallemos la relacién entre el tiem- po y el Angulo barrido para cada maneci- lla. En una hora el horario deberé avanzar desde la marca de las 4 hasta la marca de las 5, es decir 30° y el minutero debe- ré dar una vuelta completa es decir 360°, tenet eee | Samcs 60 min | 30° 360° amin | 1° 12° | Gee 6x° Se observa que el Angulo que bane el horario es la mitad del tiempo en minutos y el minutero barre un 4ngulo igual a 6 veces el tiempo en minutos. Ejemplo 12 Calcule el Angulo que forman las manillas del reloj a las 1:18. a) 60° = b) 6°) 68° a) 67° ~—e) 70° Resolucién’ En un grafico tenemos: desde la hhan pasado 18 min. entonces el horario rTido fa mitad 9° 3 frre entonces: a = 21° + 30° + 18° = 69° .. Forman un dngulo de 69°. woo {Clave: b | Blemplo 13 éCuél es el menor Angulo que forman las manecillas del reloj a las 8:24? a) 72° b) 128°): 98° d) 118° e) 108° Resolucion: Como desde las 8:00 hasta las 8:24 han pasado 24 min., en este tiempo el horario ha barrido 12° (la mitad). B 332 => a= 12° + 30° + 30° + 30° + 6° = 108° <. El menor dngulo es 108. Clave: e FORMULA PARA HALLAR EL ANGULO ENTRE LAS MANECILLAS. Q Cuando el horario adelanta al minute- ro. 2 H:M a=30H-M Q Cuando el minutero adelanta al hora- tio. 2 fm 1M -30H ADOLFO POVIS V. De los ejemplos anteriores: a) H=1 M=18 => a=UM-30H . 3 @ =11(18)-30(1) a@=69° é el minutero adelanta b) = @=30H-UM a = 30(8) --4(24) a = 108° e el horario adelanta Solo cuando sean las 12:x H=0; M=x Ejemplo 14 éCual es el menor Angulo que forman las manecillas del reloj a las 12:48? a) 264° b) 96° sc) 98° d) 132° e) 99° Resolucién: H=0 M=48 a =4.M-30H . 3 a= 4(48)-30(0) a = 264° 6 el minutero adelanta, ¢. Elmenor angulo es: 360° - 264° = 96° Ejemplo 15 Seqiin el grafico, équé hora es exacta- mente? 12 - 3 6 a) 7:24 b) 722 ~~) 7:22 9/4 d) 7:21 9/11 e) 7:23 Resolucién: Del gréfico son las => H=7; M=x ; a=90° Aplicando la formula: a=30H-UM 90 = 30(7) - L(x) Ux =120 x= 20 x=212 it 2. Sonlas 7:21, B 334 Eiemplo 16 ¢Qué hora indica el grafico? a) 2:51 b) 2:52 ~—c) 2:53 d) 2:54 e) 2:55 Resolucién Son las ~ y como desde las _/ 2:00 han pasado x | , | minutos, entonces el horario ha ba- rrido (x2)? y el minutero 6x°, Del gréfico: para el minute: 6x 42a = 330° 3x+a@= 165° Restando: (2) - (1) 3x+ 4 =165 aa f= oo” 3x-$= 135 6x-x = 270 5x = 270 x=54 ADOLFO POVIS ~. Son las 2:54 (Clave: @) Eiemplo 17 éQué hora indica el reloj de la figura? 2 a) 2h332 b) 2h34% ce) 2h34b d) 24334 e) 2n35L Resolucién: Del gréfico: t~ 12 a4 $230. (1) > 6x =180°42a 3x=904+a «0... (2) gi Sumando (1) y (2): (4 +4)+3x =30+(90+ #) $+3x=120 x+6x = 240 x= 240 x=342 .. Sonlas 2:342 iRAZONE! Un vendedor de refrescos tiene seis re- cipientes con capacidades de 15, 16, 18, 19, 20 y 31 litros respectivamente. Uno de dichos recipientes se llena to- talmente solo con jugo de naranja y cada uno de los otros cinco se llena to- talmente solo con chicha morada o con limonada. De esta manera el ven- dedor tiene el doble de chicha morada que de limonada. éCuél es el volumen, en litros, del recipiente que contiene el jugo de naranja? aa b) 16 e) 20 a) 18 d) 31 CRONOMETRIA El campanario de un reloj da tantas campanadas como el doble del ntimero de horas que indica si la hora es par; y si la hora es impar indica la hora con igual niimero de campanadas. Si para indicar las 7:00 demoré 30 segundos écudnto demorard para indicar las 10;00? a) 45seg. b)-95seg. c) 100seg d) 100 seg. e) 90 seg. Resolucién: Aplicando regla de tres simple, pero con campanadas. ae Vian i camperates| Hintervaos | tierpo once t 6. J 30 10:00 42-20 19 x = 12550 95 seg. .. Demoraré 95 segundos. Un campanario tarda 18 segundos en to- car (4n - 1) campanadas. Si entre cam- panada y campanada tardé tantos se- gundos como la mitad de un némero que es uno menos que el ntimero de campa- nadas que dio. éCuanto tardaré en tocar n? campanadas, si el tiempo entre cam- panada y campanada se duplicara? a) 17seg. 6) 15seg. c) 9seg. d) 16seg. e) 18 seg. Resolucién: Haciendo un esquema: 4-2 4n-1 IAA IAN ee {4n-2) intervatos 18 seg, Del grafico: (4n~2)(2n-1)=18 (2n-1)(2n-1)=9 2n-1=3 n=2 iMuy bien! ... ahora hallemos cuanto demoraré en tocar n’ campanadas: 2(2n= 1p G seg », Tardaré 18 segundos & 336 Son més de las 3 sin ser las 4 de la ma- fiana; si hubiera pasado 25 minutos mas, faltarian para las 5:00 los mismos minu- tos que pasaron desde las 3:00 am. hasta hace 15 minutos. €Qué hora es? a) 3.55am. b) 3:36am. c) 3:42 am. d) 3:45 am. e) 3:52 am. Resolucion: Haciendo un esquema: AN 15a) 25: x Pacsanorate 7a , x 3 120! x+15+25+x=120 2x = 80 x=40 *. Son las: 3:00 + 40’ + 15' = 3:55 am. (mana) éCada cuanto tiempo el minutero y el se- gundero forman un éngulo recto? a) 3022seg. _ b) 2990seg. o) 31gseg. —d): 30 seg. e) 302bseg. Resolucion; Una de las horas en que dichas agujas forman 90° es las 12:15:00 y luego de x ADOLFO POVIS V. segundos se volveré a formar 90°, Hallemos x. Tiempo | 4 minutero. |: Z segundero. 60 seg. © 360° Leg. 0,18 e x seg. O,1x° 6x° Del grafico: 6x = 90+0,1x+90 5,9x = 180 = 1800 = 30% . Cada 3032 segundos se forma un Angulo recto. Si en este instante el reloj digital indica la hora exacta: pero se adelanta 10 segundos cada hora. Dentro de cuanto tiempo volvera a mar- car la hora exacta? a) 150d d) 360d b) 180d e) 90d. ©) 200d Resolucién: Para que este reloj, que diferencia la ma- fiana de la tarde, marque la hora exacta deberé acumular un adelanto de 1 dia (86400 seg). ‘Adelanta en 10 seg -. 86400 seg. x = S240) ~ 8640 horas = 360 dias -. Dentro de 360 dias amuse) Cuando son las 0:00 horas un reloj em- pieza a atrasarse a razén de 3 minutos cada hora. Cuando realmente sean las 2:20 pm. de ese mismo dia, équé hora marcaré este reloj? a) 2:37 pm. b) 1:37 pm. c) 2:23 pm. d) 2:20pm. e) 1:27 pm. Resolucién: 00h (220 pm) 14h Dmin Atraso Tiempo 1h ——> 3min 1g x4 +a 14h ——= 42 min 20min ——» 1min Atraso total: 42 + 1 = 43 min <, Marcaré: 2:20 pm - 43 min = 1:37 pm (PROBLEMA 07) Un reloj se atrasa 15 minutos por hora y otro se atrasa 9 minutos por hora, si en este instante ambos marcan la hora co- recta, dentro de cuanto tiempo (en horas): a) Uno de ellos adelantaré 2 horas al otro b) Marcarén la misma hora por segunda vez c) Marcaran la hora correcta por tercera vez a) 20, 120 y 240 hb) 20, 240 y 240h ©) 20, 240 y 720 hd) 20, 120) 720h e) 30, 240 y720h Resolucion: Se observa que en 1 hora uno de ellos adelanta 6 min al otro. oS 18min Sinn B 338 a) En — Adelanta - 6min °120min<>2h = x= 20h Dentro de 20 horas b) Para que marquen la misma hora, auno de ellos debe adelantar 12 horas “al otro. En — Adelanta 6min 720 min<> 12h => x= 20) - 120 horas « Cada 120 h marcarén la misma hora y por segunda vez en 240 horas. <) Para que un reloj que se adelanta o atrasa marque Ja hora exacta, debe adelantarse (0 atrasarse) 12 horas en total. PRIMER RELOJ SEGUNDO RELOJ Atrasa en | Atrasa en 45min th | 9min ih a ad = x= Zoe =48h =80h ©. El primer reloj marca la hora exacta cada 48 h y el segundo cada 80 h; en- tonces marcaran la hora correcta ca- da: MCM (48,80) = 240 h. .. Marcardn la hora correcta por tercera vezen: 240x3=720h. éQué hora es segiin el grafico mostrado? a) 2:38 4/7 b) 2:36 1/7 ©) 2:37 ) 3:39 4/7 e) 2:37 1/2 Resolucion: Del gréfico: Para el horario: a = $ Para el minutero: 6x + 2a=270 3x+a=135... (2) B 339 Reemplazando (1) en (2): 3x+5=135 /rn|7 80 38 4x=135 \ a Oo x= 220 9 ee -. Son las 2:38 4/7 PROBLEMA Qué hora es se- gin el grafico mostrado? a) 10:35 b) 10:37 c) 10:38 d) 10:39 e) 10:36 Resoluci6n: Del gréfico: Como el horario des- de las 10:00 avanz6 18° = # de minutos transcurridos desde las 10:00 = 2(18) = 36 -. Son las 10:36 Cuando las manecillas de un reloj forman un Angulo de 145° por segunda vez, es exactamente las 2: x am. Halle el valor de 741. 340 a) 2501 b) 1601_—c) 901 d) 2402 e) 2701 Resolucion: Haciendo un esquema: Del grafico: (360 - 6x) +(60 +4) = 145 275 = Ux x=50 Piden: 50? +1 = 2501 oTRO METODO: Recuerde: a@=30H-YM @) a=1M-30H En el problema: a=4M-30H 215°= Ux -30(2) x=50 Piden: 50? +1= 2501 NOTA: El Angulo a que se calcula con la f6rmula nunca corta la marca de las 12, { PROBLEMA 11 ) Un nuevo reloj tiene 8 divisiones horarias y el horario gira una sola vez entomo a su eje en un dia, ademés por cada divi- si6n horaria que avanza el horario, el mi- nutero da una vuelta completa. Si una hora tiene 24 minutos éA qué hora entre las 5 y las 6 el minutero es bisectriz del menor angulo que forma el horario con la marca de las 8? a) 5:214/5 b) 5:203/5 c) 3:21 3/5 d) 5:20 4/5 e) 5:20 2/5 Resolucién: Del enunciado: Tiempo << Horario < minutero 24 min 45° 360° 8 min 15° 120° 8x min 15 x? 120 x° Haciendo un esquema: ADOLFO POVIS V. Paraelhorario ; 15x + 2a = 135°...(1) Paraelminutero: 120x + a = 360° ...(2) De (1) y (2) 720 - 240x = 135 - 15x ek => 8 =20,8=204/5 +. Son las 5:20 4/5 Clave: d } PROBLEMA 12 > EQué hora es segtin el grafico mostrado? a) 10:38 1 b) 10:36 5, c) 10:393 —af-—- 2 d) 10:383 e) 10:397 i Resolucién: feed oe ae Para el horatio: => 2a = 30+ a=15+% (ceonaneTeia Para el minutero: =>$+lla =60+6x aa O4e......(2) Igualando (1) y (2): 1544 = 045 x = 420 = 382 *. Sonlas 10:38% Clave: a éQué hora es exactamente seqtin la figu- ra? a) 1:2113 b) 1:22 3/4 c) 1:22 d) 1:222/3 e) 1:24 Resoluci6n: Del grafico dado: Para el horatio: a = 30+5..... Para el minutero: 6x + (3+ 10)= 270° 6x + 3a = 260°....... (2) ees 30+ § = 200" 2x [7 in oe 2 x= B= 2229/3 éCuantos minutos después que un reloj indica que son las 9, el minutero alcanza al horario? a) 49 min b) 234 ©) 17% mind) 94 e) 49%); min 4, min ‘ymin Resoluci6n: “En “x” minutos: Del grafico: Después de 49 1/,; minutos PROBLEMA 15 En una casa encantada hay un fantasma bastante especial, aparece en cuanto el reloj comienza a dar la 6:00 pm y des- aparece cuando el segundero es bisectriz del Angulo formado por las otras dos. éCuédnto dura la aparicién del fantasma? a) 15 seg. b) 15,137 seg. d) 14,147 seg. e) 17,136 seg. ¢) 16,17 seg. Resol : Relacionando el éngulo barrido por cada agua: Tiempo | «horatio | min | «seq 60min | 30° | 360° | 60 welt. 2 min Bee nee 2 vuelt. min | (4)° 6 360° 60seg | (4)? 6 360° seg | (rzo)° | Cho) 6° xseg "eo *ho 6x ADOLFO POVIS V. 180 + fy -6x = 6x5 T20 21600 + x ~720x = 720x -12x x = 15,137 Un reloj se adelanta 3 minutos por cada hora que transcurre. ¢A qué hora comen- 26 a adelantarse si dentro de 2 horas ten- dr un adelanto de una hora y estaré marcando las 10:37 pm? a) 1:37am. b) 1:35am. c) 1:43 a.m. d) 1:33 a.m. e) 1:40am. Resol a Hallemos cuénto tiempo deberd transcu- rir para que acumule un adelanto de + 1h <> 60 min. ‘Adelanta = En. 3 min. th x20 C > x20 60 min. x = x=20h. .. Comenzé a adelantarse a las 9:37pm - 20h. = 21:37h - 20h = 1:37am. a Cla 8 343 {PauBLEMA 17) Maria sale de su casa a las 7:00a.m. (se- gtin el reloj de su casa) con direccién a la escuela, llegando a las 8:15 (segtin el re- loj de la escuela). Si el reloj de su casa es- tA atrasado 5 minutos y el reloj de su es- cuela est4 adelantado 10 minutos. éCudnto tiempo se demoré Marfa en ir de su casa a la escuela? a) 1h 20min b) 1h c) 1h 30min d) 1h 5min e) 1h 25min Resoluci6n: Del enunciado: (adelanto: 10°) Hora Real -. Demoré 1 hora. En un reloj los minutos marcados son en valor numérico equivalentes al Angulo formado por el minutero y el horario, ademés son menos de las 4. ¢Qué hora es? a) 3:25 d) 3:45 b) 3:20 e) 3:50 c) 3:40 B344 Resolucién: Del enunciado: Como: *. Son las 8:20. PROBLEMA 19 Se construye un nuevo reloj cuya esfera se divide en 8 partes iguales. Cada “nue- va hora” equivale a 40 “nuevos minutos” y cada “nuevo minuto” equivale a 40 “nuevos segundos”. Cuando sean real- mente las 3:27" équé hora marcaré el nuevo reloj? a) 2h18" d) 3h 14 b) 2h23' c) 2h 12" e) 2h 32’ “fabaero poves Resoluci6n: Aplicando proporciones: Del enunciado: ‘3276347 oe -Sh — x= = Br = 2h'+ eh ht +3,(40min’) = 2h’ +12min’ *. Marcaré: 2h 12" En una tarde soleada, un poste de 8m de longitud proyecta una sombra de 6m de largo. EQué hora es en ese preciso instante? a) 2:14pm. b) 2:19pm. <) 2:30pm. ¢@) 2:28pm e) 2:05 pm. Resolucion: Haciendo un esquema: peeeoh: 90 $= 3h+£(60 min) t=3h+32min Hora pedida: 6:00 pm - 3h 32! = 2:28 pm. Clav: dj {PROBLENA 20) Hallar a. (4) Luego de 30° a) 97,5° b) 60° eae d) 755° —e) 82,5° Resolucién: Sabemos que en 30 minutos el horario minutero: el avanza; 2=15° y 6(30) = 180°. _ Al preguntarle la hora a un roméntico responde: pasan de las 3 sin ser las 4 de esta hermosa tarde. Si hubieran pasado 25 minutos més; faltarfian para las 5 horas los mismos minutos que pasaron desde las 3 hace 15 minutos, que es el tiempo que espero a mi amada. ¢Qué hora es? a) 3h 21min b) 3h 55min ©) 3h 30min d) 3h 31min e) 3h 15min Resolucién: Haciendo un esquema: hora pedida 25° x! 120 => x+15+25+x=120 2x +40 <. Hora pedida 3:00 + 40" + 15’ = 3:55 {PROBLEMA 22 Dos relojes marcan la hora exacta a las 8:00 a.m. y, a partir de ese instante, uno comienza a adelantarse dos minutos ca- da hora y el segundo, a atrasarse 5 min cada hora. Luego de cuéntas horas vol- veran a marcar juntos la hora correcta- mente. a) 300h b) 240h_—c) 350h d) 720h e) 360h Resolucién: Hallemos cada cudnto tiempo marcan la hora correcta. Primer reloi: Adelanta En. 2min x 720min x 720x1 => x= =360h .. Marea la hora exacta cada 360h. nc oj: Atrasarse En Smin oe lh 720min: x = x=2t ein -. Marca la hora exacta cada 144h. ~. duntos marcarén la hora exacta luego de: MCM(360,144) = 720h. 346, En el instante de comenzar un afio no bi- siesto, un reloj sefiala las 11h 6" 40" a.m Se supone que va adelantado. Este reloj se atrasa: el primer dia 4 segundos; el se- gundo dia, 12 segundos; el tercer dia, 20 segundos y asf sucesivamente. Al comen- zar un dia del afio, el reloj marcaré la hora exacta. éCudl es ese dia? a) lL abril b) 10 abril c) 21 marzo d) 04 abril e) 11 mayo Resolucion: Vemos que el reloj tiene un adelanto de 11h 6 40” = 11 x 3600 seg + 6 x 60 seg + 40 seg = 40000 seg. y para que marque la hora exacta deberd atrasarse, en total este tiempo. Luego: eee ste n 44+124+20+... 40 000 14345 = 10000 nsumandos nr? =10.000 n=100 => Luego de 100 dias marcara la hora exacta. 123... 31123... 28 123... 31123... 10 Enero Febrero Marzo brit Bid) (08d) Bid) 90 dias 10 dias. . Ese dia es el 11 de abril. “= "T ABOLEO POVIS Vv. Dos relojes se sincronizan a las 8 a.m; uno de ellos se adelanta 15 segundos ca- da cuarto de hora y el otro se atrasa 45 segundos cada hora. éCudntos minutos estaran separados a las 8:00 p.m. los mi- nuteros de los dos relojes? b) 42 minutos d) 32 minutos a) 23 minutos <) 18 minutos e) 21 minutos Resolu Como el primero se adelanta 15 seg, ca- da cuarto de hora, entonces en una hora se adelanta: 15 x 4 = 60 seg. Ademés una hora después de haberse sincronizado los minuteros estaran sepa- rados 105 segundos. Se separan. En 105 seg Sc Th x 12 hy = x= 1822 . 1260seg las Spm hay 12h, = 21min <. Estaran separados 21 min. B 347 CRONOMETRIAL El tiempo transcurrido del dia es los 4/5 del tiempo que falta por transcurir. EQué Angulo estarén formando las manecillas de un reloj en ese instante? a) 60° = b) 80° c) 65° d) 70° ~—e) 85° Resolucién: xh (24—x)h h Oo Oh 24h 24h Planteando: x= $(24-x) 5x =96-4x 9x =96 x=2h x=10h+$h x =10h+ $(60min) x =10h+40min Son las 10:40 a.m. Ahora hallemos el Angulo que forman. x= 30+30+20=80° . Forman un anguio de 80° Che Un reloj indica fa hora con igual néimero de campanadas. Se sabe que para dar (a+b { a més que para dar (3°) campanadas ) campanadas demoré 4 segundos tJ éCudntas campanadas daré en Sb=248 4b* - 2ab segundos? a) atbel bj bi 8 4) 3 e) 4 Resolucion: Del enunciado: # camp. /| # intervalos | tiempo at a-b oe (S2-1)e=(S2-1Jeea (a+b-2)t = (a-b-2)t+4{a-b-2) (f+b-Z- fh +b+ Zt=4(a-b-2) 2bt = A(a-b-2) Ahora hallemos cudntas campanadas dara en: 48b-24a _ 24 (bo 4b? 2ab 2b \2b—ay = 22 segundos # camp. | # intervalos | tiempo 2(a-b-2) B | (SP )Ne (PROBLEMA 27 } Segiin el gréfico, équé hora indica el re- i? loj? - a) 6:36 d) 6:363 b) 6:36 ©) 6:38 [apouro Povis v. Resolucion: De la figura: => 6x =180+2z......(2) Reemplazando 6x = 180+ 2 ( 5) (1) en 2): : 5x =180 x= 36 2. Indica las 6:36 Son més de las 1:00pm sin ser las 2:00 pm. y el tiempo transcurrido del dia es igual al triple del tiempo que falta a partir de este instante para que sea las 6:00 pm. éQué hora es? a) 1:15pm b) 1:20pm c) 1:30pm d) 1:35pm e) 1:45pm Resolucion: pedida (eh Q xh Oh, 18h

3x+x=18 4x=18 x=18=3h x =4h30min . Sonlas : 0h+3(4h 30min) Oh + 13h 30min 13h 30min 1:30 p.m (PROBLEMA 29) Un reloj indica la hora en igual nimero de campanadas. Si demora el triple de tiempo para dar 4b campanadas que pa- ra dar a+b+1 campanadas y 6 veces ese valor para dar 10b - 7a campanadas, écudntas campanadas dard en 4/3 del tiempo que se demoré para tocar 4b campanadas? a) 42 b) 43 ¢) 53 d) 52 e) 41 Resolu Del enunciado. = # camp. # intervalos tiempo. 4H 4b—1 3t wt b+ a+b t 1ob-7a | 10b-7a-1 | 6 B 350 _ 10b-7a-1 ask . Whe} =>4b-123a+3b } => 6a+6b=10b-7a-1 b=3a+1 13a=4b-1 Reemplazando: 13a = 4(3a+1)-1 a=3 b=3(3)+1=10 En lo que nos piden: o # intervalos | tiempo ra~ # camp. ie 40 39 3t x x1 Pa | 4(3)— Seas x-1=52 x= 53 . Daré 53 campanadas. Un reloj en 3 horas se atrasa 5 minutos y otro reloj en 5 horas se atrasa 3 minutos. Si en este instante son las 8:00 am. y los relojes estén indicando la hora correcta, éQué hora serd realmente, cuando am- bos relojes indiquen la misma hora por primera vez? a) 7:00am b) 8:00am c) 11:00am d) 10:30 am e) 8: Resolucién: Primer reloj Segundo reloj Atrasa en. Atrasa. “en. S5min—>3h~ »33min—>5h si 3 ere . Cau En 15h. —"E enc, 16min Q min ge 3 3 ‘25min «+ lo que marca uno del otro se diferen- cia en 16min. Diferencia Tiempo “6° min 15 ") a 720 min x x = 675 h <> 28 dias + 3 horas -. Serdn las: 8:00 am + 28d + 3h = 11:00am (PROBLEMA 31) Armando va a la biblioteca y sale de su casa entre las 6:00pm y las 7:00pm cuando las agujas del reloj se superponen “[apatro povis ¥.| y regresa entre las 10 y las 11 pm cuando las agujas también estan superpuestas. éQué tiempo estuvo fuera de casa? a) 3h 43' 32” b) 6h2a'e c) 4h28'327 e) 430" d) 4n(212) Resolucion: @ Sale de su casa a las: 7 . Salida las 6:328 @ Regresa a su casa a las: x=30H-LM 9 3 0=30(10)- (x) x=546 2 Regres6 alas 10:54 2. Estuvo fuera: (10:54,)-(6:328)-4n(212) Clav @ 351 CRONGMETRIR OBLEMA 32 Hace 5 minutos faltaba para terminar el dia los mismos minutos que pasaron del dia pero hasta dentro de 15 minutos. ¢Qué hora es? a) 12:00 m b) 12:05 pm. c) 12:10pm. —d) 11:55am. e) 11:50 am. Resoli En un esquema: Planteando: x+5+15+x = 24(60) 2x +20 = 1440 2x = 1420 x =710min =11h50min ~. Son las: 11h 50min + 5min = 11h 55min =11:55am Son mas de las 3:00 pm y el tiempo transcurrido del dfa es 3 veces mas que el tiempo que falta transcurrir para que sean las 5:00 pm, pero si la hora fuese x 352 minutos antes. Si se sabe que a esa hora los minutos que faltaban para que sea la hora que realmente es. ©". el mismo tiempo de lo que realr.ente falta para ser las 5:00 pm. £Qué hora es? a) 3:45 pm. b) 3:06:40 p.m. c) 4:18:20p.m. 4) 3:16:40 p.m. e) 4:46:40 p.m. Resolucién: Haciendo un esquema: > a=2x. => 4a+x=17 Reemplazando (1) en (2): 4(2x)+x=17 : x=ih x =1h+8(60min) x =1h+53min+4(60seg) x = 1h 53min 20seg +. Son las: 17h-1h 53min 20seg = 15h 6min 40seg = 3:06:40 p.m. Clave: b {PROBLEMA 34) Se tienen 2 relojes descompuestos, uno se adelanta a raz6n de 5 minutos cada 2 horas y el otro se atrasa en 1 hora, 2 mi- nutos. Si en este instante dichos relojes estén marcando la hora correcta, écudnto tiempo tiene que pasar para que dichos relojes indiquen la hora correcta en si- multéneo por segunda vez? a) 60dias b) 72dfas c) 144 dias d) 120 dias e) 100 dias Resolucion: @ Hallemos cada cudnto tiempo el pri- mer reloj marca la hora correcta. ‘Adelanta. = “En Cé min, 2h , x144| 144 720 min. x => x= 288h=12 dias © El primer reloj marca la hora exacta cada 12 dias. # Ahora hallemos lo mismo para el se- gundo reloj. ace Ce 2 min th x360' 360 120 min x ) => x=360h=15 dias -. El segundo reloj marca la hora exacta cada 15 dias. ¢ Finalmente marcarén juntos la hora exacta cada: MCM(12,15) = 60 dias. . Para que marquen la hora exacta por segunda vez deben pasar: 2(60) = 120 dias Clave: d .PROBLEMA 35 Un reloj indica la hora con tantas cam- panadas como el ntimero de horas trans- curtidas hasta ese instante, Sabemos que para tocar tantas campanadas como el triple del tiempo que demoré entre cam- panada y campanada tardé 70 segundos, écudntas campanadas dard en 40 segun- dos? co) 5 N (8t ~ 1) intervalos . 70 seg. Del grafico: (3t - 1)t = 70 5 => Entonces en 40 segundos: # intervalos = 42 = 8 # campanadas = 8+1=9 353 CRONOMETRIE, <. Daré 9 campanadas. PROBLEMA 36 Se sincronizan 2 relojes a las 2 am. uno de ellos se adelanta 12 segundos cada 24 minutos y el otro se atrasa 45 segundos cada hora. En un instante la diferencia entre la hora del reloj adelantado y la hora que marca el reloj atrasado es 20 minutos. é¢Qué hora es realmente? a) 2:00 pm b) 6:00 pm c) 6:00am d) 4:00 pm e) 5:00 pm esol Del primer reloj: Adelanta ‘En 12seg —> 24min +12 ¢ . » 12 seg —> 2min x 30 C59 seg —>» 1h ) Luego de una hora de haberse sincroni- zado, los relojes marcarén: Se observa que en una hora la diferencia entre lo que marca el reloj adelantado y el atrasado es 75 seg. Luego: — Diferencia En 75 seg 1h = 1200 seg x x= U1 16h => Desde que se sincronizan ha pasado 16 horas. :. Hora pedida = 2am + 16 h=6 pm a) 2h( 334) min b) 2n( 342) min c) 2h(34$)min 4) 2h(335)min e) 2h( 344 )min , Resolucion: Del grafico: 8354 = £+0=30° (1) => 6x = 180° +20 3x = 90+ 8... (2) Sumando (1) y (2): $+ J +3x = 30°+90° +f eee eee 240 {7 - 30 34 2 x = 342 . Sonlas 2h(342)min 7 Clave: b A qué hora entre las 3 y las 4 las maneci- llas del reloj forman un angulo llano? Resolucion: Ocurre a las: Como: ADOLFO POVIS vo. Alas: 3h( 493 )min (PROBLEMA 39) éCudntos minutos después que un reloj indica que son las 9, el minutero alcanza al horario? a) 49 b) 534) 475 d 95 ee) 495 Resolucion: En x minutos. Planteando: 6x =270+5 12x =540+x «. Después de 49, minutos. cA qué hora entre las 3 y las 4, el horario dista de la marca horaria 3 tanto como el B 355 CRONOMETRIA | minutero dista de la marca horaria 7, an- tes de haberla pasado? a) 3n( 32 ©) 3h( 35 e) 3n(32 Jmin b) 3h( 3344)min ee 1 2 iW min d) 3h( 32, )min is )min Resoluci6n: Graficando: Reemplazando (1) en (2): 6x+5=210 12x+x = 420 & 356 éQué hora indica el re!) de la figura? 4 12 a) 10h( 32.8. )min b) 10h 35min e) 10h(335) d) 10h( 322 )min e) 10h( 32 ha 3. 5 il _ [abatea Povis v) Reemplazando (1) en (2): 6x = 180+5 12x = 360+x “Indica las 10h324-. Un campanario tarda n?xseg en tocar tantas campanadas como “n” veces el tiempo que demora entre campanadas y campanada, hallar el tiempo en funcién a ‘n” que demora entre campanada y campanada si es igual a x. vy 2 seg Resolu Del enunciado del problema: rx — 1) tt rex" Planteamos: (nx - 1)x =n®x mx—1=n? Clave: e (PROBLENA 3) Se construye un reloj que tiene el horario més grande que el minutero, cuando Ka- ren ve Ja hora dice: “son las 9:28 6 9:29, si el Gngulo que forman las manecillas es 114°”, éQué hora es en realidad? a) 552 b) 5:454 c) 5:48 d) 5:48 e) 5:478 Resolucién: Del enunciado: En realidad son las ® 3 $ Aplicando: a=iM~30H 114 =x 3065} x=48 . Son las 5:48 CRONONETRIA. Un boxeador de las Vegas da 7 golpes en 5 segundos. éCudnto tiempo demoraré en dar 49 golpes? a) 35s —_b) 1min20s c) 25s d) 40s__—e) 60s Resolucién ae DP (a a # de golpes | # intervalos tiempo 7 6< [45 49 48 <— Tx x= 85240 6 <. Demoraré 40 segundos. Clave: d (PROBLEMA 45 ) La mitad del tiempo que ha pasado des- de las 9:00 a.m, es una tercera parte del tiempo que falta para las 7:00 p.m. éQué hora es? a) liam b) 1pm d) 2:20 pm e) 2pm c) 4pm Resolui En un esquema: . Son las: 9am + 4h = lpm | Clave: b éQué Angulo formaran las agujas de un reloj dentro de 6x min? c) 38°5' x ® 35x 6= 21° Se reserva que como desde las 6:00 el horario ha barrido 21°, entonces y=2(21)= 42, Aplicando: a=UlM-30M 6x ~15 = 1242) - 30(6) 6x = 66 => Dentro de 66 minutos seran las: 6:42 + 66' = 7:48 * 12 a=4M-30M" = 44(48)-30(7) =54° -. Formarén 54°. (PRORLEMA G7) éQué hora indica las agujas del reloj?’Si: 3a-0= 40° Yb) 10:2 ¢) 10:8 d) 10:2 e) 10:40 ADOLFO POVIS V. Resolucin: Del grafico: a+ f = 360° ee oe i 4a = 400 a=100 => 0=260 Dato: Aplicando: @ = 30H -iim 260°= 30(10) - 4 (x) Ux =40 x= Hallar la hora que indican las agujas del reloj: 4 2 ‘ 2 . 2 Qe a) 2:40 b) 2:37 c) 2:32 d) 2:42 e) 2:36 Resolucion: Del grafico: son las 2:( 38-8) Aplicando: a =4.M-30H 5x = (3-8 )-30(2) 5x = 2x -44-60 104 =x x=32 +. Son las: 2:( $(82)-8 )=2:40 Clave: Cada cuénto tiempo las manecillas de un reloj (horario y minutero) forman un 4n- gulo de 0° a) 1h64min b) 1h55-min ¢) 1hSmin d) 1h73min e) 1h9Smin Resoluci Sabemos que a las 12:00 las agujas for- man 0° y luego de una hora con x minu- tos vuelven a formar 0°: Hallemos el va- lor de x. lo que avanz6 en x min + 6x. ‘4 lo que avanz6 en x minutos Del grafico: 6x =30+% 12x = 60+x +. Forman 0° cada 1h 53min. Un reloj marca las 3:x; x est entre las 8 y las 9, pasado cierto tiempo el horario y el minutero se permutan. éQué hora era inicialmente? a) 3:425 b) 3422 c) 3:422 d) 3:45 : 7 e) 3:435 Resolucién: Graficando ambos casos: Inicio: , 3 5 ee Después: o cv hy 360 Del tiltimo grafico: 6B =I ES coerce (y) 6x =240+4... SH = 45 + 72x = 2880 +66 72x = 2970+ 3940 0 2 qt x SMT. 5g _ Be 9 id . Eran las 3:41 Clave: d (PROBLEMA 51 En esta noche triste y silenciosa he visto en el reloj de mi pared, el angulo que forman el horario y minutero; dicho valor numérico me ha recordado la edad que tuvo Alfredito cuando dejé el mundo. Si las horas transcurridas del dia son los $ de los que faltan transcunir. €Qué hora del da sucedié estos recuerdos tristes y cual fue la edad de Alfredito al momento de morir? . a) 9:36 p.m. : 72 b) 11:28 p.m ¢) 8:40 pn d) 7:23 pan e) 10:30 I ADOLFO POvis vi) Resolucion: Del enunciado: exact x 9 (24-x)h aS ae Oh 24h Zan => x= G(24~x) 5x =744-31x 36x = 744 x=20h42h x= 20h+ 2(60min) x =20h+ ae . Sucedié a las: 20h 40min = 8:40 p.m. = Angulo: @ = 30H -iLM = 30(8)- (40) = 20° *. La edad fue de 20 afios { : Clave: ‘PROBLEMA 52 Se construye un reloj que tiene el horario més grande que e! minutero, cuando una persona ve la hora anuncia: “son fas | 9:29". éQué hora es en realidad? 5) 6:50 c) 4:48 ag a) 5:45 d) 548 e) 6:52 =| 361 CRONONETRIA. Resolucion: Del enunciado: confusién: 12 GQ) ; 6 Realmente: 12 G) 6 6 Tae Como el horario desde las 5:00 avanzé: 24° —> x=2(24) =48 .. Realmente eran las 5:48 (PROBLEMA 3) A una esfera de un reloj se le divide en 1600 partes iguales, cada parte se deno- mina nuevo minuto, cada nueva hora es- tA constituida por 100 nuevos minutos. éQué hora indicara el nuevo reloj, cuan- do el antiguo indique las 3:36? a) 2:20 b) 2:45 c) 3:75 d) 4:75 e) 4:80 Resolucion: Se deduce que en el nuevo reloj: 1 vuelta <> 16h = 362 =18x Br = Bn =4h'+ 4h! = 4h’ + $(100min’) = 4h! 80min’ Indicaré las 4:80 éA qué hora entre las 12 y la 1 las mane- cillas (horario y minutero) de un reloj forman un angulo recto por segunda vez? a) 12h (49 1/11) min. b) 12h (48 2/11) min. ¢) 12h (57 3/11) min. d) 12h (49 3/11) min. e) 12h (4 6/11) min. Resoluc Del enunciado: Aplicando: a=UM-30H 270 = 43(x)-30(0) x= 0-494, © Alas 12:49 1/11 Tito tiene un desayuno entre las 6 y las 7am. cuando las agujas del reloj se su- Pperponen, y tiene un almuerzo entre las 1 y las 2pm., cuando las agujas se oponen. éQué tiempo transcurié desde el des- ayuno hasta el almuerzo? a) 5h Smin. b) 7h (5/11)min. c) 7h 6min. d) 7h (5 5/11)min. e) 7h (6 5/11)min. Almuerzo 2 Gy) 8 3 ° 3 % Aplicando Aplicando a=30H-iM a=4M-30H 0 = 30(6)- x 180 = 4Ly-30(1) x= 328 y= 38 Como: Th. 53min «+ Transcurrié: 7h.(5:3-)min.. A qué hora entre las 6 y las 7 el horario adelanta a la marca de las 6 tanto como el minutero adelanta a la marca de las 7. a) 6:44 b) 6420 c) 6:8 4) 6:24 ¢) 6:48 ry CRONORETRIA. Resolucion: Que ello ocurva a las: 6:x => 6x=210+0... Reemplazando (1) en (2) 6x=210+8 12x = 420+x Un reloj empieza a adelantarse a partir de las 8:30 a raz6én de 8 minutos : medio cada dfa y medio. éLuego de cudnto tiempo marcaré la hora correcta nueva- mente? a) 103-3;dias b) 1274;dlas ©) 138Sdias —d) 120 dias e) 107Bdias 5 & 364 Resoluc Para que marque la hora correcta debe adelantarse en total 12h < > 720min. lF| Adelanta 8,5min. a 720min. x = 20x15 _ 074 x=“gr= 12744 g +. Luego de 127+4dias (PBOBLEME SS) A la esfera de un reloj se le divide en 32 partes, a cada parte se denomina nuevo minuto y cada hora esta constituida de 4 nuevos minutos. éQué dngulo forman las manecillas de este reloj cuando indica las 3:21? a) 71,75° b) 73° c) 72,5° d) 73,5° — e) 70,75° Resoluci Tiempo | |" Z Horario oe 21’ x Del grafico: 21x45 «99 50 B48 6 29,55 @ =11,25° + 45° + (45° - 29,5°) a@=71,75° <» Forman 71,75° Clave: a éQué hora indica el nuevo reloj? Sav, ‘ 12 = a) 6:31 b) 6:33 c) 6:32 d) 632% e) 631% Resoluci Analizando: ~ e - [ 48min. | 22,5° | 360° ).s 16min. | 7,5° | 120° 16x | 7,5x° | 120x° « Indica las: 6:32 Si en este momento son las 3:24:32. éQué Angulo forman las agujas horario y segundero del reloj? a) 88°40’ b) 85°44’) 89°44" d) 83°44’ e) 89°43" Resolucién: 2 4(24+8)=12°16" ° 2 7a 30° - 12°16" = 17944" oa w @ = 12° + 30° + 30° +.17°44" a@ = 89°44’ <{Clave: ¢ Problema 01. Un campanario toca (m - 1) campanadas en (m-2)? segundos. éCudntos segun- dos tardar4 en dar (m+3) campanadas? a) m244 b) ae ? d) m?-4 e) m-4 Problema 02. Un reloj demora 45 segundos en dar tan- tas campanadas como el doble del tiem- Po, en segundos, que demora entre cam- panada y campanada, écudntos segun- dos demoraré en dar 12 campanadas? c) m' a) 55 b) 60 c) 65 d) 66 e) 44 Problema 03. Son més de la 1, pero atin no son las 4 y dentro de 20 minutos el tiempo que falta- rd para las 4 serd el doble del tiempo que transcurrié desde la 1 hasta hace 10 mi- nutos. éQué hora es? a) 2:10 d) 2:00 Problema 04. Si dentro de 2h el tiempo que faltaré transcurrir del dia seré 2/3 del tiempo que ya transcurrié, éQué hora es? b) 1:50 e) 2:20 c) 1:45 2B 366 a) 1:12am b) 1:24pm c) 2:12 pm d) 2:24pm e) 1:12 pm Problema 05. Un reloj se atrasa 3 minutos cada 2 horas y al cabo de 16 horas de haber sido sin- cronizado marca 8:17. ¢Cuél es la hora correcta? a) 7:53 b) 842 sc) BAL d) 843 e) 8:33 Problema 06, Un reloj serialé las 7:00 cuando en reali- dad eran las 6:40 e indicé las 9:00 cuan- do en realidad fue las 9:10. éQué hora habra sido en realidad cuando este reloj haya marcado las 7:28? a) 7:02 b) 7:10 ¢) 7:14 d) 7:15 e) 7:20 Problema 07. Un teloj se atrasa 6 min por hora. A las 8am ya tenia un atraso de 5 min. éQué hora seré en realidad cuando dicho reloj esté marcando la 1:19 pm del mismo dia? a) 1:30pm 6) 1:55 pm c) 2:15 pm d) 2:00 pm e) 2:05 pm Problema 08. éQué hora indica el grafico? a) 2:27 b) 2:26 ©) 2:28 d) 2:25 e) 2:29 Problema 09. éA qué hora entre las 2:00 y 2:15 el an- gulo formado por las manecillas del reloj es igual al que ellas forman 15 minutos después? a) 2h8 min 3/11s.b) 2h3 min 9/22 s. c) 2h5 min 7/8s. d) 2h 10 min 3/11s. e) 2h 3 9/22 min. Problema 10. Un reloj se atrasa un cuarto de minuto durante la majiana y se adelanta un ter- cio-de minuto durante la noche, al cabo de cudntas noches como minimo habra adelantado 3 minutos, sabiendo que hoy al atardecer marcé la hora exacta. a) 10 b) 20 c) 36 d) 33 e) 60 Problema 11. Adolfo sale de Lima entre las 6 y las 7 de la mafiana cuando las agujas de su reloj estén superpuestas y llega a Huacho en- tre las 10 y 11 de la mafiana cuando las agujas del reloj forman un angulo recto por primeras vez. éCudnto tiempo duré el viajes de Adolfo? a) 3h 32 8/11 b) 4h 32 8/11 c) 2h5/11 e) 4h5 5/11 d) 3h5 5/11 Problema 12. Dos relojes se sincronizan a las 8 am a par- tir de cuyo instante el primero se adelanta 2 min cada hora y el segundo 12 min cada hora. éDespués de cuanto tiempo como minimo marcaran la misma hora? a) 36h 6) 72h_—c)-144h d) 24h ec) 39h Problema 13. Halle el valor de en el siguiente grafico: a) 80,625° b) 93,5° c) 81,75° d) 93,75° e) 82,625° Problema 14. éA qué hora entre las 12 y la 1 las mane- cillas del reloj forman un dngulo de 120° por segunda vez? a) 12:44 b) 12:43 c) 12:41 d) 12:42 8/11 e) 12:43 7/11 Problema 15. Se tiene 3 relojes defectuosos: el primero se adelanta 5 minutos cada hora, el segundo se adelanta 6 minutos cada hora y el terce- ro se atrasa 10 minutos cada hora édentro de cuanto tiempo marcarén la hora correc- ta simulténeamente por tercera vez? CRONOMETRIA | a) 30d d) 120d b) 60d e) 154 c) 90d Problema 16. Un campanario demora tantos segundos en tocar cuatro campanadas como la mi- tad de las campanadas que toca en 51 segundos, éCudntas campanadas tocara en 1 % minutos? a) 36 d) 31 b) 21 e) 30 c) 20 Problema 17. Un reloj demora (m + 1) segundos en to- car m® campanadas, écudntas campa- nadas tocara en 1 s? b) m-1 e) m-1 C)m+1 d) m® Problema 18. La campana de un reloj indica las horas con igual ntimero de campanadas. Para indicar las n horas tarda 4 segundos. écudntas horas habran transcurrido desde el instante en que empleé n segundos pa- ra indicar la hora hasta el instante en que utilizé 2n segundos para indicar la hora? (n? =n) nin +1) b) n-n n(n +1) ae a) qd) At ey Problema 19. Un campanario sefiala la hora con iguat ntimero de campanadas, si emplea 6 s en & 368 sefialar las 13 h. Calcule la medida del menor dngulo que forma el segundero con el minutero al terminar de indicar la hora con 21 campanadas a) 47) 5”) 4" d) 60° se) 45° Problema 20. Salf de mi casa en Ja mafiana cuando las manecillas de mi reloj, que indica las horas con una sola campanada, forma- ban un Angulo de 180° y daba una cam- panada. écudntas campanadas sonaron en mi ausencia, si cuando volvi en la no- che del mismo dfa escuché una campa- nada y el Angulo que formaban las ma- necillas del reloj era de 90°? a} 14 b) 12 e) 13 d) 15 e) 16 Problema 21. En un dia de 1988, antes del mediodia Adolfito. se dio cuenta que las horas transcurridas del afio excedian en 500 horas a las horas que faltaban transcurtir. Indique la fecha y la hora en que Adolfito hizo dicha observacién a) 12 de julio - 10:00 am ») 11 de julio - 10:00 am. ¢) 10 de julio - 10:00 am. d) 12 de julio - 11:00 am. e) 11 de julio - 11; 00 am. Problema 22. éQué fecha mareara la hoja de un ¢ naque de escritorio, cuando las hojas amancadas exceden a los 3/8 de las hojas que faltan por arrancar en 2? (Conside: rar afio no bisiesto). a) 7 de abril b) 12 de abril. ¢) 9de abril, d) 16 de abril. e) 25 de abril. Problema 23. Un reloj empieza adelantarse a partir de las 8:30 a raz6n de 8 minutos y medio cada dia y medio, éluego de cuanto tiempo marcaré la hora correcta nueva- mente? a) 103 9/23 dias b) 127 1/17 dias c) 1385/17 dias d) 120 dias e) 107 19/23 dias Problema 24. Son més de las 6 sin ser las 8 de esta manana y hace 10 minutos el tiempo que habia transcurrido desde las 6 era igual a 1/9 del tiempo que faltard transcurrir para las 8, pero dentro de 10 minutos. ¢Qué hora es? a) 6:20pm b) 6:20am c) 7:20am d) 7:20pm e) 6:45 am Problema 25. Se tiene dos relojes sincronizados a las 12 del medio dia (hora exacta). Si el primero se adelanta 2 min cada hora y el segundo se atrasa 3 min cada hora, responda: 1. @entro de cuanto tiempo como minimo marcarén la hora correcta los dos relojes simultaneamente? ADOLFO Powis V.] IL. éDentro de cuanto tiempo como minimo marcarén la misma hora? a) 30 dias, 6 dias, b) 20 dias, 9 dias ©) 7 dias, 3 dias. d) 5 dias, 6 dias. e) 90 dias, 3 dias. Problema 26. Una persona al ver la hora, confunde el horario con el minutero y viceversa, y di- ce: “Son las 16:42 h”. éQué hora era realmente? a) 8h 30" d) 8h 20° b) 8h 42° e) 8h 25° c) 8h2e Problema 27. En una tarde soleada un poste de 8m de longitud, proyecta una sombra de 16m de largo équé hora es en ese preciso ins- tante? a) 14h 26’ d) 14h 30° b) 14h 25° e) 16h4’ c) 16h 14 Problema 28. El lunes a las 10:00 de la mafana. Adolfi- to observ6 que su reloj estaba dos minu- tos adelantado. El miércoles a las 6:00 de la mafiana, advirtid que dicho reloj esta- ba atrasado 1 minuto. En qué dia y hora habré dado la hora exacta? (Observacién: Su reloj se atrasa.) a) martes - 3:20 pm b) martes - 10:40 pm ¢) martes - 11:25 pm d) martes - 11:32 pm e) martes - 11:20 pm. 369 CRONOMETRIAL Problema 29. Un reloj se adelanta 4 minutos por hora y otro se atrasa 1 minuto por hora. Si am- bos relojes se sincronizan el Miércoles 22 de mayo a las 12m exactamente. ¢En qué fecha volveran a sefialar la misma hora? a) martes - 6:00 pm. b) jueves - 12:00 m. c) martes - 12:00 m. d) viernes -12:00 m e) jueves - 2:00 pm Problema 30. Edwin sale de su casa a las 6:00 am (segiin el reloj de su casa) y llega a la academia a las 8:10 am (seginn el reloj de la academia) pero se sabe que el reloj de su casa estd adelantado 10 minutos y el de la academia esté atrasado 15 minutos .6Qué tiempo demoré en ir desde su casa hasta la academia? a) 2h d) 2h 40° b) 1h 55! e) 2h35’ c) 2h20° Problema 31. A las 5:00 pm de ayer un reloj empezé a adelantarse a razén de 8 minutos por hora. éDentro de cudntas horas volveré a marcar la hora correcta por segunda vez? a) 92h b) 360h_—c) 24h d) 180h e) 90h Problema 32. Se tiene un reloj que se atrasa 5 minutos cada hora y otro que se adelanta 3 minu- tos cada hora. Si se ponen a la hora los & 370 dos relojes en este instante. Después de cuanto tiempo volverén a marcar la hora correcta simult4neamente por tercera vez? a) 30 dias d) 60 dias b) 90 dias e) 45 dias c) 36 dias Problema 33. En cierto instante un reloj marca 2 minu- tos menos de lo debido aunque va ade- lantandose. En cambio, si marcése 3 mi- nutos menos de lo que debe marcar, pe- ro se adelantara al dia ¥ minuto més de lo que se adelanta, entonces marcaria la hora exacta un dia antes. éCudntos mi- nutos al dia se adelania este reloj? a) Y%min c) 1%min d) 2 min b) Lin e) 2%min Problema 34, Un reloj anuncia las horas con un nimero de campanadas igual a las horas que est marcando, ademas este mismo reloj da 3 campanadas en 8 segundos, entonces éA qué hora exactamente terminard el reloj de anunciar las 21 horas? a) 21h, 32s b) 22h, 4s c) 21h, 28s d) 22h, 28s e) 21h, 10s Problema 35. Doris observa, el lunes a las 3 de la ma- drugada que su reloj tiene 8' de atraso, al dfa siguiente (martes: 3 pm) observa que su reloj tiene un adelanto de 10’. éQué dia y a qué hora estuvo marcando la hora correcta el reloj de Doris? (El reloj se adelanta) a) lunes 7:00 pm. ) lunes 6:00 pm c) lunes 7:35 pm d) lunes 6:39 pm e) lunes 6:49 pm Problema 36. Son las 12:00 en punto del medio dia Indique el menor tiempo al cabo del cual el segundero seré bisectriz del Angulo que las otras dos agujas forman. a) 20,30 seg b) 32,30 seg ©) 30,27 seq d) 30, 26 seg e) 30,29 seg Problema 37. ¢Qué hora indica el reloj? a) 9:37 b) 9:38 c) 9:37 11 d) 8:38 2/11 e) 9:39 Go 6 Problema 38. (2t-1)t =45 t=5 En tocar 12 campanadas demoraré: v. [Clave a 11 int x 5 seg = 55 seg. Resolucién 03. Tore exocia S transcuid {108/20 __ faltard a =a cof x+10+20+2x =180 3x+30 =180 3x = 150 x = 50 Son las 1:00 + 50’ + 10° = 2:00 “. [Clave d Resolucién 04. co transcuris S/S faltar 24h 4 3x+242x=24 5x =22 x= 2y Tiempo transcurrido = 3 (2») = Sh 66h {_5 65h_ 13h T2min)Qoe7 13h 12min ih =60min Son las: 1:12 pm. +. [Clave © Resolucion 05. ATRASA EN a x8 Cee eh Cuando marca las 8:17 tiene un atraso de 24 minutos. *. Hora correcta: 8:17 + 24 = 8:41 «| Clave! © Resolucién 06. 48-—x =300- 15x 14x = 252 x=18 Eran las: 7: (28 - 18) = 7:10. Resolucion 07. En x horas se atrasé 6x min: =| apotro povis v.} hora ——-13941546rrin nal 4 1424+6x)pm] Teisicen +6." Del grético: ie 8h + xh = 13h + (24 + 6x)’ *. Serdn las: 1:(24 + 6(6)) pm = 2pm ~. {Clave Recordemos: | tiempo] 2H: | 3M. x (w2)°] 6x? En el grafico: ba=w2 Le 6x + 8a =270° Reemplazando (1) en (2): bxe(3]~ 270 (ceonaneTeial Son las 8:27. Resolucion 09. Sabemos: ffiempo| =H] =M Del grafico: +7,5%a =90° a =41,25° Aplicando: a =30H- 3 M ae 302)- 2 165 = 240 ~ 22x 22x = 75 x= 3922 000) Alas 2h 3 9/22 min. +. [Clave: e En la noche se adelanta: 20 seg. En el dia se atrasa: 15 seg. Como empieza adelantandose: # de veces que se atrasa =n # de veces que se adelanta =n + 1 & 376 20(n + 1) ~ 15n =3 x 60 => 20n+20-15n = 180 5n = 160 ee # de noches = 32 + 1 = 33. Resolucion 11. Sale: Llega: a =20H-iM « -s0t-Hm 0= 2046)-2 270 = 30(10)-22 x=32 @11 ysSon. Sale: 632 8/11 Lega: 10:5 #11 So *. Duré: 3h 32 8/11 «| Clave a Resolucion 12. Para que dos relojes marquen la misma hora uno debe adelantar al otro: 12h = 720 min. En el problema: Luego de una hora: Vernos que en una hora el segundo reloj adelanta al primero en 10 min. ADELANTA EN 10 2 Ih R20 ja ¢t 720 b= Bey, te ayers -. Marcaran la misma hora luego de 72h como minimo. ED Resolucion 13. Del gréfico: ademés 1h <> 24 min Para el horario: Para el minutero: {tempo To eH (Hlempo [Seem [eae ae 24 2 360% | 10. = x=18,754 10° x=150° =[ADOLFO Povis Vv. Luego: @ = 18,75 + 45°+30° =93,75° : Resoluci6n 14. Del enunciado: u Como: a =m ~208 960-120=22 x- 3000) Alas 12:43 7/11 Resolucion 15, Eo Adelanta Atrasa Eo eee (ieee ee eee a ees TA — x 72! = x LipeZDe Ly 20ed cee can: =14h 22h =6 ios ~3clas Marcaré la hora correcta juntos cada: MCM(6,5,3) = 30 dias. Por tercera vez: 30 x 3 = 90 dias. Resol 16. Del enunciado: ® 377 (@n-1)n = 17x9 Se m+ oper) Dear Cuando empleé n segundos Transcurrié: 2n?-2n+4_ 4 Resolucién 19. Hallemos el tiempo que emplea en indi- car las 21h. 12 4. 21 20 «| a 2 Demora 10 segundos. Ahora hallemos el angulo que forma el segundero con el’ minutero al terminar de indicar las 21h; es decir a las 21:00:10. 1230 Lo que avanzd el minutero en 10 seg. * @=60-x =60-1=59° Resolucién 20. ‘Om Leamp Leamp ©) FT 200am 86am §00am --8O0pm 6:00am 7.00h 800 9.00h—- 20.00) 9.00 pm 14 campanadas -, Sonaron 14 campanadas. -. | Clave a Leu Como 1988 es bisiesto trae: 366 dias = 366 (24h) = 8784 horas. Luego: xhoras — 8784- x mS close wanscurids flo wanscortr 31 ue 8784 horas Planteando: aeoay oa 193 dias, x- (8784 -x) = 500 x- 8784 + x = 500 x = 4642 horas® x = 198 dias 10 horas 183 dias ae fer_feb_matz_abil mayo iw, WT OGY FT fue Tio Hizo la observacién el 11 de julio a las 10:00 am. Resolucién 22. Dicho almanaque tendré 365 hojas (aio no bisiesto) ADOLFO PovIS Sean: # de hojas [> faltan arrancadas Planteando: x -3(965-x)-2 8x-1095 + 3x=16 x=101 ulti ides feb_mard~“abris 28 ner . Se arrancé hasta el dia 11 de abril y marca el 12 de abril. Del enunciado: ADELANTA EN 85min 15d 720 min TA x Aw 220215 _ 2160 85 17 1 =127 dias 7 Marcaré luego de 127 3 dias Resolucion 24. Haciendo un esquema: ‘Hora pedida am & 379 CRONONETRIA. x +10+ 10 + 9x = 120 x= 10 Planteando: Son las 6:00am + 10’ + 10° = 6:20 am: -{Cl vel> Resolucion 25. 1) Hallemos primero cada cudnto tiempo marcan cada uno la hora correcta: PRIMER RELOJ ‘SEGUNDO RELOJ ADELANTS EN aTRASA EN 2min 1h Simin 1h 300( «360 x20, 200 720 min 720 minx Rex = 360h = 15d ox = 240h = 10d Como el primero marca la hora exac- ta cada 15 dias y el segundo cada 10 dias, marcarén la hora correcta los dos simulténeamente en: MCM(10,15) = 30 dias. Il) Para que marquen la misma hora (no necesariamente la hora exacta) uno debe adelantar al otro 12 horas = 720 min. Como el primer reloj se adelanta 2 min en 1 hora y el segundo se atrasa 3 min en una hora; al cabo de una hora el primero adelantaré 5 min al otro. TIEMPO = ADELANTA dh 5 min. > x 144 x 720 min A+x = 144h = 6 dias x144 & 380 ~. Marcaran la misma hora dentro de 6 dias. : Clavela) ‘acuerdo que of ‘inter coor 12 eee fo det nora Resolucion 26. Confusion Realmente 6 Realmente eran las 8:24 h. Clave © Resoluci6n 27. Teniendo en cuenta que el sol sale a las 6 am y se oculta a las 6 pm tenemos. (6 x} horas 6pm Aplicando regla TIEMPO. ANGULO. de tres simple: ST" [ADOLFO POVIS ¥. -. Son las 4:14 pm = 16h 14’ -. Fecha pedida: miércoles 12:00m + 6 dias = martes — 12:00m *. {Clave © Resolucién 28, Del enunciado: . Lunes : 10 am Miércoles : 6 am| Sale ( casa) Uega { acadernia } 44 horas 600 am B10 am —a™ adelantado 10° atrasado 15° adelantado atrasado 2 min 1min Vv Vv - Realmente Realmente ae Para que halle marcado la hora correcta . : ~ | Demord debi6 atrasarse los 2 minutos que tenia : 2h 35 min 2h 35 minutos. de adelanto . ATRASA EN 3 min 4th oy 244,204 20 min 2 min x = 1dia Sh 20 min Di6 la hora exacta: lunes 10 am + 1d 5h 20 min = martes 3:20 pm . . [Clave Resolucion 29. Como el primero se adelanta 4 min en una hora y el segundo se atrasa 1 minuto por hora; en una hora el primero adelan- tara 5 minutos al otro. Luego: ADELANTA EN CC 44h = 6 dias - [Clave e Resolucion 31. Para que marque la hora correcta por se- gunda vez debe acumular un adelanto de 12h + 12 h=24h= 1440 min. Luego: ADELANTA EN 8 ee - o> «=p 10h 1440 min: x : Volveré a marcar dentro de 180 horas. +. [Clave d Resolucién 32. Hallemos cada cuénto tiempo marcan la hora exacta cada uno por separado. PRIMER RELOS SEGUNDO RELOJ aTRASA EN ADELANTA EN Smin Thy 3min 1h x44 x144 x240( “yee 20min x 7 720 min x <> ith Aex= dh = 6 Nex= 20h = 104 B 381 CRONONMETRIA Como el primero marca la hora exacta cada 6 dias y el segundo cada 10 dias; marcarén la hora exacta juntos cada MCM(6,10) = 30 d. -. Volverén a marcar la hora exacta si- multéneamente por tercera vez en: 3(30d) = 90 dias. -. {Clave e Resoluci6n 33. Teniendo en cuenta que para que este reloj marque la hora correcta debe ade- lantarse el tiempo que lleva de retraso. Luego: CASO! ADELANTA EN CASO! ADELANTA EN xmin x=12 +2 +. Seadelanta % min al dia. *. [Clave a Resolu Hallemos cuanto demora er anunciar las 21 horas. ‘# camp | # tiempo 3 21h = 9 pm-4--+9 pm tC A x= 88 32 seg. 2 Termina a las 21h 32s. -. {Clave a Resolucion 35. Del enunciado. lunes : 3am martes :3 pm 36 horas 8 min de atraso 10 min adelanto se adelanté 18 min. Marcara la hora correcta cuando se ade- lante los 8 minutos de atraso que tiene. Luego: ADELANTA EN 18min 22. 36h 8min 2, x A+x = 16 horas Estuvo marcando !a hora correcta: lunes 3 am + 16 horas = lunes 7 pm. B 382

You might also like