You are on page 1of 48
{i 17 Plan. de emergencias ante. un posible incendio. Medidas preventivas, Conceptos, basicos. Medios técnicos de. proteccién. Equipos de Primera, Intervenci6n (E.P.l.), sus funciones, Actuaciones a,realizar. ZF fo (malice ‘1. Introduccién: 2. Los planes de emergencia. Conceptos basics. Medidas preventivas 3. Medios técnicos de proteccién 4. Actuaciones a adoptar en caso de incendio 5. Seguridad en los centros sanitarios. Actuacién de los Celadores i) cons steno nous 1. Introduccién ome seal e Note Teenca de Prevencin (TP) 045 Plan de Emerge conta Incendios~ dette Nocona de Seguridad eHigiene ene! Trabajo (NSHT} se debe parti cl hecho de que Tamalttud de varisbles que confuyen en un plan deemeigencia conta neendis impos el tsa de un plan tina que sa pa todo ie stciones cts Sn erborg, Se pueden tstablccer los pauls y principe bien que deben seguive ene ceo de cur Pa aa ‘oe tenga pobiidades de ata Se expoten acontinsad: 1.1, Organizacién contra incendios Los planes de emergenca son una prt dea gestin empresa del ries de ncendi.La ‘organizacion contra nendistene dos obetvos: —Miniizar ef nero de emergencas conta incendos Conta con rapier ls emergencis pare que sus conseuendas sean rinimas. ‘Ante una determina stacén de reso pln o panes de emergencia conta incendos, pueden ser enunciados como la panficacion y organzacén humana para a uizacon pina {eos medio teria previtos, con a nada de educa mismo las posible consecuencas ‘econdmicayhumanas dela emrgenci 1.2. Tiempo de actuacion Fn cata de emergenca se ealza toda una serie de aclones pata limita us consecuencis ‘evaciarintetar a extindn con medion propos, sisar« Lombeos et. Una de fas aves en ‘exit de dchasaccones es tener presente que cig sccién que voy ara plea Un timp de retard duroteel cua a emergencla sha desarolado y su contol ie hace cada we raed Lo vempos de detccinalarma y evacucib frman eslabones de una calea. La cadena prude rompetee pore eslabn ms dbi'y en exe ca el plan alls. Ants de eleanor el puto fe interven tanseié un tempo ivertido en dctcar el incendi, alr 9 as personas {ge ayon interven yen que das personae prepareny prepare los medio apropados 1.3. Funciones o acciones y vatiables Dependind de as variables qu confuyanen clriesgo este toda un gama de accones que se pueden adopt, Pa su mor compresnse lad deforma no exhaustva, conforme as ‘expone aNTP O45 mencionads: Posies variables: 1, Grovedad dela emergence Fas alarm as PunoccuneccasaMeoMFEE CABS = conatede ince. = Incendo grave = Gran emergend fecvospropiscsponibes = Aturno completo. = Tnotiitade = Parte noche ~ Pevodos especies estves vacaciones ete ‘Ayudasexteroes (@amberos empresas eis ~ otacn, ~ case ~ Tiempo de ntervencén Hoste ecansmic dees poses pecs. Tipe decewpacin ~Numersa(porelempl, fins ~Incrganiable (pr ejmpl, grandes almacenes,y sais de especticub. ~Inevacable por jem hosptalesy crc) Medios enios de ques spon extintores equips de manguera, detecin automa, slarmas extncion fet Unicorn de iaemergencia = Zona sectrzad Luge deat acceso (pr elempl, sétanos oplantasen atu) as a5 ~ Istalaciones pligrosas alee ~Veeinosa os que hay que avs (pa empl indus en eafles de vend. = ee Posilesacionesaderarollar: 1. Valorrla ravedad dela emergenca, 2 Luchar conta lfuego con extinores, 3 Luchor contra fuego con equipos de manguers 4, fsa aayds eteros 5, Reeibir ays exten informal, 6. vacua 2. Aticahardos. 8. Wajaracencoresa planta bas, 9. Avisara certo personal dela empresa (pra noche. 10. Reaprovisionamiento de material conta incendos 11. lmpesira entrada acurosos. 12, Contacts con a prensa ete DDependiendo de las varisbles dl esgo deen deciise ls aciones«emprender en cada «caso. egico que en una empresa pequena que se vacie por la noche, protec por extnores, pan deemergenia quede eduelde a pocesfuncones ded, intent etingury sno eacia, usar a bombers reise nfomatlsy en todo caso avsaralos posible vecos. De cualquier forma en todos los casos puede esabecrse una cadena Ile que perma el faa ela emerge: 1. ablecimientos de ls woriables temporal (anche, estos, ee) y dls meds -manes leponibles en ada caso. 2. stablecinenta dela feneiones accones roara cubs n cal cao en frei de las variables: niesgo,ccupacin ee 2. venti de lo mes téenicosdspoibles rumacomnemausmeoresmemec A 4, visene de proceso temporal a segulr para cada accn:qulé ova hacer cn Sele a sari comoy con qué lors. 5. Ordenaciéndetas scones, cuales selecutaransmultneamente,con qué prise. 6. Cita delosmediostécricosy humanes disponibles, Es posible leva cabo as acciones Planeadas con garantas de Gato? 2. stabecer I estructura oginica y decors de os servis de intervene. Lineas jee ‘less y de responding 8, Selec del pertnal fomacdn yadestarinto del misma, 9. Programa desimulacros 10, Prevkién de posibiesadaptaciones por evlucén del isa vortiones del personaly ex patlancas adquldas en smuacros o emergencies 1.4. Funciones a cubrirprioritariamente por a organizacion contra incendios Se db tener n cura sepa con ices debe geste cone cular cia ocd dals ons Es Ibjco que lagalmente sea exible un plan de emergenca quency, como minimas fun ones organics 1. Laextncén de conatos de incendo al menos. nivel de extintores 2. Elavsoa bomberos y evacuacién de personas que puedan resulta afctad en caso de ave el conato nase contol 43. Lavecepcionetnformacion a bombers. Paella deers disponese como mina de: ~ Una cadena detecn-lama deine del nce an an — Extnores en nmeto tipo yubiacién adecuados, fil ee ‘coecamente manteridos y personal formed 4 Adiestado en su manga. que sepan qué se puede & acer conun extintor yuna se puede hacer § = Pose seta» i persona encargada de avsar a les bomberos, nformada de ls condicones en que debe darelavien, = Alama general de evacuacén, | iseiermeceeecesee | ~Senalizcién acceso despjado alos caminosycami ros de evacualén suerte acoales y stances ‘. ‘humo y lamas durantee tempo suclents Sees de advertnc (materiales Infiamsble, mates radacthas etc forma tsp Fetogrma nego ste onde ar bores nee. ‘Sefales de prohbicn enad proibids» personas no autorieadas Probie pasar os enone ee fxm eons, Prgrams nsf sobre fondo Blanca, bade bandos Seales oblige protecin obligato decabazaprtecan cbilgntoriadelosmanos, ‘eb foma edonda Peogrma Banco sobre fondo zi ‘efile delta aos euios de luca conta Ince fangue pasion, ‘tnt et oma rectangular cuadada Petograma blanco sae fondo re Sele desir vow isda de sear pines uno came Forme recangore ciara Piogrma anc sare fon ete = eceplin iformaciéna bomberos por persona conocedoa dela stlcén con panos apropados Incladiblement, toda persona que pueda verse nvolucrad en ura emegencin debe sav sada con antelacén de qt debe hacer y cma real La ealzacion de simulncros perches ert proba a Rabdad del sera enrenor als pesonasy cme posiblsdeicencias. 2. Los planes de emergencia. Conceptos basicos. Medidas preventivas Isto Nacional de Seguridad e Higene en el Trabajo ONSHT, en su Nota Técnica de Prevencin NTP 36, dedicada alos planes de emergencaen hares de pbleaconcumenda \woduce su exposidn contempando quel sociedad acta osha inciso converte en hab {Wales stuacones que comportan andes concetaciones de personasen cistinasfocctas ac \dades de mento quchace coisa” efcosadminsathos, grandes superciescomercales, ‘ents hosptalaries, einos deportos et La aparidin de una stusién de emergenca en teste tipo de eifioseistalcianes podria darugaraconsecvencias ras oinchso cats Elprevamente no sha previsto tal evento se han dsfado mechas de prevercin endentes uoctunAsaMTMrUsNNEION I evita la aparicin de sniestosy medidas de proteccén complementaras encaminadasa nimi 2arlas consecuendas huranasyateaes que estos pueran provocac. conjunto de medidas ce prevencn-protecln previa yo plantas al comma a == cuencnde actuaiones a eliza ane ls apron de un snesvo deben estar normalzadss por escrito ser eonocidas por todas quel personas que puedan verse afetadas. Al documento que Compl todo ello danomnamos' PLAN DE EWERGENCIA, 2.1. Qué es un plan de emergencia “El plan de emergenci sl ploicacién yorganizacin humana pata latin éptina eos medi ténicos preistes con la naldad de educa minim las posbes consecuencas Inumanas 0 econdmicas que puderan dervase dela stuacin de emergenca Dela defini se despende que plan de emexgenclapersigueoptimizarls recursos ispo- niles por que sumpantaion implica haber dotadopreviamente alec del aes ‘ade medos mates o tecnicos necerario en fonclén de as caractrstcs prop del dio 1 dela actividad que ene mismo sees. loa su ver comporta haber, prevamente reaiado tin enifeain yen de los iesgosodesicenla del edi Imprescndble pa conocer la Hdotacion de madios de prevenconproteccin que se precsan ent misma, Salo en ee momenta cdo ecco ext cometamente equip abe haba dela planta: ‘lin de un plan de emerged s queremastenerla ceteaa de quests peratn0y ssa Enc ‘Contavi pondienos du doce niso mene conc pointer ena putaen cic, 2.2. Dénde se debe implantar un plan de emergencia ‘talprequnaresponde enpartetaelsacinvgente que. ariel estat exlgeadeterminado tina de eco actividades implant plan de emergencia Eel caso de hospiales hoteles, locales de especticuls recntos deportvos et "qué debe teers en cuenta en aquellos efcos activa para fos que no existe re- slamentacén que les obigue: en als supuesas, a implantacon de un pln de energencla es Siempre exible cricamante cuando se ate de instalciones en quese dé una gave stuacn ‘deresgoo bien ennsalacones en que aun no snd elewado env deiesga spin se Ine cansecuencis hamanaeo matrls que ce prodcion, 2.3. Factores de riesgo que justfican la implantacion de planes de emergencia en edificios y espacios de pibica concurrenca Junko 2 factors de esgocomunes a oa atidades# instalacones, en eso edilcos yo spaces concunen factored isgo propos. enrto modo, presentesentodes elles, Deere les cabe desta prs nddencae pata Densidad dle ocupacion fica el movimiento iol comets percep de a s0- ‘ales existent, modiicando laconductade los ocupantes ASU vz condecnaclietodo ‘neo pa slertar los cupantes en caso de emergencia ya qe sila note dea ‘emergenciacomportara eaciones de pinico agravar el problema, a ~ Caracteristicas de los ocupantes: en general esto efcios eatin ocapads yon ellos ‘ozssten personas con enorme vaiedad ete els edad movida, pesepeion, coma into, ping ete ~Existencia de personal fordneo::on edicosocupadosen a casiotadd de su for por petsonas que n los san con asiduady,consiglentemerte no estnfaaizadas Con Fes mismos. lo diicutallocalzacin de saldas de pasiloso vies que cnducen a ess. ‘decir otrarstalacn de Seguridad que se encuenre en dices cles. —Limitaconesluminicas: so usa frecentementeen oscuidad o con nes de lumina ‘énbaDalugaradiftealtadesenlapercepciéneikeifcacn de senile, accesosa vis, te ya sue increment el isgo de atopalis alas empujones. Laexitenciadeslgun de estos Factores ola conjunclén de todos los junto ates que pve dan ext peveblement darian ugar consecencias graves oinusocatascs antelaapa "en de una stuzcn deemergend sl prevamente ne sehaprevistotleventoy sehantomsdo ‘medias para su conto. 2.4. Redaccién e implantacién de un plan de emergenca: Equipos de Primera Intervencién Si big a propia legiaclin que obliga a elaborar eimplantar in plan de emergenca, coe tuba dr unas crectrcs seve com hace y Ap unos miimos sobre suseaactersicas y ‘contenido ests son generalmentensuentes para Suimplantaion con garantas de ecaca Paradartespuesta ala cuesiinde cémortaborar un lan de emergence acu normalmen teala Orden de2.111964 del Minstera ge inter Protecin CiviManval de Autoproeccio. Guia prado det plan de emergenca cota incandio y de evacuaion éloaesy eis "oe Sn embarg eet Odenha dadevopaa pa Rel Deceta 38872007. de 3 demare aue ‘prueba a Nowa Bisa de Autoprotecion [manus de atoproteci se estructuraba ena Orden de 29 de novembre de 1984 en cus tne documentos que corn cto ass para su corecta plc: = Document :evahacén de rego. ~ ocumento 2: mes de proteccén ~ ocumento 3 plan deemergencla. ~Documento 4 impantacin, Eel Documento 1 sbrelaealucin del iesgo, 5 parsequi,mesiontelo cumplimentaciin de tes Bloquespredeterminados, dential riesgo patencial de icendio, su vaoracn St localncinen eles, Enel Documento 2, sobre os mesos de protec, se debian resconareneste documento lox mats tanta tenis como humans necesrios 9 dsponbes pa In autoprotecié, de forma sguienteientno de meds trios (staladones de deen, aaa y equipos de tet incendie, alumbrads especiales medias de socor esate, et) iventio de me fos humans necesaros ydsporiies pra partciparenaciones de atoprotein yls panos ‘elec por plots Enel Documento 3, sobre os planes de emergenca, se elaborab elesquems de actuacones a reszaen cao de emergenciexponiendo ques har, qui fo har, eusnde, ema? y {donde shat, planfeando la rganizaion humana con os medios necesarios qua posite, {neste documenta se contemplarn e ncn los guentes arpecox casfcacidnde emergen ‘as (cnato de emergencaemergencia patil y emergenca genera, as acconeslevara cabo {alerts loa de earuncié,intervencion para conto de nemergenda opayo ala recep, € informacion de servicios de ayuda exterior fs equlposdeemergecia (personas especalmen {e entenadss y oranizadas para la prevencién y acuacén: Equipo de Alara y Evacuacion EAE), Equipos de Primeros Auslios (EPR, Equipos de Primers Intervencion (EP, Equipes ‘de Segunda Itervencin (ESN, Jefe de Intervencion y Jefe de Emergency bs esquemss ‘peacrales para el desarolo de pan. ‘Se exponen a contnuacén ls funcones ycometidos dels quipas de Prime y Segunda lnvervencn Los Equipos de Primera lntervencin EP) con fos siguientes comets 2) Importantelaborpreveniva ye que concern las rormas fundamentals de aprevencion dancendio. 1) Combai conitos de ncedo con extntoresporttiesImedios de primera interven) fens ana de actacén plana, sector, ete). Fura de su Zana de tua les COMP: rents del EPI serin un ocupante mis del esabeciment, ana Ser que sea necesta su Inervencion en eras zona en casos excepcionaes) 1 Apoyar alos components del Equipe de Segunda Intevencn cuando les ta equerido (tenaido de mangueras etc) numer de components dl Pl srt rienttvament simi a nero de unidades x tito olocadas La actuacin de los miembros de este equipo ser siempre por pags. Encas0 ‘de necestar aud de ots EP estos edn sempre de plantas infeores land Sieistesen Sstemas jos deextnconen akg na, cf PI deestaconocets su operacén. Loe components el EP tndrin ders oracles eae cnacimiantn dal ‘uega métodos de extincin,agantos exirores, extintores pores, prctias de etnclon con ‘enters ports operaconesensstemas es de extncén (ensu cso) plan demerger, quip de Segunda ntervencién (ES ste equipo represent amavima capac etinto radelesabeciment,Su mbito de actuncén sea culguer punto del establecimianto donde ede produc ura emegencia de incenio eben ser personas localabls permanentemente duane lajomad labora meant gin media de anumisn fable lads colt, bancapersonsy, a). bern tener formacin yadestramientoadecuds en el combate del tipo de Fuegos que pueden encontrar en establecimienta con medi de primer intervencin extntrs ports) fe seqund intervencién (angus), en su caso, equpos especiales (seas fos de extn ‘lon exuipor de respracién autnom, et), Deben asso conocer eshaustvanent el pan deemergenca acomposicén minima det EI debe ser de tes personas pudlendo formar is dun equipo cuando ls eheunstancas de ampitud del establecimionto lo requiean (tempos deintervercién ‘demasiado datedos et) Documento 4, pres inplantacén dl lan deEmergencla, con el conjunt se meds 2 tomar 9 seciencia de ociones areal praaseguat leila operatva dl mismo Vesponsa bro eganizacion, meds cea medios humans, smulaces, programa de mplortaGan, rogrma de mantenimiento ehwestgacin de snertos, (et cous smo nour sso Actulmente, tas entrada en vigor de a Norma Bisica de Autoproteccén aprobada m ion el Real Decreto393/2007, de 23 de marzo, con alcance pra tds aquels actividades, ‘ents, establecmlentos espacio nstaladnesy depandencas recgidas ens Arex ser ‘tle os Planes de Rutoproteccén come documento que establace el marc ogi Y fn ‘ronal pret pra un cena, esabiciment, espacio instlacion 9 dependenda, cn e obo ‘de prevent y controlar Ios lesgos sobre ls porsonas ls bieesy dr respuosa ada 3 ibs poubles utuacones de emnergenela nla zona bajo responsabilidad del la de actvdad, _gotmzandolnnteracon de esas ctusciones cone sstma publica de protein ci Esa Norma Bice de Autoproteccén, como sea el ancl 31 de eal Dereto 39/2007, recoge as ebigacones de autoproteccén que sen exigias com norma mia o supletoa Laelaboracién dels planes de autopretecciénprevstosen aNormaBasica de Autopotecion se sjtarin als siguientes condones 2) Eaborael Pande Autoprotecén conespondente au actin, de scuercocon lant ‘domiime dene enelaneyolylor eter esabiedosen dpartado 33 de estaNonna 1) Present a lan de Autopotecién al érgane de la Adminswacén Pilea competent pra ctorgat lace opermisodeteminante paral expltacienonco dela actividad )Desarol sactuscones pala implntal y el mantnimiento de aeicacia dl Pan ‘de Autopeoteccin de acuerdo con el contenido defridaen el Anex ys eetios esta bles en esta Nora Bsn de utoprotecon, o ern egstoconespondent los datos pevos en el anexo 1 de eta Norma Bisca de Autoproteccin Enloscentosexablecimientos xpacosinstalacones dependencas det apatado ante ‘rs odes acmtirun pan de autopotecion negra ni sempre se contemplen ‘odo ls iesgospariculates de cada una de as actividades que cotengan. 1 Lostinaes de os sins actividades enrgien de aeendamienta, concen o contrat qu se encuetten frame en los cnt esablecinientos, espa stalcones ye endenclas que debandlspone dean de atoprotecin de acuerdo conloestablecdo en lane deer labora plantar emtgar sus planes consuspopios medley ecu, La Nox Bisca de Autoprotecsn nos dae sgulnteconcepto de autoproteccén: sen tiene como autoprotecin al dstera de acconesy meas encainado a preven ycontlar les esgos sob as persons los bins, dar respuesta adeciada abs posible stuacones de ‘mergenca ya garantvalaintegracion de estas actacones con essen pula de proeccion {i sts cones y medias eben ser adopts por los tues de las actividades, publics © tvadas con ss propos medias ecusos dentro de sudmbito de competenci La Nou Bisa de Autoprotccén que comentamos,contempla las siguientes abligaciones elo ttulares de ln actividades: 2) Elsborarel Plan de Autoproteccinconespondiente as actividad, 1b) Presentare Plan de Autopeoteccén al dgano des Administacion Pabea competente ra torgar la eanciaopermiso determinants pala exploacion oni dela atid. © Desarolasactuacones para implatacién yl mantenimlent de aeicaia dl Pan de Autopeoteccon, Remi alregitio conespondienelos datos necesaios ©) Informary formar al personal au servicio en los contends de Plan de Auteproteccion, acta a informacién necesara para, en su caso, posta Is interacién de Plan de ‘Autopretecaién en oes Planes de Autoprotecin de mbito superior yenles planes de Protein Cl 19) Informar a sgono que otrgn a Kenda pemiso determinant pala expltacién © Ino dela actividad acerea da cuaiuier modifcacén ocambisustancl ela actividad 0 enlasnstalaines en aqualo que fectz ala autoprteccion, Colaborat con las autoridades competent de las AdminstracionesPableas en l marco dele normas de proteccn cul que le sean de apliean | tnformar con a antelacin suficientes xganos competentesen materia de Protec ChaldelasAdminitaciones Pass delaralzacion de los smudactos prevtosene Pan de Autoprotecn ‘Acknismo, contempl tabi las obSgaciones del personal de ls acvidadesel personal a tend igen de patcpa en lamedia de sus capacdodes enelPlande AutyprotecciSny ‘ssmiras fonones que les ean algnadase dicho Pan, 0 2.5. El Plan de autoproteccién 1 Conceptoy abet £1 Plan de Autopeoteccén esl documento que establece el mars 0” nico y ncona presto para un cent, extablecmient, espa staan 0 dependenda, onel objto de preveiry contol lesbos sobre la pesonasylosbenes da espuesta ade ‘ada as poses studies de emergenda nf zona baoresponsaidod del lr dee ‘vided, garontzandolaintegracion de ests acuacones cane sistema publica de poteccion cl 1 Pan de Autoproteciénabocda la idantcacion yevaluacon de os resgos ls accones y medidas necesaiss pasta prevenciony contol de aso, como le maddae de poteclonY (as actuaconesaadoptar en caso de emegenca 15) Contenido. lan de Autopreteccén se recoper en un documento inc cya estrctra slasiguiente 1. Laidentificacéndeostulares yd emplazamnto dela ative, 2, Ladeserpcidn deta dea actividad y del meio ic en que se desaolh. 3 Fliwemaro, ans yevauacién de iesgos. 4, Elimentroydesripcisn dens medldasy medlos de autoprteccién, 5. Elprograma de manteniniento de istalaciones 6. E1Plandeocuaisn ane emergencies: ~ Aenea ydascaion de las emergencias = Proceinients de actuain ante emergencias: > peveccsonyalera © Mecanismos de sama 8) Ienticacn ea persona que dad los isos 1b) Identifeacidn del Cento de Coerinacon de Ateciin de Erergendas de Protecoon Cr 403 a8 ~ Mecanismos derespuestafrenteala emergendia — vacuacn yf confnarinta, —Prstcin de primera pus ~ Modos de recepcénde as ayudas externas = Hdemticais y funclones de as personas y equipos que evarn a cabo los proced rmintor de action en emerges — denicacisn del Responsable de la puesta en marcha del Plan de Actuacion ante Emergencs. 7. ntegracin del plan de autopeoteccin en otis de ambit superioe | Implntacin del Plan de atoprosecio, 9. Mantenimiento deta efcaciayactuaizaion dl Plan de Autopotecin. 10. exo: neo Directorio de comnicactn + elefons del Personal de emergencas Teléfono de ayuda exterior. otras formas se comunicaion, Amex Formas parla gestion de emergent Avex Planes documenta de fan de Autoprotecin inl todoslos rocediientos yprotoclos nce sarin par rfl ias actociones prevetvasy de respuesta ala emexgenca © Gtiteros para a elaboralén dal plan de autoprotecclén oe riterios mimes que de- bn observa en elaboration dl Plan de Autopotecio son ls siguentes 1.1 Pan de Autoproteciin hab de estar edacado yfrmado por tcrico competente “apacta pare dctminar sobre autiosaspecosrelaonads con autopatecién ‘ent alos esgos a Tos que est set Io atid ysis igalmene por el Wat {ea acthidad ses una pesona fica © por persona quel represante es una persona ja. 2 Se designa, por parte dal tular dela acide, una persona come responsable nica pala geton de ls actuciones cama ala prevenciny econo de lesgos. 2. Los rocadmientos prevents de contol desesgos que se extablescan,tendn en ‘ent, menos los siguientes aspects = Precauclones, acttudesy edges ce buenas picts a adoptr panei casas ‘we pean orisnar acadentesosucesos raves. —Peimisos especiales de wabao parla realzais de operaciones otras quegeneren espa ~ Comumiacién de anomalaso cdencas a tla dela actividad, = Programa de las operaciones prevents 0 de mantenimlenco de las nstalaiones, fiulpos sstemasyottos elementos de ergo, deinidos en el capitulo del ance (qo garantie cond = Programa de manterimienta dens istalacones,equpos, sitemasy elementos nece- sartos pra la protein segurided,defnidos ene cptuoS det AnexoT que gaan ‘cela operatvdod delos mismas 4 Seestablecrd una estructura organizatva yjraruzads,denvo dea organ zalbny pe sonal extent, Handa as unconesyresponsabadesdetodes us membros en stu ones de emeraend, 5. Sedesinar, por part del tla dela activo, una persona responsable ia, con auto- Tad y xpacdad de gsi, queseré el det del Plan de Actuacén en Emergencas. 6, 1 distor del an de Actacén en Emexgencis sts responsable de acta dicho plan de ‘cero con lo estblecido ene ism, dedltando la corespondionte stun de eer ‘enc, notficand ala autodndes competetes de Poteccon Cv nfrmardealpesonak Y adopando las aeconesnmeditas par redet is cnsecuenciasdlacciderte 025, 7. 1 Plan de Actuaidn en Emergencias debe dtallar los posbes accidents oucesos que pdleran dar lara una emergencay los felconaré con as covespondintessituaciones {de emergenca establecdar en el mismo, as cme es procedimlntos de acticin aap 8. Losprocedimientos de actecin en emergenci debecingarantza. al mena: = Ladetecin yale, = tala, = Lalntervencién coordina = erretag evactin youu ~ Laleformacién en emergencia a todas aque persons que pueran esa expuestas alresgo = Lasolctudy recepcin de yu externa dees seriios de emerganca ) Coordinacién yactuacién operative Los dganos competenes en materia de protein cl vlarsn porque os Planes de hitoproteccin engan la adecuadacapacidod operat en fos isis sypestos de resgo que puedan pesetasey quede segura a necesata coordina ‘on entre dics Panes y os de Proteclén Chl que resten apteabes, acme la uni de ‘mand externa, ens casos que lorequere. on es finan por aichosérganos, se stablecern os protools que gerarticen, por un tad comunicacion medi de os incidetes que se produzen ytengono pueda ene percusiones sobre bavtoratecciny, porta amovilzalon dels services de emergncia Ue ‘a casa debanactune Aemiemexabiecerén ls proces de coordnacion de tales se. ‘ios de emegenci con oe propls del Plan de Autoproteccny los equstos genitive que ermine jeri del mando po as autordadescompetentes en ateiade protein i, £1 Cfiteros para la inplantacin del plan de autoproteccén La implantacign det plan de autoproteceion compre menos ormselén yexpactacon del personal eeabiemien {ede mecansmos de informacén al publi ys provséndelos medosy ects precisa paral ‘plabibded dl plo. 05 ictus sera wounreesaaD ‘alin plan de atoproteciénatendrd aos siguentscteios = Infrmaciin pre, Se esablacern mcanisas de nfomacldn doe fags de act ‘dd pra el personaly bli, as coma del Plan de Autoprotccn par el personal de Inactvcnd ~ Formacién toric yprctia del personal signade allan de Autoprotecn,etablecen dounadecuedoprosama de actividades formatias = Definition y gsi dolor medio y recursos econdmicas neces, ~ Dedichaimplantecisn semis una certian ene formay contenido ge establercan los éranos competente dela: hdminstacones Pas, Gites para et mantenimlento de la eficaca del plan de autoproteccon: 1. Las atbidades de mantnimlento de! efiaca del Pan de Autoprotecién deben formar parte de un proceso de preperacin continuo, sieve rao que, incoporando fwpereniaedqurda, permits alcanzary mantener an adecuado nie ds operat y hese 2. Se establecerd un adecuado programa de actividades frmathas peiideas para asegu ‘ar manteniniento de a formation bic y prdtica de personal asignad al Plan 36 ‘Autoprotccénestabecando sistas formas de comprobacin de que ches conec twentoshan io adqudos 2. Sepreverd un programa de mantenimenta de los mediosywecusoematelesyecandi cosnecesarios 4 Paraevalarlosplanes de autoproteccén yasegutarla facia y operatvdad ds planes ‘de actuacién en emergencas se reaiain smlacros de emergenca co Ia periodiidad fra que fe el propio plan yen todo caso, al menos una vez al ato evauando ss ‘estado 5. Lareaizacion de simulocros tend como objetos le veriicain y comprebacién de: —Laefcacia dela organizaciin de respuesta ante una emergencla = Lacapacacén del personal act aa organizacin de respuesta, ~ Elentenamiento de tod el persona dela actvdaden a tespest ene a una emer enc, ~Lasufiencinedoneidad de las medias recursos asignados ~ Laadecuacén de os proceimients deactuacén. 6. Lossimulacosimplicarn a actvacln toto para elas acconescontenidas ene Pan de Actuscén en Emergencies 7. Des aetidades de mantenimient dela ecaci dt Plan se conserva por part de a empresa a dsposcin de as Adminsracones Pcs informacion sobelasmismas 2s amo de os informer de evaluackin ealzados debdamentefados pr vsponsable ‘etPin. 6) Vigencia de plan de autoproteccin ycritrios para su actualizacén yrevision FI Pan de Autoproteccon tnd igenciaindetrminads se mantenciaadeciadamentesctalzado,)s2 ‘evar al menos can una pslodildad no superior ates fs. uae MaCHEASITEOESRI-ACON Conceptos y definiciones Lox canceptsytaminos fundamentals utlizados en la Norma Bsa de Autoprtecclén de Jos centon emablecinientos y dependency dediados a actividades que puedan dar oigen situacones deemergenca deben entenderse as dtidos: ~etividad: conjunt de operaciones tareas que puedan drogen aaccidertesosuceses ‘ave generen stuscones de emergenda, Moro: capacidad ttl de plc en un rect o efi destinade a espaccuos pb ono actividades erento. Alara avo © sea pr la ques inform as personas para que sign nstxcones ‘especcas ante una tua de emergencia Alerts stuacién decarada con ef de tomar precaucionesespecticasdabdo ala proba- Bley cercanaocutencia de on scero a aeciente Altura de evacuacina diferencia de cota ete nivel den oigen de ewcuncn yt elespace entero segue. ~ Rutoprotecié: sistema de acclonesymedids adoptado pores tiulares das acta es, pubsicasoprivads con suspropios medio recursos dentro desu mbto Ge compe ‘enc encaminadssapreveniy contoarloeesgos sobre las persona losin ar ‘respuesta adacuada alas psbesstuaclones de emergencia ya garantza inegracion ‘deestnacuncones ene sistema plo de pretecn cl ~ Centro, establecimiento, espacio, ependencia @instaacin: afta de la zona, bij contol de un ular, donde se dsarle ua actividad, ~ Confimamient: media de protaccén de as pesonas, tas un acidnte, que conse en ‘ermanecer dentro de un espa iterarpeoteaid yslado del exter, Efecto dominéaconcatenacion de efectos autores diego que multiplian asconse ‘uencias debido a quelosenémenos peigrosos pueden aftr adem dels elementos ‘ulperabesexeriores oto eilentes, tubers equpos instladones dl mismo esta blcimienta de oto primase ta manera queasuveprovequen nuevesendmenas pelos, ~ Evacuacén: cin de tasadoplanificado de as personas, afecadas por unsemergenci, ‘den lugar oto provisional segura. ~ Intervencion: conse ena respuesta lt erergencia para protege ysocoer ls per sonasylosbienes. ~ Meas: conjunto de personas, mquins,equiposyssemss que srven pra reduc © ‘lminoresgosy contol ls emegencas que Se puedan genera. = Gcupacién:miximo nimero de personas que puede cntener un ei essaca stable “invent recntsaacén dependencaen funn dela actividad use que en se ‘desaralle led ea ocapaton se rela atentenda alos densidees de ocupacion iniadas en a noratva vgents No abstante, de preverse una ocupacin el mayor aa restate de dicho cleo, = tomar est como valor de eer Equant sega ‘mente fuera xgible una acupacén menor estate de aquel cul tomar esta como valor de referena 497 ‘ictus smo onze ~ Organe competente para el otrgamiento de icenca o permis para explotacén 0 Initia de actividad: ef Ongena dea Administra Pubes que, conf 2a legion apleable alo mater aque reerla actividad hay deconceder ul paseo. ~ Paligrs: protabiidad de que se produzca un efecto dain especiico ey un periad de tmp deterinad oencicustancas deterinas ~ Plan de Autoproteccidn: marco orgic y funcional presto par una zetia, centr, csfableciment, espace nsalacono dependencl cone beta de preven contol Tor riespos ore ns personae y los blenesy da respuesta adecuada alo poses twa. asd emergencias enlaonabsjoresponsabidad del tua garartiando a integraion \deestasactuacones en alsistema plo de protein cl — Plan de actucin en emergence: documento partanainte al plan deatoprotcién {nel quese preve lscrganizacion de a espursta ante stucions deemergencis lsc Gas as medians de potecione interven 2 adopa.ylos procedmientosy secuenca ‘de actuacin prada respuesta alas posbles emergencies. —Planificaci: oa prepaacin de as ine de actuacén para hacer rere alas tua nese emergencia = Prevenclony contra de riesgo: se ests ¢ implntaion dels mais neces _ycomwenintes para mantene bajo cbservacén evar o reduc ls suriones de esg0 potency aos qv pudiean dervarse Las acclonespreventivasdebenestblecetse ah tes de que se produzca a ineidncia, emergens, accident 0 como consecuenca de a ‘epatencla adguiida vas lanai de as mismas ~Puertos comers os queen raz as caactriscas desu vio reinen condiciones as de seguidd y de conladrnstatio para queen los Se eceanactdades ‘omer porras entered potas ls operates deestiba deen, aga de ‘ang tansbordoyalmacenamsento de merancns decker ipa en olen forma de [etontacde que istiqueniautizadin de medioemectncorolnsalaconsrespacaladss ~ Recursos: elementos naturales nics cya funn habitual no est asocada asa reas deautoprotecin y cya esponbidad hace posible 0 mejor ls labore de preven ‘ony actuselon ante emergence. —Reabttacon:e a usta ae normaly reanudacin del actividad ~ espe: stado dep odo esperado sabe as personas los blenesy su consigulen tesleracon de ls actividad socloecondmica, debido ao ecuecia deen efcto dino espectica ~ Thur de ta actividad a persona sao uridea que explo o pose cen estable Cimiento, espacio, dependenca oinsalacdn donde se desaralen las actvidades. 3. Medios técnicos de proteccién Lot medio nica de protccin se lasican bsicamente en dos tipo: bs denominadas medias pasives ue constuyen ls exrctira dels eco (plas y excalere que faiten a ‘racuaciény que enlentezcan el avence del fuego ues de alumbrado de emergence) ys ‘medidas actvas que consttuenlsnstalaiones de proteccén contra incentios, £1 Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviemtve, aprusbo el Reglamento de instalacones de proteccén contra incendos. Los apart equips y sistem emplendos ena proteccsén conta incendios se dante en arqueta boca hiro) Laz Cie se sjutarin af extablecid en las normas UNE 23405 y UNE 23.406, Cuando se revean lesges de lads as alumna hidrantesserin del tipo de column seca, Los acores y manguers usados en las CHE necestarin, anes de su fabicain oi potacn, se aprobados de acuedo con lo dspuesto en el arcu 2de esteeglamento, Justcandose el eumpininte dele estabecdo eas norms UNE 23.400 yUNE23 091. = Loshidanes de arqueta se austarn ao exablecio en a norma UNE 23.407, avo, que ‘estan especticacones panicles deles services de extndon de incendioseos mu ‘ipiosen donde se instalen. ava puberiada Aquaacone Pow BC (conendoral Poe ABC (bola) Polo especco mets ue sca Aobiicarica Hiroerburesalonenodes Stendo: sea dhuyadecuada, se ieuodo xheeptable. (Vn egos poco prtundos (pofundadinferora Sm) puede asigarse {2)En presencia de tension elética no son aceptables como agentes etntores agua acho- ‘Hol espuma;e sto de los agentes extntres pod ulate en aguas extnores ‘qu superen el ensayo lécrco ormalizado en UNE 23.110. Agenesentintoresysuadecuacén as ditintas clases de feg9 (UNE 23.010) 6.Extintores deincendio ~ Lesetintores deincendisuscaracteristcas especcaionesseajustardnaleReplamento de paratos a reson yas nstuccon teas complamantaia MAPS ~ Losextintres deincendionecestarin. antes de suabicacnoimportactn.con indepen

You might also like