You are on page 1of 5
Pall Lumar Raniver foal fea INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA nh: Nora Tai V SENORA DEL PILAR | LIQUIDACION DEL SALARIO- III PERIODO AREA COMERCIAL Ti PERIODO 4 Gra | Guia: Peri Pl) Lua Rania ta earn ig SALARIO: El salario es contraprestacién econémica que recibe el trabajador por la prestacién personal de sus servicios al empleador. Constituye salario no s6lo la remuneracién ordinaria, fija 0 variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como Contraprestacion directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominacion que se adopte, como primas, _sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en dias de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones (Art 127 C.S.7) Pagos que no constituyen salarios. No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas, [f pagos que NO constituyen bonificaciones 0 gratificaciones ocasionales, participacién de — utilidades, excedentes de las empresas de economia solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempefiar a cabalidad sus funciones, como gastos de representacidn, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes, Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los titulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional 0 contractualmente u otorgados en forma extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero 0 en especie, tales como la alimentacion, habitacion © vestuario, las primas exualegales, de vacaciones, de servicios 0 de navidad (Art. 128 C.S.T) Salarios en especie Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneracién ordinaria_y permanente que reciba el trabajador como contraprestacion directa del servicio, tales como la alimentacién, habitacion o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a Su familia, salvo la estipulacion prevista en el articulo 15 de esta ley 2. El salario en especie debe valorarse expresamente en todo contrato de trabajo. A falta de estipulacion 0 de acuerdo sobre su valor real se estimara periciaimente, sin que pueda llegar a constituir y conformar mas del cincuenta por cento (50%) de la totalidad del salario, 3. No obstante, cuando un trabajador devengue el salario minimo legal, el valor por concepto de salario en especie no podra exceder del treinta por clento (30%. (Art. 129 C.S.1). El articulo 129 es claro en el sentido en que el salario en especie solo puede ser como maximo el 50%, en ninglin caso puede ser superior a ese porcentaje, y en todo caso se debe con anterioridad fijar la valoracin de los elementos entregados como pago. Esto debido a la posibilidad que e! empleador le pague en especie con sus propios productos valorados a unos costos elevados o superiores al valor comercial 0 de mercado, afectando la remuneracion real del trabajador. — Escaneado con CamScanner Qe eee El empleador y el trabajador pueden convenir libremente ef salario en sus diversas modalidades ‘como por unidad de tiempo, por obra, o a destaig y por tarea. etc pero siempre respetando ef Jos pactos, Convenciones colectivas y tallos arbitrales (.) (Art El aiticulo 132 del C.S.T es de gran importancia en el sentido que solo permite far ef monto det Balario de forma convenida, to que significa que la fijacién del salario debe er necesaramente un ‘scuerdo de voluntades de las partes integrantes del contrato de trabajo Asi las cosas no es dable Que ‘el empleador modifique unilateraimente ei saiario @ un trabajador 0 su forma de pago. entendi¢ndose esta modificacion en contra de los intereses del tabajador. ya que mientras cusiquier Gecision unilateral de! empleador no atecto los intereses 0 que mejore la Condicién del trabayacior eo tiene (acidencia legal alguna; lo que la ley laboral protege celosamery empleado no se afecten negativamente ©5 que los intereses def VIATICOS DE TRABAJADORES alojarmento de\ trabajador Los vidticos permanentes se pueden definy como aquellos pagos TOS Que penddicamente recibe e! trabajador cuyo objetivo es cubrr 108 gastos @n que incurre @! trabajado’ para movilizarse en @! desarrollo Ge ia Actividad pare la que fue contratado 1 Los widtions permanentes constituyen salano en aquella parte destnada a propercenar af rabajador manulencion y alojamiento, pero no €n lo Que Solo tenga por fnalidsd propermcmar ios MEDICS Ge transporte © los gastos de representacion 2 Sempre que se paguen debe especiticarse e! valor de Cada Uno de estos CONcepin 3. Los vidios aocidentales no constituyen salano en ningun caso Son vatoos SCOMENRRES aQuétiog ‘que 8010 $€ dan con motivo de UN TeguETMIghe Exvaargnang no Nadaua! © pce Pecuente REMUNERACION POR COMISIONES: La TeMUNETACION POT COMIBIONES PETE FEMUNEIA a VadsarY sey e -RUWHENN Be eeMe 5 SIIIAET ot cccicis sp dabante’ tether @ih tans i Weants sme ge sw productwigad | Wabajedu we te 10% Qe Wad VOR Que HOMIE BF V1 PENOUD IMR TMNNEDD ou acetate 6 te we on (FO Ge ee Mores Ge Wenge que dedique 61 CABO BNO NACE Escaneado con CamScanner PROPINAS RECIBIDAS POR EL TRABAJADOR ica Los valores que un empleado recite come propina no Esto en razon @ que ef dinero de las propines no pravienen de la empresa que es la contratante def trabajador, sino de Un tercero que si bien es cherie de la emeress. no fiene ninguna Telacion con ésta, de suerte que en ningun momento puede considerarse ese dinero come ‘salario, aunque para el trabajador si constituye ingreso empresas, es especial supermercados. vinculan empleados, muchos de elias mencres da edad, que se desempefian como empacadores. es decir Son los que empacan las compres Get Ghente y lo acompafian hasta e! parqueadero, y su Unica remuneracién es la propina que a clente ie Pueds dar, to cual constituye un verdadero abuso con el trabajador igual suoade en los restaurantes. Los salarios son bajos y el principal ingreso para los mesercs proviene de las propinas. y para e! empieacor @50 @$ Como §: fuera UN salar pues com tase @ ofc ‘scuerdan ia remuneracion de sus empleados a pesar de la expresa prohibicién det articulo 121 det ‘codigo sustantivo del trabajo 1. Las propinas que reoibe e! trabajador no constituyen salano 2. No puede pactarse como retribucion de! servicio prestado por el Yabajador lo que este secibe por propinas: Luuagcle Lanta ieaa or 0 he wcla ¥ WW IT A wy coe ng me TY 1? Zedes dtp. dea 00s A De at aa, itiaih AA aaeuitic,

You might also like