You are on page 1of 2

#SeguridadSocial #Jurisprudencia #Fallo “Álvarez, Omar c/ ANSeS s/ Reajustes varios”,

Expte. 89056/2016 - Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala I. Representación judicial.


Demanda entablada con posterioridad al fallecimiento del poderdante. Cese del mandato.
Acto inexistente - 14/10/21

AUTOS Y VISTOS

I.- Llegan las presentes actuaciones a conocimiento de este Tribunal en virtud del recurso de
apelación interpuesto por la parte actora contra la sentencia interlocutoria de fecha 25/3/2019.

La recurrente se agravia del rechazo de la demandada porque al momento de trabarse la litis el


titular se encontraba fallecido. Manifiesta que el causante, esposo de la mandante le otorgó poder
para iniciar el reclamo previo de reajuste de haberes de fecha 2/3/2016 contra la demandada, para
luego iniciar la demanda judicial. Alega también que perdió contacto con su representado, ignoraba
el fallecimiento del causante y antes del vencimiento del plazo de los 90 días hábiles presentó la
demanda de reajustes de haberes. A su juicio el proceso judicial no se inicia con la demanda sino
con el reclamo administrativo, momento en el que cuasante estaba vivo.

Solicita la determiancion del haber inicial de las PC Y PAP conforme “Elliff” y “Blanco”. Discute la
tasa de interés aplicada.

II.- En orden a la cuestión traída a conocimiento de esta Alzada, corresponde señalar que el art. 46
del C.P.C.C.N. establece que la persona que se presente en juicio por un derecho que no sea
propio, aunque le competa ejercerla en virtud de una representación legal, deberá acompañar con
su primer escrito los documentos que acrediten el carácter que inviste.

Por otro lado, el art. 53 del CPCCN estipula que la representación de los apoderados cesará entre
otras causas por la muerte o incapacidad del poderdante.

Asimismo el art. 380, inc. b) del Código Civil y Comercial de la Nación, establece que el cese
del mandato se produce por la muerte del representante o del representado.

Ahora bien, surge de autos que el Sr.Alvarez Omar falleció el 15 de julio de 2016. (cfr.
Documentación de fecha 1° de agosto de 2017 y despacho de fecha 18/09/2018 ). Asimismo se
desprende que la demanda fue promovida el 16 de diciembre de 2016, es decir con posterioridad
al fallecimiento.

Ello así, al momento de entablar la demanda el letrado carecía de poder que lo habilitara para ello,
por cuanto dicho instrumento público había perdido vigencia a partir del día del fallecimiento de su
poderdante, por lo que careciendo de personería, en virtud de lo dispuesto por el art. 53 del código
de rito, corresponde declarar como acto jurídico inexistente la interposición de la demanda.

Corrobora tal postura, lo dicho por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo “Lanari,
Luis y otro c/Chubut, Provincia del y otro s/daños y perjuicios”, del 2/6/2003, en el sentido que
“.. .el mandato cesa, en principio, por muerte del mandante (art. 1963, inc. 3°, Código Civil), ya que
su voluntad es la única causa que lo sostiene y cuando ésta falta, aquél -ausente su base esencial-
deja de existir...”

En este sentido se ha expedido esta Sala en autos “Bjelica Tomás y otros c/Estado Nacional -
Ministerio de Defensa s/Personal Militar y Civil de las FFAA y de SEG”, sentencia del 20 de
octubre de 2014.

Por todo ello, el Tribunal RESUELVE:

I.-Confirmar la sentencia recurrida con los alcances indicados precedentemente

II.- Imponer las costas por su orden (art. 21 de la ley 24.463)

III.- Regular los honoarios de la dirección letrada de la actora, por la labor desarrollada en esta
instancia en el 30% de lo regulado en la anterior, según ley arancelaria aplicable.
Regístrese, notifíquese y oportunamente remítase.

Victoria Pérez Tognola. Adriana Claudia Cammarata. Viviana Patricia Piñeiro. María Marta
Lavigne.

You might also like