You are on page 1of 40
‘MiNISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA RESOLUCION DIRECTORAL San Martin de Pores, / 2 de UO de 2018 Visto, el Exp. N°3672-2018 que contiene el Informe N° 033-2018-OFSA-HCH, de la Oficina de > Epidemiologia y Salud Ambiental, con el cual remite el proyecto del Plan de Gestion y Manejo de \ .\ Residuos Sélidos Hospitalarios 2018 del Hospital Cayetano Heredia; } CONSIDERANDO Que, mediante el Informe N° 033-2018-OESA-HCH, del 12 de febrero de 2018, el Jefe de la > Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, informa haber elaborado el Plan de Gestion y Manejo de { | Residuos Sélidos Hospitalarios 2018 del Hospital Cayetano Heredia y lo remite para su aprobacién y 3 ‘emisién del acto resolutivo correspondiente; Que, con el Informe Técnico N° 017-OGC-2018-HCH, de Ia Oficina de Gestion de la Calidad, recomienda aprobar con Resolucién Directoral el Plan de Gestion y Manejo de Residuos Solidos Hospitalarios 2018 por estar sustentado en la N.T.S.N® 096-MINSAIDIGESA V.01, Norma Técnica de Salud Gestion y Manejo de Residuos Sdlidos en los Establecimiento de Salud y Servicios Médicos de ‘Apoyo, con el Memorando N°431-2018-OEPE/HCH, la Directora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, indica que de acuerdo a la normatividad de la Directiva N° 244-2017- MINSA/OGPPM para el Sector Salud, et Plan Operativo institucional es el documento de gestion que orienta las acciones y metas a nivel de la Institucién y se desarrolia con base a los planes de trabajo de los Departamentos y Oficinas aprobados en el Reglamento de Organizacién y Funciones y que los programas de trabajo o iniciativas internas de las Unidades de Epidemiglogia se encuentran i incorporadas dentro de! Plan de Trabajo de la Oficina de Epidemiologia, por lo que procede su | aprobacién; Que, la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos, en el articulo 3° establece que la gestion de los residues sdlides en el pais tiene como finalidad su manejo integral y sostenible mediante la articulaci6n, integral y compatibilizacién de las politicas , planes, programas, estrategias y \. acciones de quienes intervienen en su gestién y manejo: i Que, el articulo 1° de! Decreto Legislative N°1065 modifica articulos de la Ley N°27314, Ley |) General de Residuos Sélidos, indicando en su articulo 4° que la presente Ley se enmarca dentro de # 'a Politica Nacional del ambiente y los principios establecidos en la Ley N° 28611 Ley General del Ambiente, Que, el articulo 37° del Decreto Legislative 1065, sefiala que los generadores de residuos sélidos del Ambito no municipal remitiran en formato digital, a la autoridad @ cargo de la fiscalizacion correspondiente a su sector la documentacién correspondiente entre ellos lo establecido en el \ numeral 37.1 “Una Declaracién Anual del Manejo de Residuos Sélidos conteniendo informacion sobre || los residuos generados durante el afo transcurrido’, y del numeral 37.2 “Su plan de manejo de \ _s) Residuos Sélides que estiman van ejecutar en el siguiente periodo conjuntamente con la Declaracién “~" indicada en el numeral anterior, de acuerdo con los términos que se sefiale en el Reglamento de la presente Ley’, ‘Que, la Norma Técnica de Salud N°096-MINSA/DIGESA. V 01, Norma Técnica de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, aprobado mediante la Resolucion Ministerial N° 564-2012/MINSA del 3 de julio de 2012, tiene la finalidad de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales para la gestion y manejo inadecuado de los residuos s6lidos; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 850-2016/MINSA, se aprueban las ‘Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos de! Ministerio de Salud’, establece que los Planes, son Documentos Técnicos, de los cuales algunos serén de obligatorio cumplimiento (precisado ene! mbito de aplicacién), otras serdn referenciales, y algunos de informacién sobre el tema, ‘Que, es de vital importancia la aprobacién del proyecto de! Plan de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos Hospitalarios 2018, del Hospital Cayetano Heredia, el cual tiene como finalidad contribuir a brindar seguridad al personal, pacientes y visitantes, a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales derivacos del manejo inadecuado de los residuos ‘sélidos hospitalarios del Hospital Cayetano Heredia, asi como disminuir ol impacto negativo @ la salud publica y al ambiente; Estando a fo solicitado por {a Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental del Hospital Cayetano Heredia, mediante el Informe N° 033-2018-OESA-HCH, lo recomendado con el Informe Técnico N° 017-OGC-2018-HCH, de la Oficina de Gestién de la Calidad y el Memorando N°431-2018- OEPE/HCH, de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico y lo opinado por la Oficina de ‘Asesoria Juridica con el Informe N® 253-2018-OAJ-HCH, Con el visto de la Directora de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, de las Jefas de las Oficinas de Epidemiologia y Salud Ambiental, de Gestion de la Calidad y Asesoria Juricica; y, ‘De conformidad con las facultades previstas en el Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Nacional Cayetano Heredia, aprobado por Resolucién Ministerial N° 216-2007/MINSA; SE RESUELVE: Articulo Primero.- Aprobar el Plan de Gestion y Manejo de Residuos Sdlidos Hospitalarios 2018, del Hospital Cayetano Heredia Humano, el cual se adjunta y forma parte de la presente Tesolucién, Articulo Segundo.- Disponer que |a Jefa de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental del Hospital Cayetano Heredia, se encargue del monitoreo del Plan aprobado con la presente resolucién, Asticulo Tercero.- Disponer que la Oficina de Comunicaciones efectuié la publicacién y difusi6n de la presente Resolucion Directoral en el portal de transparencia estandar de! Hospital Cayetano Heredia. Registrese y Comuniquese PLAN DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS HOSPITAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL Unidad de Salud Ambiental ANO 2018 1n do Gestion y Mansio de Residuos Séidos 2018 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DEL. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA San Martin de Porres Ministerio de Salud Hospital Cayetano Heredia Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Unidad de Salud Ambiental Ay, Honorio Delgado 262 SMP Teléfono: 4820402/ Telefax: 4821410 URLshttp://sy rho Elaborado: por: Unidad de Salud Ambiental Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental Lima, diciembre 2017 Teléfono: 481-7703directo 482-0402 Anexo 243 ‘Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental i Ges 9 8. 9 9 9 9 9 9 A A 1 4 Plan de Gestion y Mansio de Resid INDICE INTRODUCCION FINALIDAD OBJETIVO GENERAL 3.1, OBJETIVOS ESPECIFICOS. BASELEGAL. een DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL HOSPITAL. 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL HCH, 5.2. ESTRUCTURA FUNCIONAL 5.3. SERVICIOS GENERADORES DE RESIDUOS SOLIDOS, IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD ESTIMACION DE LA GENERACION ANUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 1, ACONDICIONAMIENTO 2. SEGREGACION Y ALMACENAMIENTO PRIMARIO 3, ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS SOLIDOS 4, RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS 5, ALMACENAMIENTO FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS : 6. RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS 7. TRATAMIENTO DE RESIDUOS 8. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SALUD OCUPACIONAL 1, ACTIVIDADES DE MEJORA 2. INFORMES A LA AUTORIDAD 3. PROGRAMA DE CAPACITACION 4. PLAN DE CONTINGENCIAS. 18, PRESUPUESTO. 6. ANEXOS Oficina de Epidemioiogia y Salud Ambiental 0s Sélidos 2018 4. INTRODUCCION ‘Plan de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos 2018 El Hospital Cayetano Heredia (HCH), es un establecimiento de salud pUblico administrado por el Ministerio de Salud del Peru (MINSA), de complejidad Ill ~ 1. Fue creado en julio de 1968, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Lima, dentro de la jurisdiccion de! distrto de San Martin de Porres, en la Av. Honorio Delgado N° 262 entre dos de las avenidas principales de nuestra ciudad, estas son Av. Tupac Amaru y Panamericana Norte, lo que permite su facil accesibilidad para la atencién de los pobladores del Cono Norte. Actualmente, el hospital cuenta con un area de influencia de aproximadamente 3°000,000 de personas que significan seis veces mas el nlimero de personas que se preveia en 1968. La poblacién adscrita al hospital se encuentra principaimente en el cone norte, sin ‘embargo, llega a nuestra institucién personas de diferentes partes del pais. esto se debe * ala amplia cartera de servicios y a que se ha constituido como referente nacional por ser un hospital de alta complejidad con instalaciones, equipamiento y personal calificado que permite conseguir un grado de funcionamiento elevado haciendo énfasis en la docencia © investigacion. El Hospital Cayetano Heredia, tiene una infraestructura con 50 afos de antiguedad que evidencia un proceso de deterioro con altos indices de vuinerabilidad, tanto estructural como no estructural, durante los ultimos afios se han realizado diversas obras u servicios de mantenimiento mejorando los ambientes de atencién a los pacientes, por lo que es de vital importancia incorporar programas, proyectos, actividades en armonia con el Medio ‘Ambiente y garantice la salubridad y debida_higienizacion de los ambientes hospitalarios, por lo que se Elaboré en el marco de la Ley General del Ambiente y la Ley General de Salud; El Plan de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos 2078, es un documento de apoyo en la gestion y manejo integral de los residuos s6lidos eficiente, eficag y sostenible enfocada en la minimizacién de la generacién en crigen, que describe los requerimientos y procedimientos operativos para cada una de las etapas de manejo de residuos solidos y para la elaboracién del presente Plan se ha tomado en cuenta los items del establecidos en el Anexo N° 03 de la R.M. N° 554-2012-MINSA/DIGESA Vol. 01 (Norma Técnica de Salud N° 096: “Gestion y Manejo de Residuos Solidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo"). Con la ejecucién del presente Plan, se busca la mejora continua en el manejo de los residuos sdlidos en la institucién para prevenir los riesgos @ la salud y al ambiente, Oficina de Epidemiciogia y Salud Ambiental FINALIDAD Contribuir a brindar seguridad al personal, pacientes y visitantes, a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales derivados de! manejo Inadecuado de los residuos sdlidos hospitalarios del Hospital Cayetano Heredia, asi como disminuir el impacto negative a la salud publica y al ambiente. OBJETIVO GENERAL Mejorar el manejo de los residuos sdlidos hospitalarios de! Hospital Cayetano Heredia en todas sus etapas, a través de la implementacion de medidas y acciones orientadas a controlar, prevenir y minimizar los riesgos a la salud de los trabajadores, pacientes, la poblacién en general y al ambiente 3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Oficina de Epidemioiogia y Salud Ambiental = Garantizar el manejo sanitaria y ambientalmente adecuada de los residuos sélidos desde su generacién hasta su disposicion final. + Estandarizar procedimientos de manejo adecuado de los residuos sélidos en todas sus etapas de manejo + Mejorar la capacidad técnica de los trabajadores de salud en la correcta segregaciin de residuos sdlidos y del personal de limpieza en el manejo integral de los residuos sélidos. + Impiementar altemnativas de minimizacion de residuos s6lidos. « Prevenir accidentes de trabajo con material punzocortante, a través del manejo adecuado de los residuos sélidos. |. BASELEGAL © Ley N° 26611, Ley General del Ambiente + Ley N° 26842, Ley General de Salud + D.L. N° 1278, que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Solidos = Ley N° 28256, Ley de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, = Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. «DS. N° 014-2017-MINAM, Reglamento de! D.L. N° 1278 + DS. N021-2008-MTC, Reglamento de la Ley N° 28256. + D.S N° 009-2009-MINAM, *Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Pilblico” = Reglamento de la Ordenanza N° 1778 Gestion Metropolitana de Residuos Solidos Municipales. + RM. N° 258 ~ 207 /MINSA Polltica Nacional de Salud Ambiental 2011-2020 «RM, 948-2012/MINSA — Notificacion de Enfermedades y Eventos Sujetos a Vigilancia Epidemioldgica en Salud Publica, D.S. N°046-MINSA/DGE-V.01 «NTS N° 096-2012-MINSA/DIGESA V.01, Gestion y manejo de Residuos Sdlidos en EESS y SMA Yo Ce as a Plan de Gestion y Manejo de Residues Sl 5, DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL HOSPITAL 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL HCH 5.2, ESTRUCTURA FUNCIONAL [OFIGINA DE EPIDEMIOLOGIA . Y SALUD AMBIENTAL Triad Go Evoke] [—Uilded de VavaRE®) [Grae a oan ® Investigacion Epidemictogica y Conti | | Ungadde Salud Epidemiologica | __deprotes | |__ Ambient La Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, a través de la unidad de salud ambiental, es la encargada de la Gestion y Manejo de residuos s6lidos en el Hospital Cayetano Heredia; esta oficina efecuta el Plan de Manejo de residuos sélidos de forma anual, asimismo, realiza la supervision del manejo de los residuos en los diferentes servicios y la supervision de fas actividades que realiza el personal de limpieza, 3 de Epidemioiogia y Salud Ambiental Plan de Gestion ianejo de Residuos Solidos 2018 5.3, SERVICIOS GENERADORES DE RESIDUOS SOLIDOS. El Hospital Cayetano Heredia cuenta con Oficinas y Departamentos a su vez los Departamentos se dividen en servicios, todos estos son generadores de- residuos. A continuaci6n, se eniistan los servicios y la estimacién de los residuos generados por dia ~~ DEPARTAMENTOT ~PROCESOT OFICINA/SERVICIO PROCEDIMIENTO CLASE DE RESIDUOS GENERADO Tevawuscin eric, wosprrauizacion, | Erauaoen lca Gagan cngee | | frst cmtortsmo Medicine A Medina 8, | MaBhos: eaters eee respiratoria, accesos Neumelogcenex,, | vasoulres y Trounauogarsz ya [amedle CENTRO QUIRURGICO Y RECUPERACION: Areas de | SOP Central, SOP Gineco, SOP CETO y Recuperacién medicamentos, curacién de heridas, aspiracién de secreciones, nebulizacion, — biopsia renal, puncién lumbar, toracocentesis, paracentesis, et ~ Preoperatorio inmediato, transoperatorio (acto auirirgico) y post operatorio inmediato. Descontaminacién de instrumental, preparacion de medicamentos, ccuracién de heridas, aspiracion de secreciones por boca y tubo endotraqueal i Be }) Biocontaminados: Goro, mandil, guantes y mascarillas usadas, gasas con sangre o secreciones, torundas de algodén, bajalenguas, sondas de aspiracién, agujas hipodérmicas, equipo de venoclisis, catéteres endovenosos, sonda nasogéstrica, sonda rectal, esparadrapo, entre otros, Especial: Medicamentos y productos quimicos —vencidos, —_parcialmente | utiizados, frascos de los productos quimicos farmacéuticos, etc. | Comunes: Papel, bolsas de polietileno, | pape! toatla, los envoltorios de medicamentos 0 de elementos estériles. Biocontaminados. Botas descartables usadas con o sin sangre, mandiles descartables, mascarilas descartables usadas, gorres usados, gasas con sangre, compresas con sangre usadas guantes usados, esparadrapo usado, piezas anatomo.patolégicos, torundas con algodén usados, jeringas y aguias | usados, bisturis . | comunes: Papel carbon, papeles de areas administratvas, tampones de lapiceros, papel toalla, envoltorios de medicamentos o de elementos estéries, bolsas de polietieno, ete | a _Plan de Gestion y Manejo de Residuos Séliéos 2018, PARTAMENTOT | FROCESOT JG, : OFICINA/SERVICIO_|_PROCEDIMIENTO | _CLASE DE RESIDUOS GENERADO | Brakectn —cinss | Bioconinminados Wand quater EMERGENCIA DE procedimientos mascarlas descartablesusadas., ADULTOS, EMERGENCIA | invasivos: cateterismo | esparadrapo 0 aigoden con sangre. | PEDIATRICA'Y UNIDADES | vesialacooao via | jenngas y aguas usadas DE CUIDADOS | tespiratora, accesos | Guantes, balsienguas, sondas_ de INTENSIVOS, | vasculares venosos y | aspiracion, equipo de venocliss, | arteries, catéteres-endovenosos, sands | administracion de | medicamentos, puncion | lumbar, toracocentesis, paracentesis, etc nasogéstrica, sonda rectal, etc. Comunes: Papel toalla, papel, bolsas de polistileno, frascos de suero, tampones de lapiceros, envoltorios de medicamentos 0 de elementos esténies, botellas plasticas, ete. | | especiaies: Toner, pias. ———— eee | Recencién y_atencién | Biocentaminados’ Gasas, aigodon | del paciente, evaluacién | guantes y mascarillas usadas, bisturis, | [onsura EXTERNA | médica, procedimientos | agujas, apésitos con sangre | especiales, curaciones | ndicaciones y | tratamiento Estimulacion intramuscular para dolor miofacial, agujamiento inyeecién de punto gatilo en musculo de cuadrado lumbar, infitracién intra articular, Infitacion extra articular, aplicacion de toxine botulinica MEDICINA FISICA Y REHABILITACION, | eee | Extraccién dent tratamiento periodontal, retiro de puntos, biopsia de telidos _ blandos, examen bucal, frotis, [para descarte de hongos, ODONTOESTOMATOLO- cia “Oficina de Epidemioiogia y Salud Ambiental @ie | Comunes: Papel toala, envotturas | cisposiives de yeso, betel plastcas te | Espociatos: Toner | Biocontaminados: Guantes usados, | algodin con sangre, jeringas y agujas usadas Comunes: Envoltorios de papel toalla, _cartones, joringas, botellas descartables, frascos de suero. guantes y mascarillas usadas, jeringas y | agujas usadas, cénula de sada, bajalenguas, hisopo usado, hoja | | de bistur | Comunes: Papel toalla, envoitorios de | | elementos esteries Plan de Gestion y Manejo de Residues Sélidos 2018 {DEPARTAMENTO 7 PROCESO / OFICINAISERVICIO | __PROCEDIMIENTO_ [Toma de muestra, | PATOLOGIA CLINICA | procesamiento de muestras, | Y ANATOMIA | desglose de drdenes y PATOLOGICA entrega de resultados ~~] Ateneién de productos farmacéuticos FARMACIA CENTRAL clinica invasivos: heridas, Evaiuacién procedimientos | curacion de |insercién de —_catéter | periférico, colocacin de | catéter urinario, colocacion | | de sonda —_nasogastrica, | administracion de | tratamiento, curacién de CVC, colocacién de puncién | lumbar paracentesis, nebulizacién, taracooentesis, mielocutivo, endotraqueal, | MEDICINA | TROPICAL atrocentesis, entubacion | aspiracién de secreciones. Gee ¥ | Bloc CLASE DE RESIDUOS GENERADO Biocontaminados: algodén con sangre, | mandiles, mascarilias y guantes utilizado, | | tubos de extraccion con muestras, bolas | conteniendo sangre humana hemoderivades procesades, muestas de | anaisis provesados, tejdos, érganos y |piezas anatémicas procesadas, placa petri sembfadas, medios de transporte | fon seereciones, frascos de hemocultvo con muestras, laminas. poractietos, laminas cubreobjetos y tubos de ensayo con muestras, aguas, bisturis, lancetas, Jesingas con aguja ullizadas Comunes: Papel carbén, papeles de area administrativa, tampones de lapiceros, | | papel toalla, envoltorios de medicamentos | |o de elementos estériles, bolsas de | | poliatileno, botellas pldsticas, otc. “Comunes: cajas de carton de las diferentes presentaciones de productos farmacauticos y de recepcion de productos, papeles de impresién, papel carbon, bolsas de poletleno, botellas, plastcas, | especiates: Medicamentos vencidos, | | medicamentos rotos, toner. Gasas Vf algodén con sangre, goro, guantes, mascarilia y mandiion desechable utlizado, catéter periférico, catéter urinario con secreciones, sonda gasonastrica con | secrecién, equipo de nebulizacion | utinzado, Comunes: papel toalla, envases de medicamentos, envoltorios de elementos estériles, bolsas de potietileno. Espociales: Envases primarios. de productos farmacéuticos (frasces), toner, | pilas. PROCESO OFIGINA/SERVICIO __PROCEDIMIENTO Plan de Gestion y Manojo de Residuos Sélid 52018 CLASE DE RESIDUOS GENERADO Provedimientos ONCOLOGIA biopsia diagnostica mama, biopsias, recepci y atencin de pacient para administracion accesos administracién | paracentesis, | Selecciér | BANCO DE SANGRE - | recolecci¢n, de ae anatomia patolégica para de ion tes de Quimioterapia ambulatora, vasculares, de | quimioterapia_ ambulatoria donantes, Biocontaminado: Guantes, mascarilas, agujas hipodérmicas, bisturl, gas algodén ampollas de vidrio rotas, canulas, laminas, porta objetos. | Coman: Bolsas de embalaje, blisters, | cajas de carton, frascos de vidrio 0 plastico, papel toalia. Especial~ Medicamentos y equipo | ‘oncolégicos. | Biocontaminado: algodon, quantes.” | jeringas y agujas hipodérmicas, guantes. | | | centro oe | raccionamiento sangulneo | caruias, bolses. de sangre ullzadas, HEMOTERAPIA | conservacion, transfusion | bolsas ‘de sangre (lenas), mascarils. | | de sangre y componentes. | tarjetas de arupos (plastico), algadén | | comun: papel, bolas pldsticas | on ° Baberacan Ge | Communes papel carbon papel Ban | | areas documentos | ADMINISTRATIVAS. ‘administratives, recepci6n despacho de documentos y con impresion, papel mint, cata, bei | pléstcas, | \ | Recepeién ‘de materias | Comunes: empaques, s de | NUTRICION Y | primas (frutas, verduras, | restos de verduras (céscaras, etc.) restos | | DIETETICA: AREA DE ae @tC.). | de cames, boisas, maderas, papeles de | [SOONACENTRAL | inercindesinerc, | SEM et ee es | | ere | ‘Servido de alimentos para | Biocontaminados: Restos de comida del | UNIDADES DE los pacientes | paciente, y bebidas de los mismos, | | NUTRICION Y | Gosoleizados: brerareca frascos con restos de leche matema, | | | carbon. Todo residue que no esté | a eat ee - Biocontamin 1 AGEN ees conte: pepeh onite. Hees pope | | Ecogratia, Archivo de | toalla, bolsas | Places, Tomogratia Especial: gel, reactivos. __OFICINA/SERVICIO_|__ PROCEDIMIENTO _ LAVANDERIA, | de los diferentes servicios, | punzocortante agujas que son DEPARTAMENTO Plan de Gestion y Manek PROCESOT GLASE DE RESIDUOS GENERADO | ‘Recepcicn de ropa sucia | Biocontaminados: material transporte de ropa al | desechados almacenamiento temporal conteo de ropa sucia en almacenamiento temporal envio a lavanderia incorrectamente, _jeringas, | bisturis, ropa deteriorada manchada con | fudos corporaies, | Comunes: papeles y envotturas de insumos [OFIGINADE Mantenimiento d= muebles | Comunes: madera, restos de tuberias | SERVICIOS yotros PVC, papeles de oficina, y otros. | GENERALES Y | | MANTENIMIENTO. 6. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD a, Residuos con caracteristicas explosivas: Referido a materias sdlidas 0 liquidas (© mezcla de materias) que por reaccién quimica pueden emitir gases a alta ‘temperatura, presién y velocidad tales que pueden originar efectos fisicos que afecten a su entomo de forma negativa. Por ejemplo: nitrato de potasio, triyoduro de amonio, nitroglicerina, fulminato de plata, fulminato de mercurio, azida de plomo, exanitrato de manitol, ete. Residuos con ésias caracteristicas se generan en los Laboratorios de Analisis Clinicos y Patoldgicos. b, Residuos con caracteristicas corrosivas: Sustancias o residuos que por accién quimica causan dafios graves en los tejidos 0 elementos que tocan. Por ejemplo, e! Acido (fluorhidrico, sulfurico, etc.). Estas sustancias son empleados en los Laboratories de Analisis Clinicos y Patolégicos. c. Residuos con caracteristicas de auto combustibilidad: Propiedad que poseen algunas sustancias que sin ser combustibles pueden ceder oxigeno y provocar combustion espontanea de otras materias o residuos. Estos tIpos de residuos son generados en los talleres de Mantenimiento, donde se desechan materiales mezclades con aceites, arasas y derivados de petréieo. d. Residuos con caracteristicas de reactividad: Caracteristica de algunos residuos de ser quimicamente inestables y generar una reaccion violenta e inmediata sin detonar, pueden tener reaccién violenta con 6! agua, oxigeno u otros compuestos, y generar gases, vapores y humos téxicos. Sustancias con esta caracteristica son los nitratos, metales alcalinos, magnesio, cloruro de acetileno, entre otros.; y todo residue que esté contaminado con cualquiera de estas sustancias. Estos tipos de residuos 0 materiales contaminados con las sustancias mencionadas / se generan en el area de Laboratorio. \ Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental ‘ Bis ___Plan de Gestion y Manejo de Residues Sélidos 2018 . Residuos con caracteristicas de Toxicidad: Sustancias o residuos que pueden causar la muerte o dafios a {a salud de los seres vivos si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel. Elemplos: venenos para roedores, baterias, plaguicidas organofosforados, Metilmercurio, Cadmio, Asbesto, Cianuro, Plomo, Arsénico y sales, etc. g. Residuos con caracteristicas de Patogenicidad: Residuos que han tenido contacto directo con ios pacientes de la institucién, los cuales contienen concentraciones de microorganisms que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con éstos. Son los generados en la atencién al paciente, material biolégico, bolsas conteniendo sangre humana y hemoderivados, residuos quinirgicos y anatomo patolégicos, residuos punzocortantes (agujas hipodérmicas, pipetas, bisturies, placas de cultivo, agujas de sutura, catéteres con aguia, etc.) Estos tipos de residuos son generados en todos los servicios asistenciales de hospitalizacién, emergencia, consuitorios, etc. 7. ESTIMACION DE LA GENERACION ANUAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS | MESES [ENERO | FEBRERO 29,360.10) ~ 29,227.20 _349,317.9 DIGIEMBRE TOTAL ANUAL (Kg) [PROWEDIO MENSUAL KO) 29,109.8) [PROMEDIO MENSUAL (TM) 28.11) [PROMEDIO Ky/DIA 970.33 [% GENERACION Tt 55.0086 0.76% 44.2456) Fuente: Oficina de Epidemioiogie y Salud Ambiental — HCH, 2017, La generacién promedio de residuos sélidos en el HCH durante el 2017 fue de 1206.33 Kgidia de residuos biocontaminados, 18.74 Kgidla de residuos especiales y 970.35 Kg/dia de residuos comunes. Gficina da Epidemioiogia y Salud Ambiental eee, ay a fo oe : Pian de Gestion y Manejo de Residues Sdiidos 2018 4) La tasa de generacién de residuos sélidos en ef HCH ___ Kida} —Kgidia— - 1 kgidia 970.3 | Kgidia b) La tasa de generacién de residuos sdlidos en el Area de Hospitalizacién - 1.98 | Kgicama/dia — 0.10| Kgicama/dia___| ESPECIAL 0.03 | Kg/cama/dia COMUN 0.69, _Kg/cama/dia ©) La tasa de generacién de residuos sélidos en el area de Consultorios [BIOCONTAMINADO_ 2:30 | “Kgiconsutta/dia } 0.21) Kg/consulta/dia —0.04 | ~Kg/consuilta/dia Kale IE [COMUN, : 8. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION En el Hospital Cayetano Heredia se promueve la gestion y manejo de los residuos sélidos eficiente, eficaz y sostenible enfocada como primera opcién en la minimizacién de la generacién de residuos sélidos en origen, frente a cualquier otra alternativa, En segundo lugar, se busca el aprovechamiento de aquellos materiales que son susceptibles de reciclaje siempre que se garantice la proteccién de la salud y del medio ambiente. La adopcion de medidas de minimizacién de residuos sélidos a través de la maxima reduccién de sus volimenes de generacién y caracterlsticas de’ peligrosidad nos permite disminuir los costos de tratamiento y destino final de los residuos que se genera en la Institucién, asimismo contribuye a la proteccién de la salud humana y la disminucién de impactos ambientales, En el 2018 se continuara desarrollando las acciones orientadas a la minimizaci6n de los residuos sélidos, aplicando las 3R ecolégicas (Reducir, Reusar y Reciciar) Reducir: consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos. Se propone realizar lo siguiente: Tener un contro! de los medicamentos préximos a vencer para gestionar mejor los pedidos y devoluciones haciendo compras de lo necesario. + Disminuir paulatinamente la compra de alimentos o bebidas en productos desechables: vasos, platos descartabiles. + Los servicios que usan pilas, deben comprar las pilas alcalinas 0 recargables. = Racionalizar el uso del papel toalla en la higiene de manos a través del uso del _/° alcohol gel, siguiendo las indicaciones de la OMS y las normas de biosegurided. | Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental SS \

You might also like