You are on page 1of 3

Seminario de la Práctica Pre-profesional III

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN –DIAGNÓSTICO DE TEMA PROBLEMA


PARA INTERVENCIÓN EN GRUPOS CON PERSONA Y FAMILIA

Títulokl
Presentación
Introducción
I. Tema-problema objeto de estudio:
1.1 Marco contextual
1.2 Aspectos del problema.
1.3 Identificación y descripción del problema: Niveles de análisis

II. Población involucrada en el tema-problema


2. 1. Identificación de las características de la población
A. Características personales y sociales
B. Atributos individuales (edad, sexo, ocupación, educación, afiliación religiosa)
C. Proceso de motivación (intereses, valores)
D. Autonomía (Autodirección, autocontrol)
E. Familia (Nº hermanos, parientes, relaciones)
F. Conducta respecto al rol
G. Conducta relacionada con normas del grupo
H. Relación con el Trabajador Social
2.2. Situación del grupo
A. Objetivos, fines,
B. Etapa de desarrollo del grupo: quienes lo conforman, nombre del grupo, historia
del grupo, proceso de desarrollo.
Historia del grupo
El grupo al principio en 1° y 2° grado estuvo liderado por la docente María Castillo,
como recién iniciaban una nueva etapa escolar se les hacía difícil aprenderse los
nombres de cada uno de ellos; por lo que tenían que estar preguntándose mutuamente
¨Cual era su nombre, con el pasar del tiempo iban grabándose el nombre de cada
integrante. Los alumnos Fabian y Kevin se podría decir que son los pioneros; grado esto
es porque comenzaron la etapa de nivel primaria juntos, sin embargo, Fabian se trasladó
de Institución Educativa en 4° grado, y 5° grado, pero en 6° grado se volvió a
reincorporarse en dicho salón
solvio a reunirse el resto de integrantes fue incorporándose el año posterior
fue en 3° grado cuando la profesora Pilar Baltuano tomo a cargo de dicha sección que
hasta la actualidad mantiene.

III. Funcionamiento externo del grupo

IV. Dinámica grupal

3.1 Proceso de interacción


3.2 Proceso de comunicación
3.3 Proceso de influencia
3.4 Proceso de Toma de decisiones y resolución de conflictos

Conclusiones.
Seminario de la Práctica Pre-profesional III

Bibliografía

ANEXOS
Diagramas: Categoría de Bales, Sociograma, Ventana de Yohari
Registros
Registros fotográficos.

INFORME DE AVANCE DE ETAPA DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN


PRELIMINAR

I. Datos Generales
A:
De:
Asunto:
Objetivos generales

II. Descripción de la estructura: ( por acciones e indicando fechas)


2.1 Etapa de organización de la programación
2.2 Etapa de sensibilización de la programación
2.3 Etapa de ejecución (por proyecto)
A. Proyecto:
a. Objetivos específicos
b. Descripción de actividades o talleres realizados ( Indicando y enumerando
acciones y fechas)
c. Resultados:
● Logros
● Limitaciones
2.4 Etapa de evaluación
A. Evaluación de la etapa de organización y sensibilización
B. Evaluación de los objetivos
C. Evaluación de las técnicas
D. Evaluación de los recursos
E. Opinión de los beneficiarios

III. Actividades de apoyo institucionales


Nombre de la actividad
3.1 Objetivos específicos
3.2 Descripción de actividades o talleres realizados ( Indicando y enumerando acciones
y fechas)
3.3 Resultados:
● Logros
● Limitaciones
Seminario de la Práctica Pre-profesional III

Conclusiones
Sugerencias
Bibliografía
Anexos

ANEXOS
Documentos
Cuadros estadísticos
Registros fotográficos

You might also like