You are on page 1of 122
Prefacio La falta de informacién conduce al miedo, a los t6picos y a la supers ticién, Esta afirmacién, vélida en cualquier campo de conocimiento, es especialmente cierta cuando hablamos de trastornos mentales, de los que ta mayorta de gente sabe muy poco y sobre los que todo el mundo tiene una opinién, generalmente, errénea. En el caso de los trasto:nos bipolares existe un gran desconocimiento en la saciedad respecto a este tipo de enfermeclad que, por otto lado, es muy frecuente entre la poblaci6n. Este desconocimiento lleva asociados otros dos problemas: el primero es el stigma social, que hare que, de alin modo, la sociedad mergine y oculte este tipo de enfermedades ~aunque, algunos de sus afectados han sido per- sonas muy destacadas en el arte, la ciencia o la politica. El segundo, més rave si cabe, es que el desconocimiento ha provocado que muchas perso- ras que padecen esta enfermedad no lleguen a saberlo nunca y no puedan ‘mejorar con un tratamiento adecuado. Los autores queremos agradecer a Editorial Médica Panamericana el hhabernos dado la posibilidad de escribir este texto, con el que trataremos de responder a las dudas mas frecuentes acerca de los trastomos bipolares. Con ello, esperamos aportar nuestro grano de arena para veacet el desco- ‘ocimiento y ayudar a las personas que padecen esta enfermedad, alos que les rodean y al piblico, en general, a ser un poco més sabios 5, por lo tanto, un poco menos miedosos. Convivir con el trastorno bipolar 1. eQué es el trastorno bipolar? El trastorno bipolar es una enfermedad que & afecta a los mecanismos que regulan el estado de 4nimo, La petsona que sufre un trastorno bipolar pierde el control sobre su estado de anima y éte tiende a describir oscilaciones mas © menos Druscas, que van desde la euforia patol6gica a la epresisn, sin que étas estén en relacién con el mundo exterior. El erastomo bipolar es una enfermedad erdnica, epissdica yrrecurrente, tratable con mediczcidn, Convivir con e! trastorno bipolar 2. éCual es la causa de esta o enfermedad? @P La causa es esencialmente biolégica, y genética o52 cen su origen. El responsable de regular nuestras, LEA, eociones es el stoma nic, que es el encargado lo de dnimo de que nuestro acorde a las circunstanc' Dicho de otto modo, de que a ros levantemos de un humor similar -con algunas % alteraciones, sobre todo si es lunes~ congruente z con lo que nos sucede en la vida. Las personas a aque padecen un srastomno bipolar sufren un mal > funcionamiento de este sistema limbico -0 cerebro Ws emocional-, con lo que el estado de énimo sufte bruscas alteraciones sin que medie necesariamente ningtin problema personal, labora, familiar > social que las justifique, Los neutotransmisores, como Ja dopamina, la serotonina y la acetilcolina juegan también un papel crucial en ca fase: pareve caay uc existe un aumento de los niveles de dopamina en las fases mantacas y una disminucién de serotonina durante la depresion. También 7 Tas hormonas, sobre todd la tiroxina, se sea regular, estable y Convivir con el trastorno bipolar 3. éNo existen causas psicolégicas? No. La causa del trastorno bipolar es siempre biol6gica. Los factores psicolégicos juegan un papel 2 importanisimo, pero como desencadenantes, > Ey eg. esdecit; actuando como el gatillo gq NS d P que dispara un episodio. Factores de tipo psicolbgico, como el estrés, los J scontecimientos vitales negatives 0 determinados problemas de carscter, pueden desencadenar un episodio maniaco o depresivo en una persona que sea vulnerable a la enfermedad, esto es, que tenga una serie de condicionantes bioléigicos que le predisponen a la enfermedad bipolar. Antes hemos dicho «que los acontecimientos vitales negativos pueden desencadear un episodio: los acontecimientos vitales muy positivos también. Es decir, se puede empezar un episodio tras ser despedido del trabajo o tras a Pb. empezar una relacién. Lo ccurioso es que el ‘ signo positive © . negativo del GF acontecimiento ddesencadenante no condiciona ue el episodio sea depresivo 0 manfaco. Cabria esperar, por ciemplo, que una petsona con un trastorno bipolar ‘empiece un episodio depresivo tras el fallecimiento de un ser tal Convivir con el trastorno bipolar querido, pero la realidad es que muchos pacientes bipolares inician un. episodio manfaco tras una desgracia, Ello nos da una idea de hasta qué punto los factores biolégicos, més que los psicol6gicos, son decisivos en esta enfermedad. En este sentido, ¢s muy importante subrayar que nadie tiene la culpa de padecet un trastorno bipolar: ni el que lo padece ni su familia Insistimos en ello, dado que, todavia hoy, determinadas escuelas carentes de cualquier tipo de base cientifica postulan que en la base de todo trastomo mental se encuentra un trauma infantil, un problema de relacién con los fades, 0 un problema de “maduracién” o “crecimiento personal”. Ello ha culpabilizado a muchas personas que padecen un. trastomo bipolar, levndoles a padecer un doble problema: el propio trastomo bipolar y la culpa por padecerlo. Repetimos: ni usted, ni su familia, ni su entorno, ni su educacién tienen la culpa de su enferinedad. Convivir con el trastomo bipolar 4. 2Existe otro tipo de hip desencadenantes? Aparte de los desencadlenantes de tipo psicosocial, hay varias stuaciones que pueden provocar la apaticién de un nuevo episodio. El primer factor de riesgo ~y la causa de la mayoria de recaidas- es dejar de tomar la medicacién. Aunque pueda parecer sorprendente, casi la mitad de las personas que padecen un trastorno bipolar no toman correctamente Ta medicacién prescrita por su psiquiatza, con lo que se facilica la aparicin de nuevos episodios y un ‘empeoramiento progresivo del curso de la enfermedad. (Otro desencadenante muy comin es el consumo de alcohol y otros t6xicos -cannabis, cocatna, drogas de diseBio— y el abuso de café —mas tarde hablaremos de todo ello-. Dormir menos de siete u ocho horas, si bien puede ser ya un indicador de que se est iniciando una fase de euforia, puede desencaclenar un episodio. Es tfpico que algunos de nuestros pacientes més jévenes recaigan, debido a que se fuerzan a dormir pocas horas en épocas de exémenes para estudiar lo que no se ha estudiado durante el afio. Un par de noches durmiendo poco es suficiente para iniciar un episodio manfaco. Determinados férmacos que se usan para otras enfermedades pueden actuar también como desencadenantes de nuevos episodios. Entre ellos destacan los

You might also like