You are on page 1of 36
COMPARIA DE IMPRESIONES Y PUBLICIDAD AZANGARO 1005.—LIMA - PERU Luis ESPACIO EN, EL TIEMPO LA ARQUITECTURA MODERNA COMO FE NOMENO CULTURAL : Ming Quesaoa G un v vi vn vin x Sai ae! INDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCION ARQUITECTURA VIVIENTE ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, FENOME- NO HISTORICO NUEVA FORMA SOCIAL, NUEVA ARQUITECTURA, ARQUITECTURA Y TECNOLOSIA LA ESTRUCTURA, MEDULA DE UNA ARQUITEC- TURA DE HOY ARQUITECTURA, ADECUACION DELA FORMA AL MATERIAL LIMA, MODERNIDAD Y REGIONALISMO, AIRE ++ LUZ + VERDE ~ NUEVA ARQUITECTURA NUEVAS TECNICAS, NUEVAS FORMAS , EL PLANEAMIENTO, CONCEPTO REVOLUCIONA- bo Poe 2 5 B a 3 3 o x xii xu xiv xv xv xvIll xix Xx SEGUNDA PARTE LA AROUITECTURA, ARTE Y CIENCIA , ARQUITECTURA, EMOCION DE HOY ‘ABSTRACCION FORMAL ARQUITECTONICA LA PROPORCION RECONQUISTADA FL NUEVO RITMO ARQUITECTURA, GEOMETRIA SUBLIMADA ADECUACIONISMO, EXPRESION ESTETICA in nT 129 ut 153 169 187 DE LAS FORMULAS DECORATIVAS A LA ORNA+ MENTACION DE LAS FORMAS LOS "ESTILOS”, ANTITESIS JUSTIFICATORIA LO MODERNO COMO TRADICION PALABRAS FINALES INDICE DE ILUSTRACIONES Bs 235 243 27 INTROBUCCION ESPACIO EN EL TIEMPO, © LA ARQUITECTURA MODERNA COND. FENOMENO CULTURAL DE HOY | hombre el desparter ¢ Jo conciancia veatiza que lo cope tocion de su cosmos, y por ello ce su exiatir camo personalidad, ex. "m0 mizroeasmos, reside en su linate debis avribute humeno de bbe onceptes do espacio y de tiempo. ‘Ya Kent sefclara, en profundo anlisis, que el tiempo y ol Pacis son fas clos elementes formslas de le sensibilided, las formos Pures de,la intuicién sensible, [as elementos @ priori, an foe que eo ‘mo formas 0 maldes von nacceeria y totalmente encereadas las far ‘es materoles que son las sancaciones. Es decir, que al espacio y a tempe sen tes formes puros en lag que se dan en noscteos las repre sintaciones objetivos. Pero el rte, aqué otte. cosa es que una te bresentaciin fermal de la sensbilided?, gq otra cosa es, entances, en exenclb, que’ sepacio y Hemipe? ‘Mos fos moles sites quo en’ su funcién de foimas pares dy ‘is mituicién sensible vienen & eorstituie el espacio y el tiempo, aa 40m hil pueden ser elementos estéticat.’No son’nl pueden ser esque: ‘res files‘ do representecion’ del mufsia abletivo. Con prefunda, ro. ‘én ho escrito Schaler,y yo quiera vatoretla no. en eposicién-cie co, 6 wesc eo siglo, sencia de la teor'a Kantiano, a Kant inclusive, 32 equivocal no cevertir que ol esprit mismo ‘Gomce rooiments en la histerio, ¥ que erécen sus formas —ilamadas loséfico— de pensar, intuit, valarar, prefer © igri en el idioma ‘amar, ote.” YY esto es cierto, ef valorar subietive del fendmens cbietive, 16 pereepeidin pura do espacio y tempo, son svolutvos, son ease mes doscraliables en la evolucién de la persenalided. Por elio, Shes certera y sognz la afirmacién de Schopenhauer de que “an- tes de Kent pueds dacirse que estébomos en el tiempo, chore ab tiempo estd en nosotros”; mée cabal seria enunciar que el tiempo ¥ cl expacte estén en nosotros y evalucionan con nosotres, I hembre, explicate asi, tiene wna tendencia naturel, intul ‘eva y prima, de intemarse an la comprensién, en la captacién, fe Ia Interprotocién de los canceptos basleos de espacio y tiempo, tv si, on au mutua interfavencta, y en los telacionss con su personcli- Gad come fer cogroscente y sensible, Del espacio y el tiempo corna fs elementos formales —siperactén de la mera dimersionalidad y ce la mera temporclided— que en Ininterrumpide fluidex, ordena- da sueesién y conexa interferencia dn significado @ todos los process jque ve don fuera de lo propia Intimicad del ser; @ ted los estimuloa ‘ecternes que dl copto, se representa y que a él llegan a través y segin su espacio y au tiempo. Y que Gl fija Iuego en un concepta, en tin sistema, en un modo de ger, en una creacté ortistica segin esa st ‘eoncapelin temzoro-espacial Ho resultado de este Innate sentido de ubicerse an el uni- ‘yes, ofdn de filesofar tipicaments humana, que el hombre en co. a tiempa ha comprendido y dafinido su espacio de una particulor ‘manera. Se ha hecho un espacio en un tiempo; y sega ello ha ene tendido Ta vide, ha sentido ta vida y he vivido la vida, Segin ese pensar suyo del eapacio en et tiempo se ha explicade y representa 0 los fenémaros extcrnos ¥ ha forjado su espirituelidad on una sola aura que aboreo, unifies y expliea las orlentaciones de su religios sided, fas elucubraciones de su filosofar y la emecién de sus obras ceftatica. Yyun sarc yee a artes Sits oh partie tno, el idaalame y ot clockrsa ético; al monoteem, Io eicletco J goticiane motigesi; et esteiesino, al humane, at viahe we ertisnes reperantiste; al grargelsme, al racanaisa y ot cae cemiaro siglo XVIII; y af ofvimo, 8 prognatisma wateolita y ‘al anttome erica de fin do sg, En comprensién a:elie-6:5 gue Spengler dij: “el sentinen ta cGsmio de la humanidad-auperior ha hallada su expresién sim biice mils claro en lx are pésticas", en aquellos obras que ene comnan reej el seni de homre ante el cosmoe como corer tucién en espacio y tiempo. Max, de ios ortes pldsticas, ninguna cual lo crmitectura poro defn, captor y concrete, en el ugar de sue velimenes cotegérice, el egpgtio en consonancla con, mu momanag usl ee de Ia coneepeén c8) expec en el tempo. Ninguse eal ta Sina araitecinica, reabuade en perennidad con abstracions et edoley pora conatitir tangible smbellsmo dl sentimiento jm Fororpocil det ombre Podemos oni encontrar apritionade en lat ebros arquiteckt rises ol senimianto cornice ue ales a) empirita de oie erndoe res De lo agipcio, que cre en un expocio. infinite yen ura infita fpevrrild, cus inj an lon panos eteren dts eferen_ pi ‘et. De fo grago, que en la perfeccén de lo armel y somatic, uct fn stm lograos tpl, nterretd_ si sont ce un spac y on tempo finite. Do To hindi, qua aint en sito, on fur de Wea Pe, ef vader inevitable del expaci en el femnpo; un rtm on qu hic 2 vibror su estupos fences. Delo chino, que detnide au empacio te he etobilizodo en o temper crisalizocién que hoce de sus pox ards y polcies sglors, epicocones de férmulas y_ cberatio Tes. defridos. De lo rabe, que crey6 en un espacio yun Yem- pode flckin sin determinsmos i ayes fisicos, que eller ‘ertion mearoilsemente en al ospejtime milogroso de 2u8 cvorguites y aleizares,Y do lo gotce, que dessto ot espzeo bur conde an une tempercidad fugox el més alér cual an fos dinénicos : enéajes catslinlcies, que ceshacen su forma en continuado « in conicnible movieicats, HS arn Gul HAS AE, Li. laverentimber lo ofsmica 2sté raciendo. Que no son los nuestren eoninas de oca- 52 sino celjes de alborade, Un sentir que busca “usionar en unidad los slemenios epeeris hasta ahora cuales det esnccio y el tiempo la relatividad que hace al espacio tempore! y al tiempo expacial ¥y enuta ol pure espacio y af puro tiempo al coptarles fusionados, on mavimianta ¥ ainamisma, Es el espocio que se mide en tiempo, Es quize, tembién, al individvalizma racionalista que se integra en uit ‘spirtualismo trascendemte. Ye, iguatmente, y en ello tengo yo sagura fe, las artes de hoy y le arquitectura nuestra, que copta smboliza este nuevo centie de la humanided en st cosmos, en fa ne- vadore fluider da su formalism, en su dinémica sentir de la forma, 7 ct invita movimiento de sue valdmenes y en la ritmica vitaicod de plostcidad, Temporalidad de la espacial, Por elfo, porque Ja actual erquitectura, pate © una generat- 12 incemprensisn, es realmenie, en toda Io nablera ce la econ: S16n, espacio an al tlamps, he estimado que es éste el titule mis jus tificeds pera encobezar Ios lineas que siguen, notidas en el dase de oclarcr y generclizor la verdad de una nueva arguitacture ¢. mmo expresiin de fa cultura de hoy. Linzes que no ienieje de avanzecas taorlas @ Innevaciones proféticos, 9 expositie va historia de les obras arauitecténicas de les altimes aos, sina un «studio astructurado de exposicién —un estudio apodictico-— da los fundomentes materiales y espisituales, de las influencios y detor- minontes téenicos y cultursios, que hon Hlorecids,

You might also like