You are on page 1of 6
Contenido Prefacio xiii Parte 1 Tecnologia de compresores de desplazamiento positivo Capitulo 1. Teoria 3 1.1. Simbolos 3 1.2 Cémo trabaja un compresor 5 1.3 La primera ley de la termodindmica 9 1.4 La segunda ley de la termodinamica 9 1.5 Ley de los gases ideales 0 perfectos 10 1.5.1. Ley de Boyle 10 1.52 Ley de Charles 10 1.5.3 Ley de Amonton 10 1.5.4 Ley de Dalton 11 1.5.5 Ley de Amagat 11 1.5.6 Ley de Avogadro 1 1.5.7 La formula del gas perfecto 1 1.6 Presién de vapor 12 1.7 Gas y vapor 12 1B Presiones parciales 13 1.9 Condiciones criticas 15 1.10 Compresibilidad 15 1.11. Gréficas generalizadas de compresibilidad 16 1.12 Mezclas de gases 17 1.13 Lamol 17 1.14 Volumen especifico y densidad 18 1.15 Porcentaje de volumen de los componentes 18 1.46 Peso molecular de la mezda 19 1.17 Peso especifico y presién parcial 19 1.18 Relacién de calores especificos 20 1.19 Condiciones pseudocriticas y compresibilidad 21 1.20 Propiedades base-peso 24 1.21. Ciclos de compresién 24 1.22 Requisito de potencia 23 4.23 Correccién de compresibitidad 24 1.24 Etapasmiitiples 25 1.25 Referencias de volumen 27 vil vill, — Contenido 1.26 1.27 Capitulo 2. de proceso 213 Capitulo 3. Espacio libre del cilindro y eficiencia volumétrica Espacio libre del cilindro y eficiencia de compresién Panorama sobre el disefio de compresores reciprocantes Disefio del cigiefial Cojinetes y sistemas de lubricacién Bielas ‘Crucetas Bastidores y cilindros Suministro de enfriamiento Pistones Anillos de pistén y de soporte Valvulas Véstagos del pistén Empaques Lubricacién del cilindro Espaciadores Consideraciones sobre el desempefio de los compresores reciprocantes 3.4 32 33 34 3.5, Importancia del control de la capacidad 3.1.1 Reciclar/derivar 3.1.2. Estrangulamiento de la succién 3.1.3 Descarga de la valvula de succién 3.1.4 Cavidades de espacio libre Més acerca del acomodo de las chaquetas de enfriamiento térmico de los cilindros 3.2.1 Métodos de enfriamiento ‘Comparacién de la construccién convencional de un cilindro lubricado versus cilindro no lubricado 3.3.1 Disefios de cilindro lubricado 3.3.2. Disefio del cilindro no lubricado La ventilacién del compresor y los sistemas de depésito también merecen atencién La instrumentacién del compresor siempre es importante 3.5.1. Eléctrico versus neumatico 352 Puntos de referencia del inerruptor 3.5.3 Tableros de control 3.5.4 Compresores reciprocantes con vélvulas en el pistén Compresores de pistén laberintico Principales caracteristicas de disefio Consumo de energia Problemas de sellado . Hipercompresores Introduccion Cilindros y setlos del pistén Cabezas de cilindros y valvulas, Mecanismo impulsor Varios Conelusién 111 Capitulo 6. Compresores de dlatragma metélico 61 Introduccién 62 Terminobgia 63. Deseripcién Capitulo 7. Compresores tipo Iébulo y de paleta deslizante 7A Descripciones Capitulo 8. Compresores de anillo liquido Capitulo 9. Compresores de tornillo rotatorio 94 Maquinas de tomillos gemelos 9.44 Fases de trabajo Areas de aplicacion Maquinas secas versus maquinas de inyeccién de liquide Principios de operacién Célculos de flujo, potencia y temperatura Célculo de la potencia Aumento de temperatura Control de la capacidad Construccién mecénica Experiencia en la industria Historial de mantenimiento Resumen de desemperio 9.2 Compresores de un solo tomillo inundados de aceite Contenido Capitulo 10. Fundamentos del rendimiento y dimensionamiento de los compresores reciprocantes 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 106 107 10.8 10.9 10.10 10.11 10.12 10.13 10.14 10.15 10.16 10.17 10.18 10.19 Consideraciones sobre capacidad y fugas 10.1.1 Capacidad maxima tedrica Pérdidas de capacidad Precarga de la valvula Estrangulamiento de los pasajes del gas y de la valvula Fuga a través del anillo del piston Fuga por el empaque Fuga a través de la valvula de descarga Fuga por la valvula de succién Efectos del calentamiento Efectos de la pulsacién Caballos de potencia ‘Agregados de potencia Propiedades del gas 10.13.14 10.13.2 Gas ideal Gas real Ecuaciones de estado altemativas Condensacion Cargas estructurales Desplazamiento y espacio libre de! compresor Etapas 0 escalonamientos Fundamentos de dimensionamiento 10.19.41 Determinacién del nimero de etapas ix 127 127 129 137 137 145 151 151 151 154 154 155 156 158 159 160 165 167 170 170 173 179 180 180 181 182 182 184 185 186, 187 187 188 190 191 192 192 193 193 194 194 195 196 197 198 x Contenido 10.20 10.19.2 Determinacién aproximada de los caballos de potencia 10.19.3 Determinacién de las necesidades de didmetro interior del cilindro 10.19.4 Verificacién de la carga estructural 10.19.5 {Qué sigue? Ejemplos de dimensionamiento Parte 2. Tecnologia del compresor dinamico Capitulo 11. Ecuaciones simplificadas para determinar el rendimiento de los compresores dinamicos Wd 14.2 11.3 11.4 11.5 Caracteristicas sin sobrecarga de los compresores centrifugos Estabilidad Cambio de velocidad Impulsién del compresor Calculos Capitulo 12. Consideraciones de disefio y técnicas de manufactura 124 122 123 124 125 126 127 128 12.9 12.10 12.41 12.12 eDivisién axial o radial? Hermeticidad Esfuerzo del material Ubicacién y mantenimiento de la boquilla Revisién del disefio 12.5.1 Carcasas 12.5.2 Trayectoria del flujo 125.3 Rotores 12.5.4 Impulsores 12.5.5 Alabes axiales 125.6 Sellos Configuraciones de cojinetes 12.6.1 Cojinetesradiales 12.6.2 Cojinetes de empuje 12.6.3 Cojinetes de almohadila inclinada Flexure Pivot™ Criterios de disefio de la carcasa Técnicas de fabricacién de las carcasas Consideraciones de disefio de la etapa y técnicas de manufactura 12.9.1 Criterios de disefio de la etapa ‘Técnicas de fabricacién de los impulsores Consideraciones dindmicas del rotor Consideraciones por acumulacién de depésitos y recubrimientos 12.12.1 Polimerizacién/acumulacién de depésitos 1212.2 Efectos de la acumulacién de depésitos sobre la operacién de! compresor 12.2.3 Estudio de un caso de recubrimiento 12.12.4 Recubrimiento SermaLon 1212.5 Resultados Capitulo 13. Sello de gas seco y sistemas de cojinete magnético 13.1 Antecedentes 13.2 Sellos secos 13.2.1 Principios de operacién 13.2.2 Experiencia de operacién 198 199 200 209 217 217 217 219 220 221 227 227 227 228 229 229 244 247 250 258 259 268 268 270 ani 276 285 312 318 319 320 321 324 325 325 326 326 330 Contenido 13.2.3 Problemas y soluciones 13.2.4 Disefios mejorados del sello seco 13.3 Cojinetes magnéticos 13.3.1 Principios de operacién 13.3.2 Experiencia de operacién y beneficios 13.3.3. Problemas y soluciones 13.4 Esfuerzos de perfeccionamiento 13.4.1. Sellos de reduccién de empuje 13,5 _Disefios integrados disponibles Capitulo 14. Acoplamientos, transmisién de par de torsién y sensores 14.1 Panorama general de los acoplamientos 14.1.1, Bajo momento flexor 14.1.2 Bajo desbalanceo residual deseado 14.1.3 Larga vida y facilidad de mantenimiento 14.1.4 La lubricacién continua no es un remedio para todo 14.1.5 Panorama general del acoplamiento de diafragma de contomo 14.2 Optimizacién del rendimiento por medio de! monitoreo del par de torsion Capitulo 1. Sistemas de aceite de lubricacién, sello y control para turbomaquinaria 15.1 Consideraciones comunes a todos fos sistemas 15.2 Consideraciones sobre el aceite de sello Capitulo 16. Control del compresor 16.1 Introduccién 162 Objetivos del sistema de control 16.3 Mapas del compresor 16.3.1 Coordenadas invariantes 16.4 Control del rendimiento 16.4.1 Algoritmos de control Pl y PID 16.4.2 Consideraciones de estabilidad 16.4.3 Limitante integral o de restablecimiento 16.5 _Limitaciones al rendimiento 16.5.1 Limite de oscilacién 16.5.2 Efecto de barrera 16.6 Prevencién de la oscilacin 16.6.1 Variables de control antioscilacién 16.6.2 Algoritmos de control antioscilacion 16.6,3 Control de las variables limitantes 16.7 Desacoplamiento del ciclo 16.8 Conclusion Capitulo 17. Forma de la curva de carga y flujode los compresores centrifugos 17.1 La etapa del compresor 17.2. Elementos de la forma caracteristica 17.2.1 Pendiente basica 17.2.2 El Angulo del dlabe es un término medio xi 330 331 332 335 336 337 341 347 347 350 351 353 355 357 367 367 370 373 373 373 374 377 380 382 385 386 389 389 301 392 393 394 395 395 396 397 398 El efecto de {a ley del ventilador Elefecto de ahogamiento Consideraciones sobre el numero de Mach Importancia del peso del gas El impulsor inductor aumenta la produccion de carga Oscilacién Difusores con dlabes Difusores sin dlabes Velocidades equivalentes de la punta 17.3 Conclusiones Capitulo 18. Aplicacién de los compresores de admisién multiple 18.1. Criterios criticos de selecci6n 18.1.1 Aumento de carga a oscilacién, margen de oscilacién, margen de sobrecarga Carga por seccién Flujos parésitos del compresor Margenes excesivos en otros equipos de proceso Representacién del rendimiento del compresor Niveles prdcticos de los pardmetros criticos de operacién 18.2 Disefto del compresor de carga lateral 18.2.1 Area de mezclado 18.2.2 Aerodinamica 18.2.3 Estratificacién de la temperatura 18.3 Pruebas Preparacién de la prueba Instrumentacién Procedimiento de prueba Exactitud de los resultados de prueba Evaluacién de los resultados Capitulo 19. Prediccién del rendimiento del compresor en condiciones nuevas 19.1 Documentacién de las pruebas de rendimiento 19.2 Parametros de disefio: ,Qué afecta al rendimiento? 19.2.1 Termodinamica 19.2.2 Mecdnica 19.3 Qué buscar en los documentos de los proveedores 19.3.1 Datos de la prueba de rendimiento 19.4 _Ilustraciones y ejemplo Apéndice A Propiedades de los gases comunes Apéndice B_ Célculos répidos y procedimientos gréficos para ‘seleccionar compresores: indice 400 401 402 406 406 407 an a 412 413 414 415 416 417 419 419 420 424 424 424 425 425 426 4ar 427 428 428 429 431 501

You might also like