You are on page 1of 774
EL ¥AERCITO : EMO" RCA ESPEL ATECNIGA “ANALISIS BASICO DE CIRCUITOS ELECTRICOS QUINTA EDICION DAVID E. JOHNSON Professor Emeritus, Louisiana State University Science and Mathematics Division Birmingham-Southemn College JOHN L. HILBURN President, Microcomputer Systems Inc. JOHNNY R. JOHNSON Professor Emeritus, Louisiana State University Department of Mathematics University of North Alabama PETER D. SCOTT Apsociate Professor Department of Electrical and Computer Engineering Department of Biophysical Sciences, Schoo! of Medicine State University of New York at Buffalo TRADUCCION: Irving Roffe Traductor Profesional REVISION TECNICA: Bernard Van Der Mersch Huerta Komo Coordinador de Ingenieria Electronica ic Comunicaciones friversidad Iberoamericana PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. -MEXILU # NUEVA YORK ¢ BUGUTA # LONDRES # SYONEY PARIS + MUNICH» TORONTO » NUEVA DELHI * TOKIO SINGAPUR « RIO DE JANEIRO « 2URICH EDICION EN ESPANOL: PRESIDENTE DE LA DIVISION LATINOAMERICA, DESIMON & SCHUSTER: DIRECTOR GENERAL: (GERENTE DIVISION UNIVERSITARIA: GEKENTE EDITORIAL: GERENTE DE EDICIONES: (GBRENTE DE PRODUCCION: GEKENTE DE KADUCKION: SUPERVISOR DE TRADUCCION: SUPERVISOR DE PRODUCCION: ebICION EN INGLES: Acquisitions Editor: Alan Apt Development Editor: Sona Chavez teria Prodveson Supervision: Richard De Lorenzo Intcine Design Anthony Gemmllaro Cover Design: Amy Rosen Copy Esitor: Wiliam Thomas Prepress Matnfotuing Buyer: Lor Bui Seprlement Fatar: lie Paordin Editorial Assistant: Naomi Goldman JOHNSON: ANALISISBASICO DE CIRCUITOS ELECTRICOS, So. Fa RAYMUNDO CRUZADO GONZALEZ MOISES PEREZ ZAVALA JOSE TOMAS PEREZ BONILLA LUIS GEKAKDU CEDERU PLASUENLIA, [ALBERTO SIERRA OCHOA JUAN ANTONIO RODRIGUEZ MORENO JULIANESCAMILLALIQUIDANO JOKE BONILLA TALAVEKA, CARLOS TALANCON ESPINOSA, MAGDIELGOMEZ MARINA ‘Tradcio dl ingls da obra: BASIC ELECTRIC CIRCUIT ANALYSIS, FIFTH E TON. Allright reserved, Authorizedtrarslaton from Eoslis nguage ection publishedby Prentice-Hall, In, dos los derechos reservados. Lraducconautrizaca de inedicioneningles picasa por Prentice-Hall llrightsreserved. No part ofthis book may be reproduce or tansmitedinany form orby any means electronic ot mechanical, including photocopying recording orb any information storage andretival syste, without penission in wring rom the publisher. Probibidalarpredussin otal opel a chraporcualuier mao omdtodo sin suorzscin por esrit dal eter. Derechos reservados © 1996 respect ala ereraediciénen espaol publcads por PRENTICE-HALL HISFANOAMEKICANA, S.A. arique ao0b 2, Cal. EL Conde 153500 Naucalpan de Juez, Edo de México SBN 968.590.638.2, Mienbrode la Cdiara Nacional el Industria tral, Reg. Nim, 1526 Original Enlight anpsapr Filion Publchedby Prentice all, Ie CCopyvight© MCMXCV. Allghts reserved ISHNO-12.069780-7 IMPRESO EN MEXICO / PRINTED INMEXICO 2 a a El libro que tienes en tus manos es Ja quinta edictén del texto original que aparecté por primera vez hace 17 anos, en 1978. Es poco comiin para un texto de ingenieria, sobrevivir vy mejorar a través de inuchas ediciones durante varios afies, cu particular por el acostan- brado ritmo acclerado del mundo de a ingenicria y tecnologia cléctricas, Existen numcro- +508 libros de introduccién a los circuitos, algunos de gran calidad, Yo no sé de ninguna {quintaedicién sabre ellos. Fstamas profinndamente agraderidas.a qnieneshan confiadaen el Anélisis Basico de Circuitos Eléctricos. y wenemos la confianza de que encontrarin firmemente cimentadas sus virtudes en laedicién actual La aceptacién continua de este libro es consecuencia de dos catacteristicas esencia- Jes: un diseio inicial apropiado y haber tenido un compromiso enel proceso para mejorary adaptar reevaluando constantemente el contenido y aceredndolo ala luz de la experiencia real, Para hacer esto en forma eficiente se requieré estar consciente de las nevesidades de Jos macstros y estudiantes, no de mancra abstracta sino “cn la préctica”. Entre los cuatro autores de la presente obra tenemos més de un ciglo de experiencia en Ta enceftanza de cireuitos, y ademaspermanecemasen conminicacién constante con lacormnidad demaes- ‘ros y estudiantes mas alla de nuestra ciudad universitaria mediante extensas encuestas regulares conducidas por Prentice Hall. Rastreando los cambios grandes y pequerios he- A chos por comentarios de varios colegas y estudiantes con conocimientos profundos, yade- : ‘més complementindolos con observaciones sobre circuitos especificos o partes dei texto pudimos escribir con mayor claridad esta edicion como resultado de dichas encuestas. A a todos los que participaron, muy numerosos para ser enumerados, pero no para recordarse, , les debenus un grau favor PROPOSITO Y OBJETIVO Este libro esté enfocado a un curso de un aflo o un semestte de introducci6n al andlisis de cirenitos Hineales can cierta difinltad para el segunda aia de licenciatura. Esti hasada en elcalculo, asi como en las leyes fisicas sobre las cuales se asientan los métodos de anslisis * de circuitos. La exposicién rutinaria del célculo diferencial ¢ integral, antecedente para estudiantes de ingenieria yfisica del primerafo, es adecuadoa su nivel. Los otros temas de ‘matematicas se presentan de forma moderada, y no se supone ni requiere que sea un ante- ccedente como prerrequisito. Estos incluyen la manipulaciGn algebraica de nlimeros com- plejos, formulacién de vector-matriz y soluciones de sistemas de ecuaciones lineales, funciones singulates y ms particulates, y la suluciou de ecuaciones diferenviales lineales con invariantes en el tiempo. Los primeros dos temas estén en los apéndices A y B, respec tivamente, con numerosos ejemplos y ejercicios; los dos posteriores temas se desarrollan en los capitulos en donde son requeridos. Se tuvo cuidado para modelar la seleccién y ordenar el material a utilizarse por los, bachilleres de ingenieria eléctrica, pero también para ser usado por estudiantes de otras, ingenierias y disciplinas técnicas de segundo 0 cuarto atio de nivel postsecundario, Los métodos y conceptos matemsticos del andlisis de circuitos eléctricos son separados cuida- dosamente de los fundamentos fisicos de la ciencia eléctrica, tal como las leyes de Max- ‘well, las cuales no son cubiertas aqui como conocimiemto previo. El rigor matemitico no ‘tuvo que ser omitido en donde éste se justifica para ser usado. Pero donde una conclusién ‘29 obvia con la mejor intencién ingenierl simplemente se menciona sin darle demasiada jimportancia ‘Se ha destinado el espacio suficiente a las repeticiones pertinentes. reforzando y aprendiendo con ejemplos, aunque hemos evitado quese expanda lalongitud del libro alos ‘extremos que a menudo se encuentran en la practica comiin, Nosotros hemos encontrado que la gran longitud intimida a muchos estudiantes, e impide al instructor disefiaren uno 0 dos trimestres el curso, Puede dictar un entogue a su conveniencia, saltando secciones y capitulos enteros dependiendo del tiempo que tenga, Pero esto puede dejar dudas en donde se necesiten couveptus més claws, pot fo que seguramente no ayudaré a desarrollar un sentido de continuidad, Los primeros nucve capitulos pueden cubrirse satisfactoriamente en una exposicién tinica semestral de circuitos de DC y AC, aunque algunos maestros adelantan los capitulos 10 11 de potencia de AC. y los capitulos 12 y 13 de introduccién aluso dela transformada de Laplace. Una prictica comin para nosotros cubre todos los 16 capitulos en un curso de circuitos de dos semestres. QUINTA EDICION TOTALMENTE REESCRITA. viii ‘A lo largo de sus primeras cuatro ediciones este libro ha sido adoptado por mumerosos instmictores en casi cien instituciones. La experiencia en el tema se ha acumulado, pot lo ‘que decidié realizarse una revision completa y minuciosa. Aprovechamos la oportunidad para generar un libro nuevo y fresco incorporando lo que se ha aprendido y acumulado por Ja experiencia; también se tuvo que actualizar el libro para reflejar las innovaciones y tendencias en ciencia y tecnologia sobre circuitos eléctricos. Un nuevo autor y colabora- dor, Peter Scott, fue ecibido para aportar y brindar una perspectiva nueva y jugarun papel importante en esta ediciOn reescrita, Bl pitner ajuste considerable que Hegantivs areata derivé de su profundo interés talento en esta rca cuando, como instructor que adopts el libro, ofrecié una amplia y billante critica dela edicién anterior y de emo podria mejorar- se, por la que nasotros pedimos su calaharacin Lo nuevo de estaedicién Esta edicién incorpora en forma considerable mas cambios que cualquiera de sus tres edi- ciones anteriores, Las formas en las que estaedicidndifiere de lacuarta edicion son: Narrativa Eltextonarrativo ha sida reescrita en una gran parte, Mis dela mitad delos pirrafos son nuevos, y muchos otros han sido reconfigurados. La meta ha sidoaclarar lacorriente de ideas y acomodar los cambios en orden con un cierto énfasis, mientras que el libro guarda Prefacio su tamafio relativamente compacta, Nosotros no creemos que la gran extensiGn sea una virtud en los buenos libros para elestudiante y el maestro Organizacién Elordeny a secuencia tuvieran queser reorganizados moderadamente. Los capitu- los de Independencia de Ecuaciones y Teoremas de Red han sido modificados, el primero en un apéndice y el segundo como contenido entre varios capitulos en que los teoremas provienen mas naturalmente en el contexto, Las transformadas de Laplace se introducen, algo més temprano, después de los fasores y circuits de AC, pero ser usa pura sin- plificar, a Ja vez, el desarrollo de funciones de transferencia cl andlisis de entrada-salida sin el recurso a a intervenein de frecuencias comple. Nuevos problemas Todos los problemas al final de! capitulo son nuevos. En respuesta las necesidades de quienes adoptan el libro, se hizo el esfuerzo de extender el rango de dificultad desde lo basico a lo complicado. Adicionalmente se han inciuido problemas para reforzar cada ejercicio ofteciendo, ademis, mas ejemplosa lo largo del libro. Nuevos ejemplos y ejercicios La mayoria de los eiemplasy los ejercicios son nuevos. Las ediciones anteriores se enfocaron hacia valores numéricos féciles como el caso de C= | Farad. Dandoimportancia a dichos valores principales, se han agregado mis ejemplos précticos y ejercicios. La re- duccisn considerable de precios en calculadoras cientificas en la década pasada las hace ahora universalmente accesibles, por lo que Su uso disminuye los calculos matematicos dificiles en algunos ejercicios y lleva a respuestas més ficilmente comprensibles, como iy()-0.544 c0s(3771+ 27.4%), Nueva cobertura Algunos temas se han ampliado y otros nuevas se han incluido. Los amplificadores operacionales han estado presentes mediante una serie de modelos cada vez més refinados yel principio de corto circuito virtual se justified en el contexto decircuitos de retroalimen- tacién negativa, Retroalimentacion, carga y el concepto de “blocks construidos” modular- mente, son todos esenciales para comprender los citcuitos lineales modemos de ‘uuplifivadoxes opetacivnales que se presentan. El requetimiento fundamental de estabili- dad, aveecs se pass poralto en eursoaintroductorios de eireuitos, y su nexo con la respuesta cn frecuencia y al estado estable de la AC, Para el diseio de circuitos activos usamos SPICR,enel que lasestudiantes encnentranincentivo y safisfaccién estinmulanda el interés, enlas tareas de andlisis de rutina, Se desarrllan las grficas de ganancia de Bode y su uso relativoal diseiio ingenieril para filtros activos y ottos circuitos activos de interés, Seincluye un apéndice de referencias de comandos de SPICE, El dominio pili co de la computadora ayud6 al anslisis de circuitos y un programa de simulacién de software fuvo que ser cubierto con sus instrucciones en el cuerpo del libro, en secciones ‘ituladas como “SPICE y "al final de varios capflulos. Adetids ay untlistady comcisu de ‘cada uno de los comandos de SPICE que son usados en este texto, sus reglas y formatos se incluyen en el apéndiee. Mientras que el estudio del tutorial y de los ejemplos paso a paso 0 V, el lado izquierdo erd de mayor potencial, y si ug <0 V, el lado derecho serd de mayor potencial, Advietia ue la referencia de direceign no indica por sf misma en qué lado del clemento esté el ma- ‘yor potencial. Necesitamos no tratar de adivinar la direccién de potencial menor cuando ‘asignamos la direcciéin de voltaje de referencia para un voliaje variable. En la figura 1.7(b). cl lado derecho del elemento es +23 V mayor que el izquierdo, asi hay +23-V bajo de de- recha a izquierda cruzando el elemento o, igualmente hay +23-V mayor de izquierda a derecha cruzando el elemento. FIGURA 1.7 Especificacion del valor del voltaie y la direccién de referencia. Como ejemplos, las figuras 1.8(a) y (b) son dos versiones del mismo volte exac~ tamente. En (a), la terminal A es +5 V sobre la torminal B, y en (b), Ia terminal B es SV sobre A (0 +5 V bajo A). Pavlemas usar una natacién de doble suhindice donde v,, denota el potencial del pun- 10 a con respecto al punto b. En este caso tenemos en general que, Yah = —Uig. Ast en la figura 1.8 (a), ven =5 VY Ung =-5 V. Secci6n 1.3. Voltje, energla y potencia 9 10 Al transferir carga através de un elemento, se efectéia um trabajo, como lo hemos afir- ‘mado. O dicho de otra manera, se esté suministrando energia, Para saber si la energia esté siendo suministrada al elemento 0 por el elemento al resto del circuito, debemos conocer ‘no s6lo la polaridad del voltaje a través del elemento, sino también la direccién de la Corriente a través del elemento, Si una cortiente positiva entra por ta terminal positiva, en- touves una fueiea externa esté impulsando a la vonieute y, por tanto, esté sumiistrando © centregando cnergia al clemento, El clemento ests absorbiendo energia en este caso. Por ‘otra parte, si una corriente positva sale por la terminal positiva (entra por Ia terminal ne gativa), entonces el elemenio est4 entregando energia al circuito externo. Como ejemplos, en la figura 1,9(a) el elemento esté absorbiendo energia. Una corriente positiva entra por la terminal positiva. Ese es el caso también en la figura 1.9 (b). En las figuras 1.9(c) y (d), una corriente positiva entra por la terminal negativa, por tanto, el elemento esti entregando energia en ambos casos yak es fpan tpt sv Eve Ea’ ‘ « ® ° © FIGURA 1.9 Diferentes relaciones voltaje-corriente ‘Vamos a considerar ahora la raz6n en ta cual la energfa estd siendo entregada por un clemento de un circuito. Si el voltaje a través del elemento es v y se mucye una pequefia ‘carga Aq a través del elemento de la terminal pocitiva a la negativa, entonces la energia ab- sorbida por el elemento, digamos Aw, esté dada por a dg Siel tiempo transcurrido es At, entonces la raz6n ala cual se hace el trabajo 0 se con- sume la energfa w, ests dada, y como Ar se vuelve menor y menor, por lim AY = tim y At arse Bt arse At dw _ 4a ; Fave as) Dado que por la definicién 1a razén del consumo de energia es la potencia repre- sentada por p, tenemos dw 4 de aay Observemos que (1.4) ¢s correcta dimensionalmente puesto que las unidades de vi son (HHC)(CIS) 0 Hs, que son watts (W), antes definidos. Las cantidades v e i son por lo comin funciones del tiempo, las cuales pocemos ex- presar por u(t)e (0). Por tanto, lap dada por (1.5) es una cantidad variante en el tiempo. En ‘casiones se le llama porencla insianidnea porque su valor es la potencia en el instante en que se miden v © i. Capitulo 1 imreduccion —fe FIGURA 1.10 Elen fen que Ise terminalee variables satisfacen la convencién de la sefal pasiva. Advierta cuidadosamente 1a relacion entre las direcciones de referencia del voltaje y de la corriente del element de la figura 1.10. Si la flecha que indica ia direccton de referencia de la corriente esté en el lado positivo de la direccién de referencia del volta- Jie, la corriente y el voltaje ast definidos como se dijo satisfacen la convencién de la sefial pasiva. Fn este caso, vi > 0 significa que el elemento est ahsarhionda potencia: vi <0 esto es entregando potencia en un instante de tiempo. Més acerca de esto en la siguiente seccién. Bjemplo 1.3 Como ejemplos, en la figura 1.9(a) y (b) la convencion de la vetal Porejenpo si, | [Bemplots | aura cemenio cares pasiva es saisfactoria (el punto dela flecha esté en el lado positive © equivalentemente fuera del lado negativo). El elemento esté absor- biendo potencia: p = (5)(2) = 10 W. Fr las figuras 1 9(¢)y (A) estin entregando 10 W al cicuito externo, siendo vi = +10 W. pero estas va- riables violan la convencién de la sefal pasiva ‘Antes de terminar nuestra discusién de potencia y energia, vamos a resolver (1.4) para la energia w entregada a un elemento entre el tiempo fy f. Lenemos, mtegrando am- bos miembros entre fy t, wi =m = fas re) nla figura 1.10, 7= 2A y v=6 V, la energia entre- y= 2s estd dada por ua)-wi) [wend =243 Puesto que el miembro izquierdo de (1.5) representa la energfa entregada al cle- mento entre fp y f, podemos interpretar w(t) como la energia entregada al elemento en- tre el inicio del tiempo y t y wf) como la energfa entre el inicio del tiempo y fo. En el inicio del tiempo, el cual podemos considerar como t = ~s, la energfa entregada al ele- mento €s cero; esto es, w(-20) = 0 —o» en (1.5), entonces tendremos la energia entregada al elemento desde el inicio hhasta 1, dada por way = [ viat as) Esta es consistente con (1.5) puesto que wenn fi star [stars foe Seccién 1.3. Voltaje, energia y potencia 1

You might also like