You are on page 1of 9
En los porticos donde la est de tia adecuada vinculacién a un arrios estructurales, a una estructura ad) bilidad lateral se suministre ‘ente con suficie! lateral, a entrepisos 0 cubiertas de techos sujetos horizontalme mediante muros 0 sistemas de arriostramicntos paralelas al plano del portico, asi como en las celosias, el factor de longitud efoctiv para los miembros comprimidos se tomard igual a 1.0, a menos que un andlisis mas preciso denuestre que se puede utilizar un valor menor. 15.2.3 Factor de Longitud Efectiva en — Pérticos dle Desplazabilidad Permitida En los porticos donde la estabilidad lateral depende de la rigide> a flexién de las vigas y columnas rigidamente conectadas, ta longitud efectiva KL de los miembros comprimidos determinada mediante métodos analiticos no sera inferior a la longitud no arriostrada real. 15.3 RELACION DE ESBELTEZ. La relacion entre la longitud efectiva de un miembra comprimido normalmente respecto al radio de giro, ambos referidos al mismo eje de flexién, se denomina relacién de esbeltez. En la relacién de esbeltez de un miembro comprimido normalmente, la longitud se tomara como su longitud efectiva KL y r como el correspondiente radio de giro. Las relaciones de esbeltez KL/r de los miembros comprimidos no excederan, preferiblemente, de 200. 4.5 Uso DE NOMOGRAMAS PARA OBTENER K Sin embargo los métodos de analisis tedricos matemiticos para determinar las longitudes efectivas en estructuras con desplazabilidad Desplazamieato Lateral Impedido —-_Desplazamiento Lateral Permitido Fig (4.2) Nomograma Fig (43) Nomograma Fuente: Manual of Steel Construction (AISC-LRFD) VOL 1 Nv Calcular P, y seleccionar una columna de prueba. Si el célculo PA determina un comportamiento inelistico de ta columna, se debe corregir G multiphicindolo por un factor de correccién FRR (Factor de reduceién de rigidez). Se determina el momento de inercia Ly la longitud Z en cada una de las dos uniones (A y 8) en los extremos de la columna, para cada columna y para cada viga, conectadas rigidamente cn esa unién y contenidas en cl plano en el cual se va considerar el pandeo de la columna, . Se calcula el valor de G clistico en cada extremo de la columna, A y B r lo que se vy dificiles Po lateral resultan muy tediosos yt! Ye ™ mar el valor de K, en una pueden conseguir romogramas part aprox a ¢ vigas. columna a Ja cual se conectan rigidamente V1 e las vigas Para usar el nomograma es necesario conocer los tamaflos de ig: ién. En otras y columnas que se conectan a la columna en een = palabras, antes de usar el nomograma se debe hacer un disello previo de cada uno de los miembros, Se puede conseguir nomogramas para aprovimar el valor de K, en una columna a la cual se conectan rigidamente vigas. En el manual LRFD- AISC se presentan dos nomogramas, uno en el que los desplazamientos laterales estin impedidos ( (es decir, pérticos arriostrados KS1.0); y otro para porticos en que los desplacamientos lat decir, pérticos no arriostados K2/.0), arriostrados, se acostumbra dejar K=, rales son permitidos (es Para columnas en marcos 1.0 como margen de seguridad. Puesto que los nomogramas s¢ desarrollaron con la icién di Comportamiento netamente elisticn deine cline reales pueden usarse part una situacign inelastica Mmnas, los mismos multiplica por un factor de correccién Hama ‘ Vel valor de G se Tigide (FRR), este factor de reduccign a tT de reduccién de la Aividido por el méduto elisticg ¢p Fer inel / Fer elastic = ve); Pula Fer elastic mente igual a, EL procedimiento para obtener ¢ l val . (4.2) y (4.3), es como sigue: Oe Ka patie del nomograma fig Comores 89 (6 ‘ade tas columnas L(EY)ae tas vigas w Se hace el ajuste por la accidn inelastica de la columna. G', x FRR Gi, x FRR 6. Se recomienda que en los extremos de Ja columna, se tome G=/0 Cuando se usen soportes no rigidos y G=/.0 para conexiones rigidas. 7, Determinar X, trazando una linea recta desde G, hasta Gz en el nomograma Fig (4.2) 6 (4.3) 5 Se calcula la relacién de esbeltez efectiva KL/r, se obtiene AF en ta tabla (4.2) 6 (4.3).0 segin formulas (15-2) 6 (15-3) de Ia norma Covenin-Mindur, y se multiplica por el area de lac ‘olumna para obtener P,. Si este valor es muy diferente del y. alor calculado en el paso 1, se escoge otra columna y se repiten los ocho Pasos. 4.6 SrGtin COVEN! -MINDUR 1618-98 CarttuLo 4, RESISTENCIA A COMPRESION, 4.1 CLASIFICACION DE LAS SECCIONES DELOS MieMoros DE ACERO Las secciones transversates de los miembros de 5 Aero se clasificaran en finncion de tas relaciones anchovespesor ge fos clementos planos rsal. En esta Norma de acero estructural se comprimidas que constituyen su seceién ions ye fas seeciones transversales de fos membros a ersal Ser ge eh ee ae, accion transverse cheltos on 13 Chequeo de elementos esbeltos ¢ tabla 4.1 (a): < 4, = 0.44, Yi 212.5062 =12.75 0k SOx 4x 50 5 Ejemplo (4.6): Determine los factores de longitud efectiva portico mostrado en la fig.(4,13), usando 1 is cl » K, para cada columna del Homograma dado en Ia fig. Comprevos $8 ces | 2UPN 14 2UPN IS | 30m | | | a jes Sa | | | \ 2UPN I4 2uPN 14 | 30m D Solucién: Factores de rigidez. Micmbro Perfil 1 L nu. AB 2UPN IY | 8694 300 2.90 BC 2UPN It 869.4 300 290 DE 2UPN soo 309 2.90 EF 2UPN S694 300 290 BE IPN 16 9380 600 186 Be | Le a cr IPN Id 573.0 600 0.96 es Factores G: <7) |. G Nobo TG hel 2M “Pr : [oe 3.118 B é 290 3.021 0.96 — 5 1.0 E 2.90+2.90 aug 156 F 290 3.021 0.96 Factores A segin el Nomograma fig. (4.2) desplazamiento horizontal permitido. Columna Gx Gy K AB 1.0 3.718 16 7 BC 3.718 3.021 19- i Lo 3.718 16 EF 3.718 3.021 19 Ejemplo (4.7): ay ih 20 pox toe A y Ac refieren a toy nudos.en tos Ws be lelay columnas consideradas G se detine Ord or ny “3 07 06 ) “4 os O44 Fousua (A72) del ASC os ) 03 4 ne 02 Os a2 Eesla sumatona de todos los miembros righlamente al nudo localizados en et deo de la columna considerada, E, es \Sstio de La colamna, J, es el momento. Hlycolumna,y L, es fa fongitud no. +lacolumna E, es el médulo elistica sel momento de inercia de la trabe, igi no soportada de la trabe o de orestritiv, fc € J, se toman respecto a | oo- Os no (a) Ladeo ieppedigo (marco arriostradoy Gs veulites al plano de pandeo que se est = Lot nomogramas son vitidos para ny Hetisles sise usa una rigidez apropiada, wo slo de G. xo wa colwnnas con condiciones de ‘niet. Para extremos de columnas 0 no rigidamente conectadas a la a "Ta apata, Ges tedricamente igual 30 * a nicoos yue la unidn se construya 60 #2 articulacion sin friccidn, se sh ‘tual «10 para disenies practicos Si La 40) senda ripidamente en su extreme ala 7 pure tomarse igual a 1.0. Se pucden ao ‘SOEs si $e justifican analiticamente. ‘la Especiticacion det American i

You might also like