You are on page 1of 10
UNIDAD La Seguridad Social Hasta el ultimo tercio del siglo xix la gran mayoria de los Estados no disponian de un sistema general de proteccién para sus iudadanos en caso de desempleo, enfermedad o jubilacion, Solo existian organizaciones mas 0 menos Informales creadas por los sindicatos o por los propios trabajadores. ZSabes qué es la Seguridad Social? ¢Conoces las obligaciones de los trabejadores Yy empresarios para con este organismo? ¢Podrias explicar las funciones que desempenia? En esta unidad conoceremos qué es la Seguridad Social y cual es su accién protectora sobre la sociedad, SE 1 >| Regimens ( ) Resinengs General | especiales | ISM TGSS_INSHT = SEPE_—IMSERSO. >| Organismos ‘Seguridad I oe | [7 Inseripetén de tas empresas Afiiaciones, altas y bajas de los trabajadores =| Obligaciones > Cotizaciones + Sanitaria + Balas y conciliacion > + Jubilacion + Viudedad y orfandad + Desempleo 6) 1. EQué es la Seguridad Social? unio | IMPORTANTE La Seguridad Social se rige fundamentalmente por la Ley General de Seguridad Social (LGSS}. Esta ley define sus caracteristicas y su ambito de actuacién. Las prestaciones y sub: que concede la Seguridar cial pueden ser economic en especie, como la asist, sanitaria, la prestacion fe céutica 0 los servicios socie Peace ere Raat Ronen a proteccion de sus cludadanos en situaclones de dificultad a traves de subsidio: Pieter bie oolans sata Pet ey rcettecore Fh El sistema de la Seguridad Social tlene las siguientes caracteristicas: + €5 pitblico, gestionado por la Administracién Publica, + €5 obligatorlo, ya que todas las personas que realicen una actividad laboral estan obligadas a darse de alta y cotizar en el mismo. + Tiene un cardcter asistencial y compensatorio, es decir, asiste sanitariamente y compensa economicamente cuando se necesita. A. Los regimenes de la Seguridad Social La Seguridad Social esta formada por dos tipos de regimenes: Fig. 6.1. Aunque algunas pre, 15 de fa Seguridad Socials eden en especie, tienen una, {ante repercusion econdmica + Regimen general: esta formado por los trabajadores por cuenta ajena que no se encuen tren incluidos en alguno de los regimenes especiales. + Régimen especial: est formado por los trabajadores que realizan actividades especiales, debido a condiciones de tiempo y lugar 0 por sus procesos productivos: auténomos, trabaja - dores del mar, mineria del carbon, funcionarios y estudiantes {seguro escolar. 8, Los organismos de la Seguridad Social La gestion del sistema de la Seguridad Social esta forrada por los siguientes organismos: Instituto Nacional de la | Tesoreria General dela Seguri- | | Servicio Publico ‘Seguridad Social INS]. dad Social [TGSS}. Gestiona todos | de EmpleoEstatal Gestiona y administra las | los recursos econémicos yas | | [SEPE].Gestiona las prestaciones econémicas de || inscripciones, afilaciones,altas y | | prestaciones por | la modalidad contnbutiva. | bajas de los trabajadores. { desempleo, @ wee El sistema RED es el se ( ofrecido por la TOSS alas e Instituto Social dela | Instituto Nacionalde _ Instituto de Mayores y Servicios a5 y profesionales para rt Marina (ISM). Gestiona || SeguridadeHigiene _| Sociales {IMSERSO}. Gestiona las los tramites. administrativ | yadministra las pres- || en et Trabajo (INSHT} | pensiones de invalidez y jubilacion manera online, Puedes faciones econémicas |] Asesora en materia de || en su modalidad no contributiva tarlo en el siguiente enlace | delsector maritimoy || preveneton de iesgos || junto con servicios sociales a as | personas mayores, httpsi//goo.gl/vsqZ. pesquero. laborales. Fig. 6.2. Organismos que integran la Seguridad Social. ACTIVIDADES 4. {Qué es la Seguridad Social? ¢Qué caracteristicas tiene? 2. {Qué tipo de regimenes tiene la Seguridad Social? Explicalos. 2. Obligaciones con la Seguridad Social af ‘Tanto el empresario como el trabajador tienen unas obligaciones con la Seguridad Social que SABIAS QUE...? vamos a ver a continuacién. ys primeros numeros de | A. Inscripcién de la empresa en la Seguridad Social cién {doce en total] tanto empresa como del traba- coinciden con el codigo [de la provincia donde | + &sunactoadminstrativo mediante el cua la TESS inchye ala empresa en el sistema de la SS. Cuando el empresario contrate trabajadores por cuenta ajena debe inscribirse en la Tesoreria General de la Seguridad Social ee « £5 obligatorio realizario antes de iniciar la actividad econémica. « La TOSS asigna un codigo de cuenta de cotizacion (CCC} para su identificacién. + La inscripcion es unica y valida para toda la vida de la empresa. «Se realiza en la administracion de la TGSS mas cercana al domiclio social de la empress. « Elempresario debe informar si elige a $5 0 una mutua de accidentes de trabajo o enferme- dades profesionales para cubrir as contingenclas profesionales. 8, Afiliaciones, altas y bajas de los trabajadores Los trémites que realizan los trabajadores en la SS respecto a la contrataci6n son Ios siguientes: («es un acto administrativo por el cual la TGSS incluye al trabajador en el sistema de | lass. «Se realiza la primera vez que un trabajador se incorpora al mercado laborsl. «Se asigna al trabalador un numero de afilacton a la Seguridad Social (NASS} para toda la vida. mmm} Afiliacion | ES un acto administrative que se realiza en la TGSS cada vez que un trabajador es |” contratado y antes de comenzar su actividad Iaboral. | | Alta |. elempresario tiene la obligacién de dar de alta al trabajador. | «Si el empresarlo no cumple con esta obligacién, el propio trabajador puede solicitar” {o, o hacerlo de oficio la Inspeccion de Trabajo. | «El empresario debe comunicar la baja a la T6SS cuando haya finalizado la relacion | 7 laboral con el trabajador. | sala | + Esta comunicacién debe hacerse durante los sels dias naturales posteriores al cese | de la actividad. | Fig 6.3. Trdmites en la $5 relacionados con fos trabajadores. C. Cotizacién ala Seguridad Social El empresarlo debera ingresar mensualmente las cotizaclones de la Seguridad Social tanto de sus cuotas como de las de los trabajadores. Tienen la obligacién de cotizar los empresarios y trabajadores inciuidas en el régimen general de la Seguridad Social. ACTIVIDADES 3. Accion protectora de la Seguridad Social Para acceder a la accion protectora de la Seguridad Social se deben cumplir unos requisites legalmente establecidos. Pe estas ac Me et yee cE Ie Ne ieee ato ae Grete toeenie tof i etal tee Menai Mater nae Case eaten erate eo cf OSCE eae Rot hte Las prestaciones de la Seguridad Social pueden ser de dos tipos: + Modalidad contributiva: esta formada por todos los esparioles y extranjeros residentes en Espafia cuando ejerzan una actividad profesional en territorio nacional + Modalidad no contributiva: esta formada por aquellas personas que, residiendo en te- rmitorio nacional, no han cotizado lo suficiente como para estar incluidos en la modalidad contributiva y ademés carecen de recursos economicos. 3.1. Asistencia sanitaria Laasistencia sanitaria es la prestacion de servicios médicos, farmacéuticos, de recuperacion. fisica, protesis y ortopedia necesarios para conservar o restablecer la salud de las personas Incluidas en la Seguridad Social. La asistencia sanitaria en nuestro pais es practicamente universal, ya que cualquler individuo tlene derecho a ella Tienen derecho a a asistencia sanitaria: + Los trabajadores affliados y en alta, y sus familiares {cOnyuges y parelas de hecho, ascen- dientes, descendientes, que convivan con ellos y a sus expensas), + Los pensionistas. + Los desempleados. 3.2.Riesgo durante el embarazo y la lactancia El riesgo durante el embarazo ya lactancia es la prestacion reconocida alas trabsjadoras para las que la actividad laboral puede conllevar riesgos durante el embarazo 0 difcultar la lactancia, Requisitos: estar afiliado y en alta o situacién asimilada al alta Duracién: + Riesgo durante el embarazo: se recibira desde el momento en que la trabajadora no pueda permanecer en su puesto de trabajo porque este puede afectar negativamente a su salud 0 ala del feto hasta la finalizacion del embarazo. + Lactancia: se recibiré durante el tiempo en que las condiciones de trabajo supongan un riesgo para la salud de la trabajadora o de su hijo durante la lactancia natural (hasta los ueve meses} y no exista posilidad de cambio del puesto de trabajo, Cuantia: equivale al 100% de la base reguladora, Se calcula dvidiendo la base de cotizacion por contingencias profesionales del mes anterior entre los dias cotizados del mes anterior. Base reguladora = [BCCP mes anterior -horasextral/dias cotizados mes anterior + | ++horas extra afio anterior ala baja / 365 J 4. Una empleada esta de baja por riesgo durante su embarazo y esta afliada a la $5. La [BCP del mes anterior a la fecha de comienzo es de 1,200€. Calcula la base reguladora del importe de la prestacién por riesgo en el embarazo. 6° Fig. 6.4 Ante la posibilidad de durante el embarazo 0 de inco lidades en ta tactancia, (a ley oft prestacién para cubrir estas situ lasc| VOCABULARIO Se llama situacion asimila alta a aquella en la que s | cuentran los. trabajadores tras el cese temporal o defi de la actividad laboral se « dera que deben tener los mi derechos que cuando estab, alta [excedencia por culdac hijos, forzosa, etc]. 3.3. Baja por maternidad La baja por maternidad es la prestacion reconocida a las trabajadoras para que disfruten de los periodos de descanso legalmente establecidos por maternidad, adopcion o acogi miento familia, Requisitos: + Estar afillado a la SS y en alta o situacion asimilada al alta. 9 CLAVES Y CONSEJOS Sil slo se pabe mens. | mente utlizaremos siempre 30 dias como dias cotizados el mes antec, independlentemente del mes anterior de referencia + Menores de 21 afos: no se exige periodo de cotizacién, + Entre 21 y 26 aos: se exige haber cotizado 90 dias en los siete afios. anteriores a la bala, 0 180 dias en toda la vida laboral + Mas de 26 atos: se exige haber cotizado 180 dias en los siete afios an- teriores a la baja, 0 360 dias en toda la vida labora Duracion: + Dieciseis sernanas, ampliables en dos semanas mas por cada hijo ¢ par tir del segundo o por discapacidad, cuando sea en un grado superior O igual al 33%, + En el caso de que la madre y el padre trabajen, podrén optar por el disfrute de forma simultanea 0 sucesiva, excepto las seis semanas des- ués del parto, que deben ser disfrutadas Unicamente por la madre, Cuantia: consiste en un subsidio equivalente al 100 % de la base reguladora. Se calcula dividien- do la base de cotizacién por contingencias comunes del mes anterior entre los dias cotizados del mes anterior. BCCC mes anterior : dias cotizados mes anterior 3.4. Baja por paternidad La baja por paternidad es la prestacion reconocida a los trabajadores para que disfruten de los Perlodos de descanso legalmente establecidos por nacimiento, adopcion y acogimiento familar. Requisitos: + Estar afilado @ la $5 y en alta o situacién asimilada al alta. + Haber cotizado 160 dias en los siete aos anteriores a la baja, 0 360 dias en toda la vida laboral. 6.5. En los casos de bajas por ma- Duracién: cinco semanas, ampliables en dos dias mas por cada Inidad y paternidad, (a ley estable- hijo a partir del segundo. las mismas prestaciones tanto si se ta de un hijo natural, de una adop: no de un acogimiento familiar. Cuantia: la misma que en el caso de baja por maternidad, BSE caso pracrico1 {lia Laguarda ha sido madre de su primer hijo. Tiene 31 ahos, est afiliada a la $5 y lleva | cotlzando nueve afios ala Seguridad Social. La BCC del mes anterior a la fecha de comien- 20 es de 1.3506. Calcula la base requladora del importe de la prestacién por matemidad. Solucion Base regulador: BCCC: 30 dias = 1.350: 0 dias 5 €/dia. La base reguladora para calcular la cuantia de la prestacién de Elia por baja por mater- nidad es de 45 € al esnsennSinNERSEaRcas 3.5. Baja por incapacidad temporal aaa La baja por incapacidad temporal consiste en la prestacién que el trabajador recibe durante €l tiempo en el que no puede realizar su actividad laboral y requiera asistencia sanitaria. La incapacidad temporal se puede producir como consecuencia de una enfermedad comin o profesional a de un accidente, tanto laboral como no laboral Requisitos: + Estar afilado a la SS y en alta o situacion asimilada al alta, « En el caso de enfermedad comin: se exige haber cotizado 180 dias en los cinco afos ante: riores a la baja, = Enel caso de enfermedad profesional o accidente (laboral 0 no}: no se exige periodo minimo de cotizacién. Duracion: + Doce meses, prorrogables seis meses mas por el INSS si se presume que en ese period el trabajador pueda ser dado de alta por curacion. + Se podra ampliar otros seis meses si se considera necesario para el estudio y dlagndstico de la enfermedad, Cuantia: snte no laboral Enfermedad comin y ac + Dias 19, 22 32: no se cobra subsidio y paga el empresario. + Dias 42 al 152 (doce dias: se cobra el 60% de la base reguladora y paga el empresario, + Dias 162 al 20. (cinco dias}: se cobra el 60% de la base reguladora y paga el INSS 0 la mutua Incapacidad tempore de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Doce meses + A partir del dia 21: se cobra el 75% de la base reguladora y paga el INSS 0 la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. —_l Base reguladora = BCC mes anterior jas cotizados mes anterior) (RS oe : {atta ) Prorro: - Seis me: Enfermedad profesional o accidente laboral + Desde el dia siguiente ala baja y hasta el final se cobra el 75 % de la base reguladora y paga ef INSS o la mutua de AT y EP. asreieeraes {CCP del mes anterior - horas extral/dias cotizados mes anterior + inc “thoras extra del aio anterior a la baja / 365 Alta ) | prorroga l| : : pee asi i hasta pe EJEMPLO | 24 meses || PE Una tabajadora se encuentra de baja durante 23 das po enfermedad comin, La @ccc | Fg-68. Cureton de la ince del mes anterior fue 1.500 € ;Cudnto le corresponde cobrar por los dias de baja? temporal Solucién Base requladora = 1.500€ : 30 dias = 50 €/dla. Dias 12, 2° y 32: no se cobra. Dias 4 al 208: 17 dias x 50 x 60% = SIDE Hasta el dia 23: 3 dias x 49 x 75% = 112,506 [ Importe total de la prestacibn: 622,506 a ACTIVIDADES 3.6. ncapacidad permanente La incapacidad permanente es la situacion en la que el trabajador, des WEB pués de someterse a un tratamiento prescrito y recibir el alta, presenta feducciones anatomicas o funcionales graves, prevsiblemente defini des acceder a la_normativa vas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral. Debe ser calificada cionada con los Equipos de por los Equipos de Valoracién de Incapacidades (EVI) segun ls aie: bracion de Incapacidades en rentes grados de Incapacidad guint enlace Requisita: para poder recibir la prestacion por incapacidad perma: https://goo.gl/6Wyibn nente es necesario estar afiliado a la SS y en situacion de alta 0 asi: millada al alta y no tener todavia derecho a jubilacion. Grados de incapacidad permanente Los grados de incapacidad permanente son los siguientes: VOCABULARIO eee ee eee ————————_ incapacidad permanente parcial. Fs la incapacidad que produce al trabajador una aliclo es aquello que dura disminucién igual o superior al 33% en el rendimiento del trabajo, pero no le impide de Guie; se’ obtiens hasta | realizar las tareas fundamentales, de la vida. Duracién y cuantiar se cobra una indemnizaci6n una unica vez, de 24 mensualidades de la base reguladora Incapacided permanente total. Es la incapacidad que inhabilita al trabajador para reall zar las tareas fundamentales de su profesion, pero no abstante puede dedicarse a otras. | Duracion y cuantia: se cobra una pension vitalicia det $5 % de la base reguladora com: | patible con otro trabajo. Se incrementara hasta el 75 % si el trabajador tiene mas de 55 | | dios y esta en situacion de desempleo. En este caso hablamos de Incapacidad perma | | nente cuaificada Incapacidad permanente absoluta. €: la incapacidad que inhabilita por completo al trabajador para toda profesién u oficio. [_Duracton y cuantia: se cobra una pensiénvitalcla del 100% dela base reguladora. | Gran invalidez. Es la incapacidad que Impide al trabajador realizar actos esenciales de la vida [comer, beber, vestirse, etc] y necesita la asistencia de otra persona para realizarlos. | Duracion y cuantia: se cobra una pension vitalicia del 100% de la base reguladora incre | mentada con un complemento no inferior al 45 % de la pension. Fig. 6.7. Grados de incapacidad permanente. 8.La gran invalidee es el ultimo de incapacidad permanente, FEM caso pRAcTico 2 ‘Agustin Abril sure una incapacidad permanente parcial del 33% por problemas de espalda desde hace afios, Sila BCC del mes anterior, que sirvio para calcular la incapacidad tem poral, fue de 1.325 € ecudnto le corresponde de indemnizacion? Solucion Importe prestacion = 1.325 € x 24 mensualidades = 31,600 €. 'A Agustin le corresponde una indemnizacion de 31.800 €, que cobraré de una sola vez. See 2B ACTIVIDADES, | | cue es ia incapaciaa permanente y qué requsitas son necesatos parz su | | * Fetonccimiento? 3.7. Jubilacion aia La jubilacién es la situacion en la que el trabajador cesa voluntariamente de la actividad labo- ral, al cumplir a edad legal y reunlendo unos requistos En Espafa, el sistema de pensiones ha sufrido dos importantes reformas en los afios 2011 y 2013, sobre tado como consecuencia del envejecimiento de la poblacién, que han retrasado la edad de jubllacion. Requisitos: + Contar con la edad legal minima de jubilacion (entre 65 y 67 aftos + Haber cotizado quince afios, de los cuales dos aftos deben estar comprendidos entre los quince previos al momento de la jubilacién. Cuantia: se determina aplicando a la base reguladora un porcentaje en funcién de los afios cotiza- ds por el trabajador: {ease reguladora =8CCC iltimos 264meses:300 | La Ley General de la Seguridad Social permite rebajar la edad de jubilacién excepcio- nalmente a algunos grupos profesionales especiales por su naturaleza |mineria, aéreos, ferroviarios, etc Tipos especiales de jubilacién Existen cuatro tipos especiales de jubilacion: Jubilacion anticipada. el trabajador adelanta la edad legal de jubilacion: | + Por propia voluntad: cuando a falta de dos aftos para alcanzar la edad de jubilacion acredite 35 afios de cotizacién, se aplicaré una reducci6n por cada afio anticipado. + Por pérdida involuntaria del trabajo: cuando a falta de cuatro afos para jubilarse acre: dite 33 afios de cotizaci6n, se aplicara una reduccién por cada amo anticipado. IMPORTANTE La diferencia entre [a jubll parcial y la jubilacion flexi que en la parcil el trabajac cede desde el empleo, mi que en laflexible lo hace de situacion de jubilado. persona con un contrato de relevo. | jubitacion flexible. €1trabajador jubilado compatibiliza la pensién de jubilacién ordinaria con un trabajo a tlempo parcial, reduciendo el importe de la pension en proporcién a la | Jornada de trabajo. Jubllacién postergada. €| trabajador jubllado continda trabajando con una edad superior a {65 0 67 altos y se le reconace un porcentaje adicional por cada ario completo trabajado, Fig. 6.9. Tipos especiales de jubilacion. Ba caso practico3 Juan Bosch tiene 63 afios y ha catizado 36 afios, Quiere jubilarse antes de tiempo. ¢Qué opciones tiene? Solucién Juan puede optar por una de estas alternativas + La jubilacion anticipada, aunque se le aplicara una reduccién por cada afio anticipado. @ wes En la web de la Seguridad puedes encontrar el simt para autocalcular la pens jubilaci + La jubllacion parcial, compatibilizando la pension de jubilacion ordinaria con un trabe~ joa tiempo parcial y vinculado a un contrato de relevo. hitps://go0.gV/XYCII:

You might also like