You are on page 1of 186
10 matematicos 100 problemas ORGANIZAGAO, Eduardo Wagner Patricia Fauring Carlos Gustavo Tamm de Araujo Moreira Maria Falk de Losada Carlos Mauricio Canjura Linares Francisco Bellot Rosado José Antonio Gémez Ortega Enrique Valeriano Cuba Joana Maria da Silva Teles Correia Ariel Affonso Rafael Sanchez Lamoneda A ssm 10 matematicos 100 problemas Organizagaio Eduardo Wagner Patricia Fauring Carlos Gustavo Tamm de Araujo Moreira Maria Falk de Losada Carlos Mauricio Canjura Linares Francisco Bellot Rosado José Antonio Gomez Ortega Enrique Valeriano Cuba Joana Maria da Silva Teles Correia Ariel Affonso Rafael Sanchez Lamoneda 2" edigdo — 2016 Rio y Janeiro (| Olimpied: Vo SBM erie COLEGAO OLIMPIADAS DE MATEMATICA Matematica Apresenta¢io Este é um livro de problemas de Matematica como muitos outros, mas € diferente de todos. Nao ha nenhuma ordem didatica nem capitulos que tra- tam de um mesmo tema. Aqui, apresentamos 10 renomados matematicos de 10 distintos paises que foram convidados a escolher problemas bonitos e educativos, de qualquer origem, na esfera das Olimpiadas de Matematica. Desta forma, o leitor podera, além de aproveitar os lindos problemas apre- sentados, conhecer a personalidade matemitica dos autores pela selegdo que fizeram. A estrutura do livro: Inicialmente os problemas siio apresentados por paises, seguindo sua ordem alfabética; primeiro vem a Argentina, seguindo-se os outros €, no fi- nal a Venezuela. Eventualmente, apés os problemas, aparecem Problemas Suplementares pois, alguns autores ndo conseguiram se limitar a 10 proble- mas. Como nao pude descarté-los (pois so todos excelentes), incluimos todos 0 que resultou em um livro de 100 problemas que, na verdade, saio 118. Apés os enunciados, aparecem as solugdes detalhadas de todos os problemas que, frequentemente, incluem comentarios sobre a origem dos problemas ou das solug6es (alguns muito divertidos). Olimpiadas frequentemente referenciadas por abreviagao: IMO -~ International Mathematical Olympiad. OBM - Olimpiada Brasileira de Matematica. OIM — Olimpiada Iberoamericana de Matemiaticas. OME - Olimpiada Matematica Espafiola. OPM -— Olimpiadas Portuguesas de Matematica. Agradecimentos: Preciso registrar os agradecimentos as pessoas que, de alguma forma, foram responsaveis pela realizagao deste livro: Juan Carlos Toscano (OEI) pela idéia deste livro diferente; Carlos Gustavo Moreira (Gugu) pela ines- timavel ajuda na elaboragao de diversas solugées e na finalizagao do livro; Fabio Dias Moreira (olimpico brasileiro) pelas solugdes primorosas de di- versos problemas; José Antonio Ortega (México) pelas suas equilibradas opinides que me orientaram bastante no inicio da confec¢ao do livro; Nelly Carvajal (secretaria da OBM) pelo seu trabalho de compilar todo o material recebido em linguagens tao diversas que frequentemente eu nao conseguia ler; ¢ sobretudo, aos 10 matematicos que selecionaram as pérolas que re- sultaram neste livro. Recomendagées aos leitores Devo enfatizar que, para aprender a resolver problemas de Mater ; sobretudo problemas olimpicos, 0 leitor deve inicialmente cae ‘rita cada problema por si. Inicialmente, deve ler atentamente 0 enuncig ole rias vezes, até ter a certeza de té-lo entendido bem. Em seguida, ae Vie car em seus conhecimentos tudo 0 que possa, mesmo que vagamente = relacionar com a situa¢do e, sobretudo, problemas algo semelhantes a possa conhecer. Deve examinar casos particulares pois, fiequentemene este exame pode dar uma pista para 0 caso mais geral. Lembre que, conse. guir resultados parciais, j4 € muito bom. A regra geral é: Nunca veja a solugao de um problema sem antes tentar resolvé-lo, Depois, de todas as tentativas, tenha ou nao conseguido a solugao, 0 leitor deve ler a solugaéo apresentada, procurando entendé-la bem e verifi- cando se contém conceitos que ainda nao conhecia. Neste caso, procure na literatura ou na internet 0 que vocé precisa aprender, peca ajuda a co- legas ou professores ou, em Ultimo caso, entre em contato com 0 autor do problema. Nao é demais repetir que, para aprender Matematica, néo se pode ter uma atitude passiva, que leva apenas a urn conhecimento inseguro e efé- mero. Para aprender bem, entender as diversas facetas de um assunto, ga- nhar confianga e gravar de forma permanente aquilo que aprenden, é neces- sdria a experiéncia, repetida varias vezes, de transformar interrogagdes em afirmagoes. E preciso duvidar, questionar, indagar, conjecturar, procurar caminhos, imaginar construgées, tentar fazer conexdes com outras coisas Sele ae raciocinio, exercitar a mente. Pois bem, esas pouces t problemas é preciso resolver problemas. Eduardo Wagner Salvador, 20 de setembro de 2 8 9 Sumario 10 Problemas — Argentina 10 Problemas — Brasil 10 Problemas — Colombia 10 Problemas — El Salvador 10 Problemas — Espafia 10 Problemas — México 10 Problemas — Pert 10 Problemas - Portugal 10 Problemas — Uruguay 10 10 Problemas — Venezuela Apéndice indice Remissivo 21 49 69 79 107 123 143 159 171 186 186 1 | 10 Problemas — Argentina Patricia Fauring Problema 1: Hay n autos, numerados de 1 an, y una hilera de n lugares para estacionar, numerados de 1 a. Cada auto i tiene su lugar preferido a;; cuando le toca estacionar, se dirige a dicho lugar, si esta libre estaciona, y si esté ocupado avanza hasta encontrar el primer lugar libre, y alli estaciona. Si no encuentra lugar de este modo, se va y no regresa mds. Determinar cudintas sucesiones de lugares preferidos a), 2, ...,dy hay tales que todos logran estacionar. (Autos distintos pueden tener el mismo lugar preferido). (Selimo 1997) Problema 2: Se tiene una hoja de papel rectangular y n colores distintos. En una cara de la hoja hay dibujadas lineas que la dividen en n regiones, y cada regién esta coloreada con un color distinto. En la otra cara de la hoja, Martin dibuja a su antojo lineas que dividan la hoja en n regiones, Jorge debe colorearlas usando los n colores, con un color distinto para cada regién. Llamaremos zonas de coincidencia a las zonas de la hoja en las que el color que us6 Jorge coincide con el color que hay del otro lado de la hoja. Jorge gana si el area total de las zonas de coincidencia es mayor o igual que + del area del papel. En caso contrario, gana Martin. Demostrar que Jorge siempre puede ganar. (Selimo 1998) Problema 3: Sea n un ntimero natural fijo. Se consideran k mimeros natura- 10 Matematicos, 100 Probe ‘Mas we or o igual que 21, con la sigy ¢ ellos men Lien «dz, cada nee miiltiplo entre dos de los enteros considers Demostrar que gy ty aatatees ae i (Seliber jg3, les dy, dae-+ | y propied dd; el minimo comul i n dos es siempre mayor que bol cada equipo juega exactamente yp Problema 4 de antes. El ganador recibe 3 puntos yel partido contra cada uno de empate cada equipo recibe 1 Punto, Diremos ) perdedor 0 alate 7ico Si finalizado el torneo, hay un equipo que gang que un torneo es eo a imo de los demas equipos, pero obtuvo mas puntos menos ae pes 7. equipos. Determinar todos los valores Posibles que cada uno le ‘pos que puede haber en un torneo de fiitbol ilégico, para el niimero de equip (Rioplatense 1999-1 ° nivel) ; En un torneo de fit Problema 5: Se divide un cuadrado de lado 1 en dos partes, mediante una linea recta. Después, una de esas dos partes se divide en dos partes mediante otra linea recta, y quedan en total tres pedazos. Asi siguiendo, en cada paso se toma un pedazo y se lo divide en dos, mediante una linea recta. Después de 1999 de estas divisiones, el cuadrado queda dividido en 2000 pedazos, Demostrar que entre los 2000 pedazos existe por lo menos uno que puede cubrir totalmente un cuadrado de lado stg. (Rioplatense 1999-2° nivel) Problema 6: Se da un conjunto infinito S de puntos del plano con la si- guiente propiedad: si A, B y C son puntos distintos de S, entonces la dis- tancia desde A hasta la recta BC es un niimero entero. Demostrar que todos los puntos de S estin en una misma recta. — (Rioplatense 1999-2° nivel) i least eae Ay B, juegan una variante del juego “tio del plano y sélo le info coloca una caja de bombones en algiin lugar 2001 de la posicién ‘nical d A que la caja esta a una distancia a lo sumo si se encuentra a distancia le A. Este es miope, y sdlo puede ver la caja la caja mediante una secuen enor o igual que 1. El objetivo de A es hallar I, que pueden ser en cual ee Pasos de longitud menor 0 igual que preguntarlea B *zfrioo calin ge 1h: Después de cada paso, A puede “caliente” si en el tiltim nte?”, y B debe responderle. La respuesta Se ‘0 paso hecho por A, el punto final esta mas cere? le a caja que le punto ini at ‘aja e punto inici; ra inicial, y sera “trio” e ialquier ot 0, Demostt Argentina 3 que A puede hallar la caja haciendo a lo sumo 2016 pasos y preguntando a lo sumo 13 veces. (Rioplatense 2001-2° nivel) Problema 8: Param = 1,2,3,... denotamos S(m) ala suma de los digitos dem, y sea f(m) = m + S(m). Demostrar que para cada entero positivo n existe un ntimero que figura exactamente n veces en la sucesion f(1), f(2),..-, f(m),-+ (Rioplatense 2001-3? nivel) Problema 9: Sca A un segmento con la siguiente propiedad: para cualquier conjunto formado por segmentos rojos y azules tales que la suma de las longitudes de los segmentos rojos es 1 y la suma de las longitudes de los segmentos azules también es 1, hay una forma de ubicar todos los segmen- tos sobre A de manera que: Dos segmentos del mismo color no tienen puntos interiores en comin. Dos segmentos de distinto color no tienen puntos interiores en comin 0 uno esta incluido en el otro. Calcular la menor longitud posible del segmento 2. (Rioplatense 2000-2° nivel) Problema 10: Determinar el minimo numero real r tal que sea posible cubrir un triangulo equilatero de lado 1 con seis circulos de radio r. (Selibero 2002) 10 Mateméticos, 199 Prob bles, 5 Soluciones Solucién 1: Consideremos una nueva situacién de estacionamien, Pongamos que hay n + 1 (en lugar de 1) lugares para estacionar WS! Su. estos estan ordenados alrededor de una circunferencia, Le Permitimos ie conductores elegir también el lugar” + 1, y Jas nuevas reglas de esta , namiento, son como sigue: si el auto encuentra su lugar Ocupado, Siew avanzando hasta el primer lugar vacio. Observamos que ahora todos losay. tos encuentran lugar para estacionar, y el proceso finaliza con exactamente un lugar de estacionamiento libre. En esta nueva situacién, todas las posibles listas de lugares Prefetidos para estacionar tiene 7 nimeros elegidos entre n + 1. Entonces, el nimero total de listas es (n + 1)". Por simetria, el ntimero de listas que dejan deter. minado lugar libre es el mismo para cada uno de los n + 1 lugares, y por lo tanto, igual a(n + 1)""!. Este argumento es muy sencillo, pero sdlo tendra sentido si hallamos una vinculacién definida con nuestro problema original. Basta notar que una lista de lugares preferidos deja libre el lugar n + 1 de la situacién nueva si y s6lo si esa misma lista garantiza que en la situacién original todos los autos estacionardn. En efecto, una lista antigua que permite que todos estacionen, usada en el nuevo estacionamiento circular, dejaré libre el lugar n-+1, pues cada auto logrard estacionar en aiguno de los primeros n lugares. Reciprocamente, si una lista nueva deja libre ei lugar n + 1, entonces n a lista no figura el mimero n + 1, de modo que la podemos considerar como una lista vieja, y ademas, todos los autos hubiesen estacionado en la situacién original, pues en caso contrario el lugar n + 1 estarfa ocupado al terminar el proceso. Esta correspondencia nos permite afirmar que el numero de listas de preferencia que permiten que todos estacionen es @tyr Solucién 2: Sean 1,2,...,n los n colores, Numeramos las regiones que ya estén coloreadas de acuerdo con el color utilizado: a1, @2,... sn» Y Se by sdayeeey Dn una numeracién (arbitraria) de las regiones que dibujé Mar- tin. Estas estan en blanco, Cada regién a; se parte en n zonas: a; N by, ...4; MBq. Puede haber Zonas vacias, y también zonas no conexas. Denotemos ¢j alazona a; nb, y tenemos que {cj : 1 n, entonces, por el principio del palomar, hay dos términos de la sucesi6n que pertenecen al mismo conjunto d(t), El minimo comin multiplo de esos dos términos es menor 0 igual que ON f 10 Matematicos, 100 Problemag t, y por lo tanto, menor o igual que 2”, en contradiceién con las hipétesis del problema. Esto prueba que k <7. , : Para cada a; consideramos sus multiplos menores 0 iguales que 2n; 2n Gj, 24j,+++ |?| ae (Aqui [2| denota la parte entera de 3"). Estos son | 2# | niimeros menores 0 iguales que 2n. eee # uD los miltiplos de a; son distintos de los miltiplos de ap pues el minimo comin miltiplo entre ellos es mayor que 2”. Por lo tanto, 2n 2n |2| <2 an) [El pet] | S20 | |+[2 id Como =| < au < || + 1, tenemos aj} a La 2n 2n| _ (2n ) (Z Bo nl (4-1)4.-(4- mn>|?|+ +(2| ¢ es 1 1 =2n (t+ g)-#o2 (e+ a ay ay En la tiltima desigualdad hemos usado que k < n. Luego, n> an(L poo ay io(hs ai 2° \a a)" como se queria demostrar. de donde Solucién 4: Consideremos un torneo ilé; In, y sea A, el campeon, que tiene mas Puntos y menos victorias que ca- da uno de los restantes. Para cada i denotamos v;,e;,d; los mimeros de ' victorias, de empates y de derrotas del Participante A;, respectivamente. gico de n participantes Ay, A2,...5 Argentina 7 Cada equipo juega n — 1 partidos, entonces vj + ¢) +d) = 1-1, de donde e; = n — 1 ~ vjd;, y cl puntaje del equipo Aj es 34; + & = 3u +n —1 vj) -dj =n-14 20; —d). Como Ay tiene puntaje mayor al de cada uno de los restantes equipos, para todo i,2 n-1+2u-d) +1, de donde dj—d, >2(v,-) +L Pero v; — v1 2 1, pues Al tiene menos victorias que cada uno de los restantes equipos, luego d; — d, > 3. En consecuencia, cada uno de los n — 1 equipos Az,..., An tiene por lo menos 3 derrotas, y se sigue que al menos 3(n — 1) partidos finalizaron con un ganador (no fueron empates). Por otra parte, como Aj tiene al menos 3 puntos menos por victorias que cada uno de los otros equipos, debe tener al menos 4 puntos mds por empates que cualquiera de los demas equipos. En particular, en el torneo hay al menos 4 partidos que finalizaron empatados. Por lo tanto, el mimero total de partidos del torneo es mayor o igual que 3Qn—1) +4: Mend ssa +4. n?—In-220. Los enteros positivos n que satisfacen esta ultima desigualdad son todos los mayores 0 iguales que 8. Presentamos un ejemplo de torneo ilégico para cada n > 8. Consideremos n — 1 puntos equiespaciados en una circunferencia, y los rotulamos consecutivamente 2, 3, ... ,71—1, 1 en sentido antihorario. Estos puntos representaran a los equipos 2,3,...,—I,n. Recorremos Ia circunferencia en sentido antihorario y decimos que cada equipo le gana a los tres que le siguen, pierde con los tres que lo preceden y empata con todos los restantes. Por ejemplo, 2 le gané a 3,a4 ya 5, perdid conn, n—1 y n—2, y empaté con cada uno de los demas (6, . .., 3). Esta construccién garantiza que en los partidos que s6lo involucran a2, 3,..., 7, cada uno de estos equipos tiene 3 victorias, 3 derrotas y 1 — 8 empates. Como nt > 8, la construccién es posible. 10 Matematicos, 100 Probiem as centro de la circunferep, Ahora, imaginemos que el equipo 1 esta en el uipos 2,3,...,7-2y |e cia, y decimos que empaté con cada uno de los ea! gandan—lyan. Tenemos la siguiente situacién: Elequipo | tiene 2 victorias, n 3 empates, O derrotas y 2-3-+(n—3) = n +3 puntos. 10 3 victorias, 1 — 7 empates, Los equipos 2, 3,...,1 —2 tienen cada un 3 derrotas y 3-3 + (n — 7) =H +2 puntos. Los equipos — | y tienen cada uno 3 derrotas y 3-3 + (n — 8) = 2 + 1 puntos. . Entonces, el equipo | tiene mas puntos y menos victorias que cada uno de los demés, y el torneo es ildgico. es Hemos demostrado que el ntimero de equipos en un torneo ildgico pue- de ser cualquier entero mayor © igual que 8. victorias, 1 — 8 empates, 4 La demostracién se basa en la siguiente observacion. Si un cuadrado de lado a se divide en dos partes Fi y Fy mediante una recta, entonces Fy y Fa contienen cuadrados Qi ¥ Q>, respectivamente, tales que la suma del lado de Qx mas el lado de Q2 es igual aa. En efecto, supongamos que Ia recta corta al perimetro del cuadrado ABCD en M y N. Sin pérdida de generalidad, digamos que M pertenece 1 lado AB. Tenemos dos casos esencialmente distintos, segtin V esté en lado adyacente w opuesto a AB. Primero consideremos NV en un lado el segmento MN intersecta a la /adyacente, por ejemplo, en BC. Entonces, diagonal BD en algin punto P. Trazamos por P las paralelas a AB y CD, y sean X, Y, Z,T los puntos en Ios que éstas cortan Jos lados del cuadrado ‘ABCD, como muestra la figura. Solucién 5: : Entonces, los cuadrados Q, = BYPX D, Z_3¢ yy Q: = DTPZ estin contenidos en los pedazos Fy = MBN y F, = AMNCD, respectivamente. Ademis, la suma del lado de Q; mas el lado de Q2 es igual a AB = p y a. 1 En el segundo caso, N esta en el lado uo must, CD, y supongamos que AM > Consideramos el punto P comtin al segmento MN y la diagonal AC. Argentina 9 Trazamos por P las paralelas a AB y BC, y scan X,Y, Z,T los puntos en los que éstas cortan los lados del cuadrado ABCD, como muestra la siguiente figura. Obtenemos los cuadrados Q, = AXPT y Q2 = CZPY, contenidos en los pedazos F, = AMND y Fy = BCNM, respectiva- mente, por la condicién AM > DN. Ademis, Ja suma de sus lados es nuevamente AB = a. Esto demuestra la observacién inicial. Volviendo a nuestro problema, asignamos 4 © cuadrados a los pedazos de la subdivision, con las siguientes reglas. En primer lugar, aplicamos la construcci6n anterior a las dos partes F, y Fy de la primera division. Tenemos asi los cuadrados Q1 y Q2, contenidos en F; y Fp, respectivamente. Asignamos a Fi y Fz los cuadrados Q1 y Q2, respectivamente. Luego repetimos la misma construccién en cada etapa, tal como indica- mos a continuacién. Supongamos que dividimos una de las piezas ya existentes, F, en dos nuevos pedazos G y H, mediante la recta |. Si no se habia asignado al- gin cuadrado a F, tampoco asignamos cuadrados a G ni H. Si, en cambio, F contiene un cuadrado asignado Q de lado a, tenemos dos casos. En el primero, | corta a Q en puntos interiores, y entonces le aplicamos la cons- truccién a Q. Esto da origen a dos nuevos cuadrados, R y S, contenidos en Gy H, respectivamente, con la suma de sus lados igual aa. Asignamos R aGySaH. Si J no corta a Q en puntos interiores, entonces Q esté contenido en uno de los pedazos G 0 H. Digamos que est contenido en G. Asignamos QaGy no le asignamos cuadrado a H. El procedimiento descrito esta bien definido y no modifica la suma de los lados de los cuadrados asignados a los pedazos existentes. Ademas, el numero total de cuadrados asignados aumenta a lo sumo en | en cada etapa. Repitiendo esto 1999 veces, finalizamos con 2000 pedazos, algunos de ellos tienen asignado cuadrado (por lo menos 2, y alo sumo 2000). La suma de los lados de todos los cuadrados asignados es la misma que al principio, es decir, 1. En consecuencia, alguno de los cuadrados asignados tiene lado —'_. Como este cuadrado esta contenido en un pedazo mayor 0 igual que 3999 e de la division, la demostracin esté completa. ‘0 10 Mateméticos, 100 Problem 2s Solucién 6: Sea A un punto de S. Consideramos otro punto B de S, B d la distancia entre A y B. Entonces, para cada recta A ee 4, ¥C # B)ladistancia desde B a AC es menor o igual ou d, pues A es un punto de la recta AC. Como esta distancia es un entero, debe ser alguno de los nimeros 0,1,2,..-.Ld]- ’ Podemos interpretar esto geométricamente diciendo que AC es tangen- tealacircunferencia decentro B y radio r para algtinr € {0,1,2,...,|d]}. ysea AB = CeS(C#A Pero para cada circunferencia hay a io sumo dos tangentes desde A, por (menor o igual Jo tanto, el ntimero de todas las posibles tangenies es finito que 2|d)). ; Esto demuestra que hay un ntimero de finito de rectas que pasan por A y tales que todo punto de S pertenece a alguna de estas rectas. Como el conjunto S' es infinito, una de estas rectas, digamos t, debe contener infinitos puntos de S. Veamos que t contiene a todos los puntos locontrario, y sea X € S tal que X no pertene- de S. Paraello, supongamos ce at. Consideramos Ay, Az,-..»Any.+- Una sucesi6n infinita de puntos distintos de S' que pertenecen at. x As/A2 NO Ent i awnes XA, XAp,..-)XAny es una sucesi6n infinita de rectas tas que pasan por X’ y contienen cada una por lo menos un punto de Argentina a S distinto de X. Esto es una contradiccién, pues ya hemos demostrado que para cada X € § existe un niimero finito de recias que pasan por el punto y cubren al conjunto S. Por lo tanto, S Ct. Solucién 7: Supongamos u s que A hizo un paso desde P hasta Q y pregunt6 “afrlo o caliente?”, c . Al oir la respuesta de B, A sabré en cual de los dos semiplanos cerrados que determina la mediatriz de PQ se encuentra la caja. (En el peor de los casos, estard en dicha mediatriz.) De aqui en adelante Sc supone que luego de cada paso A mira en derredor y si la caja esta a distancia menor o igual que 1, la ha hallado, Sea O la posicién inicial de A, entonces la caja estd en el circulo I de centro O y radio 2001. Los dos primeros pasos de A seran en dos direccio- nes perpendiculares, O + A, y Ay > Az, y ambos de longitud ee Altra- zar las mediatrices de OA, yA, Az se obtienen cuatro dngulos rectos con un vértice comin V, el punto medio de OAz. Tenemos que VO = VA = }. Para simplificar la situacién, A puede suponer que la caja est4 en el circulo I de centro V y radio 2001 + VO = 2001 +} = 2001,5; el circulo 7 contiene al circulo inicial Ip, por lo que se puede usar I" en lugar de I. Si A pregunta “gfrio o caliente?” después de cada uno de los dos prime- ros pasos, las respuestas le permiten sa- ber en cual de los cuatro angulos rectos de vértice comin V esta la caja. Llame- mos a este Angulo w. Como VA2 = 4, ‘Ag pertenece a la circunferencia y de centro V y radio 4. Usaremos repeti- das veces el hecho de que si A esta en un punto de y entonces se puede mo- ver hasta cualquier otro punto de esta circunferencia mediante un solo paso, porque y tiene diametro 1. En particular, A necesita a lo sumo un paso pa- ra pararse en un punto A3 de y que pertenezca a uno de los dos angulos rectos de vértice V que comparten un lado con @. 2A no preguntaré frio o caliente? al cabo del paso A2 > A3. A continuacién, A hace un paso A3 > Ag cuyo efecto sea reflejar A3 con respecto a la bisectriz del angulo recto a. ‘Tenemos que y es simétrica con respecto a esta bisectriz, porque esa bisectriz pasa por el centro de y, 12 10 Matemsticos, 109 Probl lemas V, luego Ay pertenece a ys ¥ por lo tanto Ay > Ag es ley ya hemos explicado, Este paso, seguido de una pregunta, le erm determinar un angulo «, de vértice V, que mide 4 y contiene la ea : ne temos ademas que la nueva posicién Ay de A no se encuentra dentro de . ni del angulo opuesto por el vértice a a). Entonces A puede repetir el oa cedimiento con Ay: reflejarlo con respecto a la bisectriz de a y preguntar “gfrio o caliente?”, Esto determina un dngulo de medida § y vértice V que contiene a la caja. Es claro que As pertenece a y, y el procedimiento se puede Tepetir tanto como se quiera. Después de la k-ésima refle- xién A se ubica en la posicién Ax43, Sobre y, y tenemos determi- nado un dngulo a de vértice V que mide #57 y contiene a la caja. A realiza esta secuencia hasta que ay se hace suficientemente pe- quefio, Basta tomar k tal que el arco de la interseccién de a con la cir- cunferencia del borde de I” tenga longitud menor o igual que V3. Para completar su objetivo, A sélo dara pasos, pero no hard mas pregun- tas. Primero va al punto Ax +4 en el que la biseciriz ¢ del Angulo a, intersec- taa la circunferencia y. Luego, A hace a fo suimo 2001 pasos consecutivos de longitud 1 a lo largo de £, pasando por las posiciones Ag+s, Ak+6s..+5 Ak+2005, respectivamente. Notemos que la tiltima posicion, Ax+200s, es el punto medio del arco MN, interseccién de a con la circunferencia del borde de J”. Como k se eligié de modo que MN < V3, cada uno de los puntos M y AN estan a distancia menor que B de ¢. Es facil ver que los circulos unitarios de centros Ay+4, A+s,-++» Ak-+2005 Cubren completa- mente el angulo ay, pues las circunferencias de dos circulos consecutivos se cortan en dos puntos que distan 8 de la recta que une sus centros. En- tonces el recorrido le permitira a A ver la caja. Argentina 13 Sik = 11,se han hecho alo sumo k +2005 = 2016 pasos, y el ntimero de preguntas es alo sumo k + 2 = 13 (recordemos que no habia peguntas al cabo del paso Az -> A; ni en los iiltimos 2002 pasos). Ademds, como MN es xx = 3H del borde de I”, que a su vez es 2 - 2001, 5, tenemos que MN = 2220015 < a2) = 2 < J3, pues x? < 12. Solucién 8: El primer valor repetido de la sucesién es 101 que figura exac- tamente 2 veces: f(91) = 101, f(100) = 101. Daremos un procedimiento inductivo que permite, para cada n mayor o igual que 2 obtener un nimero que figura exactamente n veces en la sucesién. Sea k > 2'tal que 10* + 1 figura exactamente n veces en la sucesién, y denotemos £ = 10 +k + 1. Probaremos que 10° ++ 1 figura exactamente n+ 1 veces. Supongamos construidos los n niimeros xy < x2 <-++ < xy tales que S(%1) = fa) +--+ fn) = 10" + 1. El mayor de ellos, xn, es 10, porque f(10*) = 10 + 1y f(x) > 10" + 1 para x > 10". En particular, cada uno de los nimeros x1,.X2,...,Xn = 10* tiene alo sumo k +1 digitos decimales. Consideramos los n nimeros ye = (10'* — 1)-10*#? + x = 99... 9:10 4x), iG = 1,2,... 10* veces Es facil verificar que f(y;) = 106+ 1 parai = 1,2,...,n: 7 re Matematicos, 100 Proy | ‘may = Jkt! . SO) = F S01) = 99-910 +5 + $1 99...9 +54) 10 veces 10* veces = 99...910 + 9- 10 + f(x) 10* veces = 99...9:10 +9: 10 +10" +1 10 veces 41 ee L oar okt 4 10 + 1 1 99...941] 10h yy 108 veces 104 veces = 19H pp = 108+ 1 Si ademas ponemos yn+1 = 10° y observamos que f(10*) = 10! +1, obtenemos n + 1 mimeros distintos yr < y2 <-++ < Yn41 que satisfacen f(y) = 108 + Lparai =1,2,....0 +1. Ahora verifiquemos que f(y) # 10'+1 paracada y # 1, ¥2,..., aut Esto es claro si y > 108 Siy es menor o igual que 99...9-10**!, tenemos f(y) = 10'+1e 10 veces. u <99...9-10**! entonces By 10 veces $0) = FO) —y = (106+ I) = y > 101 HEH 99, 9.108" 10 veces = lot (we 2.3) = 108, as 108 veces, Por otro lado, y es un nimero de a lo sumo £ digit iz a n igitos, luego S(y) < 9¢= 910k +k + ». Se sigue que 9(10 +k +1) > 10+, y esto implica que (k + 1) > 10*. Pero la tiltima desigualdad es falsa para cada k > 2. Nos queda por descartar el caso f(y) = 106 + 1, y # yas Yarn 99.;.9:10* < y < 10*, Pero en tal caso, y comienza con 10* nueves, ¥ 10 veces Argentina 15 Jo mismo ocurte con cada uno de los ntimeros y1, Y2,-- ++ Jn- Luego, con- sideramos los n + 1 nimeros y-99 loft = x;y, —99,..9-10*! 10* veces 10* veces =. Yn — 99-29 1OKF! = Xn 10* veces que se obtienen a partir de y, y1, y2,-. Yn al suprimirles los primeros 10* nueves. No hay acarreos cuando se resta 99. ..9-10**!, entonces cada uno 10* veces de los nimeros anteriores disminuye en 99. ..9-10*1, y en consecuencia, ee 10 veces la suma de sus digitos disminuye en 9 - 10*+!. Como f(y) = f(y) = + = f(yn), sigue que f(x) = f(x) = + = fin) = 10 +1. Pero tenfamos que el mimero 10* + 1 aparecia exactamente n veces en nuestra sucesion, de modo que obtuvimos una contradiccién. Esto completa la solucion. Solucién 9: La minima longitud posible de A es 3. Veamos primero que no puede ser menor. Consideramos, por ejemplo, los siguientes conjuntos de segmentos azules y rojos: dos segmentos rojos de longitud } y dos seg- mentos azules, uno de longitud ¢ y el otro de longitud 1 — e, donde ¢ es un numero positivo menor que } El mayor de los segmentos azules, que tiene longitud 1 — ¢ no puede contener a los dos segmentos rojos, no importa lo pequefio que sea €. Luego, en el mejor de los casos, debemos colocar este segmento azul y uno de los segmentos rojos, uno a continuacién del otro, cubriendo una longitud de al menos (1 — €) + + = 3-e. Como este argumento es valido para cada ¢ € (0, 4) se sigue que la minima longitud que garantiza éxito en todos los casos es 3. La parte ms dificil del problema es demostrar que 3 permite colocar los segmentos cualquiera sea el sistema de segmentos azules y rojos (de longitud total 1 en cada color). Primero describimos un algoritmo para aco- modar los segmentos. Dados dos conjuntos de segmentos azules y rojos como los del enunciado, se toma un segmento d de longitud maxima, que llamaremos segmento basico. Colocamos el segmento d sobre el segmento A, haciendo coincidir sus extremos izquierdos. A continuacién, colocamos 1 rp 16 0 Matematicos, 100 Proble Mas color, comenzando por el de mayor longi 'gitud y nte de ne “ a CON SU Extremo ; quierdo coincidente con el extremo ear lo de d H los Subsiguientes ¢, su extremo izquierdo coincidente con el extremo lerecho del Ultimo se mento colocado. Repetimos este procedimiento hasta que resulte imposige colocar dentro de d el segmento de color opuesto al de d que Correspon * por tamafio. Llegado este punto, nO aera = Segmentos sobre g y consideramos todos Jos segmentos aun no ° locados. Nuevamente, deno. iminamos segmento basico a uno que tenga iongitnd maxima, no importa su color, y lo colocamos @ continuacion de d, haciendo coincidir su extre. mo izquierdo con el extremo derecho de d. A partir de aqui, Tepetimos e| algoritmo, colocando sobre el nuevo segmento basico segmentos del color opuesto, ordenados en forma decreciente, y sin superponer uno con otro, aansomo se hizo en la etapa de cubrir al segmento . Notemos que el nue vo segmento basico puede no ser el segmento que nos oblig6 a iniciar una nueva etapa porque ya no habja lugar para élen el segmento bésico anterior, Esto se debe a que el nuevo segmento basico puede ser del mismo color que el anterior segmento basico. Luego de un niimero finito de etapas, todos los segmentos han sido colocados. El algoritmo garantiza que se cumplen los requisitos del enunciado: dos segmentos del mismo color no tienen puntos en comin, excepto eventualmente sus extremos, y dos segmentos de dis- tinto color sélo tienen un extremo en comin o uno de los segmentos esti contenido en el otro. Denotamos m al segmento multicolor que resulta después de colocar todos los segmentos azules y rojos sobre el segmento A, siguiendo nuestro algoritmo. Afirmamos que la longitud total del segmento m es a lo sumo 3. Por simetria, supongamos que el ultimo segmento basico es azul. La idea es considerar a m como la unién de todos los segmentos azules mas la parte que quedé descubierta de los segmentos basicos rojos. Entendemos por pat te descubierta de un segmento basico rojo a la porcién del segmento sobre el que no se han colocado segmentos azules, Observamos que cada punto de m est4 cubierto por al menos un segmento azul o pertenece a Ia parte descubierta de un segmento rojo. sobre d segmentos del otro siguiendo en orden decrecie! La longitud total de los segmentos azules es 1, de modo que resta pro bar que la parte descubierta de los segmentos basicos rojos tiene longi 11o sumo 3. Para esto, veamos que la longitud de la parte descubier!2 Argentina 7 cada segmento basico rojo es a lo sumo la mitad de la longitud del corres- pondiente segmento, pues entonces la suma de las longitudes de las partes descubiertas de los segmentos basicos rojos sera a lo sumo la mitad de la longitud total de los segmentos basicos rojos, y por lo tanto, menor o igual que la mitad de la suma de las longitudes de todos los segmentos rojos, que por hipétesis es igual a 1. Consideramos un segmento basico rojo r. Es claro que contiene al me- nos un segmento azul a, pues como r es basico, r es el mas largo entre todos los segmentos no colocados hasta algin momento. Si en dicho mo- mento quedan segmentos azules sin colocar, ninguno puede ser mas largo que r, y por lo tanto, uno se colocara sobre r. Tal segmento azul existe, pues en caso contrario, el tiltimo segmento basico seria rojo, en contra de lo que hemos supuesto. La presencia de una parte f descubierta de r indica que hemos colocado varios (al menos uno) segmento azul sobre r, y luego nos hemos encontrado con otro segmento azul b més largo que la parte descubierta f de r. Nue- vamente, debe haber tal segmento azul porque el tiltimo segmento basico es azul. Pero en cada etapa hemos elegido el mayor segmento disponible. En particular, el segmento azul b, que no cabia en la parte descubierta f de r, no puede ser mas largo que el segmento azul a, colocado sobre r con anterioridad. Se sigue que la parte descubierta f no puede ser mas larga que a, lo que significa que la parte del segmento basico r cubierta con azul es de longitud mayor o igual que la parte descubierta, como queriamos ver. Solucién 10: Dividimos el tridngulo equilatero de lado 1 en 9 tridngulos equilateros de lado $. Cada tridngulo de lado + tiene circunradio 8, y si miramos con cuidado, notamos que con sdlo 6 de los 9 posibles circu- los determinados por las circunferencias circunscriptas logramos cubrir el tringulo grande. En efecto, cada uno de los triangulos pequefios cuya cir- cunferencia circunscripta no se ha dibujado en la figura tiene su centro en la interseccién de las tres circunferencias circunscriptas a sus 3 triangulos adyacentes. Se sigue que el tridngulo inicial esta completamente cubierto por los circulos que se ven en la figura, lo que significa que el minimo que i -4% buscamos es menor 0 igual que ro = *>. Demostraremos que para cualquier cubrimiento del tipo que establece el enunciado se tiene que r 2 ro, y en consecuencia, la respuesta es 10 Matematicos, 100 Problemas ‘onsideremos un cubrimiento del trién, gulo cuter ABC de ae : Con 6 cirey. Jos de radio r. Por razones de convenieneia técnica, supondremos que 7 eS menor que 1 de la altura del triangulo pe longi. thd = £ (como 4 = > B. ny, la suposicién no nos hace perder genera. lidad). Denotamos D, E, F a los puntos medios de BC, CA, AB, respectivamen. te, Dado que 2r < § <3, eae ae A, B,C, D,E, F no hay dos que pertenezcan a un mismo circulo del cubri- miento, Entonces rotulamos los circulos con 14, M3, Mc, Mp, Pe, Pr, que contienen respectivamente a A, B,C, D, E, F. 7 En primer lugar, estimaremos qué porcién del perimetro del tridngulo ABC cubre cada uno de los tres primeros circulos, por ejemplo, Fy. Si AB y AC cortana la circunferencia del circulo Ten M y N, trazamos la circunferencia I circunscripta al triangulo AMN Notemos que el arco de I” que contiene a A esta cubierto por el circulo 1. Es conocido que si MN es una cuerda fija de una circunferencia rr, y A varia en uno de los arcos de extremos M y N, el valor maximo de la suma AM + AN se alcanza cuando A es el punto medio Ap del arco, Luego AM + AN < AyM + AoN. Tomemos el punto medio A, del arco MN en Ty que esta del mismo lado de MN que Ay Ag. Trazamos las paralelas A\M, y A\N, a ApM y AoN, respecti- vamente, con M, y N; en la circunferen- cia de Py. Resulta que ApM + AyN < AM, + A. Nj, pues M AyN es un dngulo agudo (igual a 60°), Luego, la nueva posi- cién A, de A Heva al maximo posible de la parte del perimetro que cubre I, Co- mo el tridngulo A, M,N, es equil ve facilmente que dicho maximo es 2p, En conclus On, la Porcién del perimetro del iniingulo ABC eubiesta por Ty, Pp, Pe es alo sumo 6V3r, : Ay tero, se Argentina 19 Ninguno de los efr wed, mee I4. 1p, Ve intersecta al tridngulo DEF, pues no intersecta a DE iia esta cubierto por Mp, Me, Pr. Ahora, 'r Tp y Tg, lo cual in oh Jo que el segmento DE debe estar cubierto por al menos un punt implica que estos dos circulos se intersectan, Y tienen tria, se obtienen cal comiin que pertenece al segmento DE. Por sime- a Tease Saree similares para los pares de circulos zg, "F modo recién ie a par de circulos entre I’p, !'e» [rf se intersecta del menos un punto os 0. Finalmente, los tres circulos I'p. Tg, Tr tienen al la siguiente figu ae pues en caso contrario se cortarfan como en eae sort bata descubierta una parte del tridngulo DEF. La demostracién, punto comin a los tres circulos es esencial para nuestra Sean d,e, f las distancias desde los puntos medios de los arcos de Tp, Te, Ur correspondientes a BC, CA, AB, respectivamente, que estan contenidos en el triangulo ABC. En- tonces I'p, Mg, Ir intersectan a BC, CA, AB en segmentos de longitudes lp =2VdQr —4) lp = 2Ve(2r —e) tr =2Vf0r-f) Aplicamos la desigualdad de Cauchy-Schwartz, y obtenemos 5S = lp tte + br =2(Vder—d) + VeRr—e) + VF Cr =f) <2 T+e+fVer—d)+Qr-e)+Qr—-f) a=2fd+et fVor—@ tet f)- ‘Ahora consideremos un punto P comtina Ip, Ig, Pr,y denotemosu, v, w las distancias desde P a BC, CA, AB, respectivamente. ‘Afirmamos que al reemplazar d + e + f poru +v + w, la expresion d+e+f Jor- (d +e + f) aumenta. En efecto, Ja funcién cuadra- tica t(6r — f) decrece en [Br, +00). Ademas, u +0 + w = h, por una conocida propiedad de los triéngulos equilateros, y como r < th, obtene- mos u + v-+w > 4r > 3r. Se 10 Matematicos, 100 Prop, "Mag 20 Pp Nes” Por otro lado, u-+u tw 8, como queriamos demostrar. ols 2 | 10 Problemas — Brasil Carlos Gustavo T. de A. Moreira Problema 1: Em que situagdes podemos trocar as posigées dos ponteiros de um reldgio (que tem ponteiros das horas e dos minutos) e continuar obtendo uma hora possivel? Mostre que esse é um fendmeno periddico ¢ calcule seu periodo. Problema 2: Seja Qo 0 quadrado de vértices Py = (1,0), P: = (1,1), Py = (0,1) e P3 = (0,0). Seja Ag 0 interior desse quadrado. Para cada n &N, Pysa € 0 ponto médio do segmento P; Pris On € 0 quadrilétero de vértices Py, Pai, Pn42 € Pnt3 © An € 0 interior de Q,. Encontre a intersegdo de todos os An. Problema 3: Sejama > Oe P; P2P3 Ps Ps uma poligonal aberta contida en- tre areta P; Ps ea paralcla a ela passando por P3. Prove que existem pontés Ps e Pz no plano, com Ps Ps = a, de modo que é possivel'ladrilhar o plano com infinitos ladrilhos congruentes ao heptagono P; P2 P3 P4 Ps Pg P3. Problema 4: Considere um torneio de xadrez envolvendo brasileiros e ar- gentinos em que cada jogador joga contra cada um dos outros exatamente uma vez. Ao final do torneio, cada jogador obteve metade dos pontos que conquistou jogando contra brasileiros e metade jogando contra argentinos. Prove que o ntimero total de jogadores do tomeio é um quadrado perfeito. 10 Matematicos, 100 Prowy 2 ema nto € der Obs Cada vitéria vale 1 pontos emPale vale 1/2 Po O00 Pont, a tinica sequéncia 40, 41,...,q qi ue existe um = ee Problema 5: a) Prove q 7,8,9} para todo kedo 6 tal que, a com ay € 40, 1,2,3,4,5.6 8, io aay 410 i = pa lO = aor ia t.. cada inteiro positivo ”, 0 numero Xn X ij f ree miltiplo de 1 (ax) acima nao € pel 0". 10""aq1 € tal que X, ribdica. b) Prove que a sequéncia a sequéncia definida por 1 = 2, Xn41 = 2% ‘a definida por Yi = 2001, Yn+1 = 200107) atural tal que Yn < Xn+e para todon EN¢ propriedade. Problema 6: Sejam (Xn) Vn = 1e(yn) a sequénci Vn > 1, Prove que existe ¢ Mi determine o menor ¢ com ess o nimero natural n < 21000000 node ser obtido a partir de 1 fazendo menos de 1100000 somas; mais precisamente, existe uma sequéncia finita de naturais Xo, X1,+++»%k Com k < 1100000, x» = 1, xk =n tal que, para cada i = 1,2,...,k, existem 7, 5 com0 2 um inteiro. Existem 1 pulgas numa reta hori- zontal, nem todas no mesmo ponto. Para um dado ntimero real positivo A, define-se um salto da seguinte maneira: Escolhem-se duas pulgas quaisquer nos pontos A e B, com 0 ponto A aesquerda do ponto B; © A pulga que estd em A salta até o ponto C da reta, 4 dircita de B, tal que 4E =). Determine todos os valores de A para os quais, dado qualquer ponto M na reta e quaisquer posigdes iniciais das n pulgas, existe uma su- cessao finita de saltos que levam todas as pulgas para pontos a direita de M. Problema 17: Seja wa maior raiz real da equagao x3 —3x?-+1 = 0. Prove que [24] é miultiplo de 17. Obs: Dado um numero real x, [x] € 0 tinico inteiro tal que [x] < x < [x] +1. Problema 18: Prove que, para todo inteiro positivo n, existe um conjunto A de inteiros positivos com n elementos tal que a soma dos elementos de qualquer subconjunto nao vazio de A é sempre uma poténcia nfo trivial. Obs.: Dizemos que um inteiro positivo é uma poténcia nao trivial se ele pode ser escrito como a, com a ¢ b inteiros maiores que 1. Notas: (sobre as origens dos problemas) O Problema 11 fez parte do banco da 40* IMO, realizada em 1999, na Roménia. O Problema 12 caiu na 27° Olimpiada Russa de Matematica, em 2001. O Problema 13 foi proposto por Marius Cavachi, de Constanta, Romé- nia [Cav98, Prob. 10674]. O Problema 14 caiu na Olimpiada Romena de Matematica de 1992. O Problema 15 é um problema classico. Os circulos do conjunto F sao conhecidos como Circulos de Ford, e foram introduzidos no artigo [For38]. O Problema 16 caiu na 41° IMO, realizada em 2000, na Coreia do Sul. O Problema 17 foi adaptado do banco da 29" IMO, realizada em 1988, na Australia. O Problema 18 foi adaptado do banco da 33* IMO, realizada em 1992, na Russia. 49 Matematicos, 100 Problems, 26 Solugbes eiros das horas € dog pj Solugio 1: Sejam a ¢ B os Angulos ae Pon ras as h horas ca muitos, respectivamente, fazem om ° ae /2. Note que\h é um i ae 0 < m < 60. Temos entiy minutos. Temos B = 6” al com m D teiro com 0 dewaewes él (24)| Para isso, note que o diametro de ABCD é _ Pati + Pra _ Pasa + Pass +P, mt) Phas = <<<. Pn+6 = 2 Pasa = P43 + Pua — 2Pna3+ Pa + Poti Put = Ee 10 Mateméticos, 100 Problem,, 28 + Pasa ® Pras + Pats Fat Paes Pruis=— Assim, _ Pri Py Pras Prove = |[Pnte— Pass! = | men 2Prs + Pn = Pati = 2Pat2 ee __ 2Pngg + Pn = Anti 7 Soni PrasPray = |Pnvr— Pnsl = 4 * Pu42Pn+3 Pra 1 _ PreaPnts Pa Pott ate <-2 oe, e |a| < 1 > a? < 1. Assim, (6 — y)? < 0, donde £ e y so complexos conjugados, e |B| = |y| = /By <1. Portanto, P, tende a Qo quando n cresce, e logo a intersegiio de todos os A, deve ser Qo. Para calcular Qo , observe que: Qo+ 01+ Q2+ O3 = Po Qo+ Qia+ O28 + Osy = Pi Qo + Dia? + Or? + Osy? = Po Qi + Oia? + O26? + Osy? = Ps => 700+ Qi(1+2a +207 + 20%) + Oo(1 +26 +2? + 26%) + Os(1+ 2y + 2y? + 2y3) = Po +2Pi + 2P2+2P3 = 700 = Pot 2P, + 2P, + 2P3 (pois a, B e y sao raizes de 2x? + 2x7 + 2x +1) > Qo = Pot+2Pi+2P,+2Ps (3 4 7 i (-5)- Solugao 3: Trace a paralela a P3P2 passando por P;. O ponto P; per- tencera a essa reta e teremos PP; = P3P2. O ponto Pg pertencera a paralela a P3P4 passando por Ps ¢ satisfara Ps Ps = a, ou seja, Ps Pg = = Trg PsPs. Rodando o heptagono H = P, P2P3PsPsP¢P; de 180° em torno do ponto médio de P; P; obtemos o heptgono H’ = P! P! P! P! P! P! P! com Pi = P3, Py = Pi, Ps = P7, Pj = Ps. Transladando infinitas vezes os — heptagonos H ¢ H’ pork. P3P,k € Z, cobrimos uma faixa dentada, que,

You might also like