You are on page 1of 34
ESTADO PLURINACIONAL DE f BOLIVIA | sttcidou CIRCULAR DDE-SER-CIR-N° 049/2021 : DIRECTORAS (ES) DISTRITALES DE EDUCACION vA + Lic. Ivan W. Villa Beal DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACION _ DE + Mgr. Ricardo Galvis Coca ‘SUBDIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACION REF. : REMISION DE LA RESOLUCION MINISTERIAL N° 0004/2021, QUE APRUEBA EL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES DEL ‘SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR, EN LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA: PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL Y ACCIONES A REALIZAR FECHA :_ Cochabamba, 28 de diciembre de 2021 FECHA : Cochabamba, 28 de diciembre Ge 202) Sefioras (es) Directoras (es) Distrtales: La Subdireccion de Educacién Regular, através de la Maxima Autoridad Educativa de la Direccién Departamental de Educacion, en aplicacion a la Ley N° 070 de Ecucacién “Avelino Sifiani y Elizardo Pérez’, Decreto Supremo 0813/2011, Art. 14, incisos a), d), i) de las competencias de las Direcciones Distrtales de Educacion, pone en conacimiento, dtusion y estrcto cumplimiento la Resolucién Ministerial N° 0004/2021 de fecha 12 de noviembre de 2021, mediante la cual se aprueba el Protocolo de Bioseguridad para el Retorno Seguro a Clases del Subsistema de Educacion Reguar, en las Modalidades de Atencidn Educativa: Presencial y Semipresencial; misma deberé aplicarse ‘en todo su contenido para fines consiguientes en el Subsistema de Educacion Regular. (Al presente se adjunta la Resolucién Ministerial 00807/2021 de 13 de Diciembre de 2021, y Protocolo de Bioseguridad en formato digital) Para el efecto, s2 establece realizar las siguientes acciones misma es de estrcto cumplimiento: 1. Deben ustedes participar de las actividades programadas “Retomno Seguro a Clases’, en el marco del Eje ‘Articulador “Educacion en Convivencia con la Madre Tierra y Salud Comunitaria’, que sera previsto con anticipacién. 2, Laslos Directorasles Distitales de Educrciin y laslos Directorasles de Unidades Educativas, deben laborer Protocolos de Biosegurdad para el Retoro Seguro a Clases, en base al protocol trabajado por el Ministero de Educacion y Salud (Adjunto). Para ello, deben emir instuctvo para que cada Director de Unidad Educativa vaya trabajando el protocolo de biosegurided adecuando al Protocolo de Bioseguridad {dol Ministerio de Educacion y Salud. 3. Laslos Directorasles Distitales de Educacion y lasios Directorasles de Unidades Educativas, deben partcipar del Taller Virtual sobre Protocolos de Bioseguridad, actividad programada en el mes de enero, para ello, deben establecer grupos de whatsapp web para el envid oportuno de link del desarrollo del taller. Con la seguridad de su cumplimiento, saludos a ustedes atentamente, Atentamente, 9 DDE: Calle Ecuador N° E-442 « €34228777 - 4662018 - Fax: 4223003 ‘Subdirec. Ed, Regular €3.4524508 - Subdirec. Ed. Altemativa y Especial €4520775 « Subdirec. Ed. Superior €.4524124 ‘@iddecochabamba gob bo ESTAVO PLUANACIONAL DE BOLIVIA be touckcion : “VENTANIELA™, Saag A Sefior: ivan Wilfredo Villa Bernal DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACION - COCHABAMBA Presente.- REE.: REMISION DE RESOLUCIONES MINISTERIALES De mi mayor consideracién: El Viceministerio de Educacién Regular dependiente del Ministerio de Educacién, remite a usted las siguientes Resoluciones Ministeriales de acuerdo al siguiente detalle + RESOLUCION BI - MINISTERIAL N*. 0004/2021, de 12 de noviembre de 2021 (PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR, EN LAS MODALIDADES DE ATENCION EDUCATIVA: PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL) © RESOLUCION MINISTERIAL N*. 0794/2021, de 07 de diciembre de 2021 (APROBACION DEL FORMATO DE LAS LIBRETAS ESCOLARES ELECTRONICAS PARA LA GESTION EDUCATIVA 2021). Con este motivo saludo a usted con las consideraciones mas distinguidas. + Atentamente. ‘ \ |Bartolomé Puma Vel } - "2021 ANO POR LA RECUPERACIGN DEL DERECHO A LA EDUCAt ‘Av. Arce No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144 - 2442074 « Casilla de Correo: 3116 + wowviminedu.gob.bo LaPaz - Bolivia sarees werean, COPIA FOTOSTATICA BOLIVIA SEE5UE Son CONFORME AL ORIGINAL, RESOLUCION BI - MINISTERIAL N° 0004/2021 La Paz, 12 de noviembre de 2021 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Numeral 5 del Articulo 9 de la Constitucién Politica del Estado, establece que son fines y funciones esenciales del Estado, ademés de los que establece la Constitucién y la ley, entre otros: Garantizar e! acceso de las personas a la educacién, a la salud y al trabajo, Que el Paragrafo | del Articulo 35 de! Texto Constitucional, determina que el Estado, en todos Sus niveles, protegera el derecho a la salud, promoviendo politicas pdblicas orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratulto de la poblacién a los servicios de salud. Que el Articulo 37 de la Ley Fundamental, sefiaia que el Estado tiene \@ obligacién Indeclinable de garantizar y sostener el derecho a la salud, que se constituye en una funcién ‘Suprema y primera responsabilidad financiera, Se priorizard la promocién de la salud y la prevencion de las enfermedades. Que el Pardgrafo | del Articulo 77 de la Constitucién Polltica del Estado, dispone que la educacion constituye una funcién suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligacion indecinable de sostenerla, garantizarla y gestionaria, Que el Paragrafo II del Articulo 289 del Texto Constitucional, establece entre otras, que la competencia de Gestion del sistema de salud y educacién, se ejercera de forma concurrente por el nivel central de! Estado y las entidades territoriales autonomas. Que el Paragrato V del Articulo 306 de la Ley Fundamental, seffala que el Estado tiene como maximo valor al ser humano y aseguraré el desarrollo mediante la redistribucién equitativa de los excedentes economicos en politicas sociales, de salud, educacién, cultura, y en la reinversion en Gesarrollo econémico productivo. Que el Articulo 8 de la Ley N* 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Siftani ~ Elizardo Pérez’, determina que el Sistema Educativo Plurinacional esta compuesto por el ‘Subsistema de Educacién Regular, Subsistema de Educacién Altemativa y Especial y Subsistema de Educacion Superior de Formacién Profesional Que la Ley N° 1293 de 1 de abril de 2020, Para la Prevencién, Contencién y ‘Tratamiento de la infeccién por el Coronavirus (COVID-19), declara de interés y pricrided nacional, las actividades, acciones y medidas necesarias para la prevencién, contencién y tratamiento de la infeccion de! Coronavirus (COVID-18) Que el Articulo 8 de la citada Ley, instiuye que todos los estantes y habitantes del Estado Plurinacional de Bolivia, tienen el deber'y ta obligacién de cumplir los protocolos y normas de bloseguridad para prevenir el contagio de Ia infeccién por el Coronavirus (COVID-19). Que el Articulo 14 del Decreto Supremo N° 29894 de 7 de febrero de 2009, de Organizacion Gel Organo Ejecutivo de! Estado Plurinacional, sefiala las atribuciones de las Ministras y Ministros del Organo Ejecutivo, entre elias, emitir resoluciones ministeriales, as! como bi-ministeriales y multiministeriales en coordinacién con los Ministros que correspondan, en el marco de sus ‘competencias, Que el Articulo 104 del mencionado Decreto Supremo, establece las atribuciones de la Ministra (0) de Educacién, entre ellas: gestionar y garantizar el funcionamiento del sistema educative Plurinacional; ejecutar, evaluar y fiscalizar las politicas, estrategias y programas de educacion y ejercer tuicién plena en todo el sistema educative plurinacional. Que e| Decreto Supremo N° 4449 de 13 de enero de 2021, declara el “2021 afio por la recuperacion del derecho a la educaciOn’, reafrmando la imporancia que tiene ta educacién para ee COPIA FOTOSTATICA og eons CONFORME AL : BOLIVIA S2ibvckgon ORIGINAL. Garantizer la proteccién de los demas derechos, y asegurar que las y los bolivianos tengan acceso de manera inclusiva y sin ninguna forma de discriminacién. Que el Decreto Supreme N° 4577 de 25 de agosto de 2021, dispone la vigencia de las medidas para la prevenci6n, contencién y tratamiento de la infeccién de! Coronavirus (COVID-19), estaran vigentes a partr del 16 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021, sujeto al comportamiento epidemiolégico de la COVID-19" Que fa Resolucién Bi-Ministerial N* 0001 de 18 de diciembre de 2020, suserito entre el Ministerio de Educacién y el Ministerio de Salud y Deportes, resuelven aprobar el Reglamento del Protocolo y medidas de bioseguridad por la COVID-19, para normar la realizacion de actividades ‘educativas y de Capacitacién Que la Resolucién Ministerial N* 0001/2021 de 04 de enero de 2021, modificado por la Resolucién Ministerial N° 0047/2021 de 26 de enero de 2021, resuelve aprobar entre otras, les Normas Generales para la Gestién Educativa y Escolar 2021, del Subsistema de Educacién Regular. Que el Informe Técnico IN/DGP/UPIIP N° 0359/2021 de 23 de agosto de 2021, complementado por el Informe INDGP/UPIIP N° 0518/2021, emitido por la Profesional V en Educacién para la Gestion de! Riesgo, Profesional V y el Director General de Planificacion por parte del Ministerio de Educacién y la Profesional Técnico de INLASA y la Directora General Ejecutiva de INLASA del Ministerio ce “Salud y Deportes, sefialan que en cumpiimiento a las funciones establecidas en el Manual de Operacién de Funciones, la normativa vigente en el actual contexto, el Ministerio de Ecucacién, a través de la Comision de Actualizacién del Protocolo de Bioseguridad, conjuntamente la Junta Nacional de Padres de Familia y el Ministerio de Salud y Oeportes, ha elaboraco el Protocolo de Bloseguridad para el retorno seguro a clases del Subsistema de Educacién Regular, en las Modalidades de Atencién Educativa: Presencial y Semipresencial, considerando la Necesidad de contar con este Protocolo, para garantizar el derecho a la educacion en un retomno gradual y seguro a las labores educativas, en las modalidades de atencién educativa presencial y Semipresencial para las y los estudiantes y la comunidad educativa del SEP. Asimismo, refieren que el citado Protocolo es un complemento a ia Resolucién Bi-Ministerial N° 0001/2020, del “Reglamento del Protocolo y Medidas de Bioseguridad por la COVID-19, para normar la realizacién de las actividades educativas y de Capacitacién’ y esta destinada tnicamente para el Subsistema de Educacion Regular, para las Modalidades de Atencién Educativa presencial y semipresencial; por lo |) que concluyen recomendando la aprobacién del Protocolo de referencia Que el Informe Técnico IN/DGP/UPIIP N° 0418/2021 de 17 de septiembre de 2021, emitido Por la Profesional V en Educacion para la Gestién de Riesgos de la Unidad de Pollticas de Intraculturalidad, Intercutturalidad y Plurllinguismo, dependiente de la Direcci6n General de Pianificacién, sefiala que en la elaboracion del documento, se plantearon normativas que consideran que para un adecuado aprovechamiento, es necesario cumplir con el periodo de los 40 minutos en los niveles: iniial, Primaria y Secundaria, también que todos los actores de la comunidad educativa, eben readecuar los espacios educativos, respecto a la restricciOn de aglomeraciones en ambientes ¥ espacios fisicos de las Unidades Educativas, incluyendo la preparacién, distribucion y todo Io ~... felacionado a la Alimentacién Complementaria Escolar, : Que el citado Infarme Técnico continua seffalando que en la iltima reunién de coordinacién, Pi") Se recalc6 que tas funciones de los Gobiemos Auténomos Municipales, no pueden estar enmarcados en un Protocolo de Bioseguridad, tampoco se puede consignar asunios de presupuesto destinado Para suministros de bioseguridad; ademés, la prohibicién de venta de alimentos al interior de las Unidades Educativas y extemamente, a un minimo de 100 metros de distancia de la Unidad Educativa, Asimismo, el Protocolo si bien tomé como base de su elaboracién el documento: “Consideraciones clave para el retomo seguro a clases para tomadores de decisiones", este fue ajustado por la Comisién de actualizacién del Protocolo” en reiteradas ocasiones y difleren en algunos aspectos como la conformacién de ia Comisién de Salud y Bioseguridad (CSB), con Composicién y funciones especificas; por lo que concluye refiriendo que el documents denominado "Protocolo de retorno a clases durante la pandemia por COVID-19", elaborado par e! Ministerio de Educacion, el Ministerio de Salud y Deportes y la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia, es “2021 ANO POR LA RECUPERACION DEL DERECHO A LA EDUCACION” “ay. Atce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144 - 2447074 + Casilla de Correo: 3116 + wwvw.minedu.gob.bo La Paz - Bolivia

You might also like