You are on page 1of 112
PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EXECUTIVO, vigente para el nivel medio de adultos; ¥, CONSTDERANDO: Que la necesided de enmarcarlos en ei pro- ceso de transformacién educativa requfere/im Pian de rate pare Adultos que: unifique los distintos planes S$ en este jurisdiccién; respete sticas prosias de la matricula destinataria Ss r en cuenta €) marca referencial de, ne una sé- realided aroductiva: permita una sida inser. eriores; aceeso a estudics Que pera lg elabera: Estudios la Comisién ce Planes y oframas del Conse. de Culcure y Educect6n mantuve reuniones perié recciones de Educecién Media, Técnica y Agraria y de Educ de Adultos y Pormecién!Profesional: ue el! Conse? General de Cultura y Béuca- cién aprueda en sesiér de techs 30-XI-95 ei dictamen de la co. nisién de Planes y Programas y aconseja el dictado del corres- pondiente acto resoletivo: Por ello, LA DIRSCTORA GENERAL DE CULTURA ¥ EDUCACTON , RESUBLYB? ARTICULO Aprobar, para les alumnos que ingresen a en el ciclo lectivo 1996, el Plan de del "Bachillerato para Adultos! con Orientscién Cloncias Sociales: Gest!6n y Administracién; Ciencies Na rales, Salud Deeccion Genieal or Tete estes Generaes = baparccenty Lnortee S32: Wi PROVINCIA DE BUENOS AIRES R EECUTIVO ° nes ce ingr » duracién, nivel, titulo a otorgan, asiznatuca, carga horaria, régimen ce asistencia, sistema Ge’ promocién contenidos mfnimos obran en los Anexos I y JU, Ge forman perte de le presente Resolucién. ARTICULO 22.- Establecer que la adopeién Jan de Estudios HM {-2- y Ambiente; y Produccién de Bienes y Servicios, cuyas condici | = sprobado por el Artfculo 12.51 opcional para 9 e dictan "Bachi- llerato para Adultos" y serd vicios. ARTICULO 38.- Establecer que - frendada por le sengfita’ Consejo General de Cultura ¥ Edubagi6n. - para su archivo Despacho la gue en eu lugar a, comunt | caress de 1996, pare los que i | | egard copia/autenticsda de | car al Departamento Mesa Genéral de Entradas Educacién; car al Consejo General de Cultura ‘ ria de Educacién ; a la Direcetén de y Aararia y a la Direceién de Adultos y Formectén NDM i adr | REsoLucTON Ne PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO ANEXO 1 BACHILLERATO PARA ADULIOS ORTENTACICN: CIENCIAS SOCIALES PLAN _DE ESTUDIOS FORMACION ASIGNATURA [carga Poraria 5 Ivo. | 200. | 3ro. Lengua y Literatura | © x 3 3 Inglés 2 2 2 Matendtica 3 | 3 3 GENERAL ss J ‘ Cs.Sociales 2 | - = © DE | 2 3 FUNDAMENIACION -Biolocia 3 - - Cs.Naturales Fisica - 2 - Quimica = | = o | Informatica 2] 2 2 | SUBIOIAL we | is 15 | Sociologia 3 - = Ciencias Politicas - 3 - Psicologia 3 - - OR TENIADA, Filosofia - | - 3 Cominicacién y Medios - | = a | Metodologia de le Investigacion | - | 3 - | fod | SUBTOTAL « | 6 6 | = | ESPECIALIZADA ‘TOIAL zada seran determinadas por cada establecimiento educative acorde con el Pro- yecto Institucional. = Los contenidos y précticas de las horas destinadas a la Formacién Especiali m PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EIECUTIVO ANEXO 1 BACHILLERATO PARA ADULTOS ORTENIACION: GESTION Y ADMINISTRACION PLAN DE ESTUDIOS BORMACION ASTGNATURA carga Horario iro. 2do. 3ro. Lengua y Literatura : 3 3 3 2 2 2 Cone Matematica 3 3 3 —— “Historia Gaogatie 3 3 - cs.Sociales — -Rhnacién Civicn 2 - - EUNDAMENIACION -Problenitica Social Gnteipersnn - - 3 -Biologia 3 0 = Cs.Naturales .Hisica - 2 - -Quimica - - 2 Informtica 2 2 2 SUBTOTAL, 18 1815, Contabilidad 4 z - Organizacién y Admini stracién de Empresas 2 = = ORTENIADA Ree - f - Adninistracién Personal - 2 - | Legiélacién Inpositiva = a 3 t Economia 2 S 3 | SUBTOIAL, 6 6 6 5 s | ESPECIALIZADA 2 5 5 ‘sworaL 2% «26 6 | | Les contenidos y practicas de Jas horas destinadas a la Formacién Especiali- zada seran determinadas por cada establecimiento educative acorde con el Pro— yecto Institucional.. PROVINCIA DE BUENOS AIRES ODE! ECUTIVO ORTENTACION: CIENCIAS NATU! ANEXO I RACHILEERATO PARA ADULIOS PLAN DE ESTUDIOS . SALID ¥_ AMBIENTE carga Horaria Los contenidos y practicas PORMACION ASKGNATURA — Aro. | 2do. | 3ro. Lengua y Literatuce 3 3 3 Inglés 2 2 2 GENERAL Matematica a | 3 3 -Historia-geografia 3) 3 - oO pe Cs.Sociales -Bducacion Civica 2 |- - -Problewitica social | Conterporsnea - | - -Biologia - - Cs.Naturales - 2 - Informatica 2 2 2 sUBTOrAL, as | is | 5 Educacién para la Salud 2 2 | Recursos Naturales y probleni~ ‘ica Ambiental 2 2 2 SREENENDN Politica de nitacia = - 2 | Metodologia de la Tnvestigacién - 2 - 2a je |= 4 - - 2 SUBIUIAL, 6 6 « | \ ESPECIAL ZADA 2 5 i TORAL, 26 26 26 de las horas destinadas a la Formacién Pspecia | lizada seran determinadas por cada establecimilento educativo ecorde con el =} Proyecto institucional PROVINCIA DE BUENOS AIRE! PODER EJECUTIVO ANEXO TE BACHELLERATO PARA ADULTOS ORIENTACION: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS PLAN DE EStupIos [tarca toraria FORMACTOR ASTGNNTIRA tro. | 260. | 3r0. Lengua y Literatura 3 3 3 2 2 2 GomeraL i 3 3 3 © bE sHistoria-Coograf. | 3 3 = .Educaciéa Civica 2 * = EUNDAMENTACION -Problematica So— cial amunuxams | - = | 3 -Biologia 3 = | = Figica © es 2 - + Qwimica 2 = 2 4 Informatica 2 2 2 SUNTOIAL 18 as | Economia y procesos Productivos | 2 2 2 | Tecnologia y Sociedad 3 2 2 ORTENTADA Recursos’ Hunanos = = 2 Ciencia Basices aplicades a la | Produccion | 2 s i SUBTOTAL, 6 6 6 | ! | ESPECIALIZADA 2 5 5 J ORAL 2 | 2 | 2 | | lizeda seran deteminedas por cade | Proyecto Institucional practicas de las horas destinadas a la Fonmacién Especia ableciniento educative acorde con el = PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIVO BACHILLERATO PARA ADULTOS Gondiciones de Ingreso: 7no. Grado aprobado y 16 afics de edad como minimo. i 3 afios. Medio Bachiller con Orientacién en: ~ Ciencias Sociales. sCestién y Aéministraciés ~ Ciencias Naturales, Sal anual por Qaien no alcanzare el 75% de asistencia y haya cumplido con el por asignatura —_podré reincorporarse previo acuerdo del “Consejo de Profesores debidanente fundado. = £1 alumo debera cursar no menos de 8 naterias por curso para mantener su condicién de alum, regular o las que adeudare para conpletar curso. Régimen de Pronocién: -/ £1 Ciclo Lectivo so divide en dos términcs o cuatrinestres, cuyas fechas de im aciéa sy {fiieliztcién se determinargn anualmente por fickigieario ae actividades Decentes, Durante los términos o cuatrimestres se establece un fsistema de evaluaciéa continua. Fn cada escala wpunérica de 1 (uno) 2 10 (diez) que constituiré la Lificacién en cada uno de los términos. “+ #1 pronedio de las calificaciones de los dos cuatrimestres constituye el promedio anual de cada ra ¥ me ftp esignatura. PROVINCIA DE BUENOS AIRES PODER EJECUTIYO Mf-2- Equivalencias: Observaciones: ~ cada asignatura se aprueba con un promedio anual minino de 7 (siete) puntos siempré gue el elumo haya emplid, cori pores tmenas “elaine ae agistendia exigido. * ua institucisn deberd preyéx, tanto en Diciembre como en Marzo, clases de apoyo que jliten al alunno que Rubiere cbtenido como pramedio ma nota inferior a 7, resentarse a examen en Jas asignaturas respectivas ANEXO IF FORMACION GENERAL LENGUA PRIMER ANO UNIDAD |: LA CONSERVACION DE LA LENGUA Lengua Oral - Estandar formal, Turnos de intercambio. = Narracin y renarracion (Hecho o situacion real o imaginaira, cuen- tos, serie televisiva, peticula). - Vocabulario de uso y estindar, coloquial, disciplinar y formal, r2- pertorio y relaciones seménticas. - Lengua escrita Lectura silenciosa y oral de textes adecuados ai ni- vel. ~ Lectura: La lectura de tos medios de comunicacion social; musica~ les, clips, novelas. - Escritura: Significacién social de fa escritura en distintos tipos de discurso. tipos de mensajes escritos (formularios, agensdas. mensajes. graffittis. - Ortografia: Vator contextual de los signos de puntuacién y entona- cién. Discurso liferario: Literatura orat: fabulas, consejos, remonaces, Natrativa: Secuencia cronica, nociones de personajes, espacio, iu- gar, orden, punto de vista. UNIDAD Ii: - Lengua Ora’: instructivos: modos de empleo, campafia de preven- cién, guias de instruccién. Descripeién segin esquemas organizativos {comparacion de objetos, lugares, perconas, procesos) - Lengua e res. cnta: Libros de recreacion, cbnsutta y estudio, « Lectura: En los medios de comunicacién social: periécicos (titular, seccion, temas de interés) - Escritura: Tipos de mensajes escritos: instrumentals: organigramas, carta familar, escrtura y convenciones Relacién entre formato, soporte y tipo de letra. Titulaco Ortografia: Tiidacién general. - Reflevidn acere: quaje: Texto y discurso. No- clon de texto. Descripcion, Parrafo. Progresion tematica - Ortogratia: Vocabulario de uso y de regla.tidacién. Fonemas y grafemas. Silabeo ortegrafico. Corivancion: Relacion fonema-gratema. - El discurso jiterario: Literatura y ficcionalizacién de modelos socia- ies. - Escritura: Unidades basicas de la escritura, Progresion tematica, ceherencia, cohesion, sintaxis, }6xico (relacién con los textos de dificultad creciente). Descripcion literaria - Ortoarafia: Usos, regias y e cepciones en to - Reflexidn acerca ce los hechos del fenquaje: Variedades ti ficas. Nocidn de lengua(sistema) y uso, La norma, Variedades regicnales, sociales, generacionaies y de género. oracianes y construcciones sintacii- cas. Unidades. Construcciones y relacionies enire los planos fonvldgicos y pragmaticos. Reglas de concordancia Discurso literario: ieyendas y cuentos tradicionaies universal UNIDAD IV - Reflexién acerca de los hechos de! lenguaje: Registro coloqual, astandar y formal, Narracién Coherencia: Plan global. Contexto, Conectores propius para ta natracién Cohesidn: Relaciénes de conexién, elipsis, referencia. Discurso directo, Palabras, morfernas, plano léxico Seméntico: Clases de palabras: sustantive, adjetive y recenocimiento de formas verbales, Funciones. Formacion de ta'fexion requtar del verbo, de! sustantivo y del adjetvo Discurso {iterario: novela corta, Cuentos de autores contemporancos, INGLES PRIMER ANO OBJETIVO GENERAL: Incorporar conocimientos, desarrollar capaci- dades y modificar actitudes que posibiliten la interaccién lingUistica en s- tuaciones basicas de comunicacién biblinglie OBJETIVOS ESPECIFICOS: a) Conectarse con las formas més sencilias de lengua inglesa ac- tual, b) Apropiarse de conocimientos bésicos de ia misma ¢) Comprender el valor comunicativo y taboral de su manejo instru- mental, d) incentivar su estudio en profundidad. ) Despartar interés por otros idiomas. f) Valorar y respetar las producciones culturales propias y ajenas. CONTENIDOS 4 -a) Contenidos Conceptuales: = Vocabulario elemental sobre los siguientes temas: Personas, Ori gen, Domicilio, Ocupacion, Familia. Otros de interés del grupo. = Discurso dialégico simpie -Elementos basicos de fonoiogia = Oracién simple - Afirmacién, negacién, interrogacion = Formas y fiempos verbales a¢ecuacios al discurso. b) Contenidos Procediment: - Escuchar. Repetir = Reconocer un tema en comunicaciones sencilias - Comprension de expresiones no verbales - Reconocer formas escritas elementales, - Reconocer patrones fonicos basicos. - incorporar vorabulario. ¢) Contenidos Actitudinaies: - Eticos. disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por jas oreaciones nacionales y exirenjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros, - Sociocomunitarios: superacton de acttudes discriminatorias - Cientifico-tecnologico: valoracion, étice de la lengua en todas sus manifestaciones. - De comunicacién y expresién: aprecio de los cédigos y de jas normas propias de cada lengua 2a) Contenidos Conceptuales: ~ Vocabulario: &I hogar. El barrio, Comercios, Actividades cotidia- nas. Otros temas de interes - Discurso de: iptivo - Conexiones en la oracién y entre oraciones. - Formas y tiempos verbales usuales en el tipo de discurso. >} Contenidos Procedimentales - Reconocer vocabulario - Leer textos breves. - Reconacer objetas y personas por descripciones simpies = Reconover oraciones. - Usar lenguaje no verbal. ' Elaborar preguntas y respuestas, afirmaciones y negacionos. ~ Reconocer conectores. c) Contenidos Actitudinaies: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en ef aprendizaje, res peio por fas creaciones nacionales y extranjeras y por fos distintos tiem- pos y formas de aprender de los comparieros Sociocomunitarios: superacién de actitudes discriminatorias. Cientifico-tecnolégico; valoracién, ética de ta lengua en todas sus manifestaciones. - De comunicacién y expresién: aprecio de fos cédigos y de tas normas propias de cada lengua. 3-a) Contenidos Conceptuales: - Vocabulario: Mundo laboral, Tiempo libre. Ctros de interés. - Discurs fiarrativo, - Composicion de palabras, - Formas y tempos verheles. 0) Contenidos Procedimentales - Reconocer vocabulario bésico. - Narrar hechos sencilios. - Redactar descripciones breves. econocer estructuras de palabras y su composicion, laborar didlogos brevas, ~ Reconocer formas verbaies. - Usar conectores. ©) Contenidos Actitucinaies: - Eticos; disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros, - Sociocomunitarios; superacién de actitudes discriminatorias - Cientifico-tecnotogico. valoraci6n, ética de ta jengua en todas sus manifestaciones De comunicacién y expresin: aprecio de los cédigos y de las normas propias de cada lengua 4-a) Comtenidos Conceptuales: - Vocabulario: La escuela. Lugares de entretenimiento. Otros temas. - Discurso a eleccién. - Formas y tiempos verbales adecuados al discurso b) Ce 1idos Procedimentates - Incorporar yocabulario. - Interactuar usancio formas del inglés y del castellano en situacio- nes de comunicacion sencilla ©) Sontenidos Actitudinal Eticos; disciplina, esfuerzo y perseverancis en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionaies y extranjeras y por los distintos tiem- posy formas de aprender de los compaftercs. Sociocomunitarios: superacion de actitudes discriminatorias. - Cientifico-tecnotégico: valoracién, élica a manifestaciones. = Ja iengua en todas sus - De comunicacién y expresion: aprecio de los cédigos y de las normas propias de cada lengua MATEMATICA PRIMER ANO - Conectivos logicos y operaciones con conjuntos, = Constantes y variables. Ecuaciones ¢ inacuaciones con una incég- rita, -Namero entero. Operaciones: adicion, sustraccién, multiplicacién y division. Propiedades de las operaciones. - Potenciacion y racicacion en N y en Z. Propiedades de las opera- ciones = Maxime comin divisor y minimo comGn miitiple, Numeros racio- nales. Operaciones. Propiedades. Figuras geométricas, Rectas paraleias y p mentos congiuentes y seqmentos consecutivos Angulcs. congruentes, ccnsecutvos, adyacentes y cpuestos por el var tice. rpendicuiares, Seg- -Medidas: Si A. operacionas. Sistema sexagecimal, Trindngulos. Ctasificacién y propiedades. Construcciones - Probabilidad: concepto, Estad de tablas y gra‘icos. ica: nociones alamentales, iectura - Resolucién de problemas HISTORIA - GEOGRAFIA PRIMER ANO. Unidad Tematica 1: oduccian a la Historia y a la Geogratia. - Concepto de Historia. Periodizacion (Universal y Americana). La reconstruccion def pasade humane. Fuentes y Ciencias Auxiliares. = Concepto de Geografia, Divisiones basicas de Goografia Matemé-tica. Usos de la Cartografia Unidad Tematica 2: E} encuentre de dos mundas = El espacio politico americano. América pre-colombina. Los asenta-mientos pré-colombinos mas impcrtantes y su inckdencia en la modifica-cién del paisaje; cotidiciones naturales y actividades | - Situacién politica, econémica y social de Europa en el mor de la expansion atiantica (los estados ibéricos), Fundamentos | munda moderne {Absalutiemo y hier - El encuentro de dos mundos. Vinculacién entre fos proc: ricos y el marco geagrafico, + La Argentina de ios Sigios XVI y XVII. Ocur able. Economia de subsistencia ¢ integracion regionat. habi ra det Capitalismo ideas del Siglo XVItt (Ilustraciéa Fislocracia, Libevalissmo} ~ Modos de refacién entre Europa y fos munods no europeos - América portuguesa y américa angio-sajona. Vineulacién entre fos procesos historicos y el marco geografico ~ El orden coloniat diversidades intemas. Incide 3 y actividades humanas ia an los asente: Unidad Tematica 4: Reforma y crisis del orden colonial. - Necesidad de creacion de! Virreinato del Rio de la Plata en el marco de las reformas borbénicas: causas geo-estratégicas. ~ Distribucién y composicién de la poblacién, = Vinculacion de los procesos mundiales con las revoluciones hispanoa- mericanas EDUCACION CIVICA PRIMER ANO CONTENIDOS CONCEPTUALES - La Consttucion Argentina, antecedentes. Sistematica de la Consti- tucién; Preambulo: parte degmatica y parte organica, Reforma constitu- clonal dei 2fto 1.994. Convencién Constituyente de Santa Fe, Anteceden- ies. El preambulo: propésitos nacionales enunciados, La forma de go- blero, caracteristicas de! gobierno republicano. El federalisimo, las pro- vincias. Los derechos civiles en relacién con las personas. Garantias de la Ibertad personal. =| Habeas Corpus. - Los derechos civiles en relacién con e! trabajo y los bienes, Dere- cho de trabajar. Derecho de nuelga, Derecho de propiedad La igualdad ante la Ley. Idoneidad para al desempefio de tos car- gos publices, - Los particos pollticos, Su tratamiento en fa Corstituciér reforra- - Autoridades de ia Nacién. Poder Ejecutivo. Poder Legislative. Po der Judicial, Conseja de la Magistratura. Caracteres y atribuciones, - La Constitucién de ta Provincia de Buenos Aires Particularidades. Los Organismos de la Constitucin. Regimen Municipal, Educacién e ins- fruccién Publica. Reforma de 1.994. BIOLOGIA PRIMER ANO CONTENIDOS UNIDAD | Biologia: Concepto. Factores bidtices y abisticos. Diferencias y semejan- zas Cicio vital 0 bidiégico: Concepto. Funciones Vitales: nutricién, relacién y reproduccién, Microscopio, Célula componentes. Funciones ceiulares y telidos. UNIDAD ill Metavolismos y Nutrici6n. Captacién de la energia y utilizacién de la materia en ve tales, Fotosintasis. Respiracién. Circutacién, Uiilizacién y transformacién de la materia y la energia en ei ho! Sistemas digestivo y respiratorio. Transporte y eiiminacion de materia: Sistema circulatorio y excretor. UNIDAD tI Relacion: fa regulacién hormonal en v Hormonas animales tales. Trapisinos y taxismos. Requiacién y neuroendgerina en ei hombre. clasificacién, ubicacién y fu cion de las glandulas én el cuerpo humane Elcontral " 9: sistema nervioso, orgenizacion y fur La coorcinacién y el movimiento: sistema osteo-ariro muscular. UNIDAD IV Reproduccién: Continuidad ganética en vegetales y animales superiores La reproduccidn ent el hombre. Sistema reproductor mascu- lino y femenino. Fecundacién y desarrollo . Ovogénesis y espermatogénesis, Determi-nacion del sexo. Nociones de herencia INFORMATICA PRIMER ANO - {ntroduecion: al concepto de Informatica, al estudio de las diferen- tes tipos de datos, a la lectura ¢ interpretacién de los mismos y a las no ciones elementales del procesamiento de la informacién. - Conocimiento basico de las jierramientos informaticas disponibles para procesar dates, Acercamiento al conocimiento de los equipos dispo- nibies (nardware) y a ios programas que permiten convertilos en heira- mientas de usos diversos (software) - Introduccion a los métodos de resolucion ce problemas necese- tios, todo proyecto informatico posterior ‘Tratamiento electrénico de la informacin. Necesidad de utilizar una maquina cuando ef volurien de informacién es muy grande. Distintos pe: riféricos. Concepto de programas y lenguajes: sistema operativo, unidad centyal de proceso, memoria LENGUA SEGUNDO ANO UNIDAD | - Lengua Oral: La conversacién en lengua estandar formal: debate, mesa redonda. Tumos de intercambio. Signos lingifsticos y paralinglfs- ticos, ~ Lengua escrita: Lectura silenciosa y oral de textos adecuados ai ni- vei, Libros de consuits, de estudio y de recreacion. Enciclopedias, varie- dad de diccionarios. Estrategias cognitivas de lecturas: pre-lectura, iectura y posttectura. ~ Lectura: de medios de comunicacién: periédicos (seccién, temas de interés, postura y linea editorial, hecho y opinién). Mensajes raciales y su diversificacion, Criterio de audiencia, Seleccion de fuentes de Informacién para los proyactos de ciferentes disciplinas. Reconocimiento ge tema del texto y elaboracion de resimenes. = Escritura: Significacion social de la escritura: lengua escrita estandar, lengua formal. _ Tipos de mensajes escritos: Instrumentales: informes. Creativos cuentos, Vifietas, refranes, piropos. ~ Discurso iiterario: Méttica reguiar y verso fibre, estrofa, repeticion, comparacion, metafora, personificacién, imagenes sensoriales, Seleccién de textos iiticos. UNIDAD i! - Lengua Oral: Cuestionarios: entrevistas y encuentas con ‘explicacion verbal de a situacién comunicativa. Nocién de neologismo, anacronismos, tecnicismo y jerga - Lengua esonta: Efectos de sentido, ambiguedades, ironias. - Lectura: Empieo de estrategias de verificacion de la lectura apurtes, esquema, resimenes, cotejo y analisis, ‘ ~ Escritura: Didiogo en narrativa. Entrevista - Reflexion acerca de ios hechos del Jenquaje: palabras, morfemas, plano Iéxico, semantica. Clases de palabras: pronombres. Adverbios. Verbos. Funciones Formacién de fa flexién regular e irregular. Familia de palabras. Campos lexicos. - Discurso fiteriario: Teatro breve. UNIDAD Ii ~ Lectura: medias de comunicaci6n social: revistas especi hecho y opinion, Postura y linea editorial ura: Descripcion literaria, Relacién entre formato, soporte y tipo de ietra. - Ortografia: Usoa, regias y excepciones en fo incidental, - Reflexion acerca _de los hechos det fenguaje: La ‘clones sintécticas, Oraciones unimemebres y nimembres ~ Bis rsa literario: Nove Retrato y caracterizacién del personaje UNIDAD Iv ~ Reflexion sobre hechos dei iengueje - Elementes basicos de fa historia de la lengua. Coherenc: global. Contexto. Conectores propios para la narracién. Cohecién Ralaciones de conexidn, elipsis, referencia ~ Discurso iiterario: Literatura y ficcionalizacion en los medios de comunicacién, Seleccién de cuentos. Secuencia narrativa INGLES SEGUNDO ANO OBJETIVO GENERAI incorporar conocimientos, desarroller capaci- dades y modificar actitudes que posibilten la interaccién linglistica en situaciones basicas de comunicacion bibingie. OBJETIVOS ESPEGIFICOS: a) Conectarse con las formas més sencillas de lengua inglesa actual, ») Apropiarse de conocimientos basicos de !a misma c) Comprender ef valor comunicativo y laboral de su manejo ins~ trumental. @) incentivar sis estudio en profundidad, e) Despertar interés por otros idiomas. ) Vatorar y respetar tas producciones culiurales prop sy ajenas. CONTENIDOS a) Contenidos Conceptuales. - Vocabulario sobre ios siguientes temas: Identidad. Gustos. Senti- mientos. Opiniones, Otros temas de interés grupal Didlogo. La conversacién toletonice. Elementos de ta oraci6n. Elementos fonicos. - Formas y tiempos verbeles més usuales en él discurso usado. - El ciccionario biingde - Hipotetizar sobre contenidos de text - Escuchar con atencién. - interpretar mensajes oraies. - Pediry car informacién. - |ncorporar vocabulario. ~ Reconocer dicclonarios y sus usos. ©) Contenidos ttuciinale - Eticos: disciplina, esfuerze y perseverancia en el aprendizaje, res peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por 10s distintos tiem- pos y formas de aprender de los compefieros - Sociecomunitarios: superacin de actitudes diiscriminatorias, Cieniffico tecnolegice: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones De comunicacion y expresién: aprecio de los cédigos y de las normas propias de cada lengua 2.-a) Contenicdos Conceptua - Vocabulario: La vida cotidiana Discurso a eleccién. Formas y tiempos verboles. - Coordinacisn. ~ El diccionano biblingue ar mensajes ~ Traducir formas simp del inglés al castellano - Reprodvcr informacion sencilla ©) Contenidos A inales: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tem pos y formas de aprender de los compafieros. - Sociocomunitarios: superacién de actitudes diiscriminatorias. - Cientifico tecnoWigico: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones = De comunicactén y expresién: aprecio de los cédigos y ce tas normas propias de cada lengua 3 - a) Conteni¢os Conceptuales: - Vocabulario: Trabajo y relaciones humanas, Ottos de interés. - Discurso procedimental - Formas y tiempos verbaies - Modalidad: Sugerencia, recomendacion - El diccionario >) Contenidos Procedimentaies interpreter textos, imagenes, canciones, ete - Incerporer vocabuleria - Dar instrucciones = Cumplir consignas. - Completar informacién, (formutarios, etc.) ¢) Gontenidos Actitudinales: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en ¢| aprendizaje, res- peto por las creaciones nacionales y extranjeras y por los cistintes tiem- pos y forinas de aprender de los compafieros. - Soclocomunitarios: superaci6n de actitudes discriminatorias - Clentffico tecnoidgico: valoracién ética manifestaciones, ta lengua en todas - De comunicacién y expresion: aprecio de los cédigos y de las normas propias de cada lengua 4-a) Contenidos Conceptuales: - Vocabulario; La vida animal y vegetal. Otros temas - Formas y tiempos verbales. - Subordinacion - El diccionario - Modalidad: Obligacién b) Contenidos Procedimentaies: Incorporar vecabulario - Reconacer oraciones subordinadas y sus nexos, - Traducir textos sencillos con diccionario biblingue - Resolver situaciones de interaccién oralfescrita en comunice-cion blingde. arto c) Contenidos Actitudinales: - Eticos: disciplina. esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res. peto por igs creaciones nacionales y extranjeras y por ios distintos tem- pos y formas de aprender de los compafieres. - Sociecornunitarios: superacién de actitudes disscriminatorias - Clentifico tecnolégico manifestaciones racion ética de la lengua en todas sus De comunicacién y expresién: aprecio de los cédigos y de las as propias de cada lengua MATEMATICA SEGUNDO ANO - El namero decimal, operaciones. Expresiones periddicas. El namero real: ideniificacian - Relaciones y funciones. Pares ordenacos. Coordenadas cartesie~ nas, Producto cartesiano. Relaciones: representacion, Proporcionalidad. Regla de tes. - Funciones. Ecuaciones ¢ inecuaciones con una incégnita. Siste mas de ecuaciones. - Figuras, polfgonos. Cuadiilateros, Clasificacién y propiedades. metria. Figuras circulares. Proporcionalidad de segmentos- Teorema de Thales, Semejanza de triéngulos. Teorema de Pitagoras. - Probabilidad. Estadistica. Organizacién de daios. Graficos. Lect. fa de publicaciones estadisticas. - Resolucién de problemas HISTORIA - GEOGRAFIA SEGUNDO ANNO |. La Argentina Crioiia -Las revoluciones hispanoameticas. Guerra y revoluci6n. Intentos de organizacién polltica cel pais - Disgregacién del sistema colonial. Reordenamiento geografico-po- itico. Los limites ertre jos nuevos estados. - Transtormaciones sociales y economicas. 4. La Organizacion Nacional - Proceso de Organizacién Nacional. La Constitucién de 1.853. Cambios econémicos, sociales y politicos que anticipan el nacimiento de ja Argentina Moderna (1.854-1.880). La inclusién de la economia argenti- na en ei mercado mundial. ii La Argentine aluvionai - La inmigracion. Causas de distribucién de la poblacion. Process de urbanizacién. Paisaje urbano y rural. diferentes tipos de explotacién ru ral La economia agro-exportadora, Ferrocarriles, Redes - La inclusion de la economia argentina en et mercado mundial Cambios, continuidades y confictos en ei seno de Ia sociedad oli garquica IV La Argentina contemporanea - Agotamiento de! modelo agro-expertedr, - La experiencia radical: advenimiento de los sectores medios a la vida politica - La experiencia peronista: advenimiento de los sectores populares a fa vida politica. Transformaciones sociales y economicas. - Inestabilidad politica. Gobiernos autoritarios. La Guerra en las Malvinas. Crisis de! Autoritarismo. La recuperacién de la democracia. FISICA SEGUNDO ANO CONTENIDOS UNIDAD I - Magnitudes escalas y vectoriales. Masa. Fuerza, Peso, Mecicion Error. Errores sitematicos y accidentales Vector. Representacién de fuer- zas. Escalas. Nociones de sistemas de fuerzes. Momento de mas fuerza. UNIDAD It Nociones de Cenematica. Movimiento. Movimiento rectilineo uni- forme, Movimiento rectilineo uniformemente variado. Leyes. Gréficas y resolucién de problemes. UNIDAD Ii! Dinamica. Principios de ia Dindmica. Sistemas de unidades MKS.-C.G.S. y Técnico, Trabajo mecanico. Potercia y eneraia. Princt pios de conservacién de energia DAD WV - Calor: diferencia entre calor y temperatura - Escalas: Celsius. Farenheit y Kelvin, Propagacién del caior Conduccién. Conservacién y radiacion. Efecto invernadero ADV ~ Electrostatica. Electrizacion por ‘rotamiente. Ley de Coulomb Campo elécirico. Potencial elécirice Electroginamica: Ley de Ohm. Circuitos simpies, Conexion de re fencias en paralelo y en sere UNIDAD V ~ Eiectrostatica, Electrizacién por frotamiento. Ley de Coulomb: Campo eléctrico. Potencial eléctrico - Electrodinamica: Ley de Ohm. Circuitos simples. Conexion de re- sistencias en paralelo y en sere. UNIDAD VI - Optica y Geometria: reflexion y refraccién. Espejos y lentes. Teo- rig corpuscular y teoria ondulatona El color de la luz. Dispersion. Espec- ros, Descomposicion de la luz blanca. Arco iris, Espectros de emision y absorcion. Recomposicién de fa luz. El color de los cuerpos, Interferencia, Difraccion. Redes de difraccién. Luz polarizada y potarimetros. INFORMATICA SEGUNDO ANO - Procesador de textos. - Distintos manejos del procesador. - Tabulaciones. - Margenes. - Distintes tipos de letras, - Impresi6n de un documentos. impresién de una c: - Plarilla de caiculo: su uso - Concepto de ceidas, - Aplicacién matemétca y financiera - Gréficos: distintos tipos de gréficos. - Impresi6n: impresién de graficos. Impresion de hojas de calcuio LENGUA TERCER ANO NIDAD | - Lectura: Reconocimiento y jerarquizacién de ideas nucl Hiféricas. Exposicion de ideas nucleares ares y pe- - Escritura: Significacion social de la escritura: lengua escritta estan- dar, lengua formal - Reflexién acerca de los hechos del lenguaje: Narracién, descrip cién, instruccién, exposicion. Conectores propios de la narracion, exposi- cién y arguinentacién. Campos concepiuales. ratio: Literatura y ficcionalizacion. Seleccién de cuen- tos de la a universal, en sus mejores traducciones y de todos ios, tiempos. VIDAD tI - Lengua escrita: Paratexto. lectura global y anaiisis de soportes tex- tuales complejos. Planificacién y gestian del proceso de lectura para el estudio: formufacion de preguntas sobre el texto, toma de notas a partir del texto. Integracion significativa de ta informaciSn paratextual con ei significada del texto. Ev. juacion critica de la relacion entre ei texto, ei paratexto y el espacio de cl culacion ~ Lengua oral: cursos, xposicién con esquemas y manejo de Ment yre- - Reflevion acerca de lo clon: heohos del lenquaie: Narracion, expos. - Discutso therario: Literatura y ficcionalizacién: modelos sociales y de los medios de comunicacién social en fa construceién de ficciones Seieccion de textos de distintos discursos. Cultura en contacto. Nocién de acervo y pattimonio cultural. Impacto de log medios de comunicacién social en fa cultura oral UNIDAD 1) - Lengua oral Argumentacién (pro y contra de una afirmacién ylo negacién) - Lengua escrita: Efectos de sentido, ambigUedades. ironias, presu- posiciones. Lectura: Lectura de medios de comunicacién social, publicidad y propaganda. Segmentacion dei publico. Seleccidn de fuentes de informacion para los proyectos de diferentes dis. ciplinas Empleo de estrategias linguisticas de lectura: identificacién de elementos nucleares y pariféricos (discriminacidn informativa). jerarquizacién de |e informacion. Escritura: Unidades dasicas de ia escrtura: progresion tematica coherencia, cohesién, sintaxis, 1xico - Ortografia: Legibiidad y adecuacién del escritor al lector. ~ Discurso iiterario: Discuso informative y expresivo, Narrativa. Alte- racién de fa secuencia narrativa. Histoira y discurso. UNIDAD IV - Lengua oral: Argumentacién {pro y contra de una afirmacién y/o negacién) Lengua escrita: Empleo de estrategias cognitivas de comprensién lectora en textos adecuados al nivel: identificacion de tas necesidades de informacion, elaboracion de hipétesis de lectura y verificacién o reformu- lacion de las mismas a lo largo del proceso. Cotejo y anaiisis de Interpre- taciones y fundameniaciones. Reflexion acerca de los hechos del fenquaje: Formato y estructura cién del texto argumentative. Parrafo. Progresién ternatica rinalo y estructuracion del texto argumentative. La noticia editorial, Ei informe breve. Goherencia: Plan global, contexto, Cohesién: Relaciones de cohesion, elipsis y referencia Eseritura: Unidades basicas de ia escritura: pragresién tematica, coherencia, cohesion, sintas, iéxico. - Ortografia: Legibilidad y adecuacién dei escritor al |ector Discurso racion de fa $ arig’ Discurso informativo y expresivo. Narrativa Alte- ecuercia nariativa, Historia y ciscurse. eyesBousosa f upioeitialqiuny “uoieyuasaido. A oO “uppeoy ‘Jeneo, oLYUCS “BoP ‘safeucsied yeas INGLES TERCER ANO OBJETIVO GENERAL: incorporar conocimientos, desarrollar capaci- dades y modificar actitudes que posibiliten la intereccién lingistica en si- tuaciones bésicas de comunicaciin biblingiie. OBJETIVOS ESPECIFICOS: a) Conectarse con las formas mas sencillas de lengua inglesa ac- tual, b) Apropiarse de conocimientos basicos de la misma c) Comprender ei valor comunicativo y laborai de su manejo instru- mental 4) Incentivar su estudio en profundidad e) Despertar interés por otros idiomas. f} Valorar y respeta s producciones culfurales propias y ajenas. CONTENIDOS: 1 - a) Contnidos Conceptuaies - Vocabulario: Datos personales y de terceros.Otros temas de inte és. La entrevista. ‘éenicas sencilias de traduccion. - Pai tes de la oracién Formas y tiempos verbaies. Modalidad: Necesidad. - Formas det diiogo formal - Reconocer técnicas de traduccion. - Reconocer modalidad. - Incosporar vocabulario - Evtraer conceptos de textos. c) Contenidos Acttuai - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res~ peto por las creaciones nacionales y extrenjeras y por os distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafieros. - Sociocomunitarios: superacién de actitudes discriminatonas. - Cientifico tecnolégico: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones: - De comunicacién y expresién: aprecio de tos normas propias de cada lengua codigos y de les 2a) Conte idos Conceptuales: - Vocabulario: Medios de comunicacién social, Otros, - La encuesta cailejera - Discurso directo 0 indirect Formas y tiempos verbales - Modalicad: Posibilidad. - Traduccién b) Contenidos Procedimentaies - Reconocer discurso directa e indirecto - Reconocer ta modalidad. f Interpretar contenidos eserites, orales, visuales, de los medios, - Traducir usando inglés y mimica c) Contenides Actituainaies: - Eticos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peio por las creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tiern- pos y formas de aprender de fos compaiieros. - Sociocomunitarios: superacion de acttudes discriminatorias - Cientifico tecnolégico: vatoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones - De comunicacién y expresion: aprecio ce los codigos y de les normas propias de cada iengua 3 ~a) Contenidos Conceptuales: - Vocabulario: La salud fisica y psiquica, Prevencion de enfermeda- des, etc - Discurso a eleccion - Formas y tempos verbaies usuales Modalidad: Adecuada al discurso. - Traduceién EI diccionario inglés-ingiés. b) Contenidas Procedimentales. - Reconocimiento de distintos tipos de diccionarios corparar vocabuiaria - Distinguir r lades, raducir con ayuda de di fonario ingle - Producir intormacién oralescrta sencitia Inferactuar usando comuni acion gastual y bilingte. - Etcos; disciplina, esfuerzo y perseverancia en el aprendizaje, res- peto por ias creaciones nacionales y extranjeras y por los distintos tiem- pos y formas de aprender de los compafteros - Sociocomunitarios: superacién de actitudes discriminatorias. - Cientifico tecnolégico: valoracién ética de la lengua en todas sus manifestaciones - De comunicacion y expresion: aprecio de ios codigos y de las normas propias de cada lengua 4 - a) Contenidos Actitudinale: - Vocabulario: ZI consumidor responsable de alimentos, medica- mentos, informacion, vahiculos, artefactos, vestido. etc - Discurso: Varios. - Modalidad: Varias. Diccionaries britanicos, americanos, otros: Formas y tiempos verbalos b} Contenidos Procedimentales - Incorporar vocabulario - Reconocer diferencias entre tas distintas manifestaciones del in glés segun et pais de origen. - Usar diccionario ingiés-ingiés, en forma conjunta cen el biblingue Reconocer modatidades - interpret nensajes interactuar usando el idioma inglés en la medida de fa p. des individuates y grupales. ipiicia- ¢) Cont los Actitudinales: - Elicos: disciplina, esfuerzo y perseverancia en el eprendizeje, re peto por las creaciones nacionales y exiranjeras y por los dsiirtes tiem: pos y formas de aprender de los compatieros. ‘enBua} eped ep seidoud seunow se| ap A sobipgo so} ap ofpeide cugisesdxe £ ug}eounuios aq - seuopeysayueL sns sepo} Us enBusl 2] ap eaqe Uoleio|en ‘ooiBgjouda} ody) AID - “SPHOWRUIULOSIP SapMINDR ap UoIoeIedns “soHEHUNLOZO;NOg - MATEMATICA TERCER ANNO ~ Numeros racionales. Operaciones, - Nimero real, Operaciones. propiedades, potencias de exponente negativo y potencias de exponente fraccionario, - Expresiones algebraicas racionaies e rracionales. Expresiones ai- gebraicas en una sola variable, polinornio. Qperaciones con poinomios, - Funci6n trigonométrica. Signos y valores naturaies. Calculo de va- lores de jas funciones de un angulo, Representacién grafica ce funciones Resolucién de tidnguios recténgulos utilizando las funciones ‘rigonomati- cas Nociones de geometria de! espacio, - Estadistica. lectura de graficos. Construccién de graficos Parametros estadisticos; media, modo y mediana MATERIA: PROBLEMATICA SOCIAL CONTEMPORANEA TERCER ANO - Esta Asignatura propone el abordaje de distintas problematicas que vive el hombre de hoy, sus origenes y/o causas y las respuestas 0 actitudes que asume, ya sea en forma individual, como en grupo social o como sociedad organizada ~ El enunciado de las mismas tiene un sentido orientador ya que la propia naturaleza de fa asignatura propone un marco de libertad para la seieccién de contenidos. Unicamente se sefiala que los temas a abordar deberan estar vinculados con los problemas que caracterizan la vida con- temporénea en lo politico, social y cultural, partiendo siempre de la reali dad mas cercana al alumno - El tratamiento de estos temas implica su abordaje desde cistintas vertientes del conocimiento, habida cuenta de la complejidad de los mis- mos. y €n lo posible, su articulacion con otras asignaturas dei plan de es- tudios. - Dicho tratamiento presupone un andlisis previo del marco histérico contemporaneo que incluya temas como. * Cambios y crisis de la econo- mia capttalista * Experiencia socio-culturales y politicas en el marco de la sociedad industrial’ El democliberalismo, el nazi-fascismo, el socialismo. Las Guerra Mundiales y sus consecuencias. TEMAS SUGERIDOS Crisis Sociales y Familiares - Juventud: Zescepticismo individualista o desencanto generacional? ~ Participacién de la mujer - Familia y sociedad de consumo - Relaciones familiares en un contexto de crisis. Roles y conflictos. La globalizacién de la Economia - Organizaciones Intemacionales y deuda externa - Ef Primer Mundo ye! Mundo Subdesarroliado. - Ensayos de Integracién Econémica Regionales. - Crisis locales y efectos generales - Politica recesiva y condiciones de trabajo ‘Sistemas Politicos actuales ~ Poder politic y participacion restringida - Organizaciones Sociales y necesidades populares - Corrupeién y factores de poder. - lrrupcién de grupos xenofobos 2El Tin de las ideologias? Violencia y Marginalidad - Drogadependencia ~ SIDA. ~ Delincuencia ~ Discriminacion. - Nifiez (abandonada). - Ancianidad (desprotegida). Ciencia y Tecnologia ~ Procesos tecnolégicos. - Las comunicaciones - La realidad virtual Educacién - Educacién permanente. - Escuela y Comunidad. - Procesos educativos y mundo del trabajo. - Analfabetismo y marginalidad social Medio Ambiente - Politicas de Estado. ~ Contaminacion ambiental = Movimientos ecologistas ~ La desertizacién del planeta ~ Reservas ecolégicas y politica. Quimica TERCER ANO ESTRUCTURA DE LA MATERIA - Propiedades generales de ta materia. Estados de agregacién y cambios de estado seguin la teoria cinética molecular. - Generalidades sobre estrucutra atomica. Particulas tundamenta- les. - Nucieo atémico. Radiactividad. isétopos radiactivos. Usos, - Clasificacion de elementos quimicos. Modelos que interpretan las uniones quimicas. Uniones intermolecuiares = Compuestos quimicos. Nociones de composicién y estructura de compuestos inorganicos y organicos. - Sistemas materiales. Suspensiones. Dispersiones (coloides). - Soluciones. Composici6n. Solubilidad. Retacion con fa presion y ia temperatura. Propiedades de las soluciones. Soluciones Acidas y alcait- nas. Concepio de PH. iones en solucién. Electrélisis - Transformaciones quimicas. Conceptos basicos de Estequiome- tria. Aplicacién a ecuaciones sencilias. Balance de masa. Relaciones de energia en jos cambios quimicos - Nociones sobre cinética quimica. Equilibrio quimico QUIMICA Y LA VIDA COTIDIANA - Nociones de aspectos quimicos de la actividad biolégica. Hormo- Fenomonas. Insecticidas, nas. - Quimica de los alimentos. Nociones de composicion y estructura, - Quimica de los pracesos industriales. Nociones de metalurgia. Pe- troquimica

You might also like