You are on page 1of 14
"TEMA 6. EL PROGEDIMIENTO ADMINISTRATIVO : CONGEPTO , NATURALEZA V FINES. LEV DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN : AMBITO DE APLICACION Y PRINCIPIOS INFORMADORES. LOS INTERESADOS : CAPACIDAD Y REPRESENTACION. DERECHOS DE LOS CIUDADNOS EN ‘SUS RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, El aft 149.418 de la Constitucion ,atrbuye al Estado la competencla exclusiva para lctar las bases de! régimen juridico de’ las Adminstraciones Publicas , el procedimiento ‘dministratvo comin a todas elas. y ol sisiama de responsabilidad de las Administraciones Pleas , con el in de garantizar a los ciucadanos Un tratamiento comdn e ales garartias en tedo et teitoro nacional Slgve siendo valida fa definielén que del procedimiento administrative hace la Exposicién de Motvos de la antigua ley de Procedimienta de 1958 como el " cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuacién administrativa para la tzacion de un fin ‘Ala declaracién de voluntad que pone fin al peocedimiento 20 lea pues al fal de tuna. serie de acios , que se van produciendo de conformidad con un sistema predeterminado y reglado por el derecho adminitativo y al que lamancs procedimiento administrative El cauce formal se materiaiza en un expediente ,defnide como lcorjuntoordenado de documentos y acuaciones que siven de antecedentes y fundamento a una resoliién El significado de! procedimiento es debe y obedece a des ideas que son el ee del Estado do Derecho y del derecho administrative: 1. Por un lado asegura que la actuscién de los érganos adminstratios se ajusten al ‘ozdenamiento jude, faitando la abligada objetividad en eu actividad en tanto que su finalidad es siempre la consecucin Gel interés publ 2. Por otro, cumple con el cometido de garantizar los derechos de los ciudadanos frente 2 las prerrogatvas de la Administracion ;Por ell se reconoce la posibldad de fiscalzar su aclusciin a travée de os recursos administativos y el conga judi La importancia del provedimiento parte de la regulacién constitucional , al cestablecer 2) En su articuo 108 .c) que la ley regulard el procedimiento a través del cual deberin Producirse les actos administrativos , garantizando cuando proceda la ausioncia del Interesado, 1) En su articulo 106 cuando afirma que los Tribunales controlan la potestad reglamentaria Ylalogaidad de a actuacin administrative asi como el sometimiento de ésta a os fines {ue ta justiiean , que como ya hemos dicho es servir con objetiidad los inlereses generale. Naturateza, El procedimiento es, en defnva, un cauce necesario para la preduccién de actos administrativos, slevandose sei a concicién de Valder de éstos, como se desprence de To {ispussto en el Ar. 83.1 dela LRJPAC: “Los actos administativos que ccten ls Administaciones Piblcas, bien de oftcio a instancia del interesado, s0 producan por el érgano competente Aajustandose al procedimiento establecdo™ Para nuestra jurieprudencia el procedimionto garantiza a la vez la posibilidad de aclerto y eficacia en la Administracion y los derechos de los particulares afectados por los, Actos administratives y, por ello, sefala reiteradamante que tales normas son de “orden publica”, fo que implica que los Tribunales deben declarar, aun de oficla, es decir, aunque ho lo aleguen las partes, la nulidad de actuaciones cuando se han infringido fos tramites, esenciales del procedimiento administrative, Clases de procedimientos: Comin aplicable a: todas las Adminisraciones Publicas cwya regulacién se ‘contane en a ley 30/62 Las Comunidades Auténomae ls Corporaciones Locales puedan establecer procedimientes propios ,adecuados a su orgarizacin, siempre que fespeten las normas del procedimiento comin. ~Especiales. La propia ley 30/82 regula dos procedimiontes especiales : las reclamaciones previas al ejerccio de acciones civies © laborales y la exigencia de responsabilidad patrimorial, Sin embargo la ley remite @ otras leyes procedimentales en funcén de la materia Las reclamaciones econémico administrative. {los procedimiontos admiisratvos en materia tibutaa Los procecimientos de ejercicio de la potestad disciplnaia rocedimiento de elaboracién de dsposiciones da cactor general En desarrollo del mandato constitucional se eprueba la ley 30/82 de 25 de noviembre, de Regimen riaico de las Administraciones Pubicas y Procedimiento Administavo Comin, ‘modificada sustancialmente por la ley 4/88 do 13 do enero, en lo que respecta ala regulacién da silencio administrative, el sistema de revision de los actos ola responsabilidad patimonial de las, ‘Adminisaciones PUblicas entre otras. Estnetia: Laley ee estructura formalmente en un Titulo Preliminar y 10 Titulos mas, desarraliasos en 148 ariculos, 18 dsposiciones adcionales, 2 transtorias , 1 derogatory 1 al 41. Titulo protiminar. Del émbito de apicacion y princpios generals. 2 Titulo primero, De las Administvaciones Pablicas y sus relaciones. 3. Titulo segundo. De los Srganos de las Administraciones Publicas, 4 Titulotereero. De los interesados 5. Titulo cuarto, De la actividad de las Administraciones Publicas 8. Titulo quinto. De las cisposicionesy ls actos administratvos. 7. Titulo sexto De las dsposiciones generales sobre el procedimianto administrative e012 8, Titulo séptime, _De ls rvisién de los actos en via adminstratva, 8. Titulo octavo. De las eclamaciones previ al eerccio de acciones chiles olaborales, 10.Titulo nevens. De la potestad sancionadora 11, Titulo décime. De la responsabilidad de las Administraciones Publcas , y de sus autordades y demés personal a su servicio. Contenido. Lally contene a regulacion de tres materas consttucionalmente distintas| = Las bases del rigimen uric de las Administraciones Pablicas. = Elprocecimiente administrative comin Ei sistema de responeabilidad Ambito clon, Se entlende a efectos dela ley 30/82 por Adinistracién Publica 2) La famaca Administracién Territorial, es decir, la del Estado. las oe las Comunidades ‘Auténomas las de las Entidades que integran a Administracion Local ) La llamada Administracién institucional que comprende a las Entidades de Derecho PPipico con personalidad juricca propia, vinculadas 0 depencientes de cualquiera de las antetiores . siempre y cuando ejerzan potestades adminisratvas, somatiéndose en ol ‘esto de su activided a los que aispongan sus normas de creacion, PRINCIPIOS GENERALES, EI Titulo Proliminar en su artculo 3.1 reproduce ol art. 103.1 de la Constitucién al cstablocer "las Administraciones sirven con objetividad los intereses generales y actuan de acuerdo con los principios de efteacia,jerarquia , descentralizacion , desconcentracion y coordinacién , con sometimiento pleno ala Constitucion, ala Ley y al Derecho. {La Ley 20/82 aiade ademas los principios de cooperacién y colaboracién Principio de efiacia, Es finaidad de la Administracién servir con objetividad of intorés general. Le CConstiucién consagra asi su cardcter instrumental al servicio de los cudadanos En virud del principio de efcacia , la Ley impulsa deciddamente la tecnificacién y modernizacién de a actuscién administraiva y la adaptacién permanente a las innovaciones tecnol6gicas para el cumpliiento de sus fines. el principio de eficaca se derivan todos los demas Principio de jerarauia, Inspra una forma de organizacién de os 6rganos administrativos que establecerelaciones de subordinacén, lo que se vaduce en e013 8) Potestad do direccién, que implica el poder de dictar érdenes o instucciones de ‘obigado cumpimiento para los érganos inferiores, ) Potestad de vigilanciae inspeccién sobre su funcionamianto ©) Potestad disciptinaria ©) __Yenocasiones, los érganos superores pueden anularo reformar os actos de los inferiores o, delegar en ellos el elrccio de funciones Principio de descentalizacién, Implica la transferencia dela tularidad y ejercicio de una competencia por parte de una ‘Administracion a ova, o'aentes pertenecients a la misma pero detadoe de pereonaldad jurides propia. Cabe distingu dos tipos de descentralzacion = Tertitorial_, cuando se efecta entre fos entes que integran la larrada Administracién tertoral -Acministracion dl Estada , Comunidades Autonomas ents locales => Institucional , cuando 2 efectia @ favor de entes instumantalss dependientes © Vineulados a una Administracién tersoria , que gozan de personalidad jrdica para ol Cumpliienio do os fines que hayan prevsto sus normas de creacién. Para ello se Crean organisms auténomos, entidades pablicas empresariales, agencias o sociedades ‘mercantile. Desconcentracién Derivad dl principio de eficacia, implica la transferencia de ejercicioy ttulardad de una competencia efectuada por un 6rgano administrativo en favor de un érgano inferior jeréxquico ‘que pertenece ala misma Administracon y que no esta dotado de personalidacjuidi. G00! acién ‘Se reflere a las necesaras relaciones de complementaredad que deben existr ene <érganos de una misma Adminisracion entre los que no existe relacion de erarquia, El at 18 de la ley 30/92 establoce explctamente que los érganos administratives en el fjercicio de sus propias competencias , ajstarén su actividad en ccordinacién con los emis érganos de la misma u otra Administracion ‘Sometimiento plono de Ia Administracién a la Constitucién, la Ley v el Derecho, Es la expresin del principio de legaldad al que esta sometida la Administacion Esta euando eee potestades administaivas ee sujet en el fondo. y en la forma a un regimen especial» el derecho administrative, ya la jursdicon la contenciosa finitrativa, Prineipios de buena fe y conflanza legitima, La Administracién en su actuacién deberd respetar estos prinipios que han sido Incorporades por la ley 4/99 de 13 de enero enya “ines loc Detivan tdgicamente del principio consitucional de seguridad juridiea y hacen referencia a que ios cudadanos tienen derecho a conflar en que ls Adminstracion ne puede variararbirariamente de citeries ni puede actuar con engafio, abuso de derecho © (esviacién de poder. ‘Ademés establoce la ley que las Adminisraciones Péblcas en su atuacién se rigen pores eriterios deeficiencia esto es , economia de medios ¥ servicio al ciudadano. En_sus relaciones con los cludadanos Ias Administraciones actian de conformidad con los principios de transparencia y participacin. Estos principos so fariculan en la practica mediante fas técnicas de publicidad e informacion pea blencién do copias , accesos @ archivos , derecho & conocer en cualquier momento el estado de tramitacin del expedite, etc ___PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LAS ADMINISTRACIONES POBLICAS. La ley 30192 alude en este aspecto alos pricipios de cooperacén y colabocacién En referencia al primero la ley establece fos instrumentos a utlzar entre el Estado y las ‘Comunidades Auténomas para adoptar decisiones conjuntas en mateias que afecion a Competencias compartdas 0 requieran una acivdad comin’ lat conferencias ‘ectoriales y las comisiones bilatorales. El deber de colaboracién ene la Adminisraciin del Estado y las Comunidades ‘Auténomas se desarrliara @ Waves de instrumentos y procedimienins que de manera ‘comin y voluntaria establezcan tales Administaciones como los conwenios de colaboracién Cabe sefalar que las relaciones dl Estado y Comunidades Auténomas con las Entidades que integran la Adminisacion Local, se regan por ia logilacion bésica en materia de régimen local. apicdndose supletoriarnente los cispuesto er la ley 302, Por ultimo cabe citar el principio de lealtad institucional, intoducida por la ley 4198, y en vitud del cual se establecen principalmente ls siguientes blgaciones 1. Respetarse en el eercico leitimo de sus competencias propias 2 Faclitar la informacién que precsen para eleroer sus competencias 3. Prestar a asistencia activa que otra Adminstracén solic PRINGIPIOS INFORMADORES DEL. PROCEDIMIENTO. Siguiendo al profesor Garcia de Enteria podemos deducir os siguientes 2) Cardcter contradictorio El procedimiento debe garantiar que pusdan hacersa valer los diferentes intereses en juego , antes do que recaiga resolucin definiva. De ahi {que deban ser lamades al procedimiento los tulares de derechas qua puedan sar afectados por la eventual resolucén, aungue no hayaninciado el procedimiento 0 que puadan personarse os tiulaes de intereses legis. ') Principio de economia procesal . De ai la aplicacién del crterc de calerdad en la fasa.de ordenacién , donde se recoge que los tramites se impulsardn simutaneamente ens Suances” sea gels 15 (Zango) cuando no sea necesario su cumplimlente sucesvo. ©) Principio" in dubio pro actione” que obliga a la administracién apronunciarse sobre fondo del asunto, Por elo el error en la calficacién de un recurs) Interpuesto por el Interesado no impedir que se considere vlidamente presentado 4) Prineipio de ofelaidad. Todos los ramites del procedimiento se irpulsan de oficio ©) Principio de logitimacién . Sélo. pueden interenir quienes tencan la condicién de Interesados como itulares 6 derechos o intereses legtimos individual o colectvos, 9) Principio de Imparcialidad. Se garaniza mediante las tGonicas de abstencion y recusacion 19) Prineipio de partcipacién que se hace efectvo en ia fae instrucora através de las slegaciones ,audiencia del nteresado y trite de informacion pila hy Principio de tansparencia , garantizandose el derecho de acseso a archivos y regisizoa adminitralvos , a8i como a conocer en cualguer momerto, por parte de los interesads, el estado de ramitacin dal procedimiento, 1). Por tito serila Garcia de Enterta el principio de gratuldad , «salvo de las tasas ‘que en su caso pudieranestablecerse. LOS INTERESADOS : CAPACIDAD Y REPRESENTACION Ee dlstinta la capacidad de las personas para ser ttulares de dereches y obligaciones ( capacidad Juridica) que la capacidad de obrar,e5 dec, la posilidad de ejerer esos derechos y ‘cumpil obigaciones por si msmos, La capacidad de los interesados para obrar ante las Administraciones piblicas, se regula en o! ‘at, 30 dela Ley 30/1962, al dsponer que: "tendran capacidad de obrar ants las Aministraciones PPblcas, ademas de las personas que Ia ostenien con arreglo alas normas eves, los manores {de edad para el ejecic y detensa de aquellos do sus derechos e itereses cuya actuacion este permitida por el ordenaminto jriaico-adminstrativo sin Ia asistencia ce la persona que ejerza la patria potostad, tela 0 curatela, Se exceptdia el supuesto de los menoresIncapactados, cuando la extension de la Incapactacién afecte al ejerccio y defensa de los derechos o ntreses de Ue se rate’, LEGTIMACION: EL INTERESADO En todo procedimiento administrative para la produccién de actos intervinen, al menos, dos clases de sujetos: la Administracén Publica, a quien sera imputado el acto, y bs pariculares que para intervenr en e! mismo requleren tener la condicién de interesados. Estes titmos serdn los {estintarios del acto cuando acabe el procedimiento, ‘Se consideran interesados en el procediiento administrative (art. 31) 2) Quienes lo promuevan como tulares de derechos 0 intereses legltinos indviduales © colectves. ) Los que, sin haber inciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resutar ‘sfectados por la decisin que en of mismo se adopte, e016 macanenon cs 6) Aquellos euyos intereses legitimes,indviduales 0 colectivos, puedan resutarafectads por la resolucén y se personen en ol procedimiento en tanto no haya recaldo resolucén defini, Las asociaciones y erganizaciones representativas de intereses econémices y sociales, serén ‘tulares de intereses loglimos colecsivos en los trmines que la ley recanozca, La Ley, an ol apartado 3 de at 31, establoce que cuando la condicién de interesado derive de alguna relacion juricicatransmisibe, ol derecho habiente sucedera ental eondcion cualquiera ‘que toa ol estado del procedimient, ‘A los adminstrados, se les exige capacidad de obrar ante la Adminstacén ero no toda persona con capacisad de obrar puede actuar en cualquier procedimianto, 2 nacesario que el esutado de dicho provedimiento le afecte de alguna manera. Es decir, que ademas de ia capacidad de obrar el sueto ha de ostentarlegitmacion REPRESENTACION Es una figura juridica en cuya vitud ee confla a una persons (representanta) la facuitad de ‘actuary deci deni de certos limites, en interes y por cuenta de ora persora(representado) Elatt 22 establoce que 2) Los interesados con capacidad de obrar podrin actuar por medio so representantes, ‘entondiéndose con éste las actuaciones administaives, salvo manifestacon expresa en contra del interesado, 5 CCualguier persona con capacidiad de obrar pod actuar en represertaion de otra ante las Administracones Pubicae, ©) Para formular solctudes, entablar recursos, desist de acciones renupciar a derechos en nombre de otra persona, deberd acreditarce la representacion por cualquier medio vaio fen derecho que deje constancia fidedigna, o mediante declaracién en compareconcia ‘personal del inlerasado. Para los actos y gestiones de mero trite se presumiré aquella, ‘epresentacion ° La fata 0 insufiiente acrestacion de Ia representacién no impediré que se tenga por fealizado el acto de que se tale, siompre que se aporte aqualia 0 se subsane ol defeco lento del plazo de diez dias que debera conceder al efecto el érgano administrative, 0.66 ‘un plazo superior cuando fa creunstancias del caso aei lo requieran.” Complementando este contenido, ela, 85.2 manifesta que “los inteesados pocrn, en todo ‘caso, acluarasistidos de asesor cuando las eonsigeren convenvente en defense Ge sus intereses” 2010.7 Los requisites subjetivos dela representacién son dos: ©) El representado, al cual se le xige que ostente la condicién de interesado y la capacidad de obrar 4) Elrepresentante, al que se le exge capacidad de obrar, sin que obviamente le sea exigible [a condicién de intaresado. Tampoco se exige una especial condicén profesional, ni de ttulacion, para actuar en’ representacion de otra persona ante las. Administraciones Publeas Requisitos formales Elan. $2. 3 de la Ley sigue in ctr antfomalita respecto de los actos y gestiones de mero trémite, para ls cudles se presumira de representacién. La ley no nos ice cules son estos actos ¥ gestiones pero, por via de exclusion, hay que considerar que son todos acuslos que pueden hacerse ante la Adminstracién en el curso de un procedimiento admiisativo, salvo lo siguientes: = Formular soictudes, entalar recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en ‘nombre de ola persona, Pluralidad de interesados “También permite la Ley que varios interesados actien juntos en un procedmiento y as el at 33 dee “Cuando en una solictud, eserto 0 comunicacion figuren varios Interesados las actuacionae a que den lugar sa efectuaran con el reprecentante a ol inlresado que expresamants| hayan sefaado,y, en su defecto, cn el que figure en primer tring” Si durante la instruccién de un procecimiento que no haya tendo publicdad en forme legal se aterte la existencia de personas que sean tiulares de derechos 0 intereses legitmos y drectos , cuya identiicacin resulle del expediente , y que puedan resulta sfectados por a resolucén que se dicte, se comunicaré a dicha persona fa traitacién del prececimiento (at. 34 Ley 30/1982), DERECHOS DE LOS CIUDADANOS RECOGIDOS EN LA LEY 30/499? LRJPAC, Por otra parte, el ciudadano, por el hecho de relaconarse con las Administraciones pblicas y al margen de que sea 0 no titular de un derecho subjetvo o de un interés legitime que defender ante ‘las, ane os siguientes derechos, reconocios por el art. 35 de la Ley 30/92 LRJPAC. 18) A.conocer, en cualquier momento, el estado dela tramitacién de los prccedimientos en lot ‘que tengan la condicn de interesados,y obenercopias de documentos cenenidos en elo, ) Aidentficar a las autoridades y al personal al servicio de las Adminstraciones Pilblicas ‘ajo cuya responsabilidad ee ramiten ls procedimientos. ©) A obtener copia sellada de los documentos. que presenten, aportndola junto con los ‘ofginales, asi come ala devolicion de éstos, salvo cuando los criginales aban obrar en el provedlmient cons 4) A utlizar las lenguas ofeiales en el terrtorio de su Comunidad Auténona, de acuerdo con lo previsto en la Ley 3092 y en el resto del Ordenamiento jurdco, ©). A formular alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento ‘ntaror al trémite de audiencia, que debersn ser tanidos en cuenta por el organo competente al redactar la propuesta de resolucon 4). Ano presentar documentos no exigios por las normas aplcables al procedimiente de que ‘Se tale, que ya se encuentren en poder de la Administracion actuarte, 9) A obtener informacién y orentacén acerea de los requisites juridooe o téenioas que las dpeidenes gets meagan aos preyed, actions © soletier qb eproporasn Fh) Al acceso a los regstros y archivos de las Administraciones Publeas en los términos previstos en la Consttucién y en la Ley 30/92 u olas Leyes. 1)_A.ser tratados con respeto y deferencia por las autordades yfuncionatios, que habran de facitarles el ejercicio de sus derechos y el cumplmiento de sus obigaciones, |) A exiir las cesponsabildades de las Adminictraciones Publicas y del personal a su Servicio, cuando asi correeponda legalments, 1) Cualesquira otros que les reconozcan la Constitucién y las Leyes. La enumeracién del articulo 35 LRJPAC ha sido cicada por su falta de sistemstica y porque en muchos de los supuestos carece de la suficiente concrecion, Ademas, como es evidente, no Fecoge todos los derechos de ls ciudadanes, por elo, la clausula de cise (ar. 35.) menciona “cualesquiora otros que ls reconozcan Ta Consitucin las Leyes”. Algunos de los derechos ctados, son desarrolados de una manera bsica enla propia LRIPAC, mientras que otras dsposiciones de rango reglamentaro se ocupan también de algunos de alls: 8) El derecho a utilizar las lenguas oflelales en el territorio de eu Comunidad Auténoma, El castellano es la lengua ofcial del Estado, y todos los espafoles tenon ol deber de conocer y el derecho de usara. Las demas lenguas espafcias seran también oficiales en la Fespectivas Comunidades Auténomas de acuerdo con sus Eslalutos (art. 3 dela Constituciin) En su desarrollo el art. 36 LRUPAC ragula la lengua de los procedimienios administrativos, eslableciendo las siguientes reglas: Como regia general, se ulizard el castellano en todos los procedimientos tamitados por la ‘Aaministracon General del Estado, si bien los inleresados que 22 drjan @ otganos de la misma con sede en el tertrio de una Comunidaa Auténoma podran uhlizar también la lengua que sea cooficial en ela y en la que se tramitar el procedimirio, En este caso ol procecimienta se tamara en la lengua elegisa por el inferes.aso Si existiosen varios interesatos en ol procedimiento y dscrepasen en cuanto a la lengua, se sara el castelano, si bien los. documentos @ testimonios que requieran de Is ‘dministracén 89 expec en Ia propa lengua que sian, En los procedimientos que se tramiten por la Adminisracion de las Comunidades ‘Auténomas 0 de las Entidades Locales habra de estarse alo dispuess en la legislacion ‘ulonémiea correspondiente, En cualquier caso, debersn traducires castellano por el Grgano instructor fos documentos que deban sutr efectos fuera del terior de la Comunidad Auténoma y los drigidos @ los Interesades cuando ésios asi lo solicien 2014.9 ‘expresamente, Si debieran sutr efectos en el teitorio de una Comunidad Auténoma donde sea coofiial esa misma lengua dstinta del castellano, no seré precisa. su traduesea, » xigit responsabilidad: Segin el rt. 35) LAY, los cludadanos tionen devecho a exig las responsabldadas de las ‘Adminisraciones Piblieas y del personal a su serviclo cuando asi cortespenda legalmente En este apartado se contemplan dos tipos de responsabiidades distintas: Ia de la ‘Administracon yf del personal a su servicio. La responsabilidad de las Administraciones Pablicas esta reconocida en el aticulo 108 de la CE enel que se declara qua astas indemnizaran a les pateuiares de toca lesion que sufran fen sus Bienes y derechos siempre que sea consecuencia del funcionamiento de los servicios PUbiicos a excepcin de los casce de fuerza mayor. La regulacén de la responsablidad fdministrativa se encuentra establecida en el Titulo K de la propia LRJPAC. Debe destacarse ‘que ee trata de una responsabilidad objtiva, no subjetva, por que se proecinde del dato de Ta culpa o negigencia, Por lo que se refere a la responsabilidad del pecsonal al servicio de la Acministracién ol at +145 LRUPAC se basa en el prncipio de que tal responsabilidad no se exige diectamente por los interetades, sno por la propia Adminstvacin, cuando hubiean incuiso en dolo, culpa o negligencia graves. Cusstion alstnta es la exigancia de responsabildades civies en los proeesos penales contra auloridades y funcionaros, en los que si se contempla la Fesponsablidad directa de estos. ¢) Deracho a obtener informacién y orientacion, ‘Segin el art 35.9) LRU, los cludadanos tienen derecho a oblener informacion y orlentacisn acerca de los requisites juridcos 0 técnicos que las cisposiciones vigentes impongan & los proyectos, actuaciones o solicitudes que se propongan realizar. El derecho a recibir informacion de la Adminstracion Publica cuenta en su reguiacin actual con as siguientes manfestaciones: ) A recibir iformacién de cardcter general El atculo 42 a) de la LOFAGE ha tonsagrado el derecho de los cludadanos obtener informacién de interés general por ‘adios telefGnioos, inermaticos y telematicos. Por su pate, earlcuo 2 del Real Decreto 2081996, de 9 de febrero, establece que esa informacion se acta obigatoriamente 3 jos cludadanos, sin exgir para ello acredtacién alguna’. utizandose “los medios de fusion que en cada crcunstancias resuten adecuades, potenciendo aquellos que Permitan fa informacisn @ distancia, ya se trate de pubcaciones, sistemas telefonicos 0 eualguier ora forma do comunicacién que los avances tecnoldgicas perma ©) A obtener informacién publica sobre los fines, competencia y funcionamlento de los distitos érganos y unidades adminisvatvas. E ariculo 4:3 de la LOFAGE obliga @ todos los Ministerios a mantener permanentemente actualzados y a cisposiién de los Cudadanos el esquema de su organizaciény a de los organismos que de él dependan, asi ‘como gulasinformativas sobre los procedimientos adminstratves, servcios y prestaciones ‘plicables en el dmbito de sus respectvas competencas. obtener informacién y exentacién acerca de los requisites jrdcos 0 tecnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solictudes que se propongan realzar. Existen, ademds, numerosas normas sectoriales que reconocen expresarente este derecho Entre sus ejemplos mas cldsicoe cabe destacar el ofeciso pr a Legislacin urbanistica en la en.10 Gag mesa {que se facuta a os propetaios de los terenos para recabar de la Administracion informain Precisa sobre su réigimen urcico, 4) Derecho a acceder a reaistros y archivos administrativos. El art. 105.b) de la Constitucin se remite a la ley para regular el acceso ce los cludadanos a los archivos y regisos adminatratvo, ealvo "en lo que afecte ala seguridad y defensa dl Estado, fa averguacion de los doles y la intmidad de las porsonas”. Su desarrollo ‘encuentra aclualmente on el articule 37 LRUPAC. De esta regulacion se pueden deetacar | ‘siguientes nota. + Es un derecho que se reconoce a todos los ciudadanos soare procedimientos administratvos ya terminados en la fecha dela solictus, + Es un derecho que se ejerce sobre los registros y documentos cue, formando parte {de un expediente, obren en los archivos adminstrades, cualquiera que sea su forma de ‘expres -réfica, sonora o imagen-o lipo de soporte en el que Hguren, + Elderecho de acceso no ee absolute. La LRJ alstingue tres grandes catagerias de documentos 4, Documentos que contienen datos referentes a la Inimidad de las personas. El acceso a los documentos que inluyen datos referentes ala itimidad do las personas {queda reducido a las personas afeciadas por la informacion que en ells se contiene (art 37.2 LRJ), La intmidad es un concepto indeterminado, pero a menos incuye los que $e referen @ Ia ideologia de la persona, religion 0 creencas, orgen racal, asi ‘como a la salud y a la vida sexual, ademas de las referidas a la comision de Inftacciones penales o administrativas (art. 7 de la Ley organica 15/1999, de 13 de

You might also like