You are on page 1of 46
y Agencia Tributaria | 264, Materia: Organizacion de la Hacienda Publica y Derecho tributario Tema 1 EL SISTEMA FISCAL ESPANOL. PRINCIPIOS IMPOSITIVOS EN LA CONSTITUCION ESPANOLA. LOS PRINCIPALES IMPUESTOS Y SUS CARACTERISTICAS. LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL, AUTONOMICA Y LOCAL. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Pablica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 1 y Agencia Tributaria | ,,6,4,, indice 1, ELSISTEMA FISCAL ESPANOL...... 1.1, Concepto de sistema fiscal... 1.2. Caracteres del sistema fiscal espariol 1.3. Regulacién..... 1.4. £Qué son los tributos? 15. Clases de tributos.. 2. PRINCIPIOS IMPOSITIVOS EN LA CONSTITUCION ESPANOLA 2.1. Principios Generales del Derecho Financiero, 2.1.1 Principio de legalidad financiera. None e BE +10 10 2.1.2 Principio de justicia financier... 1 2.1.3. Principio de control de la actividad financiera. 11 2.1.4, Principio de redistribucién de la renta y la riqueza....nnsnnnen 2 2.1.5. Principios de solidaridad y coordinacién entre las Haciendas Publicas, Central y Autonémicas. a2 2.2. Principios especificos del Derecho Tributario. . aad 2.2.1 Principio de irretroactividad de las sanciones.... 13 2.2.2 Principio de no privacién de libertad 3 2.2.3 Principio de territorialidad, 13 2.2.4 Principio de sistematizacién. 4 2.3. Otros principios. 14 3, LOS PRINCIPALES IMPUESTOS Y SUS CARACTERISTICAG... 14 3.1, Clases de impuestoS..onsusn nuns 15 3.1.2. Subjetivos y objetivos...... ais 3.1.3. Periddicos e instantaneos, 15 3.1.4, Directose indirectos .15 3.2. Principales impuestos.. 16 3.2.1. Impuesto sobre la Renta de No Residentes...... 16 Cuerpo de Agentes de la Hacienda Piblica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 2 A Tributaria | $94 my Agenc 3.2.2. Impuesto sobre Sociedades..... 17 3.2.3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos _Juridicos Documentados sstesennesenee LD 3.2.4. _ Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones .... wv 3.2.5, Impuesto sobre Bienes Inmuebles .. 3.2.6, Impuesto sobre Vehiculos de Traccién Mecénica 3.2.7. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras... 3.2.8. Impuesto sobre Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana. 19 3.2.9. Impuesto sobre Actividades Econémicas area 19 4. LAHACIENDA PUBLICA ESTATAL, AUTONOMICA Y LOCAL... 20 4.1. La Unidad Del Sistema Tributario... 4.2. La Hacienda Publica Estatal oc... 4.3, La Hacienda Publica Autonémica 4.4, La Hacienda Publica Local. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacion de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 3 Rg. svencia Trnava | PM 4. EL SISTEMA FISCAL ESPANOL 1.1. Concepto de sistema fiscal El sistema fiscal 0 tributario puede ser definido como el conjunto de tributos integrados en el ordenamiento juridico de un determinado ente territorial, inspirados en unos principios comunes y que constituyen un medio idéneo para que los ciudadanos cumplan con su deber de sostener las cargas piiblicas, al tiempo que se manifiestan como un instrumento apto para satisfacer determinados fines constitucionales. 1.2. Caracteres del sistema fiscal espafiol Son caracteres a destacar del sistema fiscal espanol, los siguientes a) La existencia de principios constitucionales que actuan como elementos rectores de las funciones a desarrollar por los érganos legislativo, ejecutivo y judicial, b) La coordinacién entre los distintos tributos que integran el sistema a fin de que respondan arménicamente a las exigencias constitucionales. Se habra de evitar la duplicidad de gravamenes sobre un mismo hecho, la existencia de lagunas normativas, la existencia de trioutos que carezcan de cobertura legal, etc. ©) La idoneidad para conseguir los objetivos de politica tributaria que se hayan encomendado. d) La armonizacién de las exigencias propias de la politica econémica con el respeto a los postulados materiales de justicia tributaria. 1.3. Regulacion El sistema fiscal espafiol esta regulado en la Constitucién Espafiola de 1978 (en adelante CE), en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (en adelante LGT) y en sus normas de desarrollo. El Articulo 149 de la CE establece que: E] Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias 1 La regulacién de las condiciones basicas que garanticen la igualdad de todos los espafioles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016, Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 4 Agencia Tributaria | 9984 8* Legislaci6n civil, sin perjuicio de la conservacién, modificacion y desarrollo por las Comunidades Auténomas de los derechos civiles, forales 0 especiales, ali donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicacion y eficacia de las normas juridicas, relaciones juridico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenacién de los registros e instrumentos publicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinacion de las fuentes del derecho, con respeto, en este ultimo caso, a las normas de derecho foral o especial. 14? Hacienda general y Deuda del Estado. 18" Las bases de régimen juridico de las Administraciones piblicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarén a los administrados un tratamiento comin ante elas; el procedimiento administrative comiin, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organizacion propia de las Comunidades Auténomas; legislacién sobre expropiacién forzosa; legislacién bésica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de responsabilidad de todas las Administraciones publicas. Por su parte, la Ley General Tributaria comienza regulando su propio objeto y mbito de aplicacion Articulo 1. Objeto y ambito de aplicacién. 1. Esta ley establece los principios y las normas juridicas generales del sistema tributario espafiol y seré de aplicacién a todas las Administraciones tributarias en virtud y con el alcance que se deriva del articulo 149.1.1.2, 82 14.2 y 18.° de la Constitucién Lo establecido en esta ley se entendera sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes que aprueban el Convenio y el Concierto Econdmico en vigor, respectivamente, en la Comunidad Foral de Navarra y en los Territorios Historicos del Pais Vasco. 2. Esta ley establece, asimismo, los principios y las normas juridicas generales que regulan las actuaciones de la Administracién tributaria por aplicacién en Espafia de la normativa sobre asistencia mutua entre los Estados miembros de la Unién Europea o en el marco de los convenios para evitar la doble imposicién 0 de otros convenios internacionales, A los efectos de esta ley, se entenderé por asistencia mutua el conjunto de acciones de asistencia, colaboracién, cooperacién y otras de naturaleza andloga que el Estado espafiol preste, reciba o desarrolle con la Unién Europea y otras entidades internacionales o supranacionales, y con otros Estados en virtud de la normativa sobre asistencia mutua entre los Estados miembros de la Unién ‘Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 5 Europea o en el marco de los convenios para evitar la doble imposicién o de otros convenios internacionales. La asistencia mutua podré comprender la realizacién de actuaciones ante obligados tributarios. La asistencia mutua a la que se refiere este apartado participa de la naturaleza juridica de las relaciones internacionales a las que sé refiere el articulo 149.1.3.° de la Constituci6n. 1.4. ~Qué son los tributos? Articulo 2 LGT. Concepto, fines y clases de los tributos. a) Concepto “1. Los tributos son los ingresos piblicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administracién publica como consecuencia de la realizacién del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos publics.” b) Fines “Los tributos, ademés de ser medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos publicos, podrén servir como instrumentos de fa politica econémica general y atender a la realizacién de los principios y fines contenidos en la Constitucién. 1.5. Clases de tributos “2. Los tributos, cualquiera que sea su denominacién, se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos: a) Tasas son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilizacién privativa 0 el aprovechamiento especial del dominio publico, la prestacién de servicios 0 la realizacién de actividades en régimen de derecho piiblico que se refieran, afecten © beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios 0 actividades no sean de solicitud 0 recepcién voluntaria para los obligados tributarios 0 no se presten o realicen por el sector privado. b) Contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en Ja obtencién por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de fa realizacin de obras ptiblicas 0 del establecimiento o ampliaci6n de servicios publicos. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publ Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 6 Agencia ‘Tributaria | ,,, ¢) Impuestos son os tributos exigidos sin contraprestacién cuyo hecho imponible esta constituide por negocios, actos 0 hechos que ponen de manifiesto la capacidad econémica del contribuyente.” 2. PRINCIPIOS IMPOSITIVOS EN LA CONSTITUCION ESPANOLA. La Constitucién Espafiola es la principal fuente del Derecho Tributario. Por una parte, es donde encuentra su unidad, sentido y fundamento. Por otra, es la primera de las leyes por raz6n de su jerarquia normativa, En tal sentido el articulo 74 a) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la situa en primer lugar entre las fuentes del ordenamiento tributario. La Constitucién consagra los valores superiores y los principios de nuestro ordenamiento juridico, entre ellos, los principios financieros. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha respaldado el caracter normativo, plenamente juridico, de los principios constitucionales y de los valores superiores del ordenamiento juridico en general, asi como su aplicacion inmediata El articulo 1.1 de la CE proclama que "Esparia se constituye en un Estado social y democrtico de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento juridico la libertad, la justicia, la iqualdad y el pluralismo politico’. Al no ser directamente aplicables al campo juridico financiero los valores superiores de libertad y pluralismo politico, nos quedan como valores superiores juridico-financieros la justicia y la igualdad. Sin embargo, en el articulo 31 Ia igualdad recibe el tratamiento de principio constitucional y no de valor en sentido estricto. Por lo que nos queda la justicia como valor superior que constituye un elemento unitario y comun del sistema tributario, Asi en palabras del Tribunal Constitucional “la justicia tributaria no es un principio constitucional del que deriven derechos y obligaciones para los contribuyentes sino un fin del sistema tributario que sdlo se conseguira en la medida en que se respeten los restantes principios constitucionales (seguridad Juridica, igualdad, capacidad econémica, progresividad y no confiscatoriedad). Conforme al articulo 9 de la CE: “3. La Constitucién garantiza el principio de legalidad, la jerarquia normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 Z Agencia Tributaria | 064 no favorables 0 restrictivas de derechos individuales, la seguridad juridica, la responsabilidad y la interdiccién de la arbitrariedad de los poderes puiblicos.” Dentro de nuestra Constitucién, merece la pena destacar dos rasgos de indudable interés: A) Por una parte, la conexién entre ingresos y gastos publicos que establece el articulo 31: “1. Todos contribuirén al sostenimiento de los gastos publicos de acuerdo con su capacidad econémica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningtin caso, tendra alcance confiscatorio. 2, El gasto publico realizaré una asignacién equitativa de los recursos publicos, y su programacién y ejecucién responderan a los criterios de eficiencia y economia. 3. Solo podrén establecerse prestaciones personales o patrimoniales de caracter piblico con arreglo a la ley.” En este sentido, e! Tribunal Constitucional ha sefialado que el art. 31 de la Constitucién espafiola, configura el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos publicos segun la capacidad econémica de cada contribuyente como un mandato consfitucional que vincula tanto a los poderes publicos como a los ciudadanos e incide en la naturaleza misma de la relacién tributaria. Para los ciudadanos este deber constitucional implica, mas allé del genérico sometimiento a la Constitucién y al resto del ordenamiento juridico, una situacion de sujecién y de colaboracién con la Administracién tributaria en orden al sostenimiento de los gastos publicos cuyo indiscutible y esencial interés piiblico justifica la imposicion de limitaciones legales al ejercicio de los derechos individuales. 8) Por otra, la considerable extensién con que son reguladas las diversas cuestiones relacionadas con el ordenamiento financiero, como el Presupuesto, la Deuda Publica, el Tribunal de Cuentas...; asi como la consagracién constitucional de numerosos principios basicos que han de regir la actividad financiera, comenzando por el principio del Estado social, fundamental para captar las funciones que han de asignarse a la Hacienda Publica, el principio de progresividad, el principio democratico, el de seguridad juridica, el de igualdad... Ademés, la nueva estructura territorial del Estado ha provocado un profundo replanteamiento del tradicional esquema de divisién de poderes en materia financiera, que ha llevado a la atribucién de potestades financieras a las Comunidades Auténomas y Entidades Locales. Quizas lo mas destacable sea la aparicién de prinoipios de orden superior que deberan informar la actividad de los distintos niveles de gobierno en materia de Hacienda Publica, su coordinacién, etc. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Haci ida Publica y Derecho Tributario. Tema 1 8 Tributaria | ,,, $964 my Agenci En la Ley General Tributaria se vuelven a enumerar estos principios constitucionales. El articulo 3 regula los Principios de la ordenacién y aplicacién del sistema tributario. “1. La ordenacién del sistema tributario se basa en la capacidad econémica de las personas obligadas a satistacer los tributos y en los principios de justicia, generalidad, iqualdad, progresividad, equitativa distribucién de la carga tributaria y no confiscatoriedad. 2. La aplicacién de! sistema tributario se basara en los principios de proporcionalidad, eficacia y limitacién de costes indirectos derivados del cumplimiento de obligaciones formales y asegurara el respeto de los derechos y garantias de los obligados tributarios.” La Constitucion de 1978 dedica expresamente uno de sus Titulos, el VII (arts. 128 a 136) a la “Economia y Hacienda”, comenzando con el establecimiento del principio de Subordinacién de toda la riqueza del pais, en sus distintas formas, al interés general (art. 128.1) y reconociendo la iniciativa publica en la actividad econémica (128.2) Pero previamente, y en tanto principio rector de la politica social y econémica, el art. 40.1 CE indica: ‘Los poderes publicos promoveran las condiciones favorables para el progreso social y econémico y para una distribucién de la renta regional y personal mas equitativa, en el marco de una politica de estabilidad econémica. De manera especial realizarén una politica orientada al pleno empleo” Junto a los principios propios del Derecho Financiero a los que enseguida nos referiremos, cabe destacar la aplicacién, también a la Administracin Financiera, de las pautas esenciales que respecto de la actuacion de la Administracion Publica se determinan en el art. 103.1 CE’ “La Administracién Publica sirve con objetividad los intereses generales y actila de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquia, descentralizacién, desconcentracién y coordinacién, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho’. Son diversos los preceptos en los que el texto constitucional concreta los principios fundamentales del Derecho Financiero; tales principios pueden sistematizarse en torno a los tres grupos siguientes: * Principios generales del Derecho Financiero * Principios especificos el Derecho Tributario ‘* Otros principios Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de ta Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 9 Nx secret Trdutaris | OM 2.1. Principios Generales del Derecho Financiero Han de predicarse simultaneamente de las dos grandes ramas del Derecho Financiero (Derecho Tributario y Derecho Presupuestario), y son los siguientes: 2.1.1 Principio de legalidad financiera. En dos vertientes: 1. Principio de legalidad en materia de ingresos publicos, reconocido en los siguientes articulos: + En el art. 31.3 CE, al sefialar que: “Sdlo podrén establecerse prestaciones personales 0 patrimoniales de caracter publico con arreglo a la ley”. + Enel art. 133 CE, en sus tres primeros apartados 1. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley. 2. Las Comunidades Auténomas y las Corporaciones locales podrén establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitucion y las leyes. 3. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado deberé establecerse en virtud de ley. + Por su parte, el art. 134.7 CE establece que: “La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podré modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva asi lo prevea Es importante sefalar que el principio de legalidad tributaria trata de garantizar esencialmente la exigencia de “autoimposicién’, es decir, que sean los propios ciudadanos a través de sus representantes quienes determinan qué tributos han de exigirse. Ahora bien, la Ley no sélo debe determinar qué tributos son los exigibles, sino también todos aquellos elementos basicos de los mismos y los limites y criterios a desarrollar por normas reglamentarias sobre los deberes formales que acompafian los tributos. El principio también implica que si una determinada materia tributaria esta regulada por ley, (por estar asi dispuesto) sdlo otra ley la puede modificar, esto es lo que se denomina “congelacién del rango’. Por tanto, la Administracién no puede regular mediante una norma reglamentaria un tributo, si la ley no le habilita expresamente para ello, aunque tal como sefala el Tribunal Constitucional, en todo caso los elementos esenciales del tributo deben ser regulados por ley. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Piiblica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 10 Ay Agencia Tributaria |. O64, Por ultimo, no debe olvidarse que, segtin el art. 135.3 CE (Reforma C.E. 27-9- 2011): “El Estado y las Comunidades Auténomas habrén de estar autorizados por ley para emitir Deuda Publica 0 contraer crédito’ 2. Principio de legalidad en materia de gastos puiblicos, reconocido en el art. 133.4 CE: ‘Las Administraciones Publicas sdlo podrén contraer obligaciones financieras y realizar gastos de acuerdo con las leyes’. Precepto éste que ha de completarse con el principio de legalidad presupuestaria que se recoge en el art. 134.1 al disponer que “corresponde al Gobierno Ia elaboracién de las P.G.E y las Cortes Generales, su examen, enmienda y aprobacién. 2.1.2 Principio de justicia financiera. ‘Se manifiesta en dos principios fundamentales: 1 Principio de justicia tributaria, consagrado en el art. 31.1 CE anteriormente citado. Nocién ésta de justicia configurada, segiin se desprende de dicho precepto, a partir de los siguientes principios: Principio de Generalidad. E! art. 31.1 comienza con la expresién de “Todos...", que es bien expresiva del principio de generalidad en el pago de los tributos. Esta generalidad también se recoge en el art. 3 de la LGT al referirse a los principios en que debe basarse la ordenacién y aplicacién del sistema tributario. Existe una excepcién a este principio y que esta prevista en la propia Constitucion y es la posibilidad de establecer “beneficios fiscales” Principio de Capacidad econémica. Segin los arts. 31 CE y 3 de la LGT, la contribuci6n a los gastos pilblicos ha de basarse en la capacidad econémica de los contribuyentes. Principio que segin el Tribunal constitucional obliga a buscar la riqueza alli donde la riqueza se encuentra. Principio de justicia de! gasto puiblico, que se recoge en el art. 31.2 CE y es complemento necesario del anterior: “El gasto publico realizaré una asignacién equitativa de los recursos publicos, y su programacién y ejecucién responderdn a los criterios de eficiencia y economia’. 2.13, Principio de control de la actividad financiera. Como actividad encomendada a érganos de la Administracién Publica, la financiera se encuentra sujeta a los mecanismos de control de la actividad ejecutiva que con caracter general se recogen en nuestra Constitucion. Pero, Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 1 x Agencia Trbutaria | OSA. ademas, la Constitucion crea, a través de su articulo 136, el Tribunal de Cuentas, como supremo érgano fiscalizador (control externo) de las cuentas y de la gestion econémica del Estado y del sector puiblico. Dependera directamente de las Cortes y ejercera sus funciones por delegacién de ellas en el examen y comprobacién de la Cuenta General del Estado. Sus miembros gozaran de misma independencia, inamovilidad e incompatibilidades que los Jueces. Este control, de caracter externo, se complementa con los sistemas de control de caracter interno (de legalidad, financiero y de eficacia), encomendados fundamentalmente a la Intervencién General de la Administracién del Estado. 2.1.4. Principio de redistribucién de la renta y la riqueza. Dos preceptos constitucionales resultan fundamentales a estos efectos: 1. Elart. 134.1, de la CE que determina que: “E/ Estado, mediante ley, podré planificar la actividad econémica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar e! desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su més justa distribucién’. 2. Elart. 138.1, que propugna el “establecimiento de un equilibrio econémico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio espaiiol’. Por su parte, el art. 2.1 LGT establece que ‘los tributos, ademas de ser medios para obtener los recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos publicos, podrén servir como instrumentos de la politica econémica general y atender a la realizaci6n de los principios y fines contenidos en la Constitucién" 2.1.5, Principios de solidaridad y coordinacién entre las Haciendas Publicas, Central y Autonémicas. La solidaridad invocada en el art. 2 CE entre nacionalidades y regiones, cuya realizacién efectiva se encomienda al Estado (art. 138.1 CE), en buena medida habra de instrumentarse en la distribucién de tributos, por lo que puede citarse tal principio entre los propios del Derecho Tributario. Y entendiendo que tal solidaridad ha de encontrar una manifestacién fundamental en materia de gasto piiblico, puede incluirse entre los generales del Derecho Financiero. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016, Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 2 A, Avencia Tabutars | OCA. La autonomia financiera de las Comunidades Auténomas se ejerceré con arreglo a los principios de coordinacién con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los espafioles (art. 156.1 CE) 2.2. Principios especificos del Derecho Tributario. En el orden tributario es muy importante el articulo 133 C.E., anteriormente citado en sus tres primeros apartados, que distingue entre el poder originario del Estado para establecer tributos y el poder derivado de las Comunidades Autonomas y Corporaciones Locales; ademas, su apartado 4 dispone: ‘Las Administraciones Publicas sélo podrén contraer obligaciones financieras y realizar gastos de acuerdo con las Leyes” Asimismo, especialmente dirigidos al sistema tributario en si mismo considerado, César Albifiana extrae del texto constitucional los siguientes principios 2.2.1 Principio de irretroactividad de las sanciones. El art. 9.3 C.E. ‘(...) garantiza (..) la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (...). Ello queda complementado por lo dispuesto en el art. 28.1 del texto Constitucional: "Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infraccién administrativa, segdn la legislacién vigente en aquel momento’, 2.2.2 Principio de no privacion de libertad. También aplicable a las sanciones tributarias es la regia contenida en el art. 25.3 CE, en cuya virtud: ‘La Administracién civil no podré imponer sanciones que, directa o subsidiariamente, impliquen privacién de libertad’. 2.2.3 Principio de territorialidad. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 B my Agencia Tributaria | ,,264,, Recogido en el art. 157.2 CE: ‘Las Comunidades Auténomas no podran, en ningin caso, adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio 0 que supongan obstéculo para /a libre circulacién de mercancias o servicios". 2.2.4 Principio de sistematizacion. Destaca Albifiana la circunstancia de que el antes examinado articulo 31.1 de la Constitucién remita la aplicacién de varios principios al “sistema tributario”, no a los tributos que lo formen, lo que considera loable, dado que hoy no se pueden concebir los tributos sino es formando un sistema en el que estén racionalmente articulados 0 vertebrados segin las respectivas capacidades econdmicas por ellos gravadas, evitando la doble imposicién -interna- y sobreimposiciones que pudieran provocar excesos de gravamen impugnables seguin el postulado de no confiscacién 2.3 Otros principios. El articulo 3.2 LGT sefiala que ‘la aplicacién del sistema tributario se basaré en los principios de proporcionalidad, eficacia y limitacién de costes indirectos derivados del cumplimiento de obligaciones formales y aseguraré el respeto de los derechos y garantias de los obligados tributarios”. 3. LOS PRINCIPALES IMPUESTOS Y SUS CARACTERISTICAS. El sistema fiscal espariol se configura por el conjunto de tributos exigibles por los distintos niveles de las Haciendas Publicas espafiolas (estatal, autonémica y local) para la obtencién de ingresos que permitan el sostenimiento de los gastos piblicos. Como se ha sefialado, los tributos, cualquiera que sea su denominacién, se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos Los impuestos son los tributos exigidos sin contraprestacién cuyo hecho imponible esta constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad econémica del contribuyente Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 4 Ng seencia Trhuiaria | 4 264. 3.1. Clases de impuestos Los impuestos se pueden clasificar en: 3.1.1. Personales y reales Los impuestos personales son aquellos cuyo hecho imponible 0 presupuesto objetivo solo puede concebirse por referencia a una persona determinada. Son de esta naturaleza los impuestos que recaen sobre la renta o el patrimonio de una persona Los impuestos reales son aquellos que se asientan sobre un presupuesto objetivo cuya naturaleza se determina con independencia del elemento personal de la relacién tributaria. Un ejemplo de impuesto real seria el IVA. 3.1.2. Subjetivos y objetivos Los impuestos subjetivos son aquellos en los que las circunstancias personales del sujeto pasivo con tenidas en cuenta en el momento de cuantificar el importe de la deuda tributaria. Los impuestos objetivos son aquellos en los que las circunstancias personales del contribuyente no son tenidas en cuenta para cuantificar el importe de la deuda tributaria, 3.1.3. Periédicos e instantaneos Los impuestos periédicos son aquellos cuyo presupuesto objetivo goza de continuidad en el tiempo. Por ejemplo, el IRPF. Los impuestos instantaneos son aquellos cuyo presupuesto objetivo se agota en un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, el IVA. 3.1.4, Directos e indirectos Los impuestos directos son aquellos que gravan la capacidad econémica del sujeto pasivo. Los impuestos indirectos son aquellos que no tienen en cuenta la capacidad econémica del sujeto pasivo. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Pull Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 15 aN Agencia Tributaria | ,,99%4., Respecto a esta distincién, un sector doctrinal ha sefialado que mas que hablar de impuestos directos e indirectos convendria hacer referencia a métodos impositivos directos y métodos impositivos indirectos. En el método directo la norma juridica establece la obligacién de pago del impuesto a cargo de una persona determinada, sin conceder a esta un derecho a resarcirse a cargo de otra persona. En el método indirecto, la norma tributaria concede al sujeto pasivo del impuesto facultades para obtener de otra persona, el reembolso del impuesto satisfecho. 3.2. Principales impuestos Como principales impuestos que configuran el sistema fiscal espafiol se pueden sefialar: — El Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas. — El Impuesto sobre la Renta de No Residentes. — El Impuesto sobre Sociedades. — El Impuesto sobre el Valor Afiadido. —El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Juridicos Documentados. —El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. — El Impuesto sobre Bienes Inmuebles — El Impuesto sobre Vehiculos de Traccién Mecanica — El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. —El Impuesto sobre Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana — Impuesto sobre Actividades Econémicas. — Distintos impuestos especiales: Impuestos Especiales sobre el Alcohol y las Bebidas alcohdlicas; Impuesto sobre Hidrocarburos; Impuesto sobre las Labores del Tabaco; Impuestos Especiales sobre el Carbén y la Electricidad; etc. No hacemos mencién al IRPF y al IVA por estudiarse en otros temas del programa, 3.2.1. _Impuesto sobre la Renta de No Residentes El Impuesto sobre la Renta de no Residentes es un tributo de caracter directo que grava la renta obtenida en territorio espafiol por las personas fisicas y entidades no residentes en éste. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Piiblica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 16 Pe rgencia Tributaria |. 4. Este impuesto se aplicara en todo el territorio espafol. 3.2.2. Impuesto sobre Sociedades El Impuesto sobre Sociedades es un tributo de caracter directo y naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demas entidades juridicas de acuerdo con las normas de su Ley reguladora, la nueva Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Una de las novedades mas importantes de esta nueva Ley es que incluye como contribuyentes a las sociedades civiles con objeto mercantil a partir de 1 de enero de 2016, y reduce el tipo de gravamen general, que pasa del 30 % al 28 % para 2015 y 25% para 2016. Y se reduce el porcentaje de retencién o ingreso a cuenta general al 20 % para 2015 y al 19 % para 2016. El Impuesto se aplicara en todo el territorio espafiol. A estos efectos, se considera que el territorio espariol comprende también aquellas zonas adyacentes a las aguas territoriales sobre las que Espafia pueda ejercer los derechos que le correspondan, referentes al suelo y subsuelo marino, aguas suprayacentes, y a sus recursos naturales, de acuerdo con la legislacién espafiola y el derecho internacional. Lo anterior, se entender sin perjuicio de los regimenes tributarios forales de concierto y convenio econdmico en vigor, respectivamente, en los Territorios Histéricos de la Comunidad Autonoma del Pais Vasco y en la Comunidad Foral de Navarra Constituye el hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades la obtencién de renta por el contribuyente, cualquiera que fuese su fuente u origen 3.2.3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Juridicos Documentados El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Juridicos Documentados es un tributo de naturaleza indirecta que, en los términos establecidos en la Ley reguladora del impuesto, gravara 1.° Las transmisiones patrimoniales onerosas. 2.° Las operaciones societarias. 3. Los actos juridicos documentados. 3.2.4. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacion de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 v Aq Avencia Tributaria | C4, EI Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de naturaleza directa y subjetiva, grava los incrementos patrimoniales obtenidos a titulo lucrative por personas fisicas, en los términos previstos en la Ley del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se exigira en todo el territorio espafiol, sin periuicio de lo dispuesto en los regimenes tributarios forales de Concierto y Convenio Econémico vigentes en los Tertitorios Histéricos del Pais Vasco y la Comunidad Foral de Navarra, respectivamente, y de lo dispuesto en los Tratados 0 Convenios internacionales que hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno. 3.2.5. Impuesto sobre Bienes Inmuebles El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un tributo directo de caracter real que grava el valor de Ios bienes inmuebles en los téminos establecidos en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Constituye el hecho imponible de! impuesto la titularidad de derechos sobre los bienes inmuebles rusticos y urbanos. 3.2.6. Impuesto sobre Vehiculos de Traccién Mecanica El Impuesto sobre Vehiculos de Traccién Mecanica, conocido como Impuesto de Circulacién, es de establecimiento obligatorio para todos los municipios pero puede ser eliminado por la comunidad aut6noma a la que pertenezcan Es un tributo directo y periédico que grava la titularidad de los vehiculos de esta naturaleza, aptos para circular por las vias publicas, cualesquiera que sean su clase y categoria 3.2.7. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras EI Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras es un tributo indirecto cuyo hecho imponible esta constituido por la realizacién, dentro del término municipal, de cualquier construccién, instalacion u obra para la que se exija obtencién de la correspondiente licencia de obras o urbanistica, se haya obtenido © no dicha licencia, o para la que se exija presentacién de declaracién responsable 0 comunicacion previa, siempre que la expedicién de Ia licencia 0 la actividad de control corresponda al ayuntamiento de la imposicion. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Piblica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 18 ». Agencia Tributaria | 2984 , 3.2.8. Impuesto sobre Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana EI Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmision de la propiedad de los terrenos por cualquier titulo 0 de la constitucién o transmisién de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos, 3.2.9. Impuesto sobre Actividades Econémicas El Impuesto sobre Actividades Econémicas es un tributo directo de caracter real, cuyo hecho imponible esta constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artisticas, se ejerzan 0 no en local determinado y se hallen 0 no especificadas en las tarifas del impuesto. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacion de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 1 19 Agencia Tributaria | ,,,9% 4. LA HACIENDA PUBLICA — ESTATAL, AUTONOMICA Y LOCAL. 4.1. La Unidad Del Sistema Tributario Sefiala la exposicion de motivos de la Ley General Tributaria que ésta debe adecuarse a las reglas de distribucin de competencias que derivan de la Constitucién Esparola. Respecto a esta cuestion, el Tribunal Constitucional ha manifestado que "el sistema tributario debe estar presidido por un conjunto de principios generales comunes capaz de garantizar la homogeneidad basica que permita configurar el régimen juridico de la ordenacién de los tributos como un verdadero sistema y asegure la unidad del mismo, que es exigencia indeclinable de la igualdad de los espafioles", y también que "la indudable conexién existente entre los articulos 133.1, 149.114 y 17.3 de la Constitucién determina que el Estado sea competente para regular no sélo sus propios tributos, sino también el marco general de todo el sistema tributario y la delimitacién de las competencias financieras de las comunidades auténomas respecto de las del propio Estado". El articulo 133 de la Constitucién espajiola dispone que la potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley. Las Comunidades Auténomas y las Corporaciones locales podran establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitucién y las leyes. Todo beneficio fiscal que afecte a los tributos del Estado debera establecerse en virtud de ley. Las administraciones piiblicas slo podran contraer obligaciones financieras y realizar gastos de acuerdo con las leyes. Las Comunidades Auténomas pueden establecer tributos y crearlos “ex novo” pero estos no pueden recaer sobre hechos imponibles gravados por el Estado. Y en el caso de tributos cedidos pueden tener competencias normativas. En lo que respecta a las Haciendas locales, la Constitucién establece que deberan disponer de los medios suficientes para el desempefio de las funciones que [a ley atribuye a las Corporaciones respectivas y estas se nutriran fundamentalmente de tributos propios y de participacién en los del Estado y de las Comunidades Auténomas Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 20 my Agencia Tributaria | 4.96.4. Pueden también establecer y exigir tributos pero no pueden crearlos "ex novo”. Es la ley estatal la que les obliga a exigir algunos y les da la posibilidad de exigir otros ya creados. 4.2, La Hacienda Publica Estatal EI articulo 134 del texto constitucional sefiala que los Presupuestos Generales del Estado tendran caracter anual, y que incluirdn la totalidad de los gastos e ingresos del sector puiblico estatal y en ellos se consignara el importe de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado. La Ley de Presupuestos no puede crear tributos. Podra modificarlos cuando una ley tributaria sustantiva asi lo prevea El art. 5.1 de la LGP, define la Hacienda Publica Estatal, al establecer que’ ‘La Hacienda Publica estatal, esta constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido econémico cuya titularidad corresponde a la Administracién General del Estado y a sus organismos auténomos’. En el ambito tributario el Estado tiene la potestad originaria para establecer tributos. Ademas el Estado cuenta con competencias para la regulacién de una serie de materias en relacién con las Haciendas de las Comunidades Auténomas: 1 Mediante una ley organica puede regular el ejercicio de las competencias sobre el sistema de recursos financieros de las Comunidades Auténomas. 23 También puede aprobar leyes armonizadoras de las disposiciones normativas de las Comunidades Auténomas. 3* El control econémico y presupuestario de las Comunidades Auténomas corresponde al Tribunal de Cuentas. 4° La planificacién del conjunto de la actividad econémica general corresponde al Estado Todas estas facultades estatales se engarzan con la garantia de la realizacién efectiva del principio de solidaridad, que vincula a todos los poderes publicos y debe interpretarse en coherencia con las normas competenciales que resultan de la Constitucién y de los Estatutos de Autonomia Atribucién de competencias financieras a organizaciones internacionales Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 2 my Agencia Tributaria | 064, Solo el Estado (las Cortes Generales mediante ley organica) puede llevar a cabo la atribucién a una organizacién o institucién internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitucién, como sucedié, por ejemplo, con el ingreso de nuestro pais en las Comunidades Europeas y, mas recientemente, con el Tratado de Estabilidad, Coordinacién y Gobernanza en la Unién econémica y Monetaria de 2 de marzo de 2012 Por otro lado, también es de competencia estatal (de las Cortes Generales) la prestacién del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Publica. 4.3. La Hacienda Publica Autondémica La Constitucién espafiola se refiere al sistema de financiacién de las Comunidades Auténomas en los articulos 156 a 158. Asimismo, reconoce las especialidades de los territorios forales del Pais Vasco y Navarra y de Canarias, Ceuta y Melilla Los articulos 156 a 158 de la Constitucion establecen que: — Las Comunidades Auténomas gozaran de autonomia financiera para el desarrollo y ejecucién de sus competencias con arreglo a los principios de coordinacién con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los espafioles. — Las Comunidades Auténomas podran actuar como delegados o colaboradores del Estado para la recaudacién, la gestion y la liquidacién de los recursos tributarios de aquél, de acuerdo con las leyes y los Estatutos. — Los recursos de las Comunidades Auténomas estaran constituidos por: + Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado. + Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. ‘Transferencias de un Fondo de Compensacién interterritorial y otras asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. + Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado. + El producto de las operaciones de crédito Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 22 <4 Son tributos cedidos: el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, el Impuesto sobre Labores del Tabaco, el Impuesto sobre la Electricidad, los Tributos sobre el Juego, el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, el Impuesto Especial de Fabricacién (51%), el Impuesto sobre la Renta de las. Personas Fisicas (50%) y el Impuesto sobre el Valor Afiadido (50%) Son tributos propios de las CC AA, entre otros, los que recaen sobre: Depésito de residuos, Contaminacién atmosférica, Instalaciones que incidan en el medio ambiente, Canon eélico, Bolsas de plastico de un solo uso, Vertido y aprovechamiento de agua embalsada, Canones de saneamiento, Tierras infrautilizadas, Aprovechamientos cinegéticos, Grandes superficies comerciales, Estancias en establecimientos turisticos, Proteccién civil, Juego del Bingo, ete. — Las Comunidades Auténomas no podran en ningiin caso adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstaculo para la libre circulacién de mercancias o servicios. — Mediante ley orgénica podra regularse el ejercicio de las competencias financieras enumeradas en el precedente apartado 1, las normas para resolver los conflictos que pudieran surgir y las posibles formas de colaboracién financiera entre las Comunidades Auténomas y el Estado Asimismo, se dispone que las Comunidades Auténomas y las entidades locales ejerceran las competencias relativas a la aplicacién de los tributos y el ejercicio de la potestad sancionadora derivada de dicha aplicacién, asi como la funcion revisora en via administrativa de los actos dictados en el ejercicio de aquellas, con el alcance y en los términos previstos en la normativa que resulte aplicable y su sistema de fuentes. Corresponden a la Agencia Estatal de Administracién Tributaria las competencias en materia de aplicacién de los tributos derivadas o atribuidas por la normativa sobre asistencia mutua. El Estado y las Comunidades Autonomas y las Ciudades con Estatuto de Autonomia podrdn suscribir acuerdos de colaboracién para la aplicacién de los tributos y para el ejercicio de las funciones de revision en via administrativa Asimismo, podran establecerse formulas de colaboracién para la aplicacién de los tributos entre las entidades locales, asi como entre éstas y el Estado o las Comunidades Auténomas. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 23 Px Agencia Tributaria | 284, 4.3. La Hacienda Publica Local La potestad tributaria de las Corporaciones Locales esta regulada en el articulo 133 de la Constitucién segin el cual “1. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley. 2. Las Comunidades Auténomas y las Corporaciones locales podran establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitucion y las leyes.” El articulo 4.2 de la Ley General Tributaria establece también "2. Las comunidades auténomas y las entidades locales podrén establecer y exigir tributos, de acuerdo con la Constitucién y las leyes.” No se concreta el titular especifico de la potestad tributaria, pero de las normas de desarrollo se desprende que ésta corresponde al Pleno de la entidad local de que se trate ejercida a través de la aprobacién de las ordenanzas oportunas Estas normas de desarrollo de la Constitucién y de la Ley General Tributaria son la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (Vigente hasta el 02 de Octubre de 2016), y el Real Decreto Legislative 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Vigente hasta el 30 de Junio de 2017) La Constitucién también consagra el principio de autonomia local en sus articulos 137, 140 y 141 que remiten a las leyes mencionadas. El articulo 59 de la Ley de haciendas Locales dispone que los Ayuntamientos exigiran de acuerdo con esta Ley y las disposiciones que la desarrollen los siguientes impuestos: * El Impuesto sobre Bienes Inmuebles * El Impuesto sobre Actividades Econémicas * El impuesto sobre Vehiculos de Traccién Mecdnica Asimismo los Ayuntamientos podran establecer y exigir: * El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones Y Obras * El Impuesto sobre El Incremento De Valor De Los Terrenos De Naturaleza Urbana De acuerdo con esta Ley, las disposiciones que la desarrollen y las respectivas ordenanzas locales. Diferencia principal entre la potestad tributaria de las CCAA y las CCLL. Mientras las Comunidades Auténomas pueden crear un tributo “ex novo" con los limites de la LOFCA, las CCLL no tienen tal poder ya que tienen que cefiirse a los mencionados tributos. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacion de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 1 24 Ay Avencia Tiibutaria | O64 Materia: Organizacion de la Hacienda Publica y Derecho tributario Tema 2 LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA.CREACION, NATURALEZA, OBJETIVOS, FUNCIONES Y ORGANIZACION Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Piblica y Derecho Tributario. Tema 2 a Agencia Tiibutaria | C4 indice 1. CREACION DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. ns 1.1. Introduccién. 1.2. Creacién de la AEAT.. NATURALEZA JURIDICA DE LA AEAT... OBJETIVOS DE LA AEAT FUNCIONES DE LA AEAT ORGANIZACION CENTRAL DE LA AEAT. 5.1. El Departamento de Gestién Tributaria, 5.2, El Departamento de Inspeccién Financiera y Tributaria 5.3. El Departamento de Recaudacién 5.4. El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.. 5.5. El Departamento de Informatica Tributaria 5.6. El Departamento de Recursos Humanos 5.7. La Delegacién Central de Grandes Contribuyentes.. 5.8. El Servicio Juridico de la Agencia 5.9. El Servicio de Auditoria Interna... 5.10. El Servicio de Gestién Econémica 5.11 El Servicio de Estudios Tributarios y Estadisticas ..... 5.12. El Servicio de Planificacién y Relaciones Institucionales .. 6. ORGANIZACION PERIFERICA DE LA AEA... Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 2 2 xe Agencia ‘Tributaria ‘a 4.CREACION DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA 1.1. Introduccién El Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas es el departamento de la Administracion General del Estado encargado de la propuesta y ejecucion de la politica del Gobierno en materia de hacienda publica, de presupuestos y gastos y de empresas ptiblicas, Igualmente, es competencia de este Ministerio ta aplicacién y gestién de los sistemas de financiacién autonémica y local y la propuesta y ejecucion de la politica del Gobieo en materia de relaciones y cooperacion con las Comunidades autonomas y las entidades que integran la Administracion Local. Asimismo le cortesponde el apoyo a la gestién de las Delegaciones y Subdelegaciones de! Gobierno EI Real Decreto 26/2012, de 27 de enero (BOE de 28 de diciembre), desarrolla la estructura organica basica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas hasta el nivel de Subdireccién General 0 equivalente, con los criterios de austeridad, eficacia y eficiencia en la gestion del departamento. Dicho Ministerio ejerce las atribuciones que legalmente le corresponden a través de los siguientes drganos superiores y directivos: a) La Secretaria de Estado de Hacienda b) La Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos c) La Secretaria de Estado de Administraciones Publicas d) La Secretaria de Hacienda y Administraciones Publicas A traves de la Secretaria de Estado de Hacienda queda adscrita al Ministerio la Agencia Estatal de Administracion Tributaria. 1.2, Creacion de la AEAT La Agencia Estatal de Administracién Tributaria fue creada por la Ley 31/1990, de 27 de diciembre (BOE de 28 de diciembre), de Presupuestos Generales del Estado para 1991 El articulo 103 de esta ley creé un ente de Derecho publico con personalidad juridica propia y plena capacidad juridica, integrado en las Administraciones Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario, Tema 2 3 JA deena Tibutais | PM Publicas Centrales y adscrito al que actualmente es el Ministerio de Hacienda y Administraciones Publicas, a través de la Secretaria de Estado de Hacienda, Lo denominé "Agencia Estatal de Administracién Tributaria’ (AEAT). Establece el apartado Uno del citado articulo 103 que’ “1. Se crea, integrado en las Administraciones Publicas centrales y adscrito al Ministerio de Economia y Hacienda a través de la Secretaria de Estado de Hacienda, y con la denominacién de «Agencia Estatal de Administracién Tributaria», un ente de Derecho Publico (...) con personalidad juridica propia y plena capacidad publica y privada. 2 La Agencia Estatal de Administracién Tributaria es la organizacién administrativa responsable, en nombre y por cuenta del Estado, de la aplicacién efectiva del sistema tributario estatal y del aduanero y de aquellos recursos de otras Administraciones y Entes Piblicos nacionales o de las Comunidades Europeas cuya gestién se encomiende por la Ley 0 por Convenio.” El articulo 103 en su apartado Once se refiere a la sucesién y constitucion efectiva, disponiendo que “1. La Agencia sucederé a la Secretaria General de Hacienda, a la Administracién Territorial de la Hacienda Publica y a los Organismos Auténomos de aquélla, en el ejercicio de la totalidad de las funciones mencionadas en el apartado Uno que fueran desempefiadas por los érganos sucedides, quedando subrogada en la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones del Estado afectos 0 constituidos para el ejercicio de las mencionadas funciones.” También preveia este mismo apartado que la constitucién efectiva de la Agencia tendria lugar por Orden de! Ministro de Economia y Hacienda (actual Ministro de Hacienda y Administraciones Publicas), una vez que por éste se hubieran efectuado las correspondientes adaptaciones organizativas y presupuestarias. La Orden Ministerial de 25 de septiembre de 1991 (BOE de 27 de septiembre) procedié a la constitucién efectiva de la Agencia Estatal de Administracion Tributaria Pero la AEAT no quedé efectivamente constituida hasta el dia 1 de enero de 1992, una vez efectuadas las correspondientes adaptaciones organizativas y presupuestarias. En cuanto a su financiacién, dispone el apartado cinco de ese mismo articulo 103 que “La Agencia se financiaré con cargo a los siguientes recursos: a) Las transferencias consignadas en los Presupuestos Generales del Estado. Cuerpo de Agentes de la Hacienda Publica Julio 2016. Organizacién de la Hacienda Publica y Derecho Tributario. Tema 2 4

You might also like