You are on page 1of 13
MEZCLA (HTTP://BLOG.7NOTASESTUDIO.COM/CATEGORY/MEZCLA/) mer921, 2017 posteado parorge compan hep otsesul.convouterrges78) La importancia de la ecualizaci6n en la mezcla LA ECUALIZACION EN LA MEZCLA DE AUDIO (httpy/blog.7notasestudio.corm/wp-content/uploads/2017/03/la-importancia-de-la-ecualizacion jpg) Lo he dicho muchas veces y de muchas maneras: el trabajo de ecualizacién no empieza ni termina donde la mayoria cree que lo hace. La ecualizacién en la mezcla de audio (http://blog. 7notasestudio.com/tecnicas-de-ecualizacion/), y el trabajo frecuencial en general tiene efectos muy importantes sobre el resultado de una produccién musical. tA qué se debe esto? Por su complejidad, la mezcla no es una serie de legos que se pueden concatenar en un orden determinado y formar asila pieza que queremos formar. Por el contrario, la mezcla se parece mas ala cocina o al dibujo. Cada una de las etapas de la misma esté influenciada por las etapas anteriores y, de cierta manera, por las etapas que le siguen. Pero gen qué piensa la mayoria de los productores que recién empieza al hablar de ecualizacién? Por lo general, en la dimensién mas basica de la misma: realce o atenuacién de frecuencias y rangos frecuenciales. Esto no esté mal; después de todo, la ecualizacién es eso. El problema es que la ecualizacién afecta: la claridad, la separaci6n, la profundidad, la amplitud estéreo, el headroom, la percepcién de sonoridad (http://blog.7notasestudio.com/guerra-del-volumen-y-el-master loudness), la percepcién de los efectos, entre otras cosas. BNO En este articulo sobre ecu: \cién en la mezcla vamos a repasar todos los efectos que la ecualizacién tlene sobre la mezcla y por qué es demasiado importante como para ignorarla o tratarla como un paso mas en la mezcla, La frecuencia: la piedra angular de la mezcla de audio No hay muchas formas de ponerlo: todas las decisiones de la mezcla estan afectadas por el trabajo frecuencial y de ecualizacién. Como siempre digo, el desafio primordial al mezclar es lograr que todos los elementos «entren» en un espacio frecuencial acotado. Ese espacio consiste en el espectro frecuencial que pueden reproducir los parlantes, que es Unico y limitado, Esto ‘nos obliga a administrarlo bien para que los elementos estén bien representados. Podemos hacer una analogia con el espacio fisico de una habitacién vaca, varios a poder poner una cantidad determinada de objetos de acuerdo al volumen de la habitacién. Si los objetos son grandes, la habitacién se llenaré répido y con pocos elementos. En la mezcla, la habitacién vacia es el espectro frecuencial y los elementos son las fuentes sonoras que sumamos. A mayor contenido frecuencial mas rapido se va a llenar la mezcla. El problema es que, en la mezcla de audio (http://amezcladeaudio.com), el concepto de «lleno» equivale a distorsién, solapamiento de elementos, falta de claridad y definicién, entre otros aspectos poco deseables. Los problemas asociados con la frecuencia ‘Como te dije, la ecualizacién tiene una influencia notoria en todos los aspectos de la mezcla. Repasemos laimportancia dela ecualizacién en la mezcla viendo los problemas que puede resolver: + Exceso de graves: a todos nos gusta escuchar bajos grandes y poderosos, pero como la mayoria de los elementos tiene exceso de bajas frecuencias, sumarlos sin mas resulta casi indefectiblemente en una bola de graves. * Distorsi6n: creo que la distorsién es la caracteristica mas corntin en las mezclas amateur. Esta, coomo no podria ser de otra manera este es un caso extremo de exceso de graves y de contenido frecuencial repetido en muchas fuentes de la mezcla, tipicamente la mezcla se escucha sucia, cortante o rota en ciertos momentos. + Enmascaramiento frecuencial: este es un fenémeno en el que ante la presencia de dos sonidos parecidos nuestro sistema auditivo no es capaz de distinguir a ambos con claridad. En esos casos el sonido de mas baja frecuencia tapa o enmascara al de una frecuencia superior; por eso muchas veces nos encontramos con elementos de la mezcla que estan enterrados y no se entienden para nada + Falta de separacién entre elementos: si tenemos varios elementos que tienen un gran contenido frecuencial, en particular de bajas frecuencia, la mezcla va a empezar a sonar como que todo es parte de un gran elemento Unico, Esto sucede incluso si hemos paneado los elementos a la izquierda y derecha, ya que la frecuencia involucra tanto ancho como alto. © Falta de defini in: cuando existen varios elementos que comparten espacio frecuencial y hay enmascaramiento entre ellos vamos a percibir que en general habré dificultad para identificar a cade instrumento o las notas que esta haciendo en un momento determinado. © Dificultad al trasladar una mezcla: una mezcla puede sonar muy bien en nuestro estudio pero caerse a pedazos cuando la escuchamos en distintos medios externos; esto es muy negativo ya que la mezcla debe sonar bien en la mayor cantidad de medios posibles. En gran medida esto se debe a un trabajo pobre sobre la frecuencia. ya sea por exceso en bajos, agudos o en las frecuencias medias. * Poca percepcién de sonoridad o loudness: si nuestra mezcla no tiene una muy buena distribucién frecuencial va a ser muy dificil hacer que suene «fuerte o competitiva» por mas que le apliquemos carrectamente un limitador en la masterizacién. En particular influye mucho el trabajo de ecualizacién en las frecuencias medias, donde el ofdo humano es mas sensible. * Poca amplitud estéreo: cuando varios elementos tienen contenido frecuencial compartido y exceso de graves la mezcla empieza a sonar como si fuera monofénica, es decir suena como que todo viene de un mismo lugar, a pesar de tener paneados elementos a distintos lugares. * Dificultades al comprimir: a veces al comprimir una sefial con exceso de frecuencias bajas, que en realidad no son necesarias, el compresor tiende a actuar en los momentos que dichas frecuencias aparecen, activando en falso la compresién ya que las frecuencias graves suelen tener mas energia que otras zonas que en realidad son las que queremos comprimir. Por todos estos motivos es necesario trabajar el Ambito de la frecuencia con mucha atencién, procurando que cada fuente este bien representada usando las herramientas adecuadas, Las herramientas para el manejo de la frecuencia Dentro de las herramientas que tenemos para el trabajo con la frecuencia en la mezcla destacan dos: los filtros y los ecualizadores, ‘Ambos tienen una importancia similar pero un rol diferente ya que los filtros se usan para acotar el espacio frecuencial (http://blog, 7notasestudio.com/fitros-de-audio-en-accion-ejemplos-audibles/ y los ecualizadores para realzar 0 atenuar ciertos rangos frecuenciales. Veamos los usos para cada una de estas herramientas. Filtros Son herramientas que nos permiten atenuar la energia de audio desde una frecuencia hacia arriba en los fitros pasa bajos o hacla abajo en los filtros pasa altos. Los filtros producen la atenuacién de manera progresiva aumentando la misma a medida que se avanza desde la frecuencia elegida, ya que tienen una pendiente fija. Entre sus usos tenemos * Acotar el espacio frecuencia: al atenuar de manera progresiva desde una cierta frecuencia nos permiten acotar en bajos 0 agudos a una fuente, de esta forma nos podemos quedar con las frecuenclas esenciales en cada caso ‘0 modificar el sonido a nuestro gusto. * Quitar el exceso de bajos: para poder tener una mezcla con bajos contundentes es necesario quitar el exceso de los mismos en todos los sonidas que no los necesitan realmente, Para ello se suelen usar filtros pasa altos, configurados en una frecuencia donde quiten el exceso sin afectar demasiado el sonido del elemento. Se suelen emplear en gran parte de elementos de la mezcla salvo en aquellos que necesiten de las bajas frecuencias para su representacién por ejemplo el bombo y bajo, © Quitar los ruidos de muy bajas frecuenci .demas de quitar los bajos innecesarios los filtros nos ayudan a reducir los ruidos de muy baja frecuencia, que son inherentes a distintos fenémenos vibratorios y que se meten en los micr6fonos junto con nuestra sefial de audio. * Reducir las frecuencias agudas: a veces algunas fuentes suenan excesivamente duras o brillantes en las altas frecuencias y esto no aporta al sonido de la mezela; en esos casos podemos usar un filtro pasa bajos para atenuar las frecuencias agudas innecesarias. “(http://blog, 7notasestudio.com/wp-content/uploads/201 7/02/filtro-pasa- bajos.pe) Elemplo de filtro pasa bajostipico dentro de un secuenclador, este tipo de fitros se usa para quitar contenido en alas frecuencias. {httpu/blog,7notasestudio.corn/wp-content/uploads/2017/02/Filtro-pasa- altos.jpg) Ejemplo de filtro pasa altos dentro de un secuenciador; este tipo de filtros se usa para quitar el contenido excesivo de bajas frecuencias. ‘Al usar los filtros de las formas mencionadas logramos obtener headroom, definicién, claridad y espacio para los distintos sonidos de la mezcla. ‘Ademas cuando filtramos las bajas frecuencias innecesarias de una fuente mejoramos considerablemente el trabajo con la compresién, ya que solo accionamos el compresor con la energia necesaria que deseamos comprimir y no con ruidos espurios. Los ecualizadores Son herramientas que nos permiten atenuar o realzar contenido frecuencial en una zona o regién frecuencial, con alguna curva de ecualizacién especifica Con los ecualizadores (http://blog. 7notasestudio.com/tecnicas-de-ecualizacion/) el usuario define la cantidad de ganancia que se aplica ala curva de ecualizacién, por lo que se puede tener un efecto mucho mas preciso. Veamios algunas de las funciones dentro de la mezcla * Moldear el sonido de una fuente: al trabajar sobre zonas frecuenciales nos permiten moldear el sonido de una fuente con mucha precisién y versatilidad, Podemos hacer que algo tenga mas o menos graves, agudos, medios, etc. * Obtener un mejor balance: balanceados en la mezcla, en esos casos el uso de ecualizacién nos permite obtener un mayor balance. muchas veces los sonidos grabados necesitan modificaciones para sonar bien * Mejorar la inteligibilidad: si nos cuesta entender que hace cada fuente de la mezcla es por que seguramente necesitamos trabajar mejor las frecuencias medias, donde radica la claridad e inteligibilidad de los sonidos. En esos casos la ecualizacién nos permite realzar en cada sonido para lograr que se distingan mejor. * Incrementar la profundidad: cuando la mezcla suena plana y con poca profundidad se puede deber a un exceso de frecuencias entre elementos que se estin solapando y en esos casos podemos ecualizar quitando dichas frecuencias para liberar ese espacio, aumentando la sensacién de profundidad de la mezcla + Aumento de la sensacién estéreo: cuando muchos elementos de la mezcla comparten espacio frecuencial y tienen un exceso de frecuencias en especial en los bajos/medias bajos, se va a tender a escuchar una mezcla mas bien monofénica. Para esta situacién la ecualizacién sustractiva (http://blog,7notasestudio.com/ecualizacion- sustractiva/) nos permite evitar el acurnulamiento frecuencial excesivo en estas zonas y obtener mezclas con mas apertura estéreo. + Incrementar la sensacién de sonoridad: para lograr una mezcla que se escuche «fuerte» es necesario que todos los elementos hayan sido bien trabajados con ecualizaci6n en las frecuencias medias, lo que se logra usando ecualizacién aditiva en las zonas de los medios donde cada elemento aporta de manera positiva a la mezcla. (http://blog. 7notasestudio.com/wp-content/uploads/2017/02/EQ- tipico.jpe) Ejemplo de un ecualizador paramétrico tipico dentro del secuenciador. En el mismo se uso la curva naranja campana para atenuar y la curva verde campana para realzar las frecuencias medias. (http://blog.7notasestudio.com/wp-content/uploads/2017/02/EQ- shelving jpg) Ejemplo de un ecualizador paramétrico tipico de un secuenciador. En el ejemplo se observa una curva de realce del tipo estante en rojo, una curva de atenuacién del tipo campana. en naranja y una curva de realce del tipo campana en verde. Estas son algunas de las funciones que tiene la ecualizacién dentro de la mezcla y hay que considerar que en la mezcla casi siempre vamos a estar usando una combinacién entre filtros y ecualizadores. Por todos estos motivos se hace imperativo trabajar de manera especial el mbito de la frecuencia con la ecualizacién, para obtener lo mejor de nuestras merclas. Si estamos en duda sobre que constituye un buen trabajo de ecualizacién podemos referimos siempre a mezclas de referencia (http://blog,7notasestudio.com/mezclas-de-referencla-trasladables/) de alta calidad, para tener algo alo que apuntar. Ejemplos de audio Mezcla sin el uso de filtrado o ecualizacién: se percibe un sonido opaco, con poca definicién, profundidad y mermado en el estéreo, Mezcla con el uso de filtrado: se percibe un sonido mas claro y definido sobre todo en el bombo/bajo, que eran obstruidos por otros elementos. a0 e000 Mezcla con el uso de filtrado y ecualizaci6n: se percibe un sonido mas claro, definido, con mayor separacién y energia en las frecuencias medias lo que se traduce en mayor sonoridad. Conclusiones Muchas veces pensamos que la fuente de los problema de nuestras mezclas es el mal uso de la compresién, de ensanchadores estéreo, de los efectos, et La realidad es que el aspecto que mas influencia tiene sobre la: definicién, claridad, separacién, profundidad, amplitud estéreo, balance e incluso sonoridad es la frecuencia, Por ese motivo es crucial hacer un muy buen trabajo en este 4mbito para poder obtener mezclas que suenen bien en nuestro estudio y en el mundo exterior. Es increible lo que puede hacer el manejo de los fltros y ecualizadores en nuestro proceso de mezcla y en los resultados que vamos a obtener del mismo. Nota: Agradecimiento especial a nuestro amigo el artista argentino RoY, que nos permitié usar la cancién «Renacer» para los ejemplos del articulo. 29 Comentarios Victor mayo 03, 209775027 pm Grande Jorge, hacia mucho tiempo que no me pasaba por el blog y veo que sigue exquisito en cuanto consejos y pautas de trabajo. Un saludo desde Espafia y mucho exito en todo, RESPONDER (HTTP:8.06.7NOTASESTUBIO.COM/LAVPORTANCHLDELA-ECUALIZACION-EN-L LAREPLYTOCON =A 74 Jorge (http://7notasestudio.com) ayo 04 201784240 am Hola Victor y gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que te haya gustado el articulo y que sigas disfrutando del blog. Un gran saludo y muchos éxitos. Sergio mayo 11, 201770320pm hola jorge excelente nota: en que lugar pones dentro de las inserciones de canal los fltros de paso alto 0 bajo? arriba de todo? luego del eq, o del compresor.etc. RESPONDER NTP. 06.7NGTASESTUDIO.COMAAIMPORTANCDI-A-ECUALI2ACION-EN-AEZCLN?REPLYTOCON4731 RESPOND) Jorge (http://Tnotasestudio.com) may 12,20179:8:220m Hola Sergio y gracias por tu comentario, sobre tu consulta suelo colocar los filtros después de hacer la estructura de ganancia apropiada para la sefial, generalmente en segundo lugar de la cadena de procesamiento, luego posiblemente irla la etapa de compresién y finalmente la EQ. Espero haberte orientado al respecto, un saludo grande! Luis Quesada myo 1s, 2017927202 pm Hola Jorge, como siernpre rmuy interesantes tus notas, muchas gracias por darnos a los que empezamos en este tema tantos consejos que de a poco, ya que es minimo el tiempo que le puedo dedicar por mas que me interesa mucho, me estan ayundando a poder mejorar. LAPREPLYTOCON=7334 BESPONDER (HTTP:9L0G 7NOTASESTUDIO.COM/AVPORTANCH-DELA-ECUALIZACION-EN-L Jorge (http://Tnotasestudio.com) ayo 12,201795748am Hola Luis y gracias por tu comentario, me alegra mucho que te haya servido el articulo y espero que la informacién te pueda ayudar a simplificar tus decisiones de mezcla Un saludo grande y éxitos, David mayo 12.2017 12301 an Muchas gracias! RESPONDER HTTP. 06.7NGTASESTUDIO.COM/ AIMPORTANCIDF-A-ECUALI2ACION-EN-AMEZCLAREPLYTOCON473SHRESPOND) Jorge (http://7notasestudio.com) ma 12201793909 an Muchas gracias David por tu comentario y espero que puedas usar estas ideas para mejorar el sonido de tus producciones y mezclas. Un saludo grande y éxitos, Mario (https://www.tecnopay.com.mx) mayo 12.2017 20019 9m Interesante nota con muy buenos consejos RESPONDER (HTTP2/B.06.7NOTASESTUDIO.COM/LAIMPORIANCA.DELA-CURLIZACION ENA Jorge (http://7notasestudio.com) mys 13,2017525050m Hola Mario y gracias por tu comentario, me alegra que te haya parecido interesante el articulo y espero puedas sacar muchos otros consejos del material del blog. Un saludo grande y éxitos, Manuel (https://www.tecnopay.com.mx) ao 12,201720236 Muy interesante, me ayudo bastante BESPONDER (HTTP:9 06 7NOTASESTUBIO.COM/AVPORTANCH.DE-LA-ECUALIZACION-ENAMEZCLA?REPLYTOCOM=4748826SPOND) Jorge (http://7notasestudio.com) ay 13201752600 om Hola Manuel gracias por tu comentario, me alegra que te haya parecido interesante el articulo y espero puedas aplicar algunas de las sugerencias en tus producciones. Un saludo grande y éxitos Jose Pablo. may 13 201755285 5m Hola Jorge, muchas gracias por tu trabajo y sabios consejos. Gracias por estos articulos que me son de mucha ayuda en este mundo tan fascinante del sonido. Desde La Mancha, Espafa, RESPONDER (HTTP2/8.06 7NOTASESTUDIO.COM/LAIMPORTANC.DEA-ECUALIZACION-EN-LA.MEZCLAREPLYTOCOM=4765HRESPOND] Jorge (http://Pnotasestudio.com) myo 17201750027 pm Hola Jose Pablo y gracias por comentar, me alegra mucho que te haya gustado el articulo y que te sea itil para tu aprendizaje en el mundo del sonido. Un saludo grande y éxitos, ADOLFO mayo 14 2017 33456 pm ‘SALUDOS JORGE DESDE ECUADOR GRACIAS POR TUS CONSEJOS RESPONDER (HTTP:9 06 7NOTASESTUDIO.COM/AVPORTANCH-DEAECUALIZACION-EN- AMEZCLAPREPLYTOCOM=4777A265POND) Jorge (http://7notasestudio.com) may 17201750127 pm Hola Adolfo y gracias por comentar, me alegra que te haya gustado el articulo y espero puedas aplicar algunas de las sugerencias en tus mezclas, Un saludo grande y gracias por ser seguidor. Daniel junoos, 2017 110826 an Buenas sefior Jorge,tengo un ploblema, con el tema de la ecualizacion y es que cuando escucho un tema lo escu ho muy medioso porque tiene instrumentos que tienen muchas frecuencias medias y no se como compartir ‘e505 rangos,se que es con ecualizacion sustractiva, RESPONDER (TTP.10.06.7NOTASESTUDIO.COM/A IMPORTANCA.DELA.ECUALI2ACION-EN-LA MEZCLNREPLYTOCON=49"4HRESPOND) Daniel junioos, 2017 10542 pm Muy buenas tardes jorge muy buenos consejos tengo una duda quisiera saber porque los temas se me quedan con un sonido poco definido creo que lo que hay es que en las frecuencias medias graves hay mucho barro pero es que empiezo a ecualizar y no se por donde empezar, se que se debe empezar filtrando y luego quitando lo que sobra pero no se por donde empezar a sustraer..muchas graciad RESPONDER HTTP:2.0G 7NOTASESTUDIO.COM/LAIMPORTANCH-DELA-ECUALIZACION-EN-URMEZCLN?REPLYTOCOM=49°S865POND) Jorge (http://7notasestudio.com) juno 0,201711:23040n Hola Daniel y gracias por tu comentari sucede muy a menudo en casi todas las producciones musicales; lo que te puedo sugerir es que vayas entiendo tu consulta ya que ese tema de la frecuencia es algo que probando en la zona de 200-400 Hz para quitar en las frecuencias que menos aporten en las fuentes de la mezcla. En mi experiencia gran parte de los sonidos tienen una tendencia a acumular en este rango que es. el que mas aporta al sonido «tierroso/turbio/barroso». Te sugiero que para ecualizar uses el barrido frecuencial donde el objetivo va a ser pasar por frecuencias que suenan mal y quedarse en la que peor suena para ahi atenuar; final mente las atenuaciones deben ser moderadas sugiero entre 3-6 dB como maximo y es una buena idea ir comparando contra mezclas de referencia para saber hasta donde se puede ir con las atenuaciones. Espero te aclare la duda y un saludo grande. RICARDO joo, 201711238 am COPADICIMO ARTICULO JORGE COMO SIEMPRE... MI GRAN LUCHA CON MIS MEZCLAS SON CON EL TRASLADO, EN HOME SUENAN ESPETACULAR Y EN MI CAMIONETA SE DESTRUYEN ESTE ARTICULO ME ABRE OTRO HORIZONTE ,PARA QUE MIS MEZCLAS SEAN MAS CONSISTENTE ¥ PODER REPETIR UNA Y OTRA VES ,Y NO TENER QUE CRUZAR LOS DEDOS EN CADA MEZCLA ....GRACIAS COMO SIEMPRE !! RESPONDER (HTTP.19L06.7NOTASESTUDIO.COM/.AMPORTANCI-DELA-ECUALIZACION-EN-LAMEZCLNREPLYTOCOM49824RESPOND) Jorge (http://7notasestudio.com) jus, 201781709am Hola Ricardo y gracias por tu comentario, como bien comentas una de las grandes dificultades al mezclar es lograr el balance adecuado para que las canciones suenen bien en varios sistemas de reproduccién, que a veces dentro del home studio es una dificultad extra por los problemas en el sistema de monitoreo ya falta de referencias reales. Un saludo grande y muchos exitos. ignacio Esquivel scxiemire 12,2017 1245040 Es un gran estimulo saber que hay gente filantropa integrada en las artes y tecnologias, con tanta vocacién. RESPONDER (HTTP:L0G 7NOTASESTUBIO.COM/LAIVPORTANCILDELA-ECUALIZACION-EN-LRMEZCLN?REPLYTOCOM=51865POND) Jorge (http://7notasestudio.com) sepvenwe 1 201730238 Hola Ignacio y gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que has encontrado valor en el material del blog. Espero puedas seguir haciéndolo. Un saludo grande y exitos! Henry Tejada ccuire2s 201752549 pm Tremendo Jorge, realmente son de gran aporte tu blog, apenas lo se de el y ya me he leido varios temas, ya luego te paso un mezcla para que me des tus comentarios, saludos, RESPONDER (HTTP. 06 7NOTASESTUDIO.COM/LAIMPORTANC-DEA-CUALIZACION-EN-A.MEZCLAREPLYTOCOMS300HRESPOND] Jorge (http://7notasestudio.com) novemte 03 2017123957 an Hola Henry, gracias por tu comentario y palabras, es un gusto saber que te ha sido de utilidad el material del blog. Un saludo grande y muchos éxitos! Pablo enero 25 201913726 am Hola Jorge, mientras usaba el Fruity Parametric EQ2 del FL Studio para ecualizar un bombo me di cuenta que, segiin la ecualizacion que le haga, el £Q2 me incrementa o reduce la ganancia segiin me lo marca el meter del canal donde esta asignado el bombo. El problema es que este ecualizador no tiene ningun control de output gain, ni input gain o gain compensation. Es correcto usar el fader del canal donde esta asignado el bombo para compensar la ganancia? RESPONDER (HTTP: 06.7NOTASESTUDIO.COMAAIMPORTANCI.DELA-ECUALIEACION-ENAA Jorge (http://7notasestudio.com) ever29, 20199340000 Hola Pablo y gracias por comentar, en realidad si ajustas con el fader el problema de un exceso de nivel en otros plugins de tu cadena de procesamiento no va a evitarse, tampoco la posibilidad de distorsionar sin darte cuenta, Te sugiero ver de probar otro EQ que tenga la opcién de ajuste de ganancia de salida o en Liltima instancia un plugin a continuacién en donde se puede hacer este ajuste. Espero te sea de ayuda y un saludo grande, Jorge (http://jorgelivans2002@gmail.com) jiniot 2019 100801 om Hola Jorge, quisiera saber la importancia de un ecualizador para un sistema de audio Jorge (http://7notasestudio.com) junisos 209 11034pm Hola Jorge y gracias por tu comentario, dependiendo del tipo de sistema de audio puede ser mas o menos importante o necesario. Para sistemas de refuerzo sonoro se suelen usar para calibrar el sistema respecto a la escucha en la sala o para dar algunos retoques en la respuesta en frecuencia del sistema, En produccién musical se van a usar para moldear los sonidos que se graben o mezclen y para asegurar una correcta distribucién en la frecuencia. Va a depender entonces de que tipo de sistema de audio se usa. Espero te sirva y un saludo. Deja un comentario Tu direccién de correo electrénico no sera publicada. Los campos obligatorios estan marcados con * Nombre* Correo electrénico* Web Pubicar comentario POSTS RELACIONADOS BUSCAR Busqueds NOS GUSTA QUE TE GUSTE TWEETS RECIENTES Tweet por arotasestuse 7 Notas Est THES errotasestao ‘Gracias por compat article Girsomsthive, que Bueno que te haya gustado. Un saludo ‘wie: comfurbomative. hipster conurbomatklvesatsy720145206790620028 7 may 2016 7 Notas Est 7 @inotasestudio ‘Gracias por compart ol acu @SonyMedios. Un salu wit. com'SonyMedioisa np: titer comSonyMediostsats!726105415427268008 7 ay. 2016 7 Notas Est = @Tnotasestudio Te cial que sony pra qu sven os dace an ote sear econ Tt SERVICIOS (HTTP/BLOG. 7NOTASESTUDIO.COM/SERVICIOS)) 4 CONTACTO (HITP://BLOG. 7NOTASESTUDIO.COM/CONTACTO/) SITEMAP (HTTP://BLOG.7NOTASESTUDIO.COM/170-2/) © 7 Notas Estudio (http://www.7notasestudio.com) 2016

You might also like