You are on page 1of 10
CapituLo 5 La educacion a lo largo de la vida £4 siyaenen PIE KM! § 90 JSLE0 Ou pr Las Lis eaucacion ocupa un lugar cada vez mayor en la vida de los individuos a ‘medida que aumenta su funci6n en la dinamica de las sociedades moder- nas, Este fenémeno tiene diversas causas. La division tradicional de la exis- cen periodos claramente separados —la infancia y la juventud, dedicadas a la educacién escolar, la edad adulta, consagrada a la actividad profesional, y el periodo de la jubilacién— ha dejado de corresponder a las realidades de la vida contemporanea y se ajusta atin menos alos imperativos del futuro, Nadie puede hoy esperar que el acervo inicial de conocimientos constituido en la juventud le baste para toda la vida, pues la répida evolucion del mundo exige una actualizacion permanente del saber, en un momento fen que la educacidn basica de ls jovenes tiende a prolongarse. For otra parte, tlacortamiento del periodo de actividad profesional, la disminuci6n del volu- ‘men total de horas de trabajo remuneradas y la prolongacién de la vida des- ‘pués de la jubilacién aumentan el tiempo disponible para otras actividades. Paralelamente, la propia educacién est4 en plena mutaci6n; en todos los Ambitos se observa una multiplicacion de las postbilidades de aprendizaje que ofrece la sociedad fuera del Ambito escolay, y la nocién de especializa- cidn en el sentido tradicional est4 siendo teemplazada en muchos sectores, modernos dé actividad por las de competencia evotutiva y adaptabilidad (véase el capitulo 4), "Asi pues, es indispensable reflexionar nuevamente acerca de la distin- ci6n tradicional entre educacion basica y educacion permanente. Para adap- tarse realmente a las necesidades de las sociedades modernas, la educacion permanente no puede ya definirse por referencia a un periodo particular de la vida —por ejemplo, la educacion de adultos, por contraposicion a la edu- cacion de los j6venes— o una finalidad demasiado circunscrita, cuando se distingue, por ejemplo, la formaciOn profesional de la formacién general. En lo sucesivo, el periodo de aprendizaje cubre toda la vida, y cada tipo de conocimiento invade el Ambito de los demas y los enriquece. En visperas del siglo XXI, la educacion debido a la misién que se le ha asignado y alas, riéltiples formas que puede adoplar,abarca, desde la infancia hasta el final Ge la vida, todos los medios que permiten a una persona adquirir un conoci- 107 er -euiq 0 erouery ‘pruewoTy uo sepefed searteonpa sauoIzeaeA ap seoRyOd. ‘eqpuy e| 0 sopenog ‘enSereoIN wo soYpE ap UoloeZHaqeyTe ap souorstUL 0 sewedureo ‘rjoang wa reindod ugrovonpe ap seurexBoud 'seija anua ‘sapep -jenftsop sepeuruniayep z1Gaxioo exed seiBarense sesxoarp o11x9 woo opeot|de ey 98 JSy “Pjonoso e] squauEIMeward opeuopuege wey amb soureagf so] wred sejoosaennxa u;enoedes ap seuuio} alJOsIeSEp 98 O sepIoaxoAR}sep souoror|god se] ap ugloezsej0089 e| ‘ojduafa 10d ‘sororgas os onb op ug}oypuod e “osronposdar weqap uoweonpa ap etraqeur wo sopeprensisop se] anb conpurome yu omjosqe $9 ou ‘o1oaz9 wa “oseIeY op UoLENS Ue ‘oaneonpa eUaysis [9 opeuOpuEge ueY 0 ejoyduL09 pepiTejoase Bun amos opipod wey ou ‘souozes sajdrinuu sod ‘anb so} txed pepruniiodo eaonu vun sequasaidar apand epta v ap offre] o[ 8 uoraeaNpe ey ‘seorsz9Ue seprpow uuoo seysifazz00 eanooid as £ sapeplenfisap seiso FIOM to TeWIOA 28 1S ‘seanjeonpa sapeparo -os sexepepian ap cqarunae(qeyse [2 Sojnozisgo sozediourd soy waxmnsu0o ‘oquomeuiad ugroeonpa FI ap 8 yse ‘Sopeyjozsesep sasted soy ‘uo [euo‘Uny omsHageyTeue 2 "epea ap aNiWap uorowonpo ey sue peprensisep ek F] op ofit] of B Sorpmys So] ap PEPIUTUIOO v| aTUaUONEIE sO wapond roTUr uoeULL0, e] ap ProUaTOYRsUT 0 eroUaTeD eI sand ‘peprendisap e] woIG, ue) amjuaoe as anb ap o8sau [9 aoarede ‘sopo exed paymuoyd xoSeur eum ap equexed ‘topuarde 9p oasap a eztjexauad 98 onb epipour y “sepeprumiodo ‘9p peprend e] op Pj too ayuaMeUMET epemnoMtA FIse EoRFUUS|gaxd EIST eaeuew [pp sopepatoos se] ua sounpe ap uoTseINpa ep epuEWED BI ua owoUINE ‘un uoyounue woiseq uoroeonpa ey v opep ey es anb ogndust -eznaqeyTe P| ap ortxe|ape [9 ‘sauaA9f soy op uoIDe: Jp ‘oanour aysa 10g ‘opoxtesep uo & sopeyjaszesep oss ‘owapuay ese Af ‘asopuproedes amas ap fey soasap spur ‘aqrDar a8 U9!D -zuziog Splu oyueNd [eno Jo UnBes ‘oaTENUMOR oNUIOUA, UM oyOUTELE|O ‘Anun eaxasqo ag ‘somprarpar sot ap pep -ren8 uoroedionred esa anb anoe uo soynpe 9p ugroedionzed e axqot sesanoua se ‘soysey soy ug “auoU ‘sopod wagap waasap oj sauamb axed opuerpmso zmnBas ‘uarquren joo eUKaISTS Jap anuep sorprIse so} opuomfisoud osrezyjersoreu opond oasap ays ‘opuarpuarde smBes ap oasop [a erlosns ‘sonsodord sns e280] opuens ‘vojseq uoloeoNpo eT ‘eanoe wuepepnio eun op ofsjorofe jo zed £ ‘afezqpuarde [a & ofegen ja anuo ‘coma ¥1 Y seON er ougyfabs sofou un zecueoye exed sorpaur soy [eno epeo e IepULEG ap ry pla BI ap o8:e} 0] & uotoEanpa e] ‘Isy “eDIA E] ap Sasey Se] op UOTDEZIUeBIOaL un ue asiefayax & osreztrexoua8 v onzowa|gepmpur wea ‘opunwu [op oyred un 2 sepiSurnsar une upisa wal sejeorper souoreugjsuen sey “0 swloy ep uoroe[ar e] 1eaytpoUs e apt -eduiooe ‘orqureo op woraexojooe ey aub wa opunu un wa ounsap ns a15.a1p 9p peprordeo ey ony peo v xep agaq ‘solo spur une Ba “tuoxstuIOD, tL op of] 0] & uorseonpa P| 'uaIg BONY ‘osusose 9p sopeprtiqisod resqumysta & sequatutoouco sns zezypenyoe 9p peprunjiodo e] sonprarptr soy e epuug ‘owed eno 104 “peprannaduroo ns zezioj04 § oojdwe Jo 1oucieur exed sewresaoau ‘sopmnde sazo{out se] wo) Teuosiod op osimiop esaxdura yj v anussad £ oortuouooa uapio op oanered “wy un epipeur uex8 uo opuodsar ajuatreuLred uproeUIOy ey ‘auaueULed Teuowsajord uowervedeo y 3 -uofta aquaurepides weproid FpUI epeo op seoIuoM sey & sazaqes So] anb opeuTunrayap wey pepratsnadvu09 Jofeu eun ap sexe 19 worsonpaid ap ossooud jap worseuszojsiren v] £ oD189| ous) & ooyntiers owrejape [2 ‘opeotpur ey as eA ooo ‘esiny roUsLEd wy ‘eurapoUur UgIoe -npa b| 9p soporzad soy & sowqure so ap oueyusujdmoo 1oiopIe9 Jo zez]ean @p amen ‘orquieo ua ‘A saqtaznauoo ou ts ‘Sepeouquit ‘exoueU EIOI0 wo ‘6 sqyuerpuodepur uos ofezpuasde £ ezuewasua ap seuriog sesiontp se] amb ezopysui09 op zefop au Ae osoaand asa rezrue10 exe “PHeS000U SUL ZO veo ug}odo se uevey anb sauoe Mur ap o}MfuoD uM 10d opEZaWEILO ‘uororonpa 2] ep ofoyduzoo oxqure [9 ua asrezyyetrayeu» spun Zaa epeo epuoT ‘nb popsteas eun ous oueloy [wap tn sa OU eptA e] ap ofre] o[v ug!OeOMS ey convsoowop osperodun up ‘ofeqen Jep opunur jep soanezaduu so] e asreydepe op pep -jse0eu e] oypnur too eradns an ‘ouetmy 19s jap soduray & sownts so] ap soxeut zaa epeo oruuzop un exed rerourepumy opstnbar [9 $9 & ‘TX Of8'8 [o uo zenuo ezed aaepp e| eiuosaidas uproox visa ‘ugIsIMOD BL ap BIN y epIA 1 9p 083¢[ of e uorDeONpA, ap arqurot Jo uod ‘peparoos e| ap souorsuoMAIp se] e esnfe a8 & erotoysrxa ef Epo} eorege anb ‘uorseonpa ap ontupuod osaooud 9489 seUBisep 10d opeido ey UoISTUIOD eI ‘amo; eyuasasd Jo Wy TOMaNEE ojruideo [p ue sonsosap soreuaurepuny saferpuarde oneno so] peplanoy ‘woo opuewrquoo ‘ews 18 ap £ seUrap so] ap ‘opt Jap ooNEEUIP cTUSTUE ‘oxosts wn YeETONS KOFDVDNE VT [La EDUCACION ENGRERA UN TESORO marca, o servicios ptiblicos descentralizados de educacion basica no for- ‘mal en “Tailandia o Vietnam En general, el principio de igualdad de oportunidades es un criterio esen- cial para cuantos tratan de establecer progresivamente las diversas etapas de la educacién a lo largo de la vida. En virtud de un imperativo democrati- o, seria justo que este principio se plasmara formalmente en modalidades de educaci6n flexibles, por las que en cierto modo la sociedad garantizaria des- de el principio la igualdad de postbilidades de escolatizacion y formacion ulterior que se ofrecen a cada individu durante su existencia, con indepen- dencia de los desvios o imponderables de su trayectoria educativa. Se pue- den contemplar diversas formulas, y la Comision tendra la oportunidad de hacer una propuesta en este sentido en el capitulo 8 de su informe, relativo ala cuestién de la financiamiento de la educacién y la creacién de un siste- ma de concesién de crédito de tiempo para la educacion. Una educacién pluridimensional ‘La educacién a lo largo de la vida representa para el ser humano una cons- truccién continua de sus conocimientos y aptitudes y de su facultad de juicio y aocién, Debe permitirle tomar conciendia de si mismo y su entorno y desempefiar su funcién social en el mundo del trabajo y en la vida pitlica. El saber, el ‘saber hacer", el ‘saber ser’ y el ‘saber convivir" en sociedad constituyen los cuatro aspectos, intimamente enlazados, de una misma rea- lidad. La educacion ao largo de la vida, experiencia cotidiana y caracterizada por momentos de un intenso esfuerzo de comprensién de datos y hechos complejos, es el resultado de una dialéctica con varios aspectos. Si bien entratia la repeticion o imitacion de gestos y practicas, es también un procedt- ‘miento de apropiacién singular y de creacién personal. Combina el conoci- ‘miento formal y no formal, el desarrollo de aptitudes innatas yla adquisicion. de nuevas competencias. Conlleva esfuerzos, pero también la alegria del descubrimiento, Ademds de ser una experiencia singular de cada persona, es también la mas compleja de las relaciones sociales, pues abarca a la vex los Ambitos cultural, laboral y ofvico. Cabe preguntarse si, con todo, se trata de una experiencia humana fun- damentalmente nueva, En las sociedades tradicionales, la estabilidad de la 1 palanges Bea soles Gducaves en gestation’, estudio eliza para la Comisn 110 Toros 4 La UNESCO organizacién productiva, social y politica garantizaba un entorno educati- yo y social relativamente invariable y puntuado por ritos de iniciacién programados. Los tiempos modernos han perturbado los espacios educati- vos tradicionales, es decir, la iglesia, la farnilia, Ia comunidad de vecinos, ‘Ademis, la ilusién racionalista de que la escuela podria por sf sola satisfa~ cer todas las necesidades educativas de la vida, ha quedado desvirtada con las mutaciones de la vida social y los progresos de la ciencia y la tec- nologia y sus conseouencias sobre el trabajo y el entorno de los indivi- duos. Los imperativos de adaptaci6n y actualizacion de los conocimientos, que se manifestaron primero en el dmbito profesional de las sociedades industriates, se difundieron gradualmente en los demés paises y sectores de actividad, La pertinencia de los sistemas de educacion —escolares 0 extraescolares— establecidos a jempo y su capacidad de adap- taci lo espectacular de la escolari- zacion, estos sistemas parecen intrinsecamente poco flexibles y se encuentran a merced del mas minimo error de previsi6n, sobre todo en lo que respecia a prepararse para integrar los conocimientos técnicos nece- sarios en el futuro. ‘Si hoy dia se tiende a volver a la idea de una educacién pluridimensional escalonada durante toda la vida, que coincide con las intuiciones.funda- ‘mentales de los principales pensadores de la educacién en el pasado y en diferentes culturas, es porque la aplicacion de esta idea es cada vex mas necesaria pero, al mismo tiempo, més compleja, Puesto que el entorno na- tural y hhumano del individuo tiende a ser mundial, cabe preguntarse cbmo convertirlo en un espacio de educacién y de accién, cémo impartir una formacién que combine lo universal y lo singular, a in de que todos reciban ‘os beneficios de la diversidad del patrimonio cultural del mundo y las ca- racteristicas especificas de su propia historia Tiempos nuevos, Ambitos nuevos Se ha subrayado con frecuencia el aumento muy significativo dela deman- on de adultos, al punto de que a veces se la ha calificado de verdadera explosién, La educacién de adultos adopta formas multiples, como la formacién basica en un marco educativo extraescolar, la inscripoién con dedicacién parcial en establecimientos universitarios, los cursos de idiomas, la capacitacién profesional y la actualizacién de conocimientos, la forma- ion en diferentes asociaciones 0 sindicatos, los sistemas de aprendizaje 1 -oyoe} sono ap ugtongEuoD e| Wo soonbuue 26 £ saxejo0se SeUIAI -eqez uor2eonpo P| £ eayrsiaarp os oxReonpa OUIOIUS ONSONN “9SI0DI e uepuan afezpuaide ap sauorseoo se £ soapeonpe sorpedse so} pot aquenp eBuojoxd as uoraeonpe e| ¥ operzest09 odwiaH Ja oW0D Sy 9p aquoureatsnyoxa apuad -ap Mx scquatunpouon ap uormistnbpe vy ee osaoard un esoye so 69 onbsod apo: ‘niquig ja ua peparnos e| ap pepriqestcd: ‘MgTDeUGY e| 0 [ePTUT uODEONpE F] B—s {pp |p 30d opeuedurooe 1 aqap auc oduron op owzouune [o ‘ose opor te “ejdoid ewiono xod o3|dwo Jap owaume epeuusaapte uoHEInp ap ofeqen ‘oweoaid o epeuuusap uoIemp ap ofeqen ‘Texred uo}oPeIpo op ofeqE sso[eioqe| soqenueo 4 sousunBar ap pepror damn eun asaoorede ‘oojduze je ossuzueoqe Ou fe ‘onb xopaons exspod ‘spurapy “(Terared ‘ugwergnt | ap pepo e] eIUE]Ope os “apre spur ofeqen ap opeozous te wes of $0)) eompap 91 9 anb oduron {ep woronutwusip v waxosqo a ys onzoumnsed se ewunBard vis “sonpLarpUE so] 9p aed zoSeur e| uauyop as jena ef ap croadsax redroutsd erouaroyan 1 208 ap exefop ofeqen [a omrny ja wa 1S eLZapaons gnb osrewunBaxd qe, ‘pepaoos e| wo ofeqen {9 ednoo onb se8n] [e ejoaye onb uoTeinus epunyosd un eums 9s seuoioey somrazatp soysa ¥ ‘soperesnpUt sasjed soy WH eB ‘ouoonssy ‘wopaxeg UK LOREONPA NPY [EWGI-UON SoRNPY @P upiooanpa ap jouowoN upson1apar PBST ‘OunoDNS ‘Topams Ur YORLONPS ainpe pur Sumen Supwupu0o pue jeAtur ‘uoneonpe Azosnduo9 oomeq souazoy09 ‘DUIS ap usIWINE ap oURISNAp ‘SeyuIN ‘Sopp ap oundyp v asisy syod jap wap uMoM|god my 2p 9452 Jap spLU A ‘OL -usup mand nu Soxpnyso op opraugo un we asnquunsua aioe opis unc apa 28 oN “opmusuziap opouod um auminp sopocnersio sojuns sapuprayoD ‘o soqpnsso sonun{ zonyoefo muod owas a8 onb souosiad 9p sodus soyonbod 9p ving 9g ‘svoidoauny sunsvonpa sauormose ap pip mofoa ‘sorpRso 9p sojnasyo wo (sareindod soxBajoo) opouonut ap uowida uo soxny bund somonungoqois wo 2xcodua os sormpo ap anyndod upsavonpe vy cqpuuaquon ns ani pend pouogny usd uoueu (sapvoe sapapuain Fe saunyndod ‘Sworpuss ‘soops}0d sonuatunno) seugpuerunto sis axad ‘ody 288 ‘ap sonyvonpe sepopiason soy a.nd und uo vuo‘ousngns Opes Ie SPuap 50] woo «nsadooo vend prado 0) orouase nuapisucd 28 on of 40d ‘s7a00% SO] < .ongaxg v1 anes] zt odo a 2p upenonb A upon 7 uo apuouonys0 vad souunyn 80} anb so nauaypun{ oust fx soup so, 2p updo vy Joloue smedsos Fe opuecucuco » sopuaido fi sowsiu 3 ve popunses sumbyo ‘soossyq sonuczadwco sn f plova8 pany ns soenls ap popraqssod my sounpopni $0) sapo} » xoayfo 1 ‘voans popaxos 2 uo sopouumpumy sooypioowugp sep 80} sonowoud ‘7a sod euays soynpe ap (zejoo8ee=nx9 od ap) rejndod wosseonpe eT Touorsefoud popusop wun ap o:savela yo woo ‘owusmdisuoo 4g ‘ou ns A anos vesap 6L6T aun ounpunoes newMuasua ap soy so] ap o nuoro8yqo pwniowape veunuassa ap soup anamu $0} ap po spue ‘ugioouLiof 1s aoiacuco ap papmarsod my auaroxfnsun soxpnisa ap faut un co sox 80] 9 vpuug f vinjoi8 sq ‘scora sapopinqusuodses sms anyaiete R oasso0 pa v} ‘sopunjoud spt soxpmsse nand sojopupendaud ‘sopuoruoy sns anydueo ap pouosuad oasap un wu 3p ouusp uso ap orunut soy zod epnreduut (2e]0089 ody ap) sonnpe “vppinionusse upromuuos vin ‘opap oy un wo ‘Bis npn uorooygod 1 ap %0S [oP SpA Sond ‘upromdooD wnUB uo 23 ampoosamun fi a7j00se uaomps ap sapopIaLoD so" ‘suRsoANp sTuUUNS souosoipuco ua f souual svscxouum ofa end 36 onb ‘uoropad wo] Dun ia ppopuns ypwayniouas wosopud mun so soynpo ap uotovanpa my DrDaNg we opus{nysuy uandrs as so}[npe sof opuop sted un teang ‘aiusueued uoioeonpe ‘9p eanoadsrad eun wo uoroeonpe e] ap oxunft00 jo zeyUa}.09x ap ede "epeo ~reur £ epruaisos ejouopuoy eun opunur [a opoy uo ants sopeplance ap od ‘189 ap ojwoune Jo onb rewnse ojgssod 89 A "os [e Oso) ua eA ueNE sor -Inpe op woroeanpe e] ue sexuenqey sns ap uolsedionsed ap sooypus so ‘uod “21 0 eIDeNg wd ‘Sosqed sounsye ug ;eIOURISIP e UOIDEULIGY e] & sOHOIGE ‘oeosu. tn YnemON NOONE YI La mpuicacio ENCIERRA UN TESORO Obviamente, es posible que las diferentes sociedade: -s conciban de mane- ra distinta la distribuci6n de los yy las funciones entre esos diferen- tes actores, pero pareceria que las dimensiones educativas de la sociedad aim onganizadas alrededor de unos mismos ejes principales en todo el mundo. Hacia una politica de seleccién del empleo del tiempo Bn el fturo habra que imaginar concepciones innovadoras del ti trabajadoresy a fleibldad que necesitan las empresas. Esas innovaciones no deberd linitarse a reducir a duracin del trabajo samanal, sno abar- car toda la duracién dela vida activa; por ende, elo se aplica también ata dad dela jubilacisn. Por qué ls trabajaiores deberian poner térino a si vida activa entre fos 60 y 65 aros, sino ast que con frecuencia desean seguir gerciendo una actividad después de esa edad? junto al derecho a percibir una pensién, por iemplo, a partir dels 60 afios,habria, pues, que ‘prever la posibilidad de acogerse a una jubilacién flexible que permitiera Gorcer una actividad profesional aun después de esa edad. Por oma pare, por qué los trabajadoes deberian necesariamente trabajar con dedicacion dactusiva entre fos 25 x los 35 ars, si es precisamente en ese periodo de a vida cuando deber hacer frente a milples obligaciones y acogetan com especial saisccin firmulas como la reduced del licencias por maternidad o pater y las ten dis? ils poltcas det sempo de trabajo tomaran en cuent des, se contribuirta considerablemente profesional y a superar ta dvisin tradicional habia preconizado una disminuetén sustancial de la duracion de la vida dative. La propuesta del ex presidente dela Comisin Europea, Jacques Delors, die una duracién dela vida activa de 40 mil horas antes del afio 2010, subra- ‘ya la vigencia y ta pertinencia de este planteamiento, ‘ 4 Ione 4 1 UsE500 La educacién en el centro mismo de la sociedad La familia es €1 primer lugar donde se produce la educacién y, como tal ‘euablece el enlace entre los aspectos afectivo y cognoscitivo y asegura la ‘ranomisiOn de los valores y las normas. Su relaci6n con el sistema educati- vo ce percibe a voces como antagonica; en algunos paises en desarrollo, los Conocimientos que transmaite la escuela pueden oponerse a los valores tra dicionales de la familia; del mismo modo, las familias con medios modestos pereiben muchas veces la insttucion escolar como un mundo extrafio, o- os cédigos y usos no comprenden, Por consiguiente, resulta indispensable que haya un didlogo auténtico entre los padres y los profesores, pues para ¢) ‘educacién escolar yla jas experiencias han ifios desfavorecidos sistema esco- lar y le profesaban un mayor respeto. Por otra parte, durante toda su vida el individuo aprende en el espacio social de la comunidad a la que pertenece. Esta, por definicion, varia, no Solo de in individno a otro sino alo largo de la vida de cada individuo, En este caso la educacién se basa en la voluntad de convivir y fundar la cohe- j6n del grupo en un conjunto de proyectos asi pues, la vida asociativa, la pertenencia a una comunidad contribuyen a esta forma de educaci6n. La ins Ge con la colectividad pero, sin perder su especificidad, debe evitar por to- ddos los medios aislarse del entorno social. La comunidad a la que pertenece ft inaividuo es un poderoso vector de educacién, aunque sOlo sea por el laprendizaje de la cooperacién y la solidaridado, de manera acaso ms pro” finda, por el aprendizaje activo del civismo. La comunidad en conjunto debe gaumir la responsabilidad de la educacion de sus miembros, ya sea mediante un diélogo constante con la institucion escolar, o, si ésta no existe, impartiendo directamente una parte de esa educacién en el marco de prée- tions extraescolares. En esta perspectiva, la educacién de las jovenes y las mujeres es requisito indispensable de una verdadera participacion en la vida dela comunidad. 45 an -spsaudues so 3p uoromndypo 2p popioodio » vetonfas R ofeqos op opunu jaf mjonoso my 24iua uprosunaa smuang nun auuad anb fi ‘sasyod sou woo upiomundua uo nrg aque tama ‘mcmucyy ap omydutasap 2p vse my » opmmquion vy onb S210} -10f 0 temp muss, oppuuny ‘imuotsefaud upoouenf ap wpa PUSS 1 PIUEWOTY U9 EPEUIDITE WOLeULIOY ET wwpongso ej uo esoudw vl uo ofeztpuarde pq e008 uorarasuT ap 10}9ej osaxapod un so. zampeur ee osaooe 9 epdoxd ‘seu rep je ‘Teuorsayoud epta e] ap sapeprunniodo & souoroen S]UAUEEDY sy ua1qoD sauaDsaTOpE so] anb upIqUIED aM ‘conaead [2 woo oo1igay raqes [9 1eIFOUOD Te 'eaNDe epta e| wa eIuAUITOR SyUE asrewasur 9 eoIseq, UorDeUsO] ns JeaHIAE o seya[dwH0D Wapand satIaAof Sop ‘eroueusoyye wa uptoewoy ee setoer9 “ayuateMtTed uoroeuOy 2 & eraTET UO! (00 sns sede uvosap souarnb e zepnte ered yeuorsojaud pis vy £ peprstaalun y] anuo souOpeuOD sUSUE -POnpUIanS 1099]qeYs9 uetIpod as ‘opnuas aise Ug “Uorseyoud umn ap ofa |p wo epumbpe erouorrodxo e] —peprsiaatug e] ap ured 10d xeynonred wa— yuono ue auto} as anb owstunise euENUe o}waTUMDOUOOAI aisa ‘oaneaNpe wut -aisis jap onUap aefonred wa ‘ofeqen op zopeUZzoF 30Tea 9 sofoUE voZOUODEL ‘os anb sod se[aa ouesa0au se sapeparoos se] ap sured xoseur ey wo ‘SOOTUI9Y $01 ~ttaruny20u00 ap ojtn{zoa un azaqnbpe as anb yo Uo onquIE ya ‘seBNy zou wo ‘os rog ‘oaneonpa oppedsa aymeuodumt un ‘uarqure 's@ feroge] opunur [a sanpery wou “souguqua sms sop op ‘emoosamsye fam -0089 ‘promos mA squateruuad uromuLiof 7 ue R oyouarsap oxdoud ns wa piprunuioo % 29 onenfuod yep vario0 uprondionind my fo 40d au0n mBewmas9 17 O08 uprsayoo ap A popunuoo wun v vouauauod ap oruatusUEs 250 -conuya wa asisuoo opooyd miBomuse Dap ooo quBWUE, LUN] SAAS] coseun YE ¥ aexoasy sauopoiousd Sepmmaionsoxtud se scummy sesanns sda oe vo ceo, spend ob ‘vexsmpaud Ropisus popeunuica mun cud. wou asp “1 5, ‘SousquoBto S080 ua pmpunuo 7 ap upondionsod 2 9 seoEND ‘onuowurzuouamo fa sarowud 2p puso owoa _s02010 2p opacosep ap spun, soxdou ss uafinysuco ont 8 ue a 98 A ‘opucwomo spuu woiombpo nb ap wa 0 ‘oppo ap oauiosp op closes soidoutl ons wvocayqeise amb nevd sooo sapepunuico sv) D vrovdos v6 A myrucsa a8 ‘spre 29 pop, oefoud jp sora oy zee veng ‘souo:s0¢p 2p upiodopm yawn en suo soy as09 upunut ap somos azyoun ‘topdooosv‘ousyn sod ht opatqonicomidond ns anoyfuoa fi annoy 50] 29 uoroodiond vy sf 50 nb soy 1 soyenbo » popucud amu ‘qgaunsap ap sorafud sxdoud sno atone A anasto w sounszone ofa ap sod s0sxquucip sepa seca ‘sruaygaud 04 snafop ‘emponcopo soz20) soioqoures cect v ‘ont -exounf » ound uni vo vxqueona sou onb popmqosuodsas) rotary sou -ossiomp 2p upiadopo f SUD ap soUseroU $0) 1 popysqosuodsat sp nguen sey soapy 501 2p Souqay 80 cow » pos eo opts voysaedso MBerause wn ond spins souetas vy uo vmaet 28 pa ap pop, aud py “amoosinayo A amos weoyssua ap soproygoysa soustuou so) 2p soLoinoouon 2p owoo poprunuco m, 2p sawaBuap 801 A saxpod so, u0o uowmooso uo ‘uonsooou nb sopuateden oy f 1 Somuruaouno 04 opm ; fwoo ust “upiowonpa f awenquco ‘uorousm ‘pnyos ap muazmu uo anpiosnd ua ‘opmprumauod sm ap oyaLe -PSap ap sopoprs202u sey soe Mduts1U0d pea ap poprvD, ossofoud yx ‘sax afr 90) 10 extouupisedsa oposguan ovienyoepuan onbofuo un w ofSauD Wo9 109018 oonuouoss0.00s oyounsep wx 2p oxdoxcud yo pidopo ‘osenpiof sp ponieuarwuagns ou upronesec8io anumyodun ‘ep wossng 70 4008 UpID “Epung my SoseuSus sofoq u00 souoroeygod sey zp Load} uo sopmpianon sre ue vrueplor ud eprA ap pepyed eL qexofor exed wLreyunUtOD UgTooe eT ——— ea | noses wn wees NorovOR ¥ [La sbucncton micznna Us TESORO ‘Al término de las diferentes ramas de la enseianza general, mds de dos terceras partes de ls jévenes se orientan hacia una formacién profesional conforme al sistema dual. La mayoria comienza esta formacién tras nueve 0 diez afios de escolaridad, hacia los 16 0 17 aftos. No se exige ninguna condicion en particular, salvo una edad minima de 15 afios. En este sistema “doble’ hay dos lugares de aprendizaje complementa- ios, la empresa y la escuela. Los jévenes aprenden un oficio en una fébrica, um taller, un laboratorio, una oficina o wna tienda y asisten paralelamente a una escuela profesional uno 0 dos dias por semana, La empresa desem- ‘pefia una funcidn determinate, pues decide el nitmero de aprendices que ‘acepta (con los que firma un contrate, y los jévenes pasar en ella la mayor parte del tiernpo de formacién. Se han establecido mecanismos de coordi- nacién para garantizar que la formacién teérica y la capacitacién préct- ca, que se imparten en dos lugares diferentes, sean complementarias. ‘Desde el punto de vista institucional, el sistema dual se basa en un orga nrismo de coordinacién, el Instituto Federal de Formacién Profesional, que determina los tipos de formacién en colaboracién con las orgaizaciones de empleadores y los sindicatos. La concepcién del sistema es evolutiva, para poder adaptarlo a tos cambios de la economia, La formacién alternada permite a los j6venes obtener al cabo de dos a tes aos y medio una especializacién correspondiente a la de un obrero (0 empleado) calficado, Actualmente, esta formacién abarca unos 380 oficios omologados. Muchos jévenes encuentran empleo en ta misma empresa donde se capacitaron. Fuente: Ministerio Federal de Educacién y Ciencia, La formation professionnelle en Allemagne, Bonn, 1994. Inter Nationes, Bildung und Wissenschaft (Educacién y Ciencia) N° $-6/92, Bor, 1992. El individuo puede también consagrar su tiempo libre al esparcimiento ya su enriquecimiento espiritual. A ese respecto se cbservan dos movi- ‘mientos simétricos: por una parte, las instituciones culturales, como los museos 0 las bibliotecas, tienden a reforzar su misién educativa y no se limitan ya asu tarea cientifica 0 de conservacién del patrimonio. Por otra, el sistema escolar tiende a cooperar més con ellas. Se puede citar como ejem- plo el éxito obtenido por las ‘clases sobre el patrimonio" impartidas en va- rios paises, que, gracias a una cooperacién auténtica entre los profesores y Jos responsables de actividades culturales, permiten a los alumnos familia- rizarse con un monumento 0 un lugar de interés historico o cultural. La ua Throne 4 14 UNESCO escuela, junto con la television, debe propiciar la apertura hacia los museos, los teatros, las bibliotecas, el cine y, en general, el conjunto de los espacios calturales propios de cada pats, a fin de inculcar a los futuros adultos el sentido de la emoci6n estética y el deseo de un contacto permanente con las diversas creaciones de la mente humana. Por tiltimo, es indispensable superar el antagonismo entre la educacion y los medios de cormunicacién, presentado a veces como irreducible. Los educadores reprochan con frecuencia a los medios de comunicacion masi- vva, especialmente a la televisin, que impongan una especie de minimo ‘comtin denominador cultural, reduzcan el tiempo que s¢ dedica a la re- flexion y a la lectura, imagenes de violencia y, en general, espect- {Jen con la emotividad. Los defensores de los medios de comunicacién masiva, fen cambio, no tienen reparos en afirmar que el sistema escolar favorece el inmovilismo 0 es retrogrado ni en acusarle de utilizar métodos ceducos para ‘ransmitir conocimientos superados, provocando de esta manera entlos alum- nos el aburrimiento, cuando no el rechazo, del aprendizaje. ‘Ahora bien, con independencia del juicio que se tenga sobre la calidad de las producciones de los medios de comunicacion, éstos forman parte de nuestro espacio cultural en el sentido amplio del término. Sus objetivos no son necesariamente educativos, pero su capacidad de seduccién es real y thay que tenerla en cuenta, Asi pues, al sistema escolar y universitario le conviene utilizarlos para sus propios fines, elaborando programas educati- ‘vos destinados a ser difundidos por radio o television en los establecimien- tos escolares: por ejemplo, el 90% de las escuelas del Japén ya wtilizan la television como instrumento de ensefianza. El sistema escolar tiene una responsabilidad especifica respecto de los medios de comunicacién, y sobre todo la television, aunque s6lo sea porque ésta ocupa un lugar cada vez mAs {importante en la vida de los alumos, a juzgar por el lempo que le dedican: mil doscientas horas al afio en Europa Occidental y aproximadamente el doble en Estados Unidos, mientras los mismos nifios pasan solamente mil horas en la escuela. Por lo tanto, es importante que los profesores puedan fensefiar a sus alumnos una “lectura critica’ que les permita utilizar por st solos la televisién como instrumento de aprendizaje, seleccionando y jerarquizando las miltiples informaciones que transmite, No hay que olvi- dar jams que la Sinalidad esencial de la educacion es permitir que cada uno caltive sus aptitudes para formular juicios y, a partir de ello, adoptar una conducta. Por otra parte, como es sabido, los medios de comunicacién son un vector eficaz de educacién extraescolar y educacién de adultos; por ejemplo, Tas experiencias de universidades abiertas y de educacion a distancia demues- ug 1 “pepato0s v| soayo anb sepepmqisod 1p .epLA | ap Ofte] O|# UoreONpe, e 'woWINsAZ UE « aeapG Tate ee cheats ‘eonopad UorseUtio} Bp SO] soprpuaiduioo ‘euoisayoud epta pap seroucSxa se] uo9 sopemouta exoUe, -ounso upjpeuuzoy ap sod so] rer dure & reuorooapzad ap owioD Teuosiod U9! -vrodns 9p 0 vza|[aq 9p ‘SoxatunpoUcO

seuojoenys se] ap peprisout e] aqweureuosied zeiwamuedso opond pono "pe ‘souojomiysuy se] od epryredusr ezuruesuo e| ap soaised sexopruunsuc sajduats ou & saquode upios onb ‘souepepnin so] ap o1unfxeo Te aqumnout eno %1 ‘Uptoeonpa v| us peprqesuodsar eum uoUInse sopo? ‘opowr 9489 aq] soqeuoripens seasiwonpa seonopad pure un A orqueo ap osaoaxd un wo onb odwon Je ‘ugioe9 ose v & opeuotiaydutod Jaisese9 [9 uo asrESeG aqop ROIUAFLIP B89 ‘SearyEO tipo ,seaneuroyp, sesiasip seso A eueyisiaxmu 0 Je[oose uoOMRSu Barua vorurgunp eum s209|qe%89 ogop 98 ‘Sond jsy ‘sepeuiea seaneonpa setiowadien aiifas eyruniad & sapeparoos sey sepoy ua esagIuew os anb peprsiaary ap ‘epueurop | epuodsar rejooso euiaisis [ap exary uoroeONp9 Bp Ex9Y0 e] ap 01 -woume o[gexeprsuoo [a ‘aured eno 104 ‘seyuarpuodsaii0o uepeonpa ap sor ~edsa & sapeprtepowr sey op orseatzourayduz0a sa}2129 [9 ‘ajuaInStst09 30d ‘6 .ATAIAtOD Jaqes, Jo & ,108 20g, [9 ONIUD 0 ooTaeAd Ja £ ooHOD] 19qRS [9 aNE saqgssod serous sey ‘ojduiola sod ‘teosnq ouesarau so sovaya s0is9 ‘sereuomorpeN, sopepatoos seyonu uo setzoj ses30 WOO espa onb eaneonpe erowaxayoo s9pepias Eun sov9|qeisal exed ‘ONO e OUN ap LOTOISMEN rfoqdui0d e] 3, yoRy £ oneyuouro|duzoo zoxapreo ns eitano wo 1919) auarAtIDD O1ad ‘epLA PY 8p sojwatows so] unges ‘orreioHd 208 apand oxqyeonpe orsedso 0x30 1 op se] 9p oons9 seareonpo serous voeRy (@omndeo [2 asepa) upjoeonumuo0 e] £ uproeuoyur wap seSojouaey se aifoatn anb ‘aneonpo wifavesise eun cutany [e sean woo sENYap ap eiouoNZoAuoD e[ MeN oosax sn Yen NoWvONOE ¥

You might also like