You are on page 1of 46
Segunda edicién Ortopedia dentofacial con aparatos funcionales Thomas M. Graber, D.M.D., M.S.D., PhD., Odont. Dr, D.Sc. Se.D., FDSRCS (Ing.) Glinical Professor, Orthodontics, University of Illinois, College of Dentistry Director, Kenilworth Dental Research Foundation; Editor-in-Chief, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics; Trustee, American Association of Orthodontics Founder, former Professor and Chairman, Section of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Pritcker School of Medicine, University of Chicago: formerly, Reseach Scientist, ADA Research Instivute; Author, Researcher, Clinician Thomas Rakosi, M.D., D.D.S., Ph.D. Professor and Head, Emeritus, Orthodontics and Jaw Orthopedics, University of Freiburg, Friburgo, Alemania ‘Author, Researcher; Lecturer, Clinician Alexandre G. Petrovic, M.D., D.Sc. Profesor, Director of Research, Emeritus, National Institute of Health and Medical Research, Louis Pasteur University Medical School, Estrasburgo, Francia Director, Laboratory for Craniofacial Cartilage and Bone Growth Regulations (INSERM-U.213), Louis Pasteur University Medical School; formerly Visiting Profesor, Department of Orthodontics, Louisiana State University Medical Center; Researcher, Author, World Wide Lecturer Revision ciel: Prof, Antonio Bascones Catedritico de Medicina bucal y Peiodoncia Facultad de Odontologia Universidad Complutense. Madeid con 1.630 ilustraciones Segunda edicién HARCOURT BRACE wea tot i ts a Ortopedia dentofacial con aparatos Thomas M. Graber, D.M.D., M.S.D., PhD., Odont, Dr, D.Se., Se.D., FDSRCS (lng Glinical Professor, Orthodontics, University of IIhinois, College of Dentistry Disector, Kenilworth Dental Research boundan divor-in-Chiet, Amencan owrnal of Onthodonrics and Dentofacial Orthopedics. In Assan tatnon ot Ortheatontn Fomssder. former Professor and Chairman, Sects J Dertafacial Orthopedic Pritzker School of Medicine, University of Chicago; formerly, Research Scientist, ADA Research Anstitute: Author, Researcher, Thomas Rakosi, M.D., D.D.S., Ph.D. Professor and Mead, Emeritus, Orthodontics and Jaw Orthopedics, University of Freiburg, Priburge, Nlewmanis ‘Author, Researcher, Lecturer, Clinician Alexandre G. Petrovic, M.D., D.Se. Professor, Director of Research, Emeritus, National Institute of Health and Mesical Revearch, Louis Masteur Univeraity Mesos! School, Estrasburgo, Francia Director, Laboratory for Craniofacial Cartilage and Bone Growth Regulations (INSERM U 21 Louis Pasteur University Medical School; formerly, Visicing Professor, Lepartiment of Orth Louisiana State University Medical Center; Researcher, Author, World Wile Lecturer Prof. Antonio Bascones ‘Catedrético de Medicina bucal yPeviodoncia Facultad de Odoncologia Universidad Complutense, Madrid con 1630 dustracione, Segunda edicion HARCOURT BRACE Magid Dacron eters on bogs Brancy Tole to Es una publicacién HARCOURT SA BRACE ‘Version en espa de la 2*edickin de la obra original en inglés suka ‘Copyright © WMoxby-Year Book, tne Hareourt Brace de Espate, S.A. ‘haan Atvarer Mendizatal, 3 2° 2808 Madrid. Espa ‘Quedan sigarosamente prohibidas sin a antorizacign escrita de tos titalares «det Copyright bajo las sanciones establecidas en las leyes, fa repreacciin Drsial 0 total de esta obra por cualquier medio o provedimiento, 4a repragratiay ef trtamvento informatie, y la distribution ‘e ejemaplares de ella mediante alguiler 0 peéstamo publico, nator puede incur en responsahilidad penal y ivi. arcourt Brace de Bspaiia, SA, Marcourt Brace Publishers International Division theroamericana ‘Tradluecidn y produce editorial: Diorks, Secvieios imegrales de Edin, ‘General Moseants, 80. 28020 Madi ISBN editon original: 0-8151-3958.0 ISBN edi espattola: SLSVELASL 9 Depatsito legal: M345 10.08, Invpreso en Kspaiha poe Clamades Consulte el catilogo de publicaciones on-line Anternet: http:wwwhareourt-brace.es een € apitulo Metodologia experimental 94, y resultados de los estudios aplicados sobre el crecimiento craneofacial Alexandre G. Petrovic Jeanne J. Stutzman ‘ste capitulo analizaremos los resultados de los studios, sobre crecimiento facial en relacisn con el mecanismo de delos aparatos funcionales. Al acercarse efi del mi eno, artey la ciencia dela ortodoncia y la orvopedia denofs- ial han experimentado una evolucién extaoedinari, debido fun- damentalmente al anhelo de los investigadores de llegar a conocer ‘as relacionesexisentes entre los mecanismos del crecimiento cra neofacial y el mecanismo de accién de los aparatos de ortodoncia yortopedia dentofacal, Dichas investigaciones posiilitan y faci lian a beisqueda de respuesta gracias al empleo de modernos mé- todos conceptual e instrumentales. Este progreso se ha debido menos alos avances teenoldgicos que las dudas que se plantean los investigadores. Fstos va no se sienten. por unos limites arbirarios dentro del espe- sialidad. En su lugar, los orcodoncistas se enficntan a un esti ante entorno interdisciptnario que abarca la anatomia, la fisilo- {giay labiologia molecalar. Gracias al amplio espectto de las in- ‘estgacionesactuales los ortodoncistas estan cacla yer miscercade llegar a comprender los aspoctos parogénicos y terapéuicos dela ‘emadoncia y a ortopedia dentofacia ‘Los descubrimicntos sobre las peculiaridades biologicas del car- «flag condilco de fos mamiferes han impulsado considerablemen- ‘tecsta comprensidn. A finales de los aiiossesenta, Petrovic y cls ‘(Charlier Petrovic, 1967b; Chatiery cols, 1968, 1969ab) cons Jas primeras demostraciones rigurosas de que xe podia mo- lificar a magnitud yl velocidad de crecimiento del cartilago con- dle uitizando los aparatosfuncionales y ortopedicos adecuados - Desde entonces, muchos otros clinicos, investigadores y experi- _mentadores han estudiado la posibilidad de modifica la veloci- dad ya direccién del crecimiento del carilago condico. -_Lavinvestigaciones efectuadas han demostrado igualmente que _ st misculo prerigoideo lateral (MPL) desempenia aparenemente papel regutadr en el control dela velocidad de crecimiento del cartilago condileo (Petrovic, Seutzmann, 1972; Seaman, __Rettoric,1974ab, 19750. Este hllago fue posteriorment in- | Yestigado y confirmado por McNamara y cols. a comienzos de Seiten Anteriormente, Seutamann y cols, (1976) des- % que la almohadillaretrodiscal viene aparentemente ws ~ Papel mediador en el concrol del MPL sobre el crecimiento con- Para poder presentar dela forma mas amplia y exacta posible los numerasos hallazgos primaries que ha moderna ortodoncia y ortopedia dentofa do ala terminologiacibernéticay ala teoria del control para des bir los mecanismos del crecimiento crancofacial y el mccanis imo de accin de los aparatos funcionales y ortopédicos. La ceocia cibernética depura los conceptos ortedoncicos demostrande las relaciones cualitativas ycuantitativas que existen entre los hallas- gs obtentdos mediante la obscrvacioa y la experimentacisn, Re- presenta ademas un medio conceptual para una comprensisa mas amplia de los problemay de ortodoncia clinica, debido especial mente a que cl Figuroso lenguaje de a bernéticaes compatible con el uso cada ver mis extendido de los ordenadores entre ls orto doncistasclinicos, Mis recentemente. a aplicacion de la biologi molecular al mecanismo de accién de los aparavos funcionales ha roporcionado nuevas perspectivas para las investigaciones ex fone . . " Tambien ha colaborado a este progresa el sargimicnto de la or topedia dentofacial como una especialidad pujante dentro de las ciencias biomédicas. A mediados de los atos serenta, utilizande métodos de cultivos celulares,tisulares y orginicos para estudiar muestra de hueso alveolar human obtenidas de las zonas distal xy mesial de ls premolares ymolares ance y durante el tratamicn- ‘0 con aparatos ortodéncicos © funcionales, los autores elects: ton mediciones muy exacras de diferentes pardmetros de la velo ‘iad de renovacin del hueso (1979, 1980), Anteriormente no sc habia levado a cabo ningiin estudio sistematico sobre los as- _pectos cuantiativos de estos parémetros. ‘Tambign seein investigando concienzudamente los aspectos «xonobioldgicos del crecimienco del carlago vel huesoyla cicacia de Jos aparats funcionales y ortodéncicos, Oudet y cols. (Oder, Petrovic, 1978a, 1982; Petrovic y cols. 198tce, 1984) han de- las vaiaciones tan signiticativas que proctucen estos 9 ratos en el crecimiento del cartilago condileo y la renovacién del ‘hueso alveolar en ratas y en seres humanos durante el ciclo dia noche y con el cambio de estaciones. La disminucién que se ab- servacn f ritmo de crecimiento del MPL de wna rata dueante el ra ‘amiento con aparatos funcionales es signficativamente mayor en Ia fase de repaso que en la de actividad. Esta desaceleracidn (con, Yariaciones andlogas en otros rmisculos dela masticacién) desers sido aceptados por la I, Petrowie ha recur B 4 Pefia un importante papel en el mecanismo de accidn de algunos Aaparatos funcionales, al mantener ef maxila inlrior en una posi ‘id més adelamtada, incluso durante el periodo del dia en que no ‘se.uiliza cl aparato (Petrovic y col, 1982ab). La enorme proiferacin de trabajos de investgacin ha aria do nueva luz sobre el mecanismo de accibn de los aparatos fun- , entre lo que se espera 7itrelided sooo pac S Lainvestigacin biomédica distingue entre varias dsciplinas. La {ogica es una disciplina formal de andlisis de los principios en los ese basa el raronamiento. La epistemologia es una rama filo fea qu crud la rare yl lider Scleoneniocoes Lopes cologia investiga los aspectos conscientes de los procesos cogsios- ‘itivos exclusivamente en relaci6n con la actividad mental, mien- tras que la epistemologia estudia la relacién de los procesos ‘cognoscitivos con fa realidad. ‘La pistemologia se puede subslividiren varias éreas de estu- dio: la posibilidad y los limites del conocimiento, cl origen del -conocimiento (empirismo 0 racionalismo), los problemas me- i 3° de la adquisicién del conocimiento, las modali- Pe nibig Scan idseerincee yel dela verdad. Los ortodoncistas y otros profesionales ‘pueden sentirsetentados a considerar que los problemas episte- cos no tienen ninguna conexién con sus especialidades Primera parte * Conceptos cientifices y validacién de los aparatos funcionales tigacidn y la actividad clinica y biomédica, los profesions! ‘enftentan a problemas epistemoldgicos y metodologic nude, evs profesionales ni siquiera son conscicntes de quc frentan a un obsticulo o dificultad de tipo episteme todoldgic. Dentro de las ciencias biomédicas, e estudio epistervo| coincide en su mayor parte con los corceptas filosbifcos de | per (1963), quien aseguraba que la cieicia no consisteen una tacidn estitica de la verdad. sino ms bien en la bisqueds pe rnente dela misma. No es posible verficar de manera iret ‘inguna teoria 0 hipétesis; no obstante, si no ve con: tuna hipdresis de trabajo, dicha hipétesis queda corrobor: Neduracion == Sofa! imitadora dela division collar "> Seal nhibidora de a citerenciacin celular Figura 2-10, Doble potencial de diferenciacién de los equeletablastos. Dependiendo de ls condi- clone biokgias locals, los esqueletoblastos se pueden diferenciar en precondroblastos de tipo Ilo en preosteablastos. 28 Nueva drecoion el crecimiento 4 ee) Figura 2-11. La almohadillaretrodscalcontrola el crecimiento man dlibular de dos formas. Su componcate vascular controls la velocidad de crecimiento del cartilago condileoy la velocidad de osficacign en ddocondral un aumento en la actividad iterativa dela almohadilla e ‘wodiscalacelerael crecimiento del cartilago condieoy la osficacion endocondral. Su componente biomecfnico regula la aposicidn dsc y La direecién del crecimiento condileo a nivel del borde posterior de arama mandibular, Un aumento dela actividad iterativa de a almo. hadillaretrodiscal acentia la concavidad posterior dela rama mandi bul ¢incrementaa nivel local la aposicién sea y el nimero de car a negativas en la superficie cOncava posterior dela rama. También Acentia la convexidad anterior de la rama y aumenta a nivel local la reabsorcién 6sea y el nimero de cargas postivas en la superficie con. vexa posterior de a rama mandibular te, €l borde anterior se vuelve més electropositivo (con un incre mento dela reabsorcién dsca) A esta cadena causl se podria de ber la clongacién adicional del maxilar inferior que producen los aparatos funcionales. Respalda en parte la hipstesis de que el aumento de la actividad contrictil del MPL que nducen los apa rato fun ales provoca una reabsorcién dsea local y no la for- macién de hueso nuevo, No obstante, es necesatio seguir inves tigando los mecanismos del efecto piezoeléctrico y de otros fectos. El cartilago condileo tras el trasplante homoplistico al testiculo 0 a la camara anterior del ojo de rata ‘Tras el tasplante intraoe © intratesticula,c céndilo expe rimenta modificaciones histol6gicas parecidas alas que se ober van tras fa reseccion del MPL (vig. 2 del crasplant, el compartimiento mitéi 0). Tres semanas después x4 ocupado fund: :mentalmente por esqueletoblastos. Unos pocos precondrablastos siguen dividiendose antes de convertise en condroblasts,y alg, nos esqueletoblastos empierana diferenciarse en osteoblasts. Can co semanas después del tasplante, el compartimiento mitético esta constituido Gnicamente por esqueletoblastos, que posteriormente se diferencian exclusivamente en preosteoblastos y osteoblasto, La reduccion de la actividad metablia es un factor muy impor. Desarrollo de la sutura palatina media en la rata ae la doble capaci- Jasutura palacina Primera parte * Conceptos cientificos y validacién de los aparatos funcionales dia (de crecimiento répido) incluye una parte de cartlaggh dario. Durante este periodo del crecimiento losesqualeta diferencian exclusivamente en precondroblastos: ding entre los 37 y 40 dias de vida, cuando empieza a dismigu locidad de crecimiento, los esqueletoblastos comienzag renciarse en preosteoblastos. Debido a ello, la sutura car sae convierte en una sucura sea lineal, similaralaed turas ctancofaciales. Si se limita experimentalmente de a nivel de a sururapalatina media antes de low 37-40 digg yassea por consriccién mecinica 0 medianee la see cartlgosprimaris enre el cuerpo y la als mayone da noisy de as masascatilaginosas ltcrales de ete auceroblastos se dfeencian en preseoblastox en aga cerlo en precondroblastos. Homologia entre el estrato preosteoblistico del periostio mandibular y el estrato precondroblastico del cartilago condileo A nivel del limite entre el catty esqueletoblatos dejan de dferenc recientes al compartimiento del car hacerlo en preosteoblastos pertenecc del céndilo, Los investigadores han < rata en crecimiento a la reseccibn del superior del MPL, el disco y laa niendo itacto el hueso condileo, Inc tos que se originan a partir del esta gran y, en lima instanc petfcieresecadla, Posteriormente se mantiene la movilidad mandi formados se diferencian localmente« 1a cierto punto, este cartilago condi de con el canlag formado pronsion cid de una ractura. No obstante, el recitniento es Aebido a que cl suministro sanguine ex ‘ta menos nutrientes metabslices, petiosio com condi y ew Lahormona del crecimiento y sus mediadores: mecanismo de accién sobre diferentes de cartilago {Las investigaciones efectuadas en el lboratoriod desde 1967 han demostrado lo siguiente: Slcuerpo as alas mayores dl derivan del esqueleto cartilaginoso; ‘sti sometido a factoresextrinseeos dela STH.-somatomedina. En este Pédicos pueden modifcar la direceiny id del crecimiento, Hlcrecimiento de ls carilagos condi ‘gular del maxilrinferiog, el carlago dea nealesy el carrilago del allo posfractura( ddos secundariamente durante la fllogé Sis) est sometidoa factores extrinsecos oc alos efectos de la STH-somatomedinas ‘2:0, los aparatos ortopéicos apropiados car tanto la recién como | ‘magnitud Bust, 195," ome le Capitulo 2 + Metodologfa experimental y resultados de los estudios aplicados .. 2 * Células Coltos endisitn endvaion V2] IS © | conteriases 2. f controtiastos | D e5 @ zp 2@ ego [| imnaies es) | Saeeea CXOKONG funciona ae SES 2© Cee 2. | a" 3 Cadet La sofa do etronimentacon Figura 2-12. Regulacin intrinseca dela velocidad de crecimiento del carilago conde. Como conse mentacin limitante vara el ritmo de hipertrofia condroblistica , por cavencia de una sefial de reir consiguienc, también la multiplicacion precondroblisica, ntrinseca dela velocidad de crecimiento unin oscocondral el condrobasto precursor diferencia en una célula ala que Petrovic denomina condroblastopregeniter. Una ver que estd plenamente diferenciado, cada condroblasto fradolaexistencia de un progenitor no se divide mis de 8-11 veces, pero las divisiones fnvelocidad decrecimicn- _cclulares se producen a intervalos muy cortos. Los condroblay popuedearibuirse cx- tos derivdos de un condroblasto progenitor forman una esruc dieslular. En otras pala- cura piramidal que constituye un componente del cartilago de Gin negativa en la crecimiento primario dela cosilla, La mattiz cartlaginosa que Ge cjerce un efecto rodea las cflulas drivadas del condroblasto progenitor es bio Gnidelos precondroblas-_quimicamente diferente de la matrz que rodea los condrablastos 6m intrinseca dela _precursores. Unilizando para la cirugiafragmentos de cartilage costal pro- cedentes de ninosen fase de erecimiento (de 2-14 afos) los autores ‘sos experimentos de cultivo de drganos en los que 2-15). Alsometer un a ligera presin, las e@lulas btuvieron resultados muy sugerentes ladivision de los pre- fragmento de unién osteacondral a Menelefecio cs. _pertenccientes ala zona en la que los condroblastos precursores se Misicos de clasell, diferencian en condroblastos progeniores experimentaron las si- Kdimilares. Asi. guientes modificaciones en comparacién con fragmentos costales sién condro- _idénticos cultivados como controles: Las concentraciones intracelulares de Na’ rendian a dismi- ir. Las concentraciones intracelulares de Ca’ ¢ hidrogeniones (H1)tendian a aumentar El pH intracelular bajaba La actividad de la Na" y K* -adenosina rrifosfatasa se incre 5. La actividad de las Cars, Mgr"-ATPasa y de la adenosina trifosfrasadisminuye. El ndimero de divisiones cclulares decreci lig sobservaba una reduccin significativa de la velocidad de cre cimiento, Alsomercr el carilago conalilco de rata o persona joven en rorginico a una presidn idéntca, se observaban cambios ey Primera parte * Conceptos cientifics y validacién de los aparatos funcionales FASE1 S cy Qe ° ee S) @ Matriz cartilaginosa entre a @ gH _ los eCondroblastos precursores> = a e = 7 e ° 2 os 2 2 ® @ © __Un«condroblasto precursor» 1 © _Un«condroblasto progenitor» recién diferenciado FASE 2 so Dos condroblastos normales de «tipo primar'> descendientes de un «condroblasto progen'i: muy recientemente diferenciado Zona de imultipicacion de ‘condrobiasios diferenciados La descendencia Matriz especitica morfologicamente de cartilago primario ‘madura que ha derivado de un Zona de maduracion, «

You might also like