You are on page 1of 10
RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) Estudio para la concentracién por espumas de mineral de Plata ‘Study for the concentration of silver ore foams Jorge Emilio Ricardo Yaya Lévano Jeryl221@hotmal.com — Universidad Marla Auxliadora, Lima https/forcidorg/0000-0002-3760.9739 Freddy Martin Marrero Saucedo {marrero@una}.edu.pe ~ Universidad Nacional de Huancavelica tts: /forcid.org/0000-0003-4610-158X Recibido el 09/03/27 | Aceptado el 19/04/21 DOI: https doi.org/10.47190Inric. v3.5 Resumen El presente estudio se realizé con la finalidad de obtener concentrado de plata empleands la flotacién por espumas de un mineral complejo de plata, plomo, cobre ¥ fietro, la muestra estuvo conformada por 200 Kg de mineral proveniente de mina, el método empleado se encuentra enmarcado en el enfaque cuantitativo, de disefio experimental de tipo aplicado, para el desarrollo del estudio se realizaron una sere de seis pruebas con disefios de flotacién de tna, dos y tres etapas de flotacién cleaner, ademas, se utlizaron diferentes cantidades de reactivos de flotacion en diferentes periodos, el resultado obtenido fue recuperar plata en un sistema de flotacién de tres etapas cleaner con las siguientes recuperaciones de Ag en concentrado cleaner de 28.34% con una ley de 96.478 onzit, medios Ill 16.00% con una ley de 86.276, medios Il un 10.43% con una ley de 21.151 onzit, medios | un 22.74% con una ley de 11.949. onzlt, concentrado rougher 77.51% con una ley de 30.432onzit, y relave un 22.49%, con las siguientes: caracteristicas 103.5 minutos como tiempo de fiotacién y el consumo total de reactivos fue det655 gitm de metabisutfto de sodio, 178 gitm de NaCN, 3076 gitm de CaO, A-3894 90 gitm, A-404 67 gm, Z-11 30 gm, MIBC/Oreper 35 gitm, Slicato de sodio 500 g/tm, NaSH 80 gitm, con un fotal de 105.3 min de flotacién y pH 11.5. El disefio de flotacién con el que obtuvo buenos resultados fue el de tres etapas de flotacién cleaner. Palabras claves: Flotacién de mineral de plata, flotacién de sulturos de plata, Recuperacién de argentita, flotacién de minerales complejos. Abstract The present study was carried out in order to obtain silver concentrate using foam flotation of a complex mineral of silver, pommel, copper and iron, the sample consisted of 200 Kg of mineral from the mine, the method used is found framed in the quantitative approach, of applied experimental design, for the development of the study, a series of six tests were carried out with flotation designs of one, two and three stages of cleaner flotation, in addition, diferent amounts of flotation reagents were used and different periods, the result obtained was to recover siver in a three- stage cliner flotation system with the following recoveries of Ag in cleaner concentrate of 28.34% with a grade of 96.478 o7 /t, Ill means 16.00% with a grade of 66.276, media ll 10.43% grading 21.151 o2 /, media | 22.74% grading 411.949 02 /, rougher concentrate 77.51% grading 30.43202 /t, and talings 22.4 9%, with the following characteristics 403.5 minutes as float time and the total reagent consumption was 1655 g (Im of sodium metabisulfie, 178 g / tm of NaCN, 3076 9 / tm of CaO, A-3894 90 g/ tm, A-404 67 g/tm, Z-11 30g / tm, MIBC / Oreper 36 9 /tm, Sodium silicate 500 q/ tm, NaSH 80 g/tm, with a total of 105.3 min of flotation and pH 11.5. The flotation design with which it obtained good results was the three-stage flatation cleaner. Keywords: Silver ore flotation, silver sulphide flotation, Argentite recovery, complex mineral flotation. ‘Como citar: Yaya Livers, JE R & Maroro-Savoedo, FM. (2021) Estudio paras concenacén por espumas de mineral de Pata, NAWPARISUN Rena de ivestgasion Clnttca de ingenirae, 3), 37-48 -a7- RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) Introduccién I proceso de concentracién por espumas, os una etapa intermedia en el beneficio de minerales, consiste en un tratamiento quimico a una pulpa mineral con la finalidad de crear condiciones favorables para integrar cietas particulas minerales a Jas burbujas de aire generadas, emergiendo a la superficie con el mineral seleccionado, quedando en la pulpa otros minerales formando parte de las colas orelaves, Durante este proceso se incrementa la concentracién del mineral valioso y se elimina los minerales no valiosos, que de recuperarios generaria costos demasiados elevados, motivo por el cual son liminados como gangas, junto con|os minerales cuya presencia son negativas en la etapa siguiente, La flotacién por espumas se fundamenta en las propiedades fisico quimicas de los minerales, asi, como la adsorcién del agua por las_particulas mminerales, 0 propiedad hidrofficas y los que no absorben agua, los llamados hidréfobos (Bustamante, Gaviria y Restrepo 2007) Las propiedades quimicas_incluyen las reacciones que se presentan entre las interfaces, en las que intervienen los roactivos qulmicos ompleados para la flotacién, tales como colectores, activadores, depresores espumantes y reguladores del medio (Attica y Rojas 2015), ademas, la quimica del agua, la quimica de los minerales, y la quimica del aire que contione la fase gaseosa (Vila 2011), Las propiedades fisicas que intervienen en el proceso se encuentran relacionadas alos factores mecdnicos de los equipos, como los disefios de celdas, hidrodinamica, configuracién del banco configuracién de operaciones (Carbajal y Velasco 2018) y los factores operacionales como el fujo de ‘operaciones, granulometria del mineral, liberacién del mineral, problemas de lamas, extraccién de los productos, entre otros (Ramos y Orihuela 2017). La presencia de esta diversidad de variables, permite que el proceso de flotacién por espumas sea dificil de ‘opera y un cambio que se realice, generaria consecuencias en el proceso como modificaciones en el sistema y por lo tanto en los. indicadores mmetalirgicos esperados, lo que originaria nuevas ‘condiciones de trabajo. Por lo general en a flotacién por espumas los cambios mas frecuentes se muestran en los equipos, en los reajustes de los reactives de flotacién, as! como los ‘operativos, a fin de obtener buenos resultados en el producto, esto debido @ las variaciones que se presentan en el mineral, as! podemos mencionar el ph que origina variaciones en los reactives y algunas veces en el sistema (Higidio2017), La fltacién selectiva es la adsorcién selectiva de un tensoactivo, de tal manera que se produce una aglomeracién selectiva de un mineral 0 de varios rminerales, cuya particula mineral va de entre 41.0 y 4.0 um de tamafio_y coloidales de tamafio menor a 1.0 um. En cada uno de los casos el tensoactivo es un polimero y si es un ién complejo organico se conoce como coagulacién selectiva, (Bustamante, Gavira y Restrepo 2007), asi, el mineral complejo es aque! que Contione uno o varios mineralos de interés para su recuperacién, presentando problemas en la liberacién y separacién individual de sus componentes, por lo que es conveniente realizar una fiotacién selectiva Colqui 2017), que comprende el tratamiento quimico de una pulpa de mineral, a fin de crear condiciones favorables para la adhesién de ciertas particulas mminerales a las burbujas de aire (Aramburii 2000), Para conseguir esta condiciones, es necesario el uso de reactives quimicos, estos se encuentran denominados, colectores, activadores, depresores, y modificadores, jugando un rol muy importante en el proceso de’ fiotacién al inducir e inhibir la hidrofobicidad de las particulas, olorgandoles establlidad a la espuma formada, a través del reactivo espumante Vila 2011), cuya funcién es muy especial al reducir la tension superficial de la interfase liquido gas, permitiendo asi la formacion de espumas, y dificultar la coalescencia establizando el tamano de espumas Orozco 2012) y regulador de pH, tene por finalidad de alcanzar la alcalinidad deseada o disminuirel grado de acidez de una pulpa, permitiendo las condiciones éptimas para la recuperacion del mineral (Suca 2017). En este sentido y bajo estas condiciones, la flotacién por espumas forma parte importante del proceso de concentracién de minerales, al colectar el mineral valioso, que se ve refiejado en el rendimiento mmetalirgico del proceso, esto es en la recuperacién dol material y en la calidad del producto Bustamante, Gaviria y Restrepo 2007), Para la realizacién de un proceso de flotacién por espumas, es conveniente realizar ol disefio de las tapas, siguiendo siempre la secuencia de las etapas que comprende, que van desde la preparacién del mineral, el acondicionamiento de la pulpa y la flotacién, ppartiendo de lo convencional hasta lo experimental, por lo general, el sistema siempre se encuentra relacionado al tipo de mineral que se va a flotar, priorizando las caracteristicas del mineral y la ley de cabeza, teniendo en cuenta la concentracion y recuperacién del producto a obtener. Con fines de separar los minerales valiosos uno del otro y de la ganga, el proceso de inicia con la etapa de molienda, en la que se alcanza el tamafio de particula muy fina, para luego entrar a la elapa de acondicionamiento, para conseguir la adhesion de los minerales valiosos a las burbujas de aire, pasando luego a la siguiente etapa en el que se crea las burbujas a través de una corriente de aire, hasta conseguir espumas cargadas de mineral valioso adherido a las burbujas, que seria la ditima etapa. Estas etapas corresponden al proceso convencional de fotacién, sin embargo asumimos la parte experimental desde el momento en se inicia el proceso, con la determinacion de la granulometria para la flotacién, la molienda con los reactivos convenientes, (Castro 2005) la etapa de acondicionamiento con la adicién de los reactivos rnecesarios, en el que se consideran las proporciones adecuadas segiin el tipo de mineral a recuperar, el tiempo de acondicionamiento (Dance 2017), y (Coiqui 2017) luego, ya en la etapa de flotacién, si es que se Tequiere la adicién de reactivos, tanto én la flotacién -38- RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) rougher como en la flotacién cleaner, y el tratamiento posterior del relave para una flotacién scavenger. (Ramos y Orihuela 2017). En la etapa de flotacién leaner se establecen las cantidades pertinentes de esta hasta obtener el producto con la concentracién deseada y la recuperacién éptima (Higidio 2018) Para conseguir resultados dptimos en la flotacién es conveniente que en la molienda se logre separar el ‘mineral valioso de la ganga (Artica y Rojas 2015). La produccién de burbujas se consigue en la celda de flotacién, mediante la agitacién de la pulpa o inyeccién de aire @ presién (Salcedo 2015), ademés, en el desarrollo de la fiotacién, y la adicién de reactivos especifices, que permiten aprovechar minerales de baja ley, obteniendo concentrados de ley aceptable para la comercializacion, En este caso particular, la flotacién de sulfuros se caracteriza por que las particulas minerales hidrofébicas, “permiten que se obtenga buena flotabilidad, sin embargo, se ve afectada de manera negativa cuando existe oxidacién superficial 0 no existe presencia de lamas (Azafero, Nuez, Figueroa, Leén, Bazan y Choy 2012), asi, la fotacién es efectiva fen presencia de colectores sulthidrices, que ayuda a la'adhesién a la particula mineral (Rios 2018) En el caso de la argentita que es un mineral sulturado de formula AgeS, por lo general la encontramos con una ley de 87.1 % de plata, y casi siempre se encuentra acompaiiada de piomo PbS y muchas veces oo, también es usual encontrarla acompanada de sulfuros de fierro como la pirita FeS2 v de fiero y ccobre como la calcopirita CuFeSz9. En el caso de plata nativa, es necesario tener en cuenta que se encuentra acompafiada de oro, aunque fen menor proporcién, siendo la presencia mas abundante la plata, dependiendo de la caracteristica del _mineral, en el sulfuro de plata por lo general se presenta como galena y la argentita siempre acompafiada de mineral de plomo en proporcién de 4:1000. Se han realizado diversos estudios sobre la recuperacién de plata, asi en la flotacién de mineral de plata refractaria con contenido de manganeso, se Tecupera un producto de plata asociada a galena y esfalerita (Romero 2014), en el caso, de minerales oro y plata se realzan diversos tratamientos con buenos Porcentajes de recuperacién, realizando procesos Tecuperacién solectiva (Aramburi, Nifiez, Azafiero, Fomandez, Gagliufi, Avilés, Acosta, Portocarrero (2007), asf mismo, en el caso de mineral de plata y plomo, tratados mediante una fiotacién bulk, son tratados a pH dcidos y se obtiene buenas recuperaciones con concentraciones de Pb y Ag aceptables (Yaya2020), 0 los que han recuperado plata empleando métodos de lixiviacién clorurante, dobteniendo recuperaciones que van a depender del mineral de cabeza (Aramburi 2000), También, el desarrollago para minerales complejos, en los que van fa depender de las caracteristicas del mineral y de! tipo de reactivos que se utlice (Rios 2018), Por lo general podemos considerar que el mineral argentifero es un complejo por la presencia de otros Iminerales que lo acompafan, asi tenemos en el caso de estudio, el andlsis fisicoquimico de muestra determiné que este se encuentra asociado a mineral de cobre, plomo y fierro, cuya presencia aunque en menor proporcién, dificulta ei proceso de flotacién por espumas y predispone la fase experimental para determinar los reactivos a emplear_y la dosificacién respectiva, asi como los puntos de adicién para obtener un concentrado con una buena ley y una buena recuperacién, minimizando la presencia del cobre, plomo y fiero, Ademas permite diseiar el sistema de flotacion cleaner Azafiero et al 2002). Otros estudios relacionados a la recuperacion de la plata, van a depender de las distintas fracciones en que se encuentra el mineral, Ias distintas fracciones que nos indica que, ademds, dela argentita, hay otras especies quimicas que llevan plata, como la argentita, confirman la presencia de otros minerales, Existen estudios de la recuperacién del concentrado de plata y plomo el cual demuestra que la recuperacién del plomo alcanza hasta un 80%, y 50 % de recuperacién de plata. Este resultado es un indicador, que confirma la idea que el proceso de otacion va a depender de la mineralogia de la mena, ademas nos permite poner en consideracién los Feactivos que se deben utlizar para el proceso, y sobre todo tener en cuenta la recuperacién y concentracion de la plata (Léez 2004) De acuerdo a estas caracteristicas y condiciones, es que se realiza estudios previos de los reactivos colectores, activadores, depresores y espumantes para el tralamiento de este tipo de mineral, regulador de pH, teniendo en cuenta, que la recuperacién debe ser el mineral de plata y que se debe deprimir el mineral de cobre, piomo y ferro y que la presencia de estos tltimos en el concentrado debe ser minima (Vila 2011), Debido a estas caracteristicas del mineral es que considera priortario el diserio del proceso de flotacién para la fase experimental, es decir partiendo del proceso convencional, determinando el tratamiento de flotacién al producto obtenido de la flotacién rougher con una, dos o tres etapas de flotacién cleaner, teniendo como base la recuperacién que se obtiane y la ley éptima requerida para la comercializacién del producto Proceso de flotacién para mineral argentifero complejo. El proceso de beneficio de minerales argentiferos, va a depender de los minerales que se encuentren ‘acompafiando ala plata, para su posterior tratamiento, este se inicia con el andlisis fisicoquimico de una muestra proveniente de la mina, determinando la presencia de minerales asociados y su respectiva ley del mineral, una vez obtenido los resultados pasamos a realizar ei andlsis de granulometria, para esta parte del proceso el mineral ha pasado la etapa de molienda para conseguir la liberacién del mineral valioso de la sganga y el tamafio de particula éptima para el proceso de flotacién por espumas, en que se pueda adherir la particula mineral a la burouja de aire, que de acuerdo ala serie Teylor es de - 400 mallas, pasando Iuego la pulpa obtenida al tanque de acondicionamiento, en la ue se trata con los reactivos metabisulfito de sodio, cianuro de sodio, A - 404, , A- 3879, hidrosulfuro de -39- RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) sodio, MIBC, yz~11 y cal por los periodos respectivos, cobre, cuya composicién y ley de cabeza se puede para pasar esta pulpa al lotacién ragher con la adicién apreciar en la siguiente tabla, de los reactivos necesarios, recirculando las colas obtenidas al tanque de acondicionamiento y el rio ce era agente do cabece producto de esta etapa, el concentrado rougher a la “ ae ata btapa de fotacon cleaner, segun la prueba respectiva aoa “300 0.68 con Una flotaion cleaner, das fotaciéncaner 0 eae oa tres flotacién cleaner, pasando las colas de. 10s fot sat procesos intermedios de dos y tre alos tanques de Sora Soo8 medios y de la ultima flotacién Cleaner, segin sea la prueba que se esté realizando pasaran las colas a los Felaves. Fi producto obtenido de Ia flotacién cleaner dos 0 Tres es concentrado de plata que pasa al laboratorio para la determinacién de la concentracién respectiva — Ley del mineral -, contenido metalico y el porcentaje de recuperacién obtenido. La Tabla 1, observamos los resultados del el andlisis mineralégico de la muestra de! mineral argentifero, cuya composicién y ley de cabeza es; Ag 11.460zIt, Cu 0.253%, Fe 3.012%, Pb 0.953% y Cuo, 1.298%. La presencia de estos minerales se encuentran en Las etapas de dos flotacién cleaner y tres flotacién forma de pirita FeS, calcopirta CuFeS2, blenda PbS, cleaner, se encuentran establecidas en el disefio del ‘Asgentita AgzS, malaquita CuzCOx(OH)z y cuarzo sistema de flotacién, y se realiza con la finalidad de Sidz ‘obtener una mayor concentracién de! mineral Determinacién de los reactivos a emplear para la concentracién por espumas Para el proceso de concentracién por espumas de Material y Método mineral argentifero con las caracterisicas expuestas anleriormente se _ullizaron los reactivos CaO como El estucio se centra en los parémelros de la Tegulador de pH, metabisulito de sodio como investigacién aplicada y disefio experimental depresor del cobre y pinta, NaCN como depresor del (Homandez, Femandez, Baptista 20014). La muestra cobre, plome, ferro y sufures, A ~ 3894 como de la estuvo consttuida por 200 kg de mineral de plata, alcopira, A ~ 404 como colector del mineral de extaido de mina plomo, Xantato Z - 11 como colector de. plomo Slicalo de sodio como depresor y dispersante de Procedimiento minerales sifceos en el proceso de fotacién de molibdeno a escala de laboratoro, Delos reactivos se Determinacién de la composicién quimica del realizé en proporciones diferentes en las seis pruebas mineral de cabeza realizadas con la finaiidad de determinar el consumo adecuado y la concentracién éptima El mineral argentifero empleado para el estudio experimental es de caracteristicas complejas ya que ‘A _continuacién se muestran las _proporciones fen un analisis mineral6gico realzado a una muestra adicionadas en las pruebas 5 y 6, en las quese se determind en su composicion la. presencia de dotuvieron buenos resultados en la concentracién del mineral de plata, cobre, fiero, plomo y éxidos de mineral Tabla 2 Doan 0 recvs do mands yfotcén en pu tape | merans | nacn | cal | aby | Ay | Z| wworonepn | wnaso | nash [ai | pe | mn rs a t citar coo lt Reugher™| 360 | ~as—| =| ae | fae | at 0 |e To tea 00 [ss a pare a) == Tao0 | 38) = — 0 > > iaa0-|-80 Taal nh 7000 | 8 P 4200 F350 La muestra fue pasada a la etapa de molienda por un periodo de 25 minutos, luego fue pasada a la etapa de acondicionamiento durante 15 minutos y a pH = 11, adicionandole los reactivos metabisulfto de sodio 1260 gitm, NaCN 75 gitm, CaO 4380 gitm, A-3894 47 gitm, A-104 19 gitm, MIBC/Orper 19 gitm, Min250 500 gjtm. La primera flotacién rougher se realizé a pH 11 por un periodo de 10 minutos, la segunda flotacién rougher también se realizé 2 pH 11 y por un periodo de 15 minutos con la adicién de los reactives metabisulfato de sodio 260 gitm, NaCN 25 gftm, A.2894 26 gitm, A-404 31 gilm, Z-11 42 gltm, MIBC/Orper 21 gftm, Min250 250 gritm, NaSH 55 gitm. Luego la etapa de remolienda durante 20 minutos en la que se adcionan los reactivos metabisuifuto de sodio 200 gitm, NaCN 5 agitm, CaO 410 gitm, NaSH 75 g/tm. La primera limpieza flotacién cleaner se realizé a pH 11.5 donde se agregaron los reactivos A-3894 55 gitm g/tm, A-404 31 g/im, Z-11 30g/tm, MIBC/Orper 10 gritm, Min250 250 g/m. En la segunda etapa de limpieza cleaner Il se adiciona CaO 600 gm durante § min a pH 12. El tiempo total del proceso fue 98 minutos y con un consumo total de metabisulfto de sodio 1720 itm, NaCN 185 agitm, Cao 4390 gitm, A-3894 128 gitm, A404 81 gitm, Z-11 72 gitm, MIBC/Orper 60 gym, Min100 1000gitm, NasH 410 gitm, con un periodo de flotacisn de 95 y pH 12. ~40- RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) ties La etapa de molenda se realzé durante 20 minutos, latigulonte stapade ccondicionamientosereaizepor = [aaa] Un periodo de 10 minutos ya pH 10.5, adiionando los siguientes reactvos. metabisufto’ de NA" 1288 [aaa] GlimNaGN 76 gfim. CaO 1553 gtm, A-2894 65 gm, ‘d04 35 gm, MIBCIOrper 35 gm, Sliato de sodio 300 g/tm, . La primera flotacién rougher se realiz6 a pH 10.5 durante un periodo. de 10. minutos. La Segunda fotacion rougher so realz6 a. pH 10.5 durante un periodo de 10 minutos, adilonando los siguentes reactvos metabislo do sodioZ00 grim NaCN 26 gm, CaO 1 iim, A404 16 gin, 2.11 30 = gltm, Slicato de sodio 200gitm, NaSH 55 gitm. La remolienda se realizé durante 40 minutos adicionando los siguientes reactivos, _metabisulfato de sodio 200 agitm, NaCN 76 giim, CaO 465 gitm, NaSH 25 gitm. La primera limpieza de fotacién cleaner se realizé a pH 411.5 durante un periodo de 8.3 minutos, adicionando los reactivos A-6894 35 gltm, A-404 16 gitm, MIN 30 gitm. La segunda limpieza ‘lotacién Cleaner Il se Adicioné Cao 40 gytm, durante § minutos a un pH 11.5. La tercera limpieza flotacién cleaner Ill se realizé durante 4 minutos a pH 11.5 El tiompo total del proceso fue de 103.5 minutos y ol consumo total de reactvos fue deté55 gitm de metabisulfito de sodio, 178 gitm de NaCN, 3076 g/tm de CaO, A-3894 90 gitm, A-404 67 gftm, Z-11 30 gltm, MIBCiOreper 35 gm, Silcato de sodio 500 gitm, NaSH 80 gitm, con un total de 105.3 min de flotacién ypH 11.5, Disefio del proceso de Concentracién por espumas El proceso de concentracion por espumas, convencionalmente llamado flotacién por espumas, fue el convencional, pero con la finalidad de optimizar la concentracién del mineral y obtener buenos resultados en el producto, como buena ley y buena recuperacién, se realizaron dos disefios, uno con dos tetapas de flotacién cleaner y el oro con tres etapas de flotacién cleaner, cuyos diagramas se detallan a continuacién. De acuerdo a la figura 1, se disené el procedimiento para la flotacién de la prueba N° 5 con los siguientes pasos: el mineral pasa a la molienda, luego es lavado para pasar al acondicionamiento donde se agregan los reactives de flotacién para pasar luego, a la primera flotacién rougher, pasando luego a olro acondicionamiento con reactivos, la adicién de algunos para seguir con la segunda flotacién rougher II pasa a la primera flotacién cleaner, y luego a la segunda fiotacién cleaner, del cual obtenemos el producto final, el concentrado, constituyendo el Fesidual de la flotacién cleaner | yl los medios, i Tee { Figura 2 Disoto dol proceso do fotacin parla prusbaN"6 wat RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) De acuerdo a la figura 2, se disefié el procedimiento flotacién cleaner, luego a la segunda flotacién cleaner para la flotacién de la prueba N° 5 con los siguientes ¥¥ por titimo a la tercera flotacién cleaner, del cual pasos: e! mineral pasa a la molienda, luego es lavado obtenemos el producto final, el concentrado, para pasar al acondicionamiento donde se agregan constituyendo el residual de la flotacién cleaner III y los reactivos de flotacién para pasar luego, a la lil os medios. primera flotacién rougher, pasando luego a otro acondicionamiento con la adicién de algunos Resultados reactivos, para seguir con la segunda flotacién rougher pasando el producto a una remolienda y el ‘A continuacién se muestran las tablas 4 y 5 los residual as el relave, En la remolienda se adicionan resultados obtenidos en las pruebas de fotacion 5 y 6, algunos reactivos para pasar a la flotacién cleaner. El con informacién relacionada ala recuperacion de plata producto de la flotacién rougher Il pasa a la primera ¥y los minerales asociados con sus respectivas leyes. Tobia fone eta dea conceracon por espns lapse — De acuerdo a la informacién del balance metalirgico de la Tabla N° 4, para un disefio de fltacién con dos flotaciones cleaner, se obtione un concentrado de plata con una recuperacion del Ag de 27.17.46% con una ley de69.125 onzit, medio Ii en un 11.83% con una ley de 30.121 onzit, medios | un 8.07% con una iey de 18.513 onzit, ademds, 3.36% de Cu, 2.75% de Fe, y 37.29% de Pb concentrado rougher un | 47.37 y una ley de 40.767 onzit y de relave 62.63 con unale y de 6.191 onzft Tablas Pe ae = De acuerdo al balance metalirgico de la Tabla N’ § con un disefio de flotacién por espumas de tres flotaciones cleaner, se obtiene una recuperacisn de Ag en concentrado cleaner de 28.34% con una ley de 96.478 onzit, ademés, 19.75% de Cu, 3.76% de Fo y 12.94% de Pb, medios Ill 16.00% con una ley de 66.276, medios Il un 10.43% con una ley de 21.151 onzit, medios | un 22.74% con una ley de 11.949 onzit, concentrado rougher 77.51% con una ley de 30.4320n2I, yrelave un 22.49% con una ley 4.468 oz! ‘A continuacién se muestra la tabla 6 con informacién relacionada a los resultados obtenidos en las pruebas de flotacion realizada, En el desarrollo del estudio se realizaron 6 pruebas de flotacién convencional, con disefios diferentes en la lotacién cleaner, con etapas de una dos y tres flotaciones cleaner, con adicién de reactivos en la misma proporcién que la prueba 5 y recuperacion y la misma caracteristca (prueba 1, 2, 3y 4) de los medios, que recirculan en el cicuito Prusba [Tai a Cae Re Recuparaion | — minutos Cael ec on oy $282 3516 7350 105 00 #543 1728 5 © Hize 4077 [arr 9900 [soars 5 0 #136 mat 7188 105 00 B58 2a De acuerdo a la tabla 6, podemos observar que se realizaron seis pruebas, con un tamatio de particula de 80 u, la primera prueba ingresa con una ley de 11.32 ozf, obtenigndose un concentrado Ro de 30.33 ozit y 45.33% con 425.30 min de flotacién y un concentrado Ci de 22.35 ozit y 15.32% de recuperacién, la segunda prueba ingresa con una ley de 11.15 zit, dbteniéndose un concentrado Ro de 33.42 ozit y 54.67% con 130.00 min de flotacién y un concentrado Cl de 25.05 ozit_y 17.61% de recuperacién, la tercera prueba ingresa con una ley de 12.36 ozit, obteniéndose un concentrado Ro de 35.38 oz/ty 55.32% con 135. min de flotacién y un concentrado Cl de 40.26 ozit y 24.42% de recuperacién, la cuarta prueba ingresa con una ley de 12.52 ozit,obteniéndose un concentrado Ro de 35.15 ozit y 76.50% con 105 min de fiotacién y un concentrado Cl de 45.43 ozit y 17.25% de recuperacién, , la quinta ~42- RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) prueba ingresa con una ley de 11.22 zi, obteniéndose un concentrado Ro de 40.77 ozit y 47.37% con 90 min de fiotacién y un concentrado Cl de 59.13 o2it y 27.46% de recuperacién, la sexta prueba ingresa con una ley de 11.36 ‘zi, obteniéndose un conc lrado Ro de 30.43 ozity 77.51% con 105 min de flotacién y un concentrado Cl de 96.48 zi y 26.43% de recuperacién ines de dostcacin de resctvoe Reacive uni Max | Recuperacién Zit mn 208.05 0% 4 ‘al at 56038 20%, 2 MCIOREPER at sto 20% 2 ‘cal at Bese Ne = rane 3 25 20%, = Tach at Das 0% a Ba ae06 rae 7 Nac 18733 | +38 enaT 7 etbisulto se e060 srerar | fas ona € zt 71.05 | +36 ona e a 3688 07 | 435 ona 3 zt 376 | 88 ona 8 MIBCIOREPER 555 35 on En la Tabla 7, se muestra el andlisis de la administracion de reactivos, considerando la relacién entre ellos, observamos, en el caso del consumo minimo y maximo, se encuentran en rangos de 91.24 git a 208.05 glt para el Z 11 y 179.4 git a 8568.38 git para la cal, 7152 gt a 1119 git para el MIBCIOREPER y 17.77 git a 241.49 git de cal, 32.6 git @ 225 gt para la A~ 3894 y 166.8 git a 228.3 git de NaCN 75 gia 31258 git para el A404, consiguiéndese de esta forma recuperaciones d rmayores ai 90 %, ademas, 1668.8 git a 788.10 git de Imetabisulfto de sodio y 115.55 git 125.12 git de A ~ 3894, 61.67 git a 78.20 git A- 704 y 113.58 git a 124.72 git A 894, 133.54 git a 157.33 gt NaCN y 181.21 git a 1767.37 git metabisulfio de sodio, 55.47 git a 71.05 git de Z— 11 y 1156.32 git a 1666.67 gt de cal, 55.65 git a 69.76 git de Z~ 11 y 40.52 gta 5,55 git MIBCIOREPER, 78.39 min a 85.62 minutos y 42,7 git 47.25 git de MIBC/OREPER, consiguiéndose recuperaciones mayores a las 36 onzit. Tobia Consume de reacties en prucbas 5y 6 Reactive paulo de sod (GR) 720 CN (at) {ss 0.) 4390 128 Po (oi 2 MBCIOREPER (ot 50 NASH (at) 130 Stato de soda (ty at 2 En la tabla 8 podemos apreciar el consumo de reactivos de las pruebas 5 y 6, siendo metabisulfto de sodio 1720 git, NaCN 155 git y 170 git, CaO 4390 ity 6065 git, A-3894 128 git y 75 gt, A -404 84 git y 55 gh, Z— 11 72 gity 45 git, MIBS/Oreper 50 git y 25 git, NasH 130 giyty 65 bit, Slicato de sodio 45 g{ s6lo en la prueba 6, con periodos de flotacién de 98 y 105.3 Discusion de resultados El estudio para la concentracién por espumas de mineral de plata a nivel experimental proporcioné hallazgos importantes relacionados a la concentracién Yy recuperacién del mineral y el consumo de reactivos que es conveniente comentarlas individualmente, Concentracién y recuperacién Considerando que se realizaron seis pruebas de flotacién con diferentes condiciones de dosificacion de reactivos y periodos de flotacién, pero con disefios de concentracién por espumas de dos y tres flotaciones cleaner, se obtuvo buenos resultados en ambas pruebas cinco y se's, ademés, teniendo en cuenta la ley de cabeza del mineral que ingresa al proceso de concentracién por espumas que es variado, los resultados en las concentraciones halladas fueron relevantes tanto en la prueba cinco como en la prueba seis, or un lado, en el caso de la prueba cinco con un disefio de concentracién de dos fotaciones cleaner de tun mineral con una ley de cabeza hallada de 11.22 onzit de Ag, se obtuvo un concentrado cleaner de plata con una ley de 61.125 onzit, medios Il con 30.121 ozit, medios I con 18.513onzit, partiendo de un ‘oncentrado rougher con 40.767 onz(t un relave con 6.191 onzit, con recuperaciones de 27.46% para el concentrado cleaner, 11.83% para medio Il 8.07% para medio Por otro lado, en la prueba seis con un disefio de concentracion de 3 fiotaciones cleaner, de un mineral con una ley de cabeza hallada de 11.36 onzit se ‘obtuvo un concentrado cleaner de 98.478 onzit, medio Il 66.276 onztt, medio I 21.151 onzit, medio |'11.949 conait, partiendo de un concentrado rougher con 30.432 onzit y un relave con 3.488 onzit, con Tecuperaciones de 28.43% para el concentrado cleaner'6.01% para medias Ill, 10.43% para medio Il 22.14% para medios | ~43- RAWPARISUN -Revieta westigacién Glntica de Ingenioras, Vol. 3, Num. 3, (Abril -Setiombre, 2021) Se puede observar que en ambos casos las concentraciones obtenidas para ol concentrado de plata son muy buenas, pero que guardan relacién con el disefio de concentracién, de los reactivos utlizados y-de y del consumo de reactivos. Por otro lado si analizamos los contenidos del arrastre de minerales de cobre, fiero, plomo y dxidos de cobre, se observa una gran disminucién en cuanto a la concentracién y recuperacién de los mismos. Para Dance (2017) la recuperacién y concentracién del mineral va a depender del proceso de flotacién que se realiza, considerando las etapas de flotacién cleaner que se realizan (Rios 2018), Por otro lado Lépez (2020) en un estudio realizado sobre recuperacién de plata considera que la recuperacién se encuentra asociada a la variables operativas y de disefio , ya que van a modificar el sistoma y los indicadores metalirgicos, tal como ocurre al incrementar una etapa mas en la flotacién cleaner, ademas, los resultados de recuperacién se mantienen fen una proporcién que evidencia su recuperacién

You might also like