You are on page 1of 16
APRUEBA GUIA DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA BUCEO LABORAL. 00038 = 10.01.2022 RESOLUCION EXENTA N° J SANTIAGO, VISTOS: Providencia interna némero 2546 de fecha 10 de diciembre de 2021 del Jefe de la Unidad de Asesoria Juridica; providencia ndmero 1952 de fecha 09 de diciembre de 2021 del Director(S); memordndum némero 283 de 2021 del Jefe del Departamento de Salud COcupacional de esta autoridad; documento denominado “Guia de Dispositivos de Seguridad para Buceo Laboral’; y TENIENDO PRESENTE: lo dispuesto en la Ley Orgénica Constitucional de Bases Generales dela ‘Administracion del Estado; en la Ley Nom. 19.880, que establece bases de os procedimientos administrativos {que rgen fos actos de los érganos de la Administracin del Estado; Decreto con Fuerza de Ley Nom. 2, de 2005, del Ministerio de Salud; DFL. Nimero 1 de 1989, del Ministerio de Salud; Decreto Supremo nimero 18 de 1982 del Ministerio de Salud; Decreto Supremo nimero 173 de 1982 del Ministerio de Salud; Decreto Supremo nndmero $94 de 1999 del Ministerio de Salud; en el articulo 10 letra a) del Decreto Supremo Num. 1.222, de 1996, dela misma Secretaria de Estado, que aprueba el Reglamento del instituto de Salud Publica de Chile; en «al Decreto Nim, 51 de 2020, del Ministerio de Salud; Resolucién Nim. 7 de 2029, de la Contraloria General de la Repailica; y CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, el Decreto con Fuerza de Ley N21, de 2005, del Ministerio de Salud, en su aticulo 57 inciso 3° sefala que el Instituto de Salud Publica de Chile serviré como laboratorio nacional y de referencia en los campos de la salud ocupacional. SEGUNDO: Que, en dicho escenario, se ha detectado que los buzos, frecuentemente estén expuestos 2 una serie de riesgos, especialmente los inherentes 2! ambiente marino, considerados de alto impacto para la salud de éstos, por lo que se debe realizar el mayor esfuerz0 eh retiones preventivas y programas interdisciplinarios para disminuir las tasas de accidentabilidad y mortalidad sxistentes, Poreste motivo, para poder realizar esta actividad, se deben tener en cuenta clertos conocimientos vhabifidades,aspectos que inluyen en la seguridad y salud de estos trabajadores, lo que se complementa con el uso adecuado de Elementos de Proteccién Personal (E.P.P)y los dispositivas de seguridad respectivos. TERCERO: Que, la presente guia tiene por objeto identificar correctamente tos distintos dispositives de seguridad utlizados en las diferentes actividades de buceo profesional y sefalar las directrices y recomendaciones generales para la correcta seleccién y uso de los diferentes dispositivos de seguridad utilizados en actividades de buceo. CUARTO: Que, en razén de lo expuesto, y en mérito de lo sefialado, dicto la siguiente: RESOLUCION: 12 APRUEBASE la “GUIA DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA BUCEO LABORAL”, cuyo tenor es el siguiente: GUIA DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA BUCEO LABORAL 4. ANTECEDENTES En Chile el buceo se ha desarroltado como una actividad laboral y en sus incios fue desarrollado en su mayoria or mariscadores en la extraccién, explotacién y comercializacién de recursos hidrobioldgicos, como también las primeras manfobras bajo el aqua. sta actividad es muy importante en el pais, dada la extensién de su territorio maritimo y fa riqueza de los recursos marinos, que hacen tanto de la extraccién como de la industria Acuicola y pesquera, uno de los pilares de las exportaciones de la economia nacional. 40s buzos, frecuentemente estén expuestos a una serie de riesgos, especialmente los inherentes al ambiente ‘marino, considerados de alto impacto para fa salud de éstos, por fo que debemos realizar el mayor esfuerzo en acciones preventivas y programas interdisciplinarias para disminuir las tasas de accidentabilidad y mortalidad existentes. Por este motivo, para poder realizar esta actividad, se deben tener en cuenta ciertos conotimientos y habilidades, ospectos que influyen en la sequridad y salud de estos trabajadores, lo que se complementa con el uso adecuado de Elementos de Proteccién Personal (E.P.P.) y los dispositivos de seguridad respectivos. Como antecedente indicar que fos E.P.P. que deben ser utiizados en esta actividad son explicitados en la “Gufa técnica de Elementos de Proteccién Personal utilizados en labores de Buceo’, y que el presente documento presenta y clasifca los dispositives de seguridad utilizados en la ejecuci6n de esta actividad, asi como también Sus caracteristicas técnicas, con la finalidad entregar directrices generales para el correcto uso de éstos. 2. OBIETIVOS 2) Identificar correctamente los distintos dlspositivos de seguridad utilizads en las diferentes actividades de buceo profesional. 5) Seftalar las directrices y recomendaciones Generales para la correcta seleccién y uso de los diferentes dispositivos de seguridad utilizados en actividades de buceo. 3. ALCANCE 3.1. Te6rico Esta guia considera e incluye las “bispositvos de Seguridad” utlizados en actividades de buceo profesional, ya que los Elementos de Proteccién Personal (E.P.P.) y los dispositivos relacionados con los sistemas de suministro. de aire, son tratados en guias especificas por parte del insttuto de Salud Paiblica de Chile! * https:sAwewispch cUsalud-de-Los-trabojadores/publicaciones-de-referencla/ Se indica ademés que esta guia no tiene considerado ningtin tipo de procedimiento para el empleo de los dispositivos mencionados en este documento. 3.2, Poblacién Objetivo Buzos que realizan actividades laborales de buceo profesional a nivel nacional, 3.3, Poblacién Usuaria. Profesionales del drea de la seguridad y prevencién de riesgos, fiscalizadores y profesionales relacionados con las actividades de buceo « nivel nacional. 4. TERMINOLOGIA Autoridades Maritimas (AAMM): Al Director General del Territorio Maritimo y de Marina Mercante, a los Gobernadores Maritimos, a los Capitanes de Puerto y a los Alcaldes de Mar. ATA: Unidad de presién que considera la presién atmosférica (Atmésferos absolutas). ‘Buzo profesional: Persona que posee cualquiera de Jas matriculas que se indican en el 0.5.(M) N° 752 de fecha 8 septiembre 1982, modificado por D.S.(M) N° 545 de fecha 24 de octubre 2013. Buzo mariscador: Es Ia persona que, en posesién de Ia matricula correspondiente, esté dedicada a la extraccién, explotacién y comercializacién de recursos hidrobiolégicos y a trabajos de buceo en acuicultura y que cumple con los requisitos que le permiten desempefiarse con seguridad. Existirdn dos categorlas: 1) Buzo Mariscador Bésico: Es aquel que esté habilitado en el uso de equipos semiauténomos livianos, 2) Buzo Mariscador Intermedia: Es aquel que esté habilitado en el uso de equipos semiauténomos fivianos y medianos. Suzo especialista: Persona que en pasesién de la matricula correspondiente posee alguna especialidad y ‘ademds usa equipos de buceo auténomo 0 semi-auténomo liviano, para sumergirse en aguas poco profundas ¥ reatizar trabajos de cardcter clentifico, de investigacién, cine, televisién y fotografia submarina. No puede ‘Suplantar ni efectuar trabajos de buceo comercial ‘Buzo comercial: Persona que en posesién de la matricula correspondiente posee un nivel de preparacién que le permite (a utilizacién de cualquier equipo de entrega de aire necesario para efectuar trabajos submarinos ‘que estén directa 0 indirectamente relacionados con su actividad. ‘Buzo instructor: Persona que en posesién de la matricula correspondiente estd calificada por sus conocimientos en el buceo para impartir instruccién de buceo a los postulantes a su misma matricula. Contratista de buceo: Persona que en posesién de la matricula correspondiente emplea al personal que interviene en los trabajos de buceo y pose requisitos exigidos para contratar buzos en la efecucién de trabajos submarinos. Existirén contratistas de buzos mariscadores, buzos especialistas y de buzos comerciales. DIRECTEMAR: Sigia correspondiente a “Direccién General del Territorio Maritimo y de Marina Mercante. Dispositive: Pieza 0 conjunto de piezas y/o elementos disefiados para realizar una funcién determinada y que sgeneraimente forman parte de un conjunto mas complejo. ‘Supervisor de buceo: Persona que, en posesién de la matricula correspondiente, realiza desde la superficie, la “foncién de control de las operaciones de buceo que ejecutan buzos de igual o inferior matricula que la propia. Chaleco Salvavidas: Las principoles funciones de los salvavidas, son asistir al buzo al alcanzar fa superficie en una emergencia y mantener al buzo sobre la superficie en posicién de espaldas (cara arriba). 5. 6. 6.1. MARCO LEGAL © Ley N* 16.744 Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Ministerio del Trabajo y Previsién Social. © Decreto Supremo N°40 - Aprueba Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales, Ministerio de! Trabajo y Previsién Social. © Circular N° 156 ~ Aprueba Compendio de Normas del Seguro Social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionoles de fa Ley 16.744, deroga y declara inaplicables circulares que indica, Superintendencia de Seguridad Social. © Decreto Supremo N°3, Aprueba Reglamento para la aplicacién del articulo 22 de la Ley N® 20.773 sobre las Integracién, constitucién y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en Faena Portuaria, 2015, de! Ministerio del Trabajo y Previsién Social. © Decreto Supremo N° 54, Aprueba Reglamento para la Constitucién y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, 1969, Ministerio del Trabajo y Previsién Social. © Cédigo del Trabajo, Ministerio del Trabajo y Previsién Social, en su articulo 188. © Decreto de Ley N* 2.222 Ley de Navegacién, de fecha 31/05/1978, art. N° 91. Ministerio de Defensa Nacional. « Decreto Supremo N2 594, de 1999, Reglamento de las condiciones sanitarias y ambientales bdsicas en los lugares de! trabajo, de! Ministerio de Salud. '* Decreto Supremo N® 1222, de 1996, Reglamento del Instituto de Salud Publica de Chile, del Ministerio de Salud. * Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales, Decreto Supremo (M) N* 782 de fecha 08 de septiembre de 1982, modificado por D.S.(M) N° 545 de fecha 24 de octubre del 2013. DESARROLLO |. Clasificacién de los Dispositives de Seguridad utilizados en actividades de Buceo. La clasificacién de los Dispositivos de Seguridad utilizados en actividades de Buceo, son requerimientos minimos necesarios para [a ejecucién de una actividad de buceo en forma segura, dividiéndose en tres grupos: Dispositivos que van can el buzo, Dispositivos de apoyo y Dispositivos de Emergencia, los cuales se presentan a continuacién: 6.1.1. Dispositivos de seguridad para el desarrollo de las operaciones de buceo de uso personal Son aquellos elementos y/o dispositivos con los cuales e! buzo se viste 0 equipa para efectuar la actividad del buceo. De estos dispositivos podemos mencionar los siguientes: a) Aletas de propulsién Este tipo de aleta tiene como finalidad incrementar ia eficiencia en el desplazamiento del buzo. Estén confeccionadas de una variedod de materiales y formas, diferencidéndose por su fiexibilidad, tamafio de la pola y configuracién, aspects que contribuyen a Ia fuerza relativa del buzo (por ejemplo, una pala grande transmitiré mas poder de las piernas al agua, a condicién de que las piernas sean lo suficientemente fuertes para usar una pala grande), sugiriéndose que el tamaiio de la aleta no sobrepase el fargo entre talén y rodilla, En cuanto a la seleccién adecuada, se debe considerar el tipo de trabajo a realizar (por la mayor 0 menor

You might also like